3 minute read

Listoprotocolo paranegociar condisidencias

CLAVE EN DESESCALAMIENTO DE CONFRONTACIÓN

REDACCIÓN

Advertisement

En la tarde de ayer, el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitieron un comunicado en el que confirman que se logró un protocolo, en medio del cese al fuego bilateral temporal, con el Estado Mayor Central de las Farc, que son una disidencia de la antigua guerrilla al mando de alias Iván Mordisco

“Las partes han pactado un protocolo que contiene las herramientas para su implementación, incluido el establecimiento de un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que emitirá conceptos técnicos y elaborará reco-

ESTE PASO PERMITIRÁ ABORDAR TEMAS DE HOSTILIDADES DESDE LA

MESA

Comunicado de prensa

Ministerio de Defensa mendaciones para prevenir y atender posibles incidentes o incumplimientos”, según el documento De acuerdo con el comunicado conjunto se indica que, como en los demás ceses del fuego, no se suspende el ejercicio pleno del Estado Social de Derecho

“La Fuerza Pública seguirá ejerciendo sus obligacio- nes de seguridad y defensa nacional, así como tampoco se suspende de ninguna manera, el ejercicio pleno de todos los poderes del Estado”, puntualiza el comunicado

Se indica que el Mecanismo tendrá un nivel nacional y un nivel local, que incluirá a delegados del Ministerio de Defensa, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y un componente internacional

“Así mismo contará con el acompañamiento de miembros acreditados de la sociedad civil, la Iglesia Católica y otras expresiones de iglesias , destaca

Se indica que el protocolo busca ser un instrumento para el desescalamiento de la confrontación armada y una herramienta de facilitación para el proceso de negociación entre las partes

“El Protocolo dentro de sus lineamientos prohíbe el tránsito o permanencia del grupo armado Estado Mayor Central Farc- Ep en cabeceras municipales, corregimientos, inspecciones de policía, así como en vías primarias, evitando cualquier afectación a la vida e integridad física de la población civil" afirma el comunicado

De igual forma, se estableció que la Fuerza Pública seguirá actuando, respetando el cese al fuego bilateral y acatando los compromisos adquiridos en el protocolo suscrito", ejerciendo sus funciones y mandato constitucional, legal y reglamentario sin ninguna excepción en todo el territorio nacional, garantizando la seguridad de todos los colombianos

No más patrullajes

No limita las obligaciones que tiene el Ejército de “seguridad y defensa nacional” y prohíbe los patrullajes de disidencias

Buscan a colombiana perdida en Turquía

Concepción Baracaldo, directora del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF), renunció ayer a su cargo y se convirtió así en la primera alta funcionaria que deja su puesto en el Gobierno del presidente Gustavo Petro en seis meses

He aceptado la renuncia de la directora del @ICBFColombia Asumirá su cargo Astrid Cáceres, profesional en pedagogía y ciencias sociales con maestría en educación y desarrollo comunitario”, escribió Petro en Twitter

Desde que fue nombrada, Baracaldo -cercana a la primera dama, Verónica Alcocer- había sido cuestionada por su idoneidad para el cargo, pues es administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con un Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid Igualmente, la ya exdirectora del ICBF cuenta con una trayectoria destacada en varios temas pero no en niñez ni adolescencia y se había cuestionado que fue nombrada porque Alcocer la conocía de ser vecina y amiga suya Astrid Cáceres, quien se desempeñaba como subdirectora del ICBF, asume el liderazgo de una entidad que hace parte de un sector en el que ha trabajado toda su vida, por lo que cuenta con amplia experiencia La nueva directora es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa

El Gobierno activó los protocolos de búsqueda de una ciudadana colombiana que se encontraba de viaje de trabajo en Turquía cuando ocurrió el terremoto que afectó a este país y a la vecina Siria ‘Tras haber sido alertados sobre la posibilidad de que entre las víctimas de los dos terremotos que afectaron a Turquía se encuentre la ciudadana colombiana, Johanna Carolina Millán Velandia, la Embajada de Colombia en Turquía y su sección consular en Ankara activaron todos los protocolos de ubica- ción de la connacional y ha estado en permanente contacto con su familia’, informó Cancillería La colombiana estaba en Adiyaman, de donde, según la información recibida por las autoridades, salió con vida, pero se sigue sin saber su paradero

Delegados del Gobierno nacional, tanto de manera como presencial como física, han estado trabajando en la localización de Johanna Carolina Para ello han visitado y llamado a hospitales en Estambul, Mersin y Ankara y han abierto canales de comunicación para poder ubicarla

This article is from: