
3 minute read
Gobiernobrasileño golpeamineríailegal
PUEBLOS INDÍGENAS SE HAN VISTO AFECTADOS POR LA EXTRACCIÓN.
Las autoridades de Brasil dieron ayer su primer golpe contra la minería ilegal en suelo indígena confiscando decenas de avionetas usadas por los buscadores de oro, que han sido acusados de causar la crisis humanitaria que afecta a los yanomamis
Advertisement
Al menos 24 avionetas incautadas por las fuerzas de seguridad estaban bajo custodia en el patio de la Policía Federal en Boa Vista, capital del estado de Roraima Otras fueron destruidas
La operación comenzó después de que el presi- dente Luiz Inácio Lula da Silva firmara un decreto que autorizaba detener cualquier aeronave sospechosa de tráfico de mercancías ilegales en la zona, fronteriza con Venezuela
El mandatario dio instrucción de que se prohíba el transporte aéreo y fluvial en la tierra Yanomami, la mayor de Brasil, donde viven cerca de 27 000 indígenas y se calcula que hay unos 20 000 mineros invasores
El Gobierno brasileño decretó el estado de emergencia sanitaria en la tierra Yanomami hace pocos días, cuando Lula visitó la zona para comprobar la situación de abandono en
El Tribunal Supremo ordenó que la Fiscalía investigue la posible responsabilidad del Gobierno de Bolsonaro.
La indagación que realizan las autoridades judiciales sería bajo la sospecha de un delito de ‘genocidio’.
Acusan A Bolsonaro
La minería ilegal, según las autoridades brasileñas, se expandió rápidamente en los últimos años en esa región del país, alentada por el expresidente Jair Bolsonaro, quien defendía la liberación de las actividades extractivistas en tierras indígenas, lo que está prohibido por la Constitución. Este hecho generó una amplia división entre la ciudadanía, muchos contra el mandatario. la que viven los indígenas de esa región
Cerca de 21 000 yanomamis, de una población de 27 000, se han infectado de malaria, muchos sufren intoxicación por los metales pesados usados por los mineros ilegales y un gran número de ellos padece desnutrición
El Ministerio de los Pueblos Indígenas calcula que al menos 570 niños yanomamis fallecieron en los últimos años ‘por contaminación de mercurio, desnutrición y hambre’
Desde que empezó la operación de emergencia, decenas de personas han sido evacuadas por helicóptero hasta Boa Vista, donde se ha instalado un hospital de campaña
Varias aeronaves fueron confiscadas por las autoridades brasileñas y están en la ciudad de Boa Vista EFE
3
Sin consenso, el Congreso peruano postergó ayer nuevamente la sesión para decidir el adelanto de las elecciones para este año, cuando se reunieron centenares de manifestantes en el centro de Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte
En un parlamento fraccionado en más de 10 fuerzas políticas, además de congresistas independientes, las bancadas de derecha impulsan el adelanto de votaciones, adelantadas previamente para abril de 2024
Perú no han podido llegar a un acuerdo para establecer si se adelantan las elecciones BLOOMBERG veces se ha aplazado la sesión del Congreso de Perú que decidirá si adelanta o no las elecciones para elegir nuevo mandatario Hasta el momento, se prevé que se lleven a cabo en 2024

Sin embargo, las de izquierda quieren que se incluya en ese proyecto de ley un referéndum sobre una Asamblea Constituyente, la gran manzana de la discordia Ayer, en la Plaza Dos de Mayo, se llevó a cabo la llamada Gran Marcha, donde manifestantes de regiones y de la capital levantaron sus pancartas y corearon ‘Dina renuncia ya
De forma paralela, la Fuerza Aérea ha distribuido en las aldeas que se encuentran en la zona donde habitan los indígenas toneladas de alimentos usando aviones militares de carga o helicópteros
Ataques con ácido: México busca penalizar
Diputadas del partido
Movimiento Regeneración Nacional presentaron ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México la ‘Ley Malena’, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres
La diputada Marcela Fuente explicó que el proyecto lleva el nombre de la saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones sino un delito en sí mismo También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta 12 años de prisión
La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro Según la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres