
2 minute read
Que no les falten las vitaminas adecuadas
Bogotá
Tener una mascota como un perro o un gato implica cuidados de todo tipo, comenzando por su alimentación, para que no vaya a presentar enfermedades de ningún tipo
Advertisement
Para ello es necesario identificar señales de alarma que permitan establecer si la mascota padece algún tipo de deficiencia En el caso de las vitaminas, la tiamina o vitamina B1, es clave para la energía La tiamina se halla en alimentos como las le- gumbres, las semillas, nueces, los cereales y los productos cárnicos cocinados Se considera que existe una carencia de esta vitamina, cuando los niveles son inferiores a 50 microgramos por litro y esa deficiencia puede detectarse en la falta de coordinación al caminar, movimientos involuntarios de los ojos flexión permanente del cuello hacia abajo, incapacidad para caminar, debilidad y, en casos más graves, ceguera, pérdida de peso, pupilas dilatadas, vómito, diarrea y convulsiones
De acuerdo con los voceros de Peta, las jornadas de esterilización son claves para la salud de los animales y de los seres humanos EFE
MÉXICO
EFE
El regreso a las jornadas laborales en oficinas y centros de trabajo provocó que muchas de las mascotas, que sirvieron de compañía durante la pandemia de coronavirus, regresen a las perreras porque sus dueños no realizaron planes a largo plazo con ellos, denunció la organización defensora de los animales, Personas por el Trato Ético de los Animales (Peta, por sus siglas en inglés) Rachel Bellis, jefa de Asuntos Locales de Peta en Cancún (México) señaló que el fenómeno de adopciones masivas de mascotas, especialmente de perros y gatos durante la pandemia, se ha revertido
En Estados Unidos, con la contingencia sanitaria, en principio vimos mucha gente adoptando, pero ya cuando terminaba la pandemia y la gente volvió a trabajar, pues no tenía tiempo, no habían pensado en un plan para los animales, entonces los han devuelto a las perreras , lamentó
Criados En La Calle
De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México se perfila como uno de los países latinoamericanos con mayor número de perros, con 18 millones de caninos alrededor del territorio mexicano, de los cuales siete de cada 10 viven en situación de calle, ya sea por abandono o por nacer en estas condiciones.

Muchos animales fueron abandonados tras la pandemia EFE
Bellis subrayó que adoptar a un animal e integrarle a una familia es una responsabilidad de muchos años y "realmente se merecen tiempo, se merecen ir al veterinario cuando están enfermos, entonces hay que realmente pensar en eso cuando estás trayendo un animal a tu familia"

Los activistas de Peta realizaron el fin de sema- na pasado una jornada de esterilización en El Pedregal, uno de los barrios populares de Cancún, donde han detectado sobrepoblación de animales de compañía deambulando por las calles Según Bellis, el problema de los animales de compañía en situación de calle es muy grave , pues se convierte en un tema de salud pública que afecta también a los seres humanos “Esterilizar a las mascotas es mejor para su salud porque puede evitar algunas enfermedades y algunos tipos de cáncer Hay muchos animales de compañía sin hogar, solo tienes que ir por las calles de Cancún para verlos”, comentó Bellis hizo un llamado a la reflexión al señalar que las mascotas no son juguetes, son seres vivos, sienten dolor, miedo, hambre y quieren estar con la familia” “No piensan en el tiempo ni el dinero, ni todo lo que le hace falta y al final no tienen la energía, ni las ganas para dedicarles y los dejan en las perreras o en la calle , concluyó