3 minute read

VIDA Enunadécadael climavariará1,5°C

MADRID

El calentamiento global alcanzará los 1,5°C en febrero de 2035, según la ‘calculadora’ del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, cuyo director, Carlo Buontempo, dijo de que todo apunta a que en 2023 se mantendrán altas temperaturas tras un 2022 de máximas extremas

Advertisement

El grupo de expertos climáticos de la ONU (IPCC) pidió limitar el calentamiento global a 1,5°C a lo largo del siglo respecto los niveles preindustriales para evitar consecuencias irreparables del cambio climático, como, por ejemplo, la desaparición de islas o zonas costeras bajo el mar

Este límite llegó después del Acuerdo de París (2015), cuyos firmantes se comprometieron a actuar para mantener el aumento de la temperatura de la superficie de la Tierra muy por debajo de 2°C y esforzarse para limitarlo a 1,5°C (temperatura media en 30 años)

En 2022, la media se situó 0,3°C por encima de la del periodo 1991-2020 y superó en 1,2° a la de 1850-1900 (preindustrial)

Así, por octavo año consecutivo, se superó en 1°C la media preindustrial, según datos del C3S, que revelan que fue el segundo año más cálido en Europa y el quinto a nivel global desde que existen registros

Muy cerca

No obstante, lo preocupante es que todos los continentes se han ido calentado y que el ritmo de calentamiento ha subido, según el experto, quien advirtió que la calculado- ra desarrollada por el C3S del sistema satelital europeo Copernicus deja claro que alcanzar el límite de 1,5° está “a la vuelta de la esquina”

A cierre de 2022 calculaba que ese límite se alcanzará en febrero de 2035, mientras que con datos a 2020 lo establecía para mayo de 2045 Preguntado por lo que cabe esperar en 2023, subrayó que, aunque es “imposible” saber qué temperatura hará, por ejemplo, en verano, los datos satelitales indican que estará por encima de la media de los últimos años porque “hay una tendencia clara”

Además, el fenómeno de La Niña, dominante

Cambios con rapidez

En 2022, la media se situó 0,3°C por encima de la del periodo 1991-2020 y superó 1,2° a la de 1850-1900.

Aunque el cálculo va cambiando mes a mes, el límite se sitúa en la primera mitad de la próxima década.

Es necesario saber que el clima que tenemos y tendremos será muy distinto al clima que vivieron los abuelos.

en los últimos tres años y caracterizado por una temperatura del Pacífico más baja de lo normal, tornará a El Niño, corriente caliente que lleva aparejada una subida de los termómetros globales

“De siempre, los años más calurosos acostumbran a ser los del Niño y si llega, como parece que podría ser a final de año o principios de 2024, vamos a tener, muy probablemente, una subida de la temperatura global importante”, aseguró el especialista Buontempo, quien, no obstante, se mostró optimista porque, en su opinión, la "sensibilidad sobre este tema ha cambiado de forma repentina

QUÉ HAY DETRÁS DE... jorgetmg

Al finalizar enero, se escuchan frases como: pasó un mes y no hemos avanzado nada o "este año va corriendo"; es decir, pareciera que el tiempo corre más rápido que nuestro deseo y es el mayor responsable del incumplimiento de las metas; claro, junto con la falta de dinero, dirán algunos

En todo caso, se trata de justificaciones tranquilizadoras de "dientes para afuera", porque sabemos que lograr los propósitos es una responsabilidad exclusiva de cada quien y que no depende de otros En un estudio reportado por la aplicación blap (comunidad digital de personas que opinan sobre temas de actualidad), los "blappers" dijeron que sus tres propósitos más importantes para este año son: viajar, hacer ejercicio e incrementar o iniciar un hábito espiritual; tres metas que reflejan realidades que van más

Propósitos para 2023

allá de lo económico 72,5% de los encuestados quieren realizar viajes de placer o turismo este año; ello refleja un deseo de romper rutinas o de tener experiencias significativas Por su parte, al 70,4% les interesa hacer ejercicio, lo que se justifica tal vez por un sedentarismo herencia de la pandemia o por un deseo de mejorar su salud integral El dato más llamativo fue el interés que tiene el 62,7% por adquirir hábitos de espiritualidad tema que no es frecuente incluir en las encuestas de propósitos y que refleja la necesidad que tenemos de sentirnos bien en ese nivel, sin importar las creencias ¿Cómo vas con el logro de tus propósitos? Espero que bien y ojalá hayas alcanzado alguna de esas pequeñas metas volantes, que nos sirven para confirmar que vamos por el camino correcto

This article is from: