
2 minute read
Avancecontralos tumorescerebrales
LONDRES
Un equipo de científicos de la Northwestern University, en Estados Unidos, ha conseguido por primera vez abrir la barrera hematoencefálica para lograr que la quimioterapia más potente llegue al cerebro para tratar los gioblastomas, el tumor cerebral más agresivo y común
Advertisement
Según un artículo en la publicación especializada ‘The Lancet Oncology’, los investigadores implantaron un aparato de ultrasonidos en los pacientes que usa microburbujas para abrir la barrera hematoencefálica y permear partes críticas del cerebro de forma que penetrase la quimioterapia administrada vía intravenosa
Precisamente, uno de los principales obstáculos hasta ahora para tratar ese tumor mortal había sido que la quimioterapia más potente no podía permear la barrera hematoencefálica, una estructura microscópica que protege al cerebro de la mayoría de medicamentos
Los científicos de la facultad de Medicina de Northwestern ejecutaron ese proceso de apenas cuatro minutos de duración con los pacientes despiertos, que se pudieron ir a sus casas en solo unas horas Según los resultados de este ensayo, el tratamiento es “seguro” y fue “bien tolerado” por los pacientes, algunos de los cuales fueron sometidos hasta a seis sesiones
Gracias a la apertura de la barrera hematoencefálica, los enfermos recibieron concentraciones de quimioterapia de
Cambio climático no se tendrá en cuenta
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó una ley que prohíbe a las agencias estatales y los Gobiernos locales tener en cuenta la crisis climática, así como otros factores, a la hora de invertir dinero
Se trata de una normativa que busca proteger’ a los floridanos de políticas ambientales, sociales y corporativas (ESG, en inglés), un ‘movimiento’ a escala mundial que pretende inyectar la ‘ideología política
'woke' en el sector financiero’ y colocar “la política por encima del deber fiduciario”, señaló la oficina de DeSantis en un comunicado
Sin embargo, la vicepresidenta de EE UU , Kamala Harris, anunció el pasado 21 de abril en Miami una inversión federal de 562 millones de dólares destinada a proteger casi 150 comunidades costeras de 30 estados del país de los impactos de la crisis climática, siendo Florida uno de los estados más vulnerables del país a este fenómeno cuatro a seis veces superiores en sus cerebros
Los científicos observaron este aumento con dos medicamentos diferentes, paclitaxel y carboplatino, que no se suelen usar en enfermos de gioblastoma por sus dificultades para permear la barrera hematoencefálica
Además, se trata del primer estudio que describe con qué rapidez la barrera vuelve a cerrarse tras haber sido abierta con la sonicación, o aplicación de ultrasonidos
Descubrieron que de 30 a 60 minutos después de someterse al proceso la barrerar hematoencefálica volvía a cerrarse, lo que permitirá optimizar la secuencia de suminis-
Para tener en cuenta
‘La ventana temporal’ lleva a que el cerebro sea permeable a drogas que circulan por el torrente sanguíneo.
Aunque se han centrado en el cáncer cerebral, se abre puerta a investigar nuevos tratamientos con fármacos.
tro de la droga y la activación de los ultrasonidos El investigador principal y profesor de la escuela de Medicina Feinberg de la citada universidad, Adam Sonabend, consideró el logro como un avance potencialmente enorme para los pacientes de gioblastoma” El neurocirujano explicó, según el comunicado que el medicamento usado actualmente contra los gioblastomas, la temozolomida, puede atravesar la barrera pero tiene efectos débiles La dificultad de atravesar la barrera hematoencefálica ha limitado en gran medida el arsenal disponible para luchar contra los tumores cerebrales
Mayores contaminantes
Medioambiental (CCM) de Norteamérica
El sector industrial de Estados Unidos, Canadá y México genera más de cinco millones de toneladas de contaminantes al año, según un informe dado a conocer este martes por la Comisión para la Cooperación
El informe también indica que el principal sector en producción de contaminantes fue el minero, que fue responsable del 36 % del total, seguido de la manufactura primaria de metal, con un 12 por ciento