
2 minute read
DEPORTES Llevan a Colombia en el corazón
NACIERON EN OTROS PAÍSES PERO SE LA JUEGAN TODA POR ‘LA TRICOLOR’
SERGIO OLAYA
Advertisement
Bogotá
Deportistas que no nacieron en el país han dado grandes satisfacciones a Colombia Como dirían muchos, ‘el talento se lleva en los genes’, algo que se vio reflejado recientemente en las gestas conseguidas por Christian González, quien jugará en la NFL, y David Alonso, quien subió al podio en el Mundial de motociclismo, división Moto3 González, cuyo padre es bogotano, fue elegido por los New England Patriots para hacer parte de su nómina El defensivo nació en Texas y durante ‘el Draft’ se mostró orgulloso de lucir ‘la tricolor’
Pero él no es el único de la familia en dejar en alto el nombre de Colombia pues su hermana, Melissa, compite en los 400 metros del atletismo y fue semifinalista en los Olímpicos Tokio 2020 Alonso, entre tanto, na- ció en Madrid y es hijo de padre español y madre colombiana Su carrera la ha desarrollado principalmente en Europa y el fin de semana terminó segundo en su división poniendo la bandera de Colom- bia por primera vez en el podio de la gran carpa de su deporte
Muchos más
Ellos se suman a otros ‘extranjeros’ que sienten un amor inmenso por Co-
Otros ejemplos
Sebastián Montoya nació en Estados Unidos, pero su carrera deportiva la lleva a cabo bajo la bandera colombiana.
En esgrima, Dimitri Clairet ha logrado una extensa y exitosa carrera. Nació en territorio francés parejas de hermanos visten el uniforme de Colombia: Katish y Ángel Hernández, gimnastas nacidos en España e Isabela y Giorgio Gómez, surfistas nacidos en Estados Unidos lombia y cada vez que salen a un escenario lo dan todo por la victoria
Entre ellos por nombrar algunos, figura el tenista Robert Farah, quien nació en Canadá, llegó al país muy pequeño y hoy se siente feliz de decir que es colombiano
Lo mismo ocurre con Vincent Pelluard, un francés que aceptó la nacionalidad y en Tokio 2020 participó en las pruebas de BMX Además, es conocido por ser el esposo de Mariana Pajón
En las justas olímpicas, igualmente, ha participado tres veces la esgrimista Saskia Loretta Van Erven, nacida en los Países Bajos y con sangre vallecaucana Asimismo, ha estado en otros eventos del ciclo
Una mexicana de padre colombiano pero radicada en Canadá, Laura Vargas, hizo historia este año al clasificarse al Mundial de skeleton y sueña con estar en los Olímpicos de Invierno de 2026
Acerca del deporte
Redacción
Representantes de Bogotá y Cundinamarca se llevaron los máximos honores en desarrollo del Segundo Campeonato Nacional de Skateboarding que se realizó en Facatativá, certamen clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales 2023

En la categoría open, modalidad park, los dueños de las medallas de oro fueron Santiago Reyes y Ana María Falla
El podio en hombres lo completaron Nick Dorado Zamora, segundo, y Mateo Moreno, quien finalizó tercero
En el femenino, entre tanto acompañaron a Ana María la antioqueña Manuela Serna y la bogotana Sharick Palomo
En la misma modalidad, pero en cuanto a deportistas novatos, el ganador fue Thomas Garzón Álvarez, quien venció por apenas 22 centésimas a Aram Jahbell Pulido Tercero fue Steven Tovar Risaralda, según la Fede- ración Colombiana de Patinaje, domina escalafón de street masculino
Uno de sus representantes, Santiago Henao Mejía, puso a sonar el himno del departamento y, además, alcanzó el primer lugar del escalafón nacional de esta modalidad
El según puesto le correspondió a Camilo Melo, de Cundinamarca, en tanto que el bogotano Juan Pablo Hernández se convirtió en un nuevo visitante del medallero al reclamar bronce
En Facatativá se realizó el segundo clasificatorio a juegos FEDEPATÍN
El primer Nacional se había llevado a cabo en Bogotá, donde los locales mandaron la parada
Jhancarlos González fue el encargado de representar a Colombia en los pasados Juegos Olímpicos
La próxima cita del skateboarding colombiano será 27 y 28 de mayo, en Pereira, donde se cumplirá el tercer y último clasificatorio a Juegos Nacionales