1 minute read

ElDarién:pacto porsucontrol

ACCIONES DE TRES PAÍSES PARA CONTROLAR ZONA.

Colombia, Panamá y Estados Unidos "coordinan esfuerzos" para atender la crisis migratoria en la selva del Darién que están cruzando centenares de miles de personas en su viaje irregular hacia Norteamérica, informaron los Gobiernos panameño y estadounidense

Advertisement

Para ello, la embajadora de EE UU en Panamá, Mari Carmen Aponte, los ministros panameños de Exteriores y Seguridad Pública, Janaina Tewaney y Juan Pino; y de Exteriores y Defensa de Colombia, Álvaro Leyva e Iván Velásquez, respectivamente, se reunieron en Apartadó) y recorrieron la base binacional de Alto Limón

Clamor

Entre las acciones y compromisos "concretos" alcanzados en la reunión están "iniciar diálogos entre autoridades migratorias (...) de Panamá y Colombia; dialogar con los países de origen de los migrantes y fortalecer los intercambios de información judicial; y fortalecer las labores de inteligencia con el apoyo de la cooperación de los Estados Unidos", entre otros, indicó la Declaración Conjunta.

El Tapón del Darién, de 266 kilómetros, es la frontera natural entre Panamá y Colombia Según las cifras oficiales panameñas, en 2022 atravesaron la selva en su viaje hacia Estados Unidos 248 284 viajeros irregulares, una cifra sin parangón y que evidencia la crisis migratoria y humanitaria que vive la región, pues estos flujos atraviesan varios países de Sur y Centroamérica

Y en lo que va de 2023, 31 000 migrantes atravesaron la espesa selva, casi la misma cantidad que en los primeros 5 meses de 2022 (33 819), de acuerdo con la información panameña "Como resultado" del encuentro de ayer "se identificó una hoja de ruta, guiada por los principios de la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, y buscando garantizar la seguridad humana de los migrantes que atraviesan el Parque Nacional del Darién", dijo una Declaración Conjunta difundida por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá

This article is from: