3 minute read

VIDA Lasclavesde lareformaala saluddelpaís

REDACCIÓN

El proyecto de ley de Reforma a la Salud, que empezó el trámite el lunes pasado, reúne en 152 artículos un “revolcón” al sistema que se regirá por el principio de universalidad, de acuerdo con el ABC dado a conocer por la Presidencia

Advertisement

La ministra de Salud, Carolina Corcho, explicó que ello implica llegar a todo el territorio nacional, “sin excepciones y sin necesidad de tener un carnet de afiliación”

De acuerdo con el documento radicado ante la secretaría general de la Cámara de Representantes, la idea es poner en marcha un sistema preventivo y predictivo, que abarcará desde factores como la satisfacción de los derechos básicos a la salud, pasando por la atención en salud mental, hasta el monitoreo y oportuno diagnóstico de enfermedades”, sostiene

Para extender el sistema de salud se partirá de los Centros de Atención

Primaria (CAP), que tendrá a su cargo la cobertura de un promedio de 25 000 personas, distribuidos según el lugar de vivienda o trabajo

“De esta forma los equipos médicos visitarán de manera permanente, rutinaria y constante a las familias de dicho territorio, estén donde estén, para disminuir las causales de la enfermedad, eliminarla si es posible o atenderla aún en un estado primario en donde todavía sea posible salvar la vida”, detalla

La transición

El sistema propuesto para debate en el Congreso centra su accionar administrativo en el ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), que será el pagador único, se eliminarán las EPS en crisis, mientras que las que poseen estados financieros

Asesoría de OMS y OPS

El proyecto cuenta con el acompañamiento técnico de una comisión de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud.

óptimos pasarán al sistema sus pacientes a Nueva EPS

“Una vez termine la transición, que se mantendrá el tiempo que sea necesario, las EPS que se acondicionen y crean que pueden convivir dentro del nuevo sistema de prevención y atención primaria van a tener todas las posibilidades de desarrollar su objeto social como IPS y/o auditoras del cobro al ADRES”, asegura el documento La idea es que la salud del país se mueva en un sistema mixto en el que los CAP, centros especializados de servicio y redes de salud (ambulatorios, hospitalización, urgencias médicas y odontológicas, laboratorios, servicios diagnósticos, farmacéuticas, ambulancias, entre otros), estén conformados por entidades públicas, privadas y de orden mixto

Me embarga la incertidumbre por las consecuencias de la marcha de hoy programada por los políticos uribistas

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Polo Polo, entre otros Obvio, los ampara la Constitución, pues la protesta es un derecho civil y político para todos los ciudadanos, sin importar su filiación política

Solo espero que la lleven a cabo con la mayor serenidad posible, pero lo pongo en duda, pues el llamado del uribismo es que “los esperan a todos firmes y berracos”

Y ya sabemos, además que Polo Polo llamó guerrillero al Presidente Petro y líder a Andrés Escobar, el señor que salió a dispararle a los manifestantes en el Paro Nacional del 2021

Además, en los últimos tiempos el

Gobierno tampoco ha puesto de su parte para aplacar los ánimos y brindar tranquilidad, incluso a quienes votamos por él Lo digo porque el lunes pasado, fue presentada la propuesta de reforma a la salud en el Congreso, precedida por una convocatoria para que las y los petristas llenaran la plaza de Bolívar al momento de radicarla, lo cual también es válido, solo que, es como “hacerle fieros” a la oposición y no estoy segura de que esa actitud sea procedente en estos momentos

Así las cosas, me siento hasta ingenua llamando a la mesura a un país que, durante dos siglos, ha tenido en la visceralidad su sello cultural Sin embargo, lo expreso: calma, gobiernistas: no se dejen provocar Y calma oposición: no es con odio ni sectarismos que se resuelven las diferencias

Por el periquito del Sinú

Puntos Lgidos

Se busca mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, con acceso a educación continua y recertificación. Se mantienen los planes complementarios, medicina prepagada o pólizas de salud “ y no serán afectados por el proyecto”.

“Requeriremos las capacidades del sector privado en la prestación del servicio, en sus clínicas y hospitales” asegura Corcho. Durante la transición, “ningún paciente que hoy esté siendo atendido o en un tratamiento de alta complejidad quedará sin cubrimiento: así lo contempla el proyecto”

En el sector suroeste del Cerro Murrucucú, Vereda La Fría, Municipio, de Tierralta Córdoba, en el Parque Nacional Natural Paramillo, empezará la búsqueda del periquito del Sinú

Se trata de una iniciati- va del Instituto Humboldt por esta especie (Pyrrhura subandina), de la que no se tienen registros confirmados desde 1949 La expedición está integrada por ornitólogos, expertos de diversas entidades, observadores de aves y comunidades locales

No olvide la hidratación

Es muy importante brindarle agua fresca y potable a voluntad, en un recipiente limpio y cambiarla 3 veces al día.

This article is from: