
2 minute read
Virtualidad, aliadadela sostenibilidad 1.049
Si bien es cierto que la pandemia aceleró el crecimiento de la educación virtual, es evidente que la tendencia se venía dando no solamente desde los programas de pregrado y posgrado a nivel de educación profesional sino también en los colegios, lo que llevó a un fortalecimiento de la economía circular, que se centra en minimizar el impacto ambiental y crea valor en las cadenas de producción
“Con la coyuntura que tenemos por covid-19, se tiene que hacer una migración por parte de las universidades tanto en programas de pregrado como de posgrados”, destacó Álvaro Rodríguez, periodista, especialista en docencia universitaria, profesor de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Advertisement
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales (Andi) el patrón de crecimiento de una econo- mía basada en un modelo lineal es cada vez más insostenible, mientras que el cambio de paradigma hacia una economía circular trae nuevas oportunidades de crecimiento, empleo e innovación Johanna Vargas, decana del pregrado en Ingeniería Ambiental de la Universi- dad Sergio Arboleda aseguró que solo se logrará llevar la economía circular como modelo de negocio, si la tecnología lo permite
La digitalización en los procesos productivos, las plataformas tecnológicas de colaboración, las redes empresariales virtuales, el internet de las cosas (IoT),

En La Uniremington
La educación virtual no tiene límites geográficos ni de tiempo o espacio; por esta razón, en Uniremington están comprometidos con la formación de ciudada- nos globales aprovechando las potencialidades del proceso de enseñanza-aprendizaje digital. Precisamente, para lograr este propósito dispone de las la analítica de datos existentes, los ‘software’ y modelos de análisis de ciclo de vida son algunos de estos ejemplos, con los cuales se podrán viabilizar las demás acciones dirigidas al cambio de comportamiento del consumidor y la sociedad en general” puntualizó


Por su parte, Álvaro Rodríguez, docente y creador de material para educación, explicó que hoy existe una tendencia en herramientas y de las plataformas necesarias para fortalecer un aprendizaje que posibilitan el alcance de los objetivos académicos y la formación de líderes. programas se encuentran en la modalidad virtual en el país, según datos del Snies
De estos alrededor del 53% son de nivel universitario, técnico o tecnológico las instituciones académicas a pensar en esa sostenibilidad y también en una economía circular dentro de la misma formación en la universidad, porque los materiales están cumpliendo un ciclo y vuelven a empezar otro Entonces estamos en ese escenario de lo circular, de la producción académica, con diferentes cortes en una plataforma virtual Todo lo que estamos ha- ciendo y desarrollando a nivel de educación virtual se va optimizando cada vez más en lo digital cada vez entramos más en el escenario de la educomunicación, en los diferentes procesos formativos y eso nos ayuda a tener una cadena de producción circular hablando dentro del formato”, indicó Para el Ministerio de las Tecnologías y la Información, la educación virtual es una modalidad de la educación a distancia que implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC No se trata simplemente de una forma singular de hacer llegar la información a lugares distantes sino que es toda una perspectiva pedagógica