
3 minute read
Cambiosenmetro: mástiempoycostos
MESAS
REDACCIÓN
Advertisement
Bogotá
Mañana
6° 21°
Ag Ndese
Atención en salud
Hoy de 2:00 a 5:00 p m en la Carrera 6 No 14 - 98 se desarrollará una jornada de atención en alud ocupacional, trabajo social y psicología para mujeres Esta actividad es gratis y es en articulación la Subred Centro Oriente
Actividad física virtual
Este domingo finalizan las sesiones virtuales de actividad física que lidera el IDRD A través de los canales virtuales de la entidad, a las 7:00 de la mañana de actividad dirigida para mejorar su calidad de vida y salud
“COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITORA BOGOTÁ:
Ayda María Martínez Ipuz (a dmar@e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES BOGOTÁ:
Lorena Prada y Sergio O aya
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO GRÁFICO
Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DISEÑO:
Laura Fa ardo, Henry Torres, Lu s Ossa y N son Canasto
SERVICIOS
INFORMATIVOS:
REDACCIÓN:
Av Ca le 26 No 68B-70
GERENTE:
A exandra Plata (a epla@elt empo com)
JEFE DE PRODUCTO:
Laura Martinez (mar au@elt empo com)
PUBLICIDAD:
Son a R vera sonr v@elt empo com
Ce : 313 283 35 74
Richard Salgado (r csa @e t empo com) ce : 320 490 02 49
DISTRIBUCIÓN:
People Marketing
El proyecto Metro de Bogotá ha sido objeto de críticas y dudas para toda la ciudadanía, tras las posibles modificaciones a las que puede ser sometida la planeación contractual Desde ayer se inició el trabajo de las mesas financieras y jurídicas que se plantearon el miércoles en la noche, tras la reunión entre la alcaldesa de la ciudad, Claudia López y el presidente, Gustavo Petro, para analizar la propuesta que legustó al mandatario tras no encontrar apropiadas tres de las cinco propuestas que presentó el consorcio
El mandatario descartó tres opciones, por el sobrecosto que supera límites legales y por factores jurídicos De las dos alternativas que quedaron, la última que busca un metro subterráneo hasta la calle 72, fue la que le gustó al presidente Petro Las alternativas se evaluarán en las mesas, durante el tiempo que se considere prudente
¿Cuáles son los problemas jurídicos?
Uno de los posibles riesgos a los que se enfrentaría la empresa Metro de Bogotá al modificar el proyecto es que cuando se recibieron las propuestas por parte de las empresas para adjudicar la licitación del proyecto, el Consorcio APCA TransMilenio presentó su propuesta bajo una experiencia de viaductos
Sin embargo, los demás proponentes pueden demandar a la empresa, argumentando que si hubiera existido un aviso sobre un posible cambio al hacerse la construcción de manera soterrada, ellos podrían tener una mayor capacidad de ejecución, según explicó Leonidas Narváez, gerente del Metro, tras concluir el
El traslado de redes avanza y aseguran que frente a alguna modificación, igual se deben terminar ARCHIVO/ ADN
Julián Silva, profesor del Centro de Estudios de Vías y Transporte de la Escuela Colombiana de Ingeniería dice que sí encuentro, en la Casa de Nariño Narváez explicó además que la línea de extensión propuesta por el Presidente “está del orden de unos 5,5 billones de pesos, comparado con los 7,5 billones que financiados valen 15, ese es un costo que hay que tener en cuenta” No obstante, el gerente afirmó que “la importancia del costo podría resolverse con una infraestructura adicional a través de un contrato nuevo de obra sin tener que modificar el contrato actual Lo único que se modificaría es que cuando esa obra se termine (la contractual que va hasta la calle 72), el consorcio que está operando llevaría la operación hasta la calle 100
Dentro de los motivos que expresa se habla de calidad de vida, enfermedades y afectación en la movilidad.
La alcaldesa destacó que el Distrito no tiene la capacidad financiera de asumir ninguna modificación y que el Gobierno debe asumir la responsabilidad
Por parte del Consorcio Chino se sugirió una de las cinco propuestas al Gobierno Nacional y es la extensión de la primera línea del Metro de la calle 72 hasta la calle 100 subterránea con tres estaciones y 3,9 kilómetros adicionales. Esto por razones jurídicas, la viabilidad técnica y financiera que puede presentar, los menores riesgos institucionales y legales.