
5 minute read
Introducción
FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL CURSO: SEMINARIO DE CASOS
“PROYECTO”
Advertisement
POR: •Hamilton Sagastume 1904062019 •Alejandra Sánchez 1904062021 •Josseline Andrea Ruiz 2004062012
GUATEMALA, 30 DE OCTUBRE DEL 2022
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………… 1 Caso 1: Amazon………………......……………………………. 2 - 12 Ciclo Operativo de Amazon……………………………………. 13 Caso 2: Zoom…………………………………………………… 14 - 23 Diagrama de Causa y efecto de Zoom………………………. 24 Caso 3: Walmart ………………………………………………. 25 - 34 Cuadro Comparativo de Walmart……………………………. 35 - 36 Comentarios personales……………………………………… 37 – 39 Conclusiones………………………………………………….. 40 Anexos………………………………………………………….41 - 50 Egrafía………………………………………………………….. 51
INTRODUCCIÓN
En los últimos dos años, las empresas han sufrido notables cambios a nivel mundial y gerencial, tanto economistas, empresarios y policymakers han aprendido a convivir con ellas y asumir que son parte inherente de nuestro sistema económico. Sin embargo, la del coronavirus ha sido una recesión diferente que nos ha cambiado las preguntas a todos. A pesar de la incertidumbre y los desafíos, un grupo de empresas han sorprendiendo gratamente con su flexibilidad para hacer frente a los cambios. Ya que han sabido adaptarse a tiempo no solo no han visto afectada su cuenta de resultados, sino que han podido seguir creciendo en medio de la incertidumbre, demostrando el éxito de sus estrategias y la innovación de su cultura organizacional.
1
CASO 1: AMAZON

Es una tienda de comercio electrónico estadounidense que ofrece una amplia gama de productos, incluyendo libros, música, películas, y computadoras. También ofrece servicios basados en la web, fabrica dispositivos electrónicos tales como Kindle y tabletas, y ofrece servicios de auto publicación.
2
La empresa nace el 5 de julio de ese año como una pequeña tienda online de libros dirigida por Jeff Bezos y su ahora exesposa, Mackenzie Scott. La tienda tenía su espacio físico en un garaje y su capital inicial era de poco más que de 10.000 dólares americanos. Bezos dejó un año antes su empleo en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co. De esta manera, Bezos invertía en apostar por su futuro negocio cuyo nombre estaba inspirado en el río Amazonas. Tan solo un mes después de su lanzamiento Amazon.com vendía en todos los estados del país y en 45 países más. Un año después, en 1996, el sitio ya acumulaba unos 2.000 visitantes diarios. Amazon sale a bolsa a 18 dólares por acción, lo que en aquel momento le otorgaba un valor en el mercado de 300 millones de dólares. La empresa continúa creciendo y a medida que aumenta la demanda, Amazon abre un segundo centro de distribución en New Castle, Delaware, con el fin de poder abastecer a sus clientes de la costa este. Este sería el comienzo de toda una red de instalaciones que en años sucesivos continuarían estableciéndose a lo ancho y largo de EE.UU.
.
3
En 1998 la empresa decide ampliar su oferta y sumar a los libros, CD y DVD. La sección de música se lanzó con 125.000 títulos, mucho más de lo que podría albergar una tienda física por aquel entonces. Además, permitía a los compradores escuchar clips de canciones y ver recomendaciones antes de adquirir un álbum. Tras una elipsis de cinco años en la que Amazon sigue creciendo y creciendo, llega la pandemia del coronavirus que azota a todo el planeta. Si bien este acontecimiento ha sido devastador para la mayoría de empresas, Amazon reportó el mayor beneficio de su historia. Los ingresos en 2020 crecieron un 38 % hasta llegar a los 386.000 millones de dólares, ya que las personas se quedaron en casa y realizaron compras en línea Concretamente el gigante disparó sus ingresos principalmente coincidiendo con las cuarentenas obligatorias que se sucedieron a lo largo y ancho del planeta en el segundo trimestre de 2020. Sus ingresos en ese periodo crecieron un 40%, llegando a sumar 88.910 millones de dólares.
4
PROBLEMAS DE AMAZON DURANTE LA PANDEMIA
Preparada para una rápida expansión antes de la pandemia, Amazon ha explotado su posición dominante en el comercio electrónico y los servicios web durante la crisis para convertirse en una parte integrante de la vida moderna en muchos mercados. Su influencia política y económica ha crecido con la misma rapidez como sus ingresos, y la ascensión de la empresa plantea cuestiones fundamentales sobre la forma en que Amazon debe estructurarse y regularse. Amazon ya controlaba el 50% del mercado de comercio electrónico de Estados Unidos, pero durante la crisis del COVID-19, el tráfico en Amazon.com aumentó hasta un 20%, mientras que la demanda de algunos servicios, como la distribución de comestibles a domicilio, se disparó hasta un 90%, cuando las tiendas tradicionales se cerraron temporalmente en muchos países. 5
Muchas de estas tiendas minoristas tradicionales no pueden permitirse un cierre de varios meses y no vuelven a abrir, lo que reduce aún más la competencia para los minoristas en línea. Ahora bien las tiendas tradicionales no son las únicas que han sufrido mientras los ingresos de Amazon aumentaban. Los vendedores terceros que usan la plataforma del Mercado de Amazon también fueron aplastados.

6
Respuesta de Amazon ante la problemática
Tan sólo en 2020, Amazon generó el doble de ganancias en comparación con 2019 y las triplicó en 2021, su líder Jeff Bezos siempre se caracterizó por ser competitivo. Él mismo ha declarado que constantemente busca superarse y que siente una gran motivación cuando las personas saben que pueden contar con él. Al emprender, el objetivo de Jeff Bezos, más que generar los máximos beneficios posibles, era vender, por lo cual la columna vertebral de Amazon ha sido su modelo de negocios; en él, se venden muchos productos al mes en pequeña cantidad. Al mismo tiempo, Jeff Bezos maneja una estrategia global de reducción de costos para los consumidores, y ha logrado lo siguiente:
7
✓ Que sus proveedores compren sus productos a precios cada vez más bajos. ✓ Disminuir los costes fijos relacionados con los espacios de almacenamiento y venta. ✓ Obtener márgenes importantes y una oferta “ilimitada”. ✓ Reducir costes de entrega y almacenamiento.
8

Amazon es un claro ejemplo de cómo encontrar una oportunidad en los obstáculos y de cuán importante es mantener al cliente feliz, con lo cual asegura el éxito a largo plazo. Además, Amazon es una empresa que invirtió en sus propios depósitos y camiones de entrega. Por consiguiente, ya no necesita de intermediarios y, de esta manera, aumenta sus beneficios. Supero la barrera de desconfianza de los consumidores respecto de las compras por internet, y se convirtió en una opción que actualmente facilita muchísimo la vida a las personas.
Fue así como Amazon superó la barrera de desconfianza de los consumidores respecto de las compras por internet, y se convirtió en una opción que actualmente facilita muchísimo la vida a las personas.