Menores viviendo una guerra. Guía para afrontar un paraguas de protección psicológica

Page 34

34

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

para sentirme mejor y estar distraído/a”. Una vez que hayas conseguido afrontar la situación es importante que te reconozcas el esfuerzo y los logros alcanzados “lo he podido hacer”, “ahora mi hijo/a se siente mejor, lo he hecho bien”, “mi hijo/a sabe que puede apoyarse en mi si lo necesita”. Incluso también puede haber pensamientos relacionados con cómo nuestros hijos pueden estar viviendo la guerra o la situación de desplazamiento. De tal manera que puedo pensar “si no le hablo de lo que ocurre en la calle va a sufrir menos” o “si mi hijo no me pregunta nada es porque no se ha enterado de lo que está pasando”. Ten presente que cada niño/a como hemos visto puede reaccionar de una manera particular y en cualquier caso la manera de conocerla es preguntarles y estar dispuestos a escuchar para poder matizar lo que necesiten o respetar si no quieren contarnos nada en ese momento y mostrarnos disponibles para cuando quieran contarlo. El manejo de este tipo de pensamientos negativos, ayudará a que las emociones que sientes sean, dentro de la difícil situación que se está viviendo, más tolerables y que ello te permita ayudarte y ayudar a tu hijo/a.

Claves generales para fomentar equilibrio emocional en los niño/as De manera general y siempre y cuando la situación lo permita, podemos tener en cuenta estas recomendaciones para fomentar el equilibrio emocional en el día a día de nuestros/as niños/as:

· Fomenta rutinas: intenta mantener los horarios de comida y sueño y estructurar las actividades a lo largo del día. Por ejemplo, podemos apuntarlo en un papel u ofrecerles claves de actividades relacionadas con momentos temporales como: jugamos antes de comer, después de comer toca contar cuentos y hablar. Si ya estás en una zona segura intenta también añadir actividades educativas en la medida de lo posible. · Sé un modelo para ellos/as: intenta tú también seguir las mismas rutinas de comida, sueño… · Fomenta momentos para hablar con ellos y que se puedan expresar tanto en aquello que piensan o les preocupa como en cómo se sienten. · Recuérdales las actividades con cariño y paciencia. · Anímale a que tenga contacto con otros niños/as: Anímale a que hable o juegue con otros niños/as si tiene oportunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Menores viviendo una guerra. Guía para afrontar un paraguas de protección psicológica by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu