Graffiti histórico en los muros del sistema de defensa español en San Juan Arqla. Isabel Rivera Collazo
Introducción El Sistema de Defensa Español de San Juan consta de una serie de fuertes, bastiones, baterías y muros de escarpa que hasta finales del siglo XIX encerraban la ciudad y controlaban el acceso a la misma. Este sistema funcionó como baluarte militar activo desde su construcción en el siglo XVI hasta mediados del siglo XX bajo control del ejército de los Estados Unidos. Una vez el sistema cesa de tener uso militar, las estructuras pasan a la custodia del Sistema Nacional de Parques, quien ha estado encargado de su funcionamiento y mantenimiento como parque de interés histórico desde la década de 1960 hasta el día de hoy. El presente estudio tiene como fin principal la documentación de los motivos de barcos entre el conjunto de graffiti históricos en el Sistema de Defensa Español de San Juan. Nuestro trabajo ha demostrado que los muros, fuertes y bastiones están repletos de graffiti y dibujos que evidencian la presencia de los muchos soldados que sirvieron y lucharon en sus puestos. La gran mayoría de estos graffiti representan embarcaciones cuya forma se puede analizar por medio de investigación histórica. Dado la escasez de recursos en Puerto Rico para el análisis detallado de embarcaciones históricas, uno de los fines principales del estudio es dar a conocer esta información internacionalmente invitando a especialistas en arqueología e historia naval a estudiar el recurso. Nuestra propuesta inicial consistía de la documentación de alrededor de 10 graffiti de embarcaciones previamente identificados, con el propósito de analizar su forma de manera preliminar, poder ubicarlos cronológicamente y publicar la información en foros internacionales. Una vez iniciado el estudio, se comenzó a identificar una cantidad tan abrumadora de graffiti cuya existencia se desconocía, que nos vimos en la obligación de modificar el proyecto limitando el área de estudio e incluyendo otros motivos aparte de barcos.
78 • 6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria