6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria (2005)

Page 44

Arqueología de los barrios extramuros de San Juan y la resistencia cultural Arqla. Ethel Schlafer Román

Tradicionalmente la arqueología puertorriqueña se ha concentrado en temas indigenistas y coloniales vistos desde una perspectiva hispanista y folklórica, mostrando un gran desinterés hacia el estudio histórico arqueológico, la reconstrucción y el reconocimiento del patrimonio cultural de la población negra, la de los humildes, los trabajadores y los pobres de la ciudad o el campo. Para la arqueología entendida como una ciencia social que estudia una sociedad a través de sus restos, el componente social de los negros, libertos, esclavos y/o cimarrones han estado invisibles. Esa ceguera investigativa de los arqueólogos regionales aunada a los prejuicios raciales de interés científico y discrimen institucional ha incidido en la poca investigación arqueológica que se ha llevado a cabo en Puerto Rico sobre el tema. En esta presentación expondré los resultados comparados de tres investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en los barrios históricos extramuros de La Puntilla, Puerta de Tierra y La Perla en el Viejo San Juan. Estos tres barrios urbanos tienen un origen y desarrollo similar desde finales del siglo XVIII. Son barrios marginales de la ciudad capital cuyos pobladores originales fueron en su mayoría negros libres y/o esclavos urbanos, los pobres de la ciudad. Barrios siempre considerados por el gobierno como lugares de resistencia, subversión y cimarroneria. Figura1 La arqueología oficial o institucional llevada a cabo en Puerto Rico hasta la década de los setenta ha estado inclinada hacia temas indigenistas, aspectos como el establecimiento de una cronología, descripciones tipológicas, migraciones, mitología, y cacicazgos han dominado la temática arqueológica durante este periodo. Hacia finales de los sesenta en Estados Unidos surge la corriente “Nueva Arqueología “o arqueología procesual donde se intentó pasar de las descripciones a un análisis social.1 Se desarrollan durante este periodo The Conference on Historic Sites Archaeology” y la Society for Historical Archaeology. Durante ese periodo se desarrollan en Estados Unidos los primeros y profundos debates sobre los objetivos y métodos de la naciente arqueología

44 • 6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria (2005) by La Colección Puertorriqueña - Issuu