Irnos de la UE sería una decisión de niños malcriados

Page 1

LA VANGUARDIA 5

I N T E R N A C I O N A L

LUNES, 20 JUNIO 2016

“Irnos de la UE sería una decisión de niños malcriados” Simon Tilford, vicedirector del Centre for European Reform BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Corresponsal

S

XAVIER CERVERA

Reino Unido es el principal mer­ cado de exportación para Alema­ nia, así que si nos niegan el acceso al mercado único, van a disparar contra sí mismos”, dijo Dumas. El resto de Europa exporta bienes y servicios por valor de 30.000 mi­ llones de euros al Reino Unido cada año. “Lo más probable es que llega­ ríamos a un acuerdo de participar en un mercado único como hacen Suiza y Noruega y, a cambio, re­ conoceríamos un grado amplio de libre movimiento de mano de obra”, dice. “Así que las cosas no habrían cambiado mucho”. Con una excepción: “Las auto­ ridades financieras en la zona eu­ ro van a quitar parte del negocio de la City”. Un problema para quienes pululan en la calle debajo de su oficina. Pero para muchos votantes, la marcha de los bancos de la City sería un buen motivo para votar a favor. “Los que votan al Brexit son inconformistas”, di­ ce Dumas.c

imon Tilford vive con ad­ mitida sorpresa el rumbo que ha tomado la opinión pública británica a pocos días de que el país vote en el refe­ réndum sobre la Unión Europea. En las últimas dos semanas, la op­ ción de irse (el famoso Brexit) lle­ va una ligera ventaja. “Es tan difí­ cilverenquévaabeneficiarestoal país y ni aún así logramos conven­ cer a la gente… Todos nos senti­ mos un poco descolocados”, ad­ mite con abatimiento desde Lon­ dres, donde codirige el Centre for European Reform, un laboratorio deideaspróximoallaborismoque ha hecho campaña por la perma­ nencia en la UE. Su pronóstico, ya antes del asesinato de la diputada Jo Cox, es que la opción de seguir en la UE ganará pero por un mar­ gen más estrecho del previsto. ¿Cómo puede afectar a la campaña el asesinato de Cox? Estamos todos estupefactos. El campo pro Brexit tendrá que tra­ bajar duro para presentarlo como algo fortuito; el simbolismo es de­ vastador,sobretodoocurriendoel mismo día que el UKIP presentó un anuncio abiertamente racista. El suceso podría ser un toque de atención para gente tentada a vo­ tar por dejar la UE pero tensa por apoyar algo que podría reforzar los elementos populistas y xenó­ fobos de la sociedad británica. La tendencia histórica de las encuestas era a favor de la UE ¿Qué ha ocurrido para que el Brexit haya tomado ventaja? Hay varias razones por las que ahora el resultado está en duda y mucha gente no sea consciente de lo que está en juego. Una es que David Cameron ha sido mucho menos efectivo de lo que se espe­ raba a la hora de convencer a los votantes escépticos. Otro factor tiene que ver con el Partido Labo­ rista, muy ausente en la campaña. Con el liderazgo de Jeremy Cor­ byn hay una vuelta al pasado por­ que ven la UE como hace 40 años, como algo hostil, como un triunfo del capitalismo. En eso no conec­ tan con buena parte de su electo­

Simon Tilford

radonidesusrepresentantesenel Parlamento, que son fuertemente pro UE. Pero todo el mundo pen­ saba que aunque Corbyn no era muy entusiasta haría una campa­ ña agresiva a favor de UE y eso no

“No me parece impensable que este referéndum no sea el final del proceso; podría haber otro más” haocurrido.Estohasidomuyper­ judicial en algunas regiones muy dependientes de las exportacio­ nes donde hay gran concentra­ ción de voto laborista pero, sin ser hostileshacialaUE,estánpreocu­ pados por la inmigración. No se les ha explicado que es parte del precio a pagar por un paquete muy beneficioso para el país y en especial para ellas. Si dejan la UE

ARCHIVO

van a pagar fuerte precio pero es demasiado tarde para convencer­ les. La tercera razón son los me­ dios.Durante mucho tiempo han hecho una cobertura histérica de la UE pero se pensaba que cuando llegara el momento algunos se ta­ parían la nariz y se mostrarían a favor pero no lo han hecho. Se han mantenido en sus trece y vamos al referéndum con tres de los diarios más leídos a favor del Brexit. Irse, sostiene, se vería un acto de “vandalismo internacional”. Aunque el Reino Unido vote a fa­ vor de quedarse, todo esto está siendo muy perjudicial. El daño en reputación será de gran alcan­ ce. Si se va, el Reino Unido se arriesga a ser tratado como un so­ cio no serio en el futuro. La deci­ sión se verá como un acto de van­ dalismo internacional, un movi­ miento agresivo que suscitará pocas simpatías porque las razo­ nes para irse son muy flojas y difí­ ciles de entender para el resto. Se­ ríaunpasototalmentedespropor­

cionado porque el Reino Unido tiene un gran acuerdo con la UE. No está en el euro ni en Schengen. Goza de total acceso al mercado único. Tiene plenos derechos de voto, es muy influyente y ha usado la UE con pericia en su propio in­ terés, aunque los británicos no lo vean. Y, sin embargo, se está ju­ gando todo esto por una preocu­ pación populista sin fundamento hacia otros ciudadanos europeos, las instituciones de la UE o la in­ migración. Con el Brexit, el Reino Unidonosólopondríaenjuegoto­ do lo que tiene sino que haría un dañoconsiderablealaUEydebili­ taría la arquitectura internacional del mundo occidental. La mayoría de los británicos no se da cuenta dequeestoseríavistoporlamayo­ ría de nuestros aliados occidenta­ les como una decisión autodes­ tructiva, agresiva, de niños mal­ criados. El resto de Europa no lo perdonaría fácilmente. A los ame­ ricanos no les hace ninguna gracia lo que está pasando. Parece tan poco serio... ¿Por qué autolesio­ narse despreciando tus propios intereses y los de tus aliados más estrechos? Salir de la UE no resol­ verá ninguno de los problemas del ReinoUnido,losagravará,altiem­ po que creará serios problemas a sus aliados más estrechos. ¿Cómo se llegaría al divorcio? Las negociaciones serían muy complicadas. La idea de que el Reino Unido puede irse de la UE de forma rápida y sencilla, mante­ niendo el acceso al mercado único pero restringiendo la libre circu­ lación de personas es un sinsenti­ do. ¿Qué ocurriría? Nadie lo sabe. Habría una gran inestabilidad po­ lítica y financiera y dudo que el parlamento británico firmara así abandonar completamente la UE, no habría mayoría suficiente. Es posible que se llegara a elecciones yentoncespodríahaberunsegun­ do referéndum con tres opciones: unirnos al Espacio Económico Europeo, relacionarnos con la UE según las normas de la OMC o quedarnos en la UE según los tér­ minos actuales. No sabemos qué ocurrirá pero no me parece im­ pensable que el referéndum no sea el final de la cuestión. c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.