
4 minute read
Evita este error al comunicar tu producto y gana más clientes
by VIRTUANEX
Muchos emprendedores fallan al describir su producto porque hablan demasiado de sí mismos. Descubre cómo comunicar valor real, conectar emocionalmente con tu audiencia y destacar en un mercado saturado con una estrategia simple pero poderosa.
En el mundo del emprendimiento, la manera en que se comunica un producto o servicio puede marcar la diferencia entre el éxito sostenido y la indiferencia del mercado. Sin embargo, muchos emprendedores cometen un error recurrente: enfocarse en lo que su producto es en lugar de lo que hace por el cliente.
Hablan de materiales, especificaciones, premios y procesos internos, sin considerar que el consumidor está pensando en sí mismo, en sus deseos, sus frustraciones y sus metas. Esta desconexión entre lo que se dice y lo que realmente importa es una barrera poderosa para las ventas, la fidelización y el crecimiento sostenible.
EL ERROR DE HABLAR SOLO DE TI
Es comprensible que un fundador esté orgulloso de su producto. Quizá ha pasado años desarrollándolo, perfeccionando cada detalle, eligiendo proveedores éticos o inno- vando con materiales reciclados. Pero al comunicarlo, el cliente no responde a la historia del emprendedor, sino a la suya propia.

Un ejemplo clásico: un fabricante de termos promociona que sus productos están hechos con acero inoxidable 304, libre de BPA, con aislamiento térmico de doble capa y tapa hermética. ¿Qué percibe el cliente? Datos técnicos. Ahora bien, si ese mismo mensaje dice: “Mantén tu café caliente por 12 horas, estés donde estés”, de inmediato resuena con el estilo de vida del consumi- dor.
¿Qué significa “hablar desde el cliente”?
Significa construir el mensaje desde el beneficio que el producto genera, no desde sus atributos. Y ese beneficio debe estar vinculado a una emoción. No solo decir “es más rápido”, sino mostrar lo que eso representa: más tiempo libre, menos estrés, mayor disfrute.
Volviendo al ejemplo del termo: no es solo “mantiene la temperatura”, es “tu café sigue humeante cuando llegás a la oficina, aunque saliste muy temprano”. Este enfoque cambia la percepción del producto: pasa de ser un objeto a una herramienta que mejora la vida.
Tres preguntas clave para cambiar tu comunicación
1. ¿Qué problema real resuelve mi producto? No desde mi perspectiva como creador, sino desde la vivencia cotidiana del cliente. ¿Le ahorra tiempo, le brinda tranquilidad, lo hace sentirse bien, mejora su imagen?
2. ¿Qué transformación vive el cliente cuando lo usa?
El producto no es el protagonista: el cliente lo es. Pensá como si fuera una película. ¿Quién cambia durante la historia?
3. ¿Qué historia emocional hay detrás del uso?
Las decisiones de compra no son racionales. Las personas eligen desde la emoción y luego justifican con la lógica. Identificar esa emoción (seguridad, alegría, poder, libertad) te permite conectar a otro nivel.
Caso real: Apple y su comunicación centrada en el usuario
Apple es uno de los ejemplos más citados porque nunca se enfoca en los datos técnicos al lanzar un producto. En lugar de decir “este iPhone tiene una cámara de 48 megapíxeles con apertura f/1.78”, te muestra una fotografía impactante tomada con el dispositivo y te dice: “Captura tu mundo como nunca antes”.
La idea no es competir por números, sino por significado.
¿Cómo aplicar esto en tu emprendimiento?
1. Redactá tu pitch desde el “tú” y no desde el “yo”.
En vez de “nuestra empresa ofrece soluciones digitales de vanguardia”, decí “te ayudamos a automatizar tareas para que tengas más tiempo libre”.
2. Usá testimonios y relatos reales.
La experiencia de otro cliente relatada en forma de historia crea identificación, validación y deseo. Un relato auténtico vale más que cien slogans.
3. Mostrá el “antes y después”.
Si ofrecés un curso, no hables del temario: mostrá cómo era la vida del cliente antes del curso y cómo cambió después. Eso vende.
4. Validá tu mensaje con tu audiencia.
Hacé pruebas A/B, usá encuestas, escuchá los comentarios en redes. A veces, un cliente define tu propuesta de valor mejor que vos.
Bonus: el rol de la empatía
En el centro de una comunicación efectiva está la empatía. Ponerse en los zapatos del cliente, imaginar su día a día, sus luchas y sus motivaciones, permite crear mensajes que realmente resuenan. En lugar de vender productos, creás experiencias. En lugar de destacar características, despertás emociones.
La próxima vez que te sientes a escribir la descripción de tu producto o a grabar un video promocio- nal, pensá: ¿estoy hablando de mí o estoy hablando de ellos? Comunicar bien no es adornar tu discurso, es transformar tu enfoque. Porque cuando hablás del cliente, el cliente escucha.
¿Te gustó este enfoque? En VIRTUANEX publicamos herramientas, ideas y estrategias para comunicar mejor, vender más y conectar con sentido. Porque emprender también es saber contar tu historia, pero desde los ojos de quien la escucha.