¿Qué sabes de la fotografía emergente en México?
Conecta Amplía
Bela Límenes
Amauta García
Lichita
Raúl Fernando
Anna Korotkova
Rosy González
Picsología
En el 2016 me integré al área curatorial del Centro de la Imagen. En aquel momento, la directora Itala Schmelz había conformado un nuevo equipo de investigadores jóvenes para pensar la producción fotográfica desde diferentes campos de saber, como la antropología visual, el cine y el arte contemporáneo. En mi caso, enfoqué mi atención en dos aventuras. Me propuse leer la historia de la fotografía mexicana a contrapelo a través de la teoría queer, los transfeminismos y los estudios de género. Reconstruir la trayectoria de ciertos autores, era y sigue siendo urgente para crear otros discursos visuales que repliquen a las narrativas oficiales. Agustín Martínez Castro (Veracruz, 1950-Acapulco, 1992) fue para mí, el caso más relevante. A la par, consideré necesario construir un espacio dedicado a la producción de la fotografía emergente y contemporánea que acontece en nuestro país. Decidir hacerlo en la esfera digital se debió al interés de corresponder a nuestro tiempo y sus tecnologías. Sin duda, el Centro de la Imagen tenía que apresurar su ritmo en las reflexiones contemporáneas acerca de la imagen fotográfica.
Si bien existían dos espacios educativos y un certamen que se enfocaban en trayectorias emergentes y de mediana carrera, el Seminario de Investigación y Curaduría, el Seminario de Producción Fotográfica y la Bienal de Fotografía necesitaban, a mi parecer, un espacio previo que conectara a diversos agentes vinculados al campo de la fotografía:
creadores, curadores, investigadores, editores, estudiantes, es decir a todo un campo de personas apasionadas que dan sentido al mundo de la foto. De esta manera, el equipo del Centro de la Imagen ubicaría comunidades y nichos de interés para sus programas, pero también acercaría a diversos públicos con la oferta cultural que ofrece.
PICS surgió de una gran curiosidad por todo aquello que ocurría fuera de la institución. Antes de transformarse en una plataforma integral, PICS fue un buscador. PICS era desde el inicio, una lupa que se vislumbraba como un futuro programa eje para el Centro de la Imagen. Este gran lente se conformó inicialmente por un equipo de practicantes profesionales que habían viajado a la Ciudad de México como una apuesta en sus vidas creativas y profesionales. Las investigadoras Vera Castillo y Mayra Gómez venían de Cuernavaca y Veracruz, respectivamente. La fotógrafa Sally Roussó viajaba de los márgenes de la ciudad. Ana Ocadiz se integró a la primera etapa de la plataforma como gestora e investigadora. Adrián Galindo realizó el diseño de PICS pero también nutrió el proyecto con sus ideas. Este equipo nuclear, hizo posible la traducción de una base de datos, de dibujos, mapas y diagramas muy realistas para mi gusto, pero en ocasiones abstractos para el equipo, en una plataforma seductora que reunía un fragmento grande del panorama de la fotografía emergente y contemporánea en México.
Como editor de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas, PICS, busqué reunir perfiles cuya labor creativa explorara los lenguajes visuales propios al medio fotográfico, pero también perfiles en cuyas propuestas, se entrevieran las hibridaciones que la fotografía tiene en la actualidad con otros medios audiovisuales. PICS nació con el interés de armar puentes con generaciones jóvenes que disfrutan de la fotografía, que la miran como un interés de estudio y que en algunos casos la asumirán como un motor de vida.
En resumidas cuentas, PICS es un proyecto de amplio espectro, dirigido tanto a especialistas de la imagen como a públicos en formación. Curadores especializados en fotografía contemporánea y arte digital han consultado la plataforma para sus investigaciones. Maestros de cultura visual han ingresado al sitio para encontrar material para sus clases. Instituciones culturales han navegado en la página para generar colaboraciones. Editores han seleccionado a autores para sus próximas publicaciones. Todo ello es de vital relevancia, sin embargo creo que PICS está destinado sobre todo, a estudiantes y amantes de la fotografía que buscan un camino en sus vidas, tanto a nivel personal como creativo. La fotografía es eso, una herramienta de búsqueda y de conocimiento.
César González-Aguirre Fundador y editor de PICS del 2017 al 2021
Astrid Rodríguez
René Torres Escoto
Tonatiuh Cabello
Veronique Chapuy
Wendy Ayala
Roberto Rabadán
Mónica Arreola
Paola Ismene
Rodolfo Suárez
Ángel Gaspar
Alejandro Tello
Rodrigo Chapa
Andrea Murcia
Olivia Vivanco
Memo Díaz
David Alexis Jainz
Erika Nava
Canek Zapata
Octavio López
Luego de un funcionamiento asimétrico, PICS transformó sus procesos en el año 2021. Con la intención de pluralizar y convocar a la mayor cantidad de personas, integramos mecanismos de inclusión que parten de la colaboración y de criterios claros.
Gracias a diferentes integrantes de la comunidad fotográfica, nos dimos cuenta que la potencia de PICS radica en ser una plataforma que más que impulsar el trabajo individual de creadores, les pone en relación con otras personas, a la vez que es un sitio en el que prácticas e intereses convergen y se encuentran, más allá de la visualidad, y sin importar género ni latitud. Acotar nuestros contenidos y dirigirlos a propuestas emergentes nos ha llevado a repensar la emergencia no como un identificador de edad, sino como una forma de ubicar el alcance de la trayectoria. Esto nos permite mapear lenguajes y estrategias utilizadas por quienes están iniciando su carrera artística con compromiso y convicción.
Entendemos a PICS como un espacio de circulación libre donde compartimos, amplificamos y reconocemos a quienes están pensando la imagen en el presente, desde miradas en ciernes, en una búsqueda por resonar y crear puentes. Esta publicación es una forma de agradecer y nombrar a quienes han sido parte de PICS, y de invitar a quienes están empezando en el mundo de la foto a acercarse y conversar.
cecilia miranda gómez
Coordinadora PICS
PLATAFORMA DE IMÁGENES CONTEMPORÁNEAS (PICS)
2017 - 2022
MÉXICO SECRETARÍA DE CULTURA
Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura
Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Manuel Zepeda Mata Director General de Comunicación Social
CENTRO DE LA IMAGEN
Johan Trujillo Argüelles Directora
PICS
Cecilia Miranda Gómez Coordinación y edición
Natalia Castañeda María Guevara Eugenia Jimenez Contreras Gestión y seguimiento
Mario Belta Estética original
César Jerónimo González Aguirre Texto
MAD Studio Diseño
Yolanda Segura Corrección de estilo
Pablo Zepeda Martínez Cuidado de producción
© 2022, Secretaría de Cultura / Centro de la Imagen
Centro de la Imagen Plaza de la Ciudadela 2 Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México C.P. 06040 pics.ci.cultura.gob.mx ci.cultura.gob.mx centrodelaimagen.mx @cimagen @cimagen
AGRADECIMIENTOS
Diego Ávila, Elizabeth Cadena, Josué Campechano, Vera Castillo, Alexis Castro, Escudero, Adrián Galindo, Ana Gabriela García, Mayra Gómez, César GonzálezAguirre, Lídice Jiménez, Alejandro Malo, Janet Martínez, Ana Gabriela Ocadiz, Alejandra Pérez Zamudio, Doreen Ríos, Lisset Romo, Miranda Rosales, Sally Roussó y Elisa Rugo.