Asomarte °258 - Octubre 2025

Page 1


Octubre

10 TURISMO

Entre cebada y malta te veas

Las cervecerías, sin lugar a dudas, son puntos de encuentro donde se pone en juego la palabra y el decir; se generan políticas de la amistad, afinidades y desencuentros; todo lo anterior, frente al deleite de la malta espumosa.

30 CULTURA

Jazz en Querétaro, una escena efervescente

Aránzazu Núñez Velázquez & Daniel Chávez Kuri

El jazz se ha convertido en un derrotero vital del Querétaro contemporáneo, resultado del intercambio musical colectivo y espontáneo al que se presta y del cual emana su fuerza.

PERFIL 48

Robin Salazar:

«Mientras haya discos, podría vivir donde sea»

Sergio Ibarrarán

56

San Juan del Río

Como parte del Camino Real de Tierra Adentro, ha visto pasar grandes personajes y acontecimientos de la historia de México.

En portada

Blanco :: Kupich :: Nandayapa Trio en Moser Café Kultur.

© Héctor Muñoz.

Asomarte 258

Asomarte, qué hacer en Querétaro.

Dirección editorial

Mauricio Sánchez

Jacobo Zanella Edición

Imanol Martínez González

Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro

Pasteur Norte 4, Santiago de Querétaro. T. 442 238 5067 queretaro.travel

Investigación y redacción

Visítanos, queremos leerte

asomarte@gmail.com

www.asomarte.com

Asomarte

Asomarte tv

@asomarte

@asomarteqro

Germán Vázquez Ibáñez

Asistencia editorial

Lisset Moreno

Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro Arteaga 89, Santiago de Querétaro. T. 442 251 9850 culturaqueretaro.gob.mx

22,000 ejemplares, revista de circulación gratuita.

Enlace con la Secretaría de Turismo

Carlos Ajís Castillo

Dirección de arte

Héctor Muñoz Huerta

Impreso por Talleres Gráficos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, dependientes de la Oficialía Mayor bajo la dirección de Alejandro Rugama Núñez.

Publicación de contenido turístico y cultural del estado de Querétaro, revista mensual octubre de 2025. Editor responsable ante la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro: Carlos de Jesús Ajís Castillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2023-091917100000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17623. Domicilio de la Publicación: Paseo de las Artes 1531-B, Col. Josefa Vergara C.P. 76090, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Imprenta: Talleres Gráficos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Francisco I. Madero 68, Centro C.P.76000, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Distribuidor: RIO HILL CO., Virtudes 23, Col. Misión Mariana C.P.76903, Corregidora, Querétaro, México.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Panorama

Festival Encuentra Tu Centro

Durante este mes, el corazón de Querétaro se llena de vida con la primera edición del Festival Encuentra Tu Centro, una celebración que invita a redescubrir el Centro Histórico a través de su riqueza cultural, gastronómica y artística. Un festival surge en el marco del 30 aniversario del emblemático restaurante Mesón Chucho el Roto, como un homenaje a la tradición y a la historia viva que han hecho de la ciudad un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Durante el mes, plazas, calles y comercios del Centro Histórico se convierten en escenarios para experiencias únicas en las que los visitantes pueden disfrutar de promociones especiales en restaurantes, hoteles y comercios locales, además de participar en actividades culturales que

buscan resaltar la identidad queretana. El festival ofrece una programación diversa para todo tipo de públicos, desde música en vivo, recorridos temáticos y exposiciones hasta actividades deportivas que invitan a redescubrir rincones emblemáticos del centro.

Encuentra tu Centro busca fortalecer el sentido de comunidad, apoyar al comercio local y generar un punto de encuentro entre ciudadanos y visitantes, además de que se trata de una oportunidad para vivir Querétaro de una manera distinta: caminando sus andadores, disfrutando de su oferta gastronómica y celebrando juntos la creatividad y el talento local. Este mes, Querétaro invita a mirar hacia adentro y redescubrir lo que siempre estuvo aquí: sus calles, su historia, su gente.

Qué experimentar

Qué aprender

La

fauna silvestre en entornos urbanos

L a Zona Arqueológica El Cerrito —ubicada en una geografía formada por tierras bajas con un paisaje de valle abierto y suelos muy delgados y pedregosos—, además de ser un importante enclave cultural en donde se puede apreciar la presencia de la cultura tolteca, es también un espacio ecológico en el municipio de Corregidora. En la zona cohabitan zorras, tlacuaches, zorrillos, cacomixtles, jaguarundis y una gran diversidad de aves, reptiles, insectos y varias especies de polinizadores, como mariposas y abejas, entre otros. Se han documentado más de 150 especies de flora y fauna encontradas en el sitio, en su mayoría nativas. Por ello, fue declarada Área de Protección de Recursos Naturales La Pirámide, según decreto estatal de 1997, casi al tiempo que tuvo lugar la declaratoria otorgada por el Poder Ejecutivo Federal como Zona de Monumentos Arqueológicos El Cerrito, en el año 2000. Si te interesan los espacio ecológicos y culturales visita la exposición «La fauna silvestre en entornos urbanos» (hasta el 31 de diciembre), en la cual se muestra la importancia de la biodiversidad para los pueblos antiguos y las sociedades contemporáneas, así como los efectos que tiene sobre ciertas especies en la vida moderna.

de

Ma. a Do. de 9 - 16 h

Entrada: $65 MXN

Miguel Hidalgo S/N, Emiliano Zapata, Corregidora, Qro.

T. 442 225 3087

FB. Zona Arqueológica y Museo de Sitio El Cerrito INAH

Festival de la Huasteca

Del 16 al 19 de octubre, el municipio de Jalpan de Serra, en la Sierra Gorda queretana, recibe a más de 400 portadores de tradición y artistas en la vigesimoctava edición del Festival de la Huasteca —la quinta ocasión en que Querétaro será sede—: un gran evento que cuenta con danzas agrícolas, rituales del maíz, música tradicional, poesía, medicina indígena, cocina tradicional, talleres, presentaciones editoriales y muchas más expresiones que forman parte del valioso patrimonio inmaterial de la Huasteca. Esta edición se lleva a cabo bajo el eje «Cuerpos de maíz», en el que se reflexiona sobre esta planta como símbolo de vida, identidad y espiritualidad, con la intención de reconocer a quienes siguen transmitiendo, desde sus comunidades, los saberes, los rituales y las tradiciones.

Qué celebrar
Museo
Sitio El Cerrito

Se trata de uno de los encuentros culturales más importantes del país.

Como acto de inicio, el sábado 11 de octubre un huapango monumental se lleva a cabo de manera simultánea en los siete municipios que integran la Huasteca queretana, un momento de conexión y unidad a través del sonido y el movimiento de las tradiciones. Durante el festival participan treinta y dos tríos de música huasteca integrados por niños, jóvenes, mujeres y adultos con trayectoria, así como una orquesta infantil de veintiocho niños huapangueros, además de que se ejecutan las danzas agrícolas representativas de los seis estados de la región, acompañadas en su ritualidad por músicos comunitarios intérpretes del «son de carnaval», «canarios», «xochipitzahuas» y «minuetes», y cinco bandas de viento que interpretan un amplio repertorio tradicional de sones y músicas antiguas. Asimismo, se rinde culto al maíz y a la vida con catorce curanderos y médicos tradicionales que comparten sus saberes ancestrales.

Además, treinta artesanos muestran su arte creativo lleno de colorido e identidad. El programa incluye también las danzas de voladores de palo originarias de San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Guatemala, actividad que conecta en un rito armonioso con el cielo y la tierra.

Se trata de uno de los encuentros culturales más importantes del país, en el que se pondera el valor de las raíces, de las lenguas originarias, de las comunidades y las expresiones tradicionales de la Huasteca, una región compartida por seis estados —Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro—, en la que conviven culturas como la náhuatl, téenek, otomí, pame, tepehua y totonaco.

28.0 Festival de la Huasteca

16 al 19 de octubre

Sede: Jalpan de Serra

FB. Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro www.jalpan.gob.mx

Noche de Museos

Este viernes 31 de octubre, una treintena de recintos culturales federales, estatales, de diversos municipios y comunitarios de corte público y privado, se unirán para celebrar la Noche de Museos, una ocasión que ofrece a los visitantes horarios extendidos y más de setenta actividades, entre las que se incluyen conciertos, performances, recitales, recorridos guiados, exposiciones temporales y permanentes, actividades didácticas y más. Este año se planean una serie de rutas para que los visitantes tengan experiencias con los museos de acuerdo a lo que les interesa, y, a la par, habrá espacios que contarán con altares de muertos —el recorrido permitirá ver las ofrendas que tradicionalmente se instalan en las calles de la ciudad.

Paulina Alonso, una entusiasta de estas actividades, recuerda en el siguiente texto su experiencia en la anterior Noche de Museos — que puede dar una idea a los lectores que quieran acercarse a estos recintos durante esta edición, cuya programación puede consultarse en las redes sociales de la Secult.

La Noche de Museos en Querétaro se ha consolidado como una cita cultural imperdible para mi familia. En cada edición, los recintos de la ciudad nos ofrecen experiencias únicas, convirtiendo el Centro Histórico en un gran punto de encuentro en donde niños, jóvenes y adultos convergen para descubrir la historia y conectar con nuevas miradas. Desde el momento en que el evento se escribe en la agenda —porque aquí todavía se usa agenda física—, sabemos que ese día requiere precisión de tiempos. Es necesario organizar horarios y traslados para llegar puntuales al corazón de la ciudad. Durante el trayecto en auto surgen una serie de

preguntas y expectativas. ¿A qué museos iremos hoy? ¿A cuál primero? ¿Alcanzaremos a ver las armas del Museo de la Restauración (un clásico, no importa que lo hayamos visitado cerca de una veintena de veces)? La llegada nos emociona a todos. Con la experiencia, sabemos que lo mejor es bajar del auto ligeros, nada de carga extra, y cada uno es responsable de sus pertenencias. Tan solo empezar a caminar nos hace sentir que el propio Centro se convierte en un museo al aire libre: fachadas coloniales, templos barrocos, plazas iluminadas, casonas.

Visitamos primero el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO). Allí, una colección de figuras de Playmobil cautivó a mi hijo, quien se transformó espontáneamente en guía al narrar los episodios clave de la historia

Tan solo empezar a caminar nos hace sentir que el propio Centro se convierte en un museo al aire libre.

queretana representados en cada diorama. Mientras tanto, mi hija se dejó llevar por una exposición de telas suspendidas en el aire que, a través de un lenguaje coreográfico con movimientos de cuerpos entregados al baile y a la música, la contagiaban y la hacían imitar mágicamente cada paso. Después caminamos hacia el Museo de los Conspiradores para encontrarnos con una sala llena de color que albergaba una exposición temporal de grandes máscaras tradicionales que, con un toque experimental, nos permitieron sentir la relación entre el cuerpo, el movimiento y el sonido. La noche culminó en el Museo Regional, en donde, entre risas y diálogos, a través de la lectura y el teatro, los niños se adentraron al ingenioso mundo de don

Quijote y Sancho Panza, personajes entrañables que los cautivaron y que nos permitieron cerrar la jornada con una sonrisa. Salimos de nuevo a las calles sabiendo que nos llevábamos un poco de cada lugar, de cada exposición, de cada obra y de cada palabra y, por lo tanto, no podíamos ser los mismos. Los museos tienen la capacidad de generar conversaciones, sembrar preguntas y compartir reflexiones. Es mucho más que recorrer un edificio: la Noche de Museos permite que la ciudad, su historia y su arte dialoguen con nosotros y nos transformen. Cada visita confirma que el patrimonio cultural pertenece a aquellos que se dan a la tarea de conocerlo y cobra sentido cuando se comparte y se vive.

© Ramiro Valencia

Trámite Tomo 009

E

sta edición de Trámite Buró de Coleccionistas se inspira en la comunidad, las charlas y la reunión para reimaginar la realidad. Como en cada Tomo, un sitio de la ciudad se convierte en un espacio efímero —como ha ocurrido con antiguas casonas, estacionamientos, canchas de squash, entre otros—; en esta ocasión lo hace la antigua fábrica textilera de Hércules, la cual se transforma para disfrutar el arte contemporáneo a través de instalaciones, sesiones de escucha profunda, performances, recorridos y conversatorios hasta llegar «a la ternura rabiosa de su ¡karaoke mi amor!». Entre los participantes se encuentran, como invitada, la artista fronteriza que trabaja con fotografía y dibujo Yvonne Venegas; Tania Bello, como «New Kid on the Block»; y, como invitada internacional, la artista visual francesa Simone

Gerbaud; además de destacadas curadurías de Francisco Zúñiga, Guillermo Santamarina, Juan Carlos Buenrostro, Maya Escarcega, Miriam Hernández, Paola Jasso y Regina Alencaster. En la sección «Refugios» —un espacio de residencia para la experimentación a través de prácticas expandidas—, Ale de la Puente invita a sumergirse en en una experimentación del tiempo y el espacio, mientras que en «Refugio Garambullo» se presentan los resultados de la estancia de Francisco Pintor y Estefania García en Proyecto Garambullo, laboratorio de arte y cultura del semidesierto. Como lo expone la cita de Susan Sontag que acompaña a esta edición: «Si encuentras a un puñado de personas con las que compartir tu realidad. Cuando estás cara a cara con la gente, tienes que negociar mejor tu visión del mundo».

Inspirada en la comunidad, las charlas y la reunión para reimaginar la realidad.

Hotel Hércules

16 al 19 de octubre

Av. Hércules Ote. 1, Hércules, Santiago de Querétaro, Qro.

IG @tramite.buro.de. coleccionistas www.tramite.art hola@tramite.art

17 al 19 de octubre

Plaza Gran Cué

Esta cita reúne a los 35 viñedos y bodegas miembros del Clúster Vitivinícola de Querétaro en un mismo lugar para recorrer toda la riqueza de la región con una sola copa en mano, además ofrece gastronomía local, quesos artesanales, productos regionales, arte, música en vivo y experiencias únicas para compartir con amigos, familia o pareja. Este año, el festival se viste de orgullo después de que el vino queretano lograra la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro», un reconocimiento otorgado por el IMPI en marzo de 2025 que valida la autenticidad y calidad de los vinos, y que consolida a Querétaro como referente nacional e internacional.

Plaza Gran Cué

Camino al Cerrito 37, El Pueblito, El Pueblito, Qro.

FB. CVQ - Clúster Vitivinícola de Querétaro IG. @plazagrancue www.cvq.mx

5to Festival del Vino

Turismo L

a ciudad crece, el barroco se sigue saturando de signos y quedan impresos ecos tanto en la arquitectura como en los pasos que redoblan con cierta cadencia los transeúntes contra la sonoridad y el ruido de las calles; la ciudad se encuentra en constante mutación mientras el territorio se expande y los antiguos lugares se resignifican entre las periferias, más allá del 76000.

Carlos A. García Calderón
Servicio de cerveza de barril en Bavaria.

En el bar, en cambio, es posible el olvido de la finitud.

María Moreno

Cerveza

(Del lat. Cervisia.) Bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua y aromatizada con lúpulo.

Lexipedia Barsa

Querétaro ha sido y es un campo en disputa, la sobrevivencia dentro de la misma es una fuerza latente que le otorga una vitalidad y movimiento y que posibilita las escenas más recónditas y a veces inenarrables. De allí la importancia de los espacios como las cervecerías, que permiten encuentros, diálogos y desacuerdos como si fuesen ritos de iniciación, de don-

de emanan relatos cortos o de largo aliento, en donde la ciudad se desvanece paulatinamente mientras, en esas charlas acompañadas de cerveza, surgen otras historias y otros personajes dentro del espectro citadino. Siguiendo una imagen fáustica, pero versión Google Maps: «Y ahora quiero relataros lo que vi. Partí un martes y volví a casa el martes

Guillermo Olin fundó junto con sus socios el Bavaria en 1989. Fue el primer lugar en tener cerveza importada y de barril y en dar cursos de elaboración de cerveza artesanal en Querétaro.

Wicklow Irish Pub regresa al Centro Histórico en el andador 5 de Mayo 16.

Wicklow Irish Pub

Lu. y Ma. 17:00 - 24:00

Mi. a Ju. 17:00 - 3:00

Vi. a Sá. 13:00 - 3:00

Plaza Xentric Anáhuac, Paseo de las Pitahayas 55-local 205, Zibatá, Qro.

Andador 5 de Mayo 16, planta alta, Querétaro, Qro.

FB. @wicklowqro

IG. @wicklowirishpub

T. 442 343 1089

Bavaria DKB

Ma. a Mi. 13:00 - 23:00

Ju. a Sá. 13:00 - 24:00

Do. 12:00 - 17:00

Calzada de los Arcos y Margaritas, Jardines de Queretaro, Santiago de Querétaro, Qro

FB. @bavaria.dkb

IG. @bavaria.dkb

T. 442 213 9092

siguiente: fueron ocho días en los que no dormí una sola vez, pues no tenía sueño, y además pude viajar sin ser visto». Desde una perspectiva satelital, o bien, como se dice ahora, desde un mapping, presento de manera aleatoria las cervecerías emblemáticas y sugiero su visita para degustar y disfrutar una cerveza bien fría en según qué momento del día.

Cervecerías que persisten en la memoria

Podemos recordar, a mediados de la década del noventa, El Quebecois: cervecería ya desaparecida en la calle de Nicolás Campa en donde la Kloster de barril (draft) se servía en chabelas. Otra desaparecida, pero famosa por las cantidades de litros

Jardín de Cerveza Hércules

Lu. a Vi. 13:00 - 24:00

Sá. 10:00 - 24:00

Do. 10:00 - 19:00

Av. Hércules Ote. 1, Hércules, Querétaro, Qro.

FB. @jardinhercules

IG. @jardinhercules

Almacén Hércules

Lu. a Mi. 10:00 - 23:00

Ju. a Sá. 10:00 - 24:00

Do. 10:00 - 19:00

Av. Universidad Ote. 156, Arboledas del Río, Querétaro, Qro.

IG. @almacenhercules www.almacenhercules. mx

Taberna Hércules

Lu. a Ju. 7:00 - 12:00

Ju. a Sá. 7:00 - 0:30

Do. 7:00 - 23:00

Dentro del Hotel Hércules. Av. Hércules Ote. 1, Hércules, Querétaro, Qro.

IG. @tabernahercules

de cerveza de barril que también circulaban en la barra, fue La Tasca, en avenida Constituyentes. Ante todo, y resistiendo, de esa época permanece Bavaria, a un costado del acueducto, emulando una taberna alemana en donde se iniciaba el consumo de cervezas de importación incluyendo comida de la cocina alemana; ideal para una larguera de draft a media tarde, quizá como a las seis. Otro fue Wicklow Irish Pub, donde la Minerva Stout y la Guinness hacían de las suyas acompañadas de rock y la festividad de la noche; ahora se puede visitar esa mítica barra nuevamente en el centro (andador 5 de Mayo) y en los confines de Zibatá en donde todavía puede uno beber una cerveza oscura bien nocturna, acompañada de música.

En plena avenida Juárez, tenemos un clásico cervecero como es el María Dolores, lugar donde se reúnen ajedrecistas, poetas, gente acalorada que pasa a refrescarse, estudiantes que planean la revolución, un lugar de utopías, por supuesto acompañados de cerveza; la sugerencia aquí es hacer una visita a mediodía, e incluso matutina, sobre todo si hace calor y se tuvo una noche difícil.

Recomendaciones para momentos específicos del día

Al concluir la época que denominamos globalización, la aparición de productos locales y artesanales va en aumento. Dicha eclosión, afortuna-

Cervecería

Cuatro Palos

Lu. a Ju. 7:00 - 12:00

Ju. a Sá. 7:00 - 0:30 Do. 7:00 - 23:00

Epigmenio González

1013-int 3A, Parque

Industrial La Montaña, Querétaro, Qro.

FB. @cuatropalosbrewing IG. @cuatropalosbrewing WA. +52 442 612 9252 www.cuatropalos.com

T. 442 612 9252

damente, propicia la producción de cervezas muy cuidadas en su preparación y a la vez la invención de nuevas mezclas y sabores de cervezas.

En el antiguo barrio de Hércules, se encuentra el Jardín de Cerveza Hércules, lugar donde se fabrica una diversa gama de estilos y mezclas entre claras y oscuras, entre las que recomiendo clásicas herculianas como la República o Macanuda, y, especialmente, la Hombre Pájaro como postre un domingo después de desayunar para sentir la caía del día paulatinamente. De la misma familia, sugiero visitar Almacén Hércules, ubicado en avenida Universidad: un lugar espacioso con antojitos y comida alemana, que funciona como punto de encuentro, y en donde se puede tomar

Pasaporte cervecero

Por iniciativa de la Asociación de Cerveceros Independientes y la Secretaría de Turismo, se desarrolló en meses pasados el Pasaporte Cervecero, el cual tiene la función de incentivar y dar a conocer a los productores de cerveza artesanal queretana, entre quienes se encuentran Amalías, Avanzada Brewing Co., Bóruma, Cervecería del Campo, Fundadores, Jabalí, Cerveza Jinete, Manuela, Porfiria, Mitote, Malta Mater, Rehilete, Toro y 45grados, entre otras, incluidas varias cervecerías mencionadas en este reportaje. El mecanismo de este documento es el sellado tras cada visita a uno de los sitios que lo integran, de modo que, cuando se obtengan todos los sellos, se recibirá un kit de regalo compuesto por productos de las marcas participantes.

Cervecería

Punto Medio

Ma. a Ju. 14:00 - 22:00

Vi. y Sá. 14:00 - 22:30

Do. 14:00 - 20:00

Plaza Gran Cué, Camino al Cerrito, El Pueblito, Corregidora, Qro.

FB. @cerveceria. puntomedio

IG. @cerveceria. puntomedio www.cerveceria puntomedio.com

T. 442 343 0864

una cerveza en punto de las doce del día, ya sea oscura o clara, para nivelar la jornada laboral.

Transitando la ciudad hacia la avenida Epigmenio González, encontramos la Cervecería Cuatro Palos, otro gran lugar para experimentar y saborear grandes cervezas; recomiendo ingerir tranquilamente las llamadas Verano Forever (una wheat ale) y Good Day (una session IPA) al atardecer, después de las horas de oficina o estudio. Si uno va a El Pueblito, además de visitar su zona arqueológica, puede encontrar la Cervecería Punto Medio, cuya especialidad de la casa son las mismísimas session IPA y lager, ideales para tomarlas a las siete de la noche y sentir el viento acompañado por la malta.

De regreso al Centro Histórico, a la calle de Arteaga, pasamos por Brewer Gastro Pub, donde se encuentra una gama de cervezas importadas de todos los sabores y estilos. Allí sugiero probar, ya de noche y rodeado de amigos, la clasiquísima Pilsner Urquell de República Checa, y acompañarla de un gran menú, sobre todo de

ensalada para nivelar la dieta cervecera. Posteriormente, a unos cuantos pasos hacia la calle de Ocampo, muy cerca de Catedral, se encuentra la propuesta de Santo Domingo Cervecería, donde las IPA y stout son una maravilla —un momento perfecto para tomarlas es hacia las cuatro de la tarde, una hora apacible en el Centro Histórico.

Finalmente, en dirección hacia el Mercado de la Cruz, y a espaldas del mismo en la calle Sitio de Querétaro, se encuentra Arellano Cerveceros, de allí recomiendo ampliamente la Moebius, una sour ale muy refrescante, y la Dark Julia, una black ipa muy densa; grandes cervezas que se sugieren a las siete de la tarde como un preludio de la noche que se avecina.

La cultura cervecera

La cultura cervecera está presente en nuestra ciudad y sus alrededores. De esta manera, los productores, maestros cerveceros, distribuidores, cervecerías y consumidores se insertan en la vida cotidiana de la ciudad, así como los hábitos, ideas que emergen en cada choque de tarros.

El concepto de cultura es tan variable y se ha vuelto un tópico interminable; no obstante, ocuparemos una versión de Guillermo Bonfil Batalla, sencilla, pero a la vez precisa: «La cultura es dinámica. Se trasforma constantemente: cambian hábitos, ideas, las maneras de hacer las cosas y las cosas mismas, para ajustarse a las trasformaciones que ocurren en

Itinerario para beber cerveza a lo largo de un día

∙ Jardín Hércules, una Hombre Pájaro (rye lager) después de desayunar para sentir la caída del día paulatinamente.

∙ Una Macanuda (english brown ale) o República (czech pilsner) en el Almacén Hércules (www.almacenhercules.mx) a las doce del día para nivelar la jornada laboral.

∙ También a mediodía cualquier cerveza en las jarras del María Dolores (@ mariadoloresrestaurante), sobre todo si hace calor y se tuvo una noche difícil.

∙ En Santo Domingo (IG. @ santodomingocerveceria), cuyas IPAs y stouts son una maravilla, puede tomarse una cerveza después de la comida, a eso de las cuatro de la tarde, una hora apacible en el Centro Histórico.

∙ Frente a Los Arcos, en Bavaria (FB. @ bavaria. dkb) se sugiere una larguera de draft a media tarde, quizá como a las seis.

∙ Sin duda al atardecer, después de las horas de oficina o estudio, en Cuatro Palos (www.cuatropalos.com) se recomienda ingerir tranquilamente las llamadas Verano Forever (una wheat ale) y Good Day (una session IPA).

En el tasting room de la cervecería Punto Medio (www.cerveceriapuntomedio.com), en El Pueblito, se puede tomar una session IPA o lager,

ideales a las siete de la noche para sentir el viento acompañado por la malta.

∙ Alrededor de esa misma hora, en lugares como Pluma Café Bar (www. plumacafebar.com) o Grupo Piloto (IG.@ grupo_piloto), se recomienda una Moebius (de estilo sour ale) o Dark Julia (de estilo black IPA), de Cerveceros Arellano, (www.cervecerosarellano.com) como preludio de la noche que se avecina.

∙ Una vez que ha caído la noche, en Brewer Gastro Pub (IG. @brewergastropub) se sugiere

probar, rodeado de amigos, la clasiquísima Pilsner Urquell de República Checa o una cerveza Toro de la casa o alguna cerveza de barril de su line up, que se actualiza cada fin de semana.

∙ Finalmente, para cerrar la noche, se sugiere una cerveza oscura bien nocturna, como una Minerva Stout o una Guinness, acompañadas de rock en Wicklow Irish Pub (IG. @ wicklowirishpub) en Zibatá —una de esas cervecerías que, como Bavaria, han resistido al paso del tiempo, a pesar de que su ubicación original estuviera en el Centro Histórico.

Santo Domingo Cervecería

la realidad y para trasformar a la realidad misma».

De esta manera la ciudad se transforma en un paisaje efímero donde el barroco diluye el derrotero de la existencia. Ciudad recicladora de imágenes. Reciclamos envases, latas y corcholatas. Reciclamos afectos, sonidos, recuerdos que desaparecen al caer la noche. Entre tanto, la ciudad sigue buscando nuevas mezclas de trigo, cebada, y notas frutales.

Las cervecerías, sin lugar a dudas, son puntos de encuentro donde se pone en juego la palabra y el decir; se generan políticas de la amistad, afinidades y desencuentros; todo lo anterior, frente al deleite de la malta espumosa. Se les asegura que visitando alguna cervecería de las aquí sugeridas los días serán más llevaderos. Visite su cervecería de confianza.

Ma. a Ju. 14:00 - 22:00

Sá. a Do. 14:00 - 24:00

Casona Vergara. Melchor Ocampo Sur 43, Centro, Querétaro, Qro.

FB. Santo Domingo Cervcecería

IG. @santodomingo cerveceria

T. 442 245 3808

Brewer Gastro Pub

Mi. 14:00 - 22:00

Ju. a Sá. 14:00 - 23:00 Do. 14:00 - 20:00

José María Arteaga 55, Centro, Querétaro, Qro.

FB. @brewerqueretaro

IG. @brewergastropub WA. 442 612 9252

www.cervezatoro.com /brewer

T. 442 212 0522

Arellano Cerveceros

Lu. a Vi. 9:00 - 14:00

C. Río de la Loza Sur 34, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.

FB. @cervecerosarellano

IG. @cerveceros_ arellano www.cervecerosarellano. com

T. 442 595 7512

Cervecerías fuera de la ciudad

Cervecería Bóruma

Tequisquiapan

En Centro Seis, en el corazón de Tequisquiapan, se encuentra el taproom de Cervecería Bóruma, donde pueden probarse alguna de sus cervezas inspiradas en las lager europeas, como la pilsner, refrescante y ligeramente cítrica, y la vienna, cuya malta tostada se hace presente, y maridarlas con diversos platillos gracias a su versatilidad, como brisket, sopa de jitomates ahumados, lo mismo que la reciente y refrescante hefeweizen, ideal para acompañarla de ensalada o salmón ahumado.

Ju. y Vi. 14:00 - 22:00

Sá. 12:00 - 22:00

Do. 12:00 - 19:00

Morelos Norte 6, Centro Seis, Centro, Tequisquiapan, Qro.

IG. @cervezaboruma

T. 414 105 2535

Jardín Jabalí BBQ

San Juan del Río

La marca de cervezas Jabalí, producidas en San Juan del Río y elaboradas por cervecería Primus, las cuales tienen una gama que va desde las lagers suaves y refrescantes hasta las ales oscuras y complejas, se sirven en este sitio al aire libre con comida al estilo barbecue texano: pulled pork, costillas, brisket.

Vi. a Do. 12:00 - 18:00 h

Aut. Méx-Qro km 174, San Juan del Río,Qro. Reservación previa necesaria

Jardín San Miguel Cerveza Artesanal

Tolimán

En el semidesértico municipio de Tolimán, a poco más de una hora de distancia de la capital de Querétaro, se puede pasar la tarde de un fin de semana degustando las cervezas artesanales producidas allí, como la Chimal, una pale ale, o Capilla, porter —nombres alusivos a las tradiciones vivas de este municipio—, y acompañarlas de una tabla de quesos y carnes frías, nachos o carne asada.

Vi. 16:00 - 21:00

Sá. 14:00 – 21:00. Do. 13:00 - 19:00

Carretera Tolimán-Colón, Diezmeros, Qro.

FB. San Miguel Cerveza Artesanal IG. @san_miguel_cerveceria

Norte B

Tequisquiapan

Esta cervecería localizada en las afueras de Tequisquiapan cuenta con diversos estilos en sus etiquetas, como una blonde ale (su cerveza Tuthe, del hñähñu «Sed») o una red ale munich dunkel (Thuhu, «Canto») o una espresso stout (Kinde, del «Buenas noches»), las cuales se pueden probar en el mismo lugar en que se producen, en una de las dos terrazas de esta cervecería de arquitectura con contenedores —la otra está destinada a sus también notables vinos. En la visita los fines de semana se puede hacer una degustación de cuatro estilos diferentes de cerveza o incluso, en su

experiencia Jäpi, conocer los estilos de cerveza y procesos de elaboración de mano de expertos haciendo una visita por la cervecería y degustando tres estilos acompañados de quesos Bocanegra.

Lu. a Ju. 11:00 - 18:00

Vi. y Sá. 12:00 - 10:00

Do. 12:00 - 20:00

Carretera estatal 200 km 50, Fuentezuelas, Tequisquiapan, Qro.

FB. @norteb.mx

IG. @norteb.mx www.norteb.mx

T. 427 224 6790

7 al 18 de octubre

Varias sedes

Este importante foro para concertistas locales, nacionales e internacionales celebra una edición más en la que reúne a diferentes ensambles de música de cámara, orquestas sinfónicas, investigadores, compositores, lauderos y a grupos de música mexicana como el mariachi y el huapango —mostrando que la guitarra se encuentra en todos los géneros musicales. Conciertos, conferencias y clases magistrales son las actividades que, del 7 al 18 de octubre, se realizan en diversas sedes de la ciudad, como el Museo Regional, el Museo de la Restauración de la República, la Galería Libertad y el CAC UNAM Campus Juriquilla, entre otros, y, del 20 al 24, conciertos en diversos municipios.

●XXVII Encuentro Nacional y XV Internacional de Guitarra

Entrada libre, cupo limitado

7 al 18 de octubre en Querétaro 20 al 24 en diversos municipios del estado

FB. Encuentro Internacional de Guitarra en Querétaro

FB. SecultQro

AránzazuNúñezVelázquez &DanielChávezKuri
Presentación de la banda Torso Corso en la Casa de la Contracutlura.
© Mónica Garrido

La palabra jazz para mí significa «Esto es un reto. ¡Vamos a saltar hacia lo desconocido!».

La agrupación queretana Nut Jazz en su presentación en el Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025.

INTRODUCCIÓN

Querétaro tiene un lugar privilegiado en el territorio mexicano que lo convierte no solo en una puerta de acceso al norte y occidente del país, sino en un punto estratégico para la industria y la cultura local y regional. A lo largo de los casi quinientos años de historia de la ciudad, el arte y la cultura queretanos han propiciado y sostenido un diálogo entre la tradición y la innovación que continúa manifestándose en cada una de sus disciplinas.

Dentro de estas múltiples expresiones nutri- das por esta dialéctica, el jazz se ha conver- tido en un derrotero particularmente vital del Querétaro contemporáneo, resultado del in- tercambio musical colectivo y espontáneo al que se presta y del cual emana su fuerza.

Por más de un siglo, el jazz se ha caracteri- zado como una forma artística en permanen- te reconfiguración. Inició en Nueva Orleans a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, combinando el sonido de las bandas de mar- cha europeas e influencias españolas y afro- caribeñas, y desde entonces se ha adoptado como una expresión que se ha transforma- do también desde las múltiples influencias de otras tradiciones musicales y las diversas

apropiaciones que han respondido a distintas geografías socioculturales. En Querétaro no ha sido la excepción, y la exploración en torno al género ha tenido distintas influencias y catalizadores, entre ellos los diversos festivales de jazz que surgieron desde hace un par de décadas, la paulatina oleada de inmigración de músicos provenientes de la Ciudad de México y del extranjero, así como el retorno de diversas generaciones de músicos que se formaron en distintos programas de jazz y música popular contemporánea en diversas instituciones del país y, en años más recientes, los jóvenes músicos que en la actualidad estudian o son graduados de la Licenciatura en Música Popular de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de otras escuelas de música locales. Todo ello ha contribuido a hacer que la escena del jazz en Querétaro muestre una efervescencia absolutamente prometedora que abreva de escenas tanto institucionales como independientes.

Head: la escena institucional

Circunscrita a eventos cuya gestión y promoción han sido efectuadas por dependencias y universidades, como la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (Secult) y la UAQ, la escena institucional ha tenido acontecimientos como el Festival Internacional de Jazz, organizado por Secult cada verano, y ya con quince años de historia, han acercado a la ciudad a

Ensayo y presentación de la Big Band de la UAQ en el Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025.

Festival Internacional de Jazz Querétaro 2023.

Hank's

Lu. 12:00 - 23:00

Ma.a Ju. 12:00 - 24:00

Vi. y Sá. 12:00 - 1:00

Do. 10:00 - 23:00

Benito Juárez Sur, Plaza de la Constitución 7, Centro, Querétaro, Qro.

FB. @HanksQueretaro

IG. @hanksqueretaro www.hanksmexico.com

T. 442 214 2620

grandes artistas y conjuntos musicales del género, como Antonio Sánchez, Arturo Sandoval, Scott Henderson, Héctor Infanzón, la Orquesta Nacional de Jazz, entre muchos otros extraordinarios representantes, y han hecho vinculación con festivales culturales tan importantes como el Festival de Jazz de Montreal.

Por su parte, la UAQ ha colaborado también en esta y otras iniciativas a lo largo del año y ha promovido de manera destacada el género desde distintas iniciativas propias, como los conciertos didácticos que se realizan cada miércoles a la una de la tarde en el Auditorio Felipe de las Casas de la Facultad de Artes (un espacio dentro del Centro Universitario que está abierto al público sin ningún costo y que vale enormemente la pena aprovechar para descubrir y apoyar al talento joven local); múltiples proyectos como el Club de Jazz, que tiene lugar en el Centro de Arte Bernardo Quintana (el cual también es gratuito y está abierto al público); así como otro espectáculo del género, el Festival Internacional de Jazz Eugenio Toussaint. Todos son esfuerzos universitarios para que tanto la sociedad queretana como la comunidad estudiantil accedan a esta expresión musical y los cuales permiten que los alumnos tengan mayor visibilidad y alternen con músicos profesionales destacados, fortaleciendo así su educación y la formación de públicos locales.

IMPRovisación: la escena del entretenimiento

Más allá de los esfuerzos institucionales, están las propuestas generadas por la iniciativa privada vinculadas a la oferta local gastronómica y de entretenimiento. Conviene recordar que durante muchos años el restaurante Harry´s en Plaza de la Constitución —ahora Hank’s— y el café Neblinas, ambos en el Centro Histórico, fueron prácticamente los únicos sitios para escuchar jazz en Querétaro. Un espacio que en los últimos años ha tomado el restaurante Moser Café Kultur, ubicado en la colonia Álamos, que se ha convertido en el lugar por excelencia para escuchar jazz de primera calidad, ya que cada miércoles (y en ocasiones los viernes) se presenta una alineación de los más renombrados músicos nacionales e internacionales que, para nuestra fortuna, al estar de gira por el país y a su paso por la ciudad, hacen ahí una parada casi obligada. El foro es parte de un circuito de rutas que ha sido clave para la formación de públicos diversos, más allá de los mismos músicos locales. Es recomendable consultar su cartelera mensual a través de su página web y redes, pues los conciertos son de primera, se cobra un cover y es aconsejable hacer reservación para asegurarse de poder disfrutar del espectáculo. Se trata de un lugar imperdible.

Inaugurado en 2010 por Sylivia y Philipp Moser (cónsul honorario de Suiza), Moser Café Kultur es un santuario del jazz y un exclave de suiza en Querétaro.

Moser

Cafe Kultur

Lu. a Sá. 9:00 - 23:00 Do. 9:00 - 18:00

Av. Industrialización 4, La Fábrica, Álamos 2da Secc., Querétaro, Qro. FB. @mosercafekultur IG. @mosercafe www.moser-cafekultur. com

T. 442 245 2733

head out: la escena independiente

Por otra parte, en la arena más independiente, son muchos los esfuerzos que albergan propuestas musicales del género, gran parte de los cuales están vinculados a la iniciativa privada y, en la actualidad, muchos son organizados de la mano de músicos jóvenes. Los espacios son diversos, los eventos específicos y cada uno da forma especial a su propuesta, que es increíblemente orgánica.

Existen, por supuesto, toquines o conciertos de grupos de jazz con músicos locales y foráneos que se presentan mensualmente en una serie de lugares abiertos al género. Entre estos espacios se encuentra Taberna Hércules, dentro del barrio de Hércules, que en su programación está comenzando a presentar músicos cuya propuesta explora fusiones experimentales de jazz. Estos eventos se llevan a cabo los fines de semana de cada mes; son de entrada libre y sin reservación con consumo dentro del establecimiento.

Sin embargo, los espacios más dinámicos y «juguetones» son aquellos que siguen una lógica de jam —sesiones improvisadas de micrófono abierto o palomazos—, los cuales tienen un costo mínimo de cover y una clara invitación a que se una el público a la provocación musical y a tomar una cerveza. Lugares como Kokorito Audio Pizza, La Bohena Vida y el estudio Así La Vida, todos en el Centro Histórico, están albergando

eventos mensuales en donde reciben a músicos jóvenes que saben aprovechar estos espacios para probar ideas, hacer networking y generar diálogo tanto con la misma comunidad musical como con los diversos públicos. Este tipo de jams también se han hecho en múltiples sitios, como Cítrico Gogó, Pedra, el Centro Cultural El Árbol, la Casa de la Contracultura (o CCC), que, fieles a la naturaleza orgánica y a la improvisación característica de estas sesiones, han sido sedes efímeras. Para poder tener una idea de qué está programado y los costos de cada evento es preciso consultar las redes sociales de todos estos lugares, pero vale mucho la pena el esfuerzo porque siempre hay alguna joyita.

También existe otra serie de propuestas eclécticas gestionadas por promotores independientes locales, como Toque y Fuga o Art Promo, quienes generan eventos privados en distintos lugares. Una gran mayoría de estos están pensados en una lógica de pop-up, es decir, un espacio que se genera de manera espontánea y que existirá un tiempo determinado para después desaparecer. Para enterarse de estos eventos también es preciso seguir las redes de estos promotores.

Finalmente, y no menos importante, son los esfuerzos, también independientes, propuestos y organizados por melómanos en distintos recintos. Normalmente se trata de sesiones de escucha en sedes como Monono Coffee Shop, que los jueves

Monono Coffee Shop

Lu. - Sá. 9:00 - 22:00 Ignacio Pérez Norte 13, Centro Querétaro, Qro.

Ma. a Do. 9:00 - 21:00

Fray Sebastián de Aparicio 9c, Cimatario Querétaro, Qro.

FB. @mononocafe

IG. @mosercafe www.monono.cafe

Casa de la Contracultura

José Ma. Morelos 69, Centro, Querétaro, Qro. IG. @lacccqro

Daptonics en la Casa de la Contracultura
© Carlos Ramírez

en su terraza alberga sesiones de escucha que alternan géneros, pero en las que no falta música de John Coltrane, Ornette Coleman, Thelonious Monk y otros artistas claves del jazz.

outro: un territorio diversificado

Es gratificante ver cómo poco a poco estos múltiples esfuerzos no solo están profesionalizando a los músicos locales, sino vinculando a los agentes y gestores culturales, ganando espacios y formando públicos, a tal grado que cada vez se ve con mejores ojos al género del jazz en Querétaro. Para el público conocedor es ciertamente maravilloso tener un panorama con una oferta tan variada que sostiene y alienta una riqueza y diversidad, cuyas propuestas locales abarcan proyectos tan singulares como la Big Band UAQ, Capybara Jazz, Dopatonics, Filulas Juz, Javier Regalado 4tet, Jazz En Movimiento (JEM), Jazz on 3, Jazztubo, Kin Kon You, Kiss My Jazz, La Delicia de Alicia, Nut Jazz, Laké 4tet, Mantis Atea, Mollete Jazz Band, Ritopo, Sarabanda Jazz, el Taller de Big Band de Paco Servín y 3er Camino, entre muchos otros. Aquí hay un territorio jazzístico fértil, creativo, comunitario y dialéctico de gestión diversificada.

¿A dónde saltará la escena en los próximos años? No lo sabemos. Considerando que todo es improvisación y exploración, solo se puede aventurar que se producirá un diálogo espléndido. Emociona imaginar el salto

y la fe con la que se genere porque será resultado de la manera en la que exploremos el presente, generemos industria y seamos público de cara a ese salto que, tal como lo vaticina Wayne Shorter, siempre será hacia lo desconocido.

Jazz en Movimiento

FB. @JazzenMovimiento IG. @jazzenmovimiento YT. @jazzenmovimiento www.jazzenmovimiento. com T. 442 245 2733

Improvisar la eternidad. Libros sobre jazz

H ay un espacio insalvable entre la escritura y las interpretaciones que suceden en directo («la música empieza donde termina el significado lingüístico», dice uno de los autores de estos libros), y, sin embargo, leer al respecto en ocasiones puede ser gratificante por mucho que no sustituya el fuego improvisado que sucede en los escenarios. Críticos, autores de ficción y ensayistas han merodeado el jazz y a sus intérpretes como buscando la nota precisa. Recomendamos algunos títulos para los oyentes experimentados y para los recién llegados que intentan traducir en palabras las melodías.

Cómo escuchar jazz

Ted Gioia

Además de su Historia del jazz —una recomendación por sí misma para aquellos interesados en rastrear a los músicos, estilos y lugares en los que se originó y, posteriormente, definió al género—, Ted Gioia se dio a la tarea de desentrañar su propio proceso de audición más allá de discos y músicos y técnicas y escribir una guía para apreciar la música, con la esperanza de que el disfrute del lector se haga más profundo gracias a sus estrategias. «Escuchar es el cimiento; todo lo demás se construye sobre ese punto de partida», escribe.

Kiss My Jazz en el Festival Internacional de Jazz Querétaro.

Retratos de jazz

Haruki Murakami y Makoto Wada

Más de cincuenta estampas de músicos, que van desde Chet Baker y Billie Holiday hasta Tony Bennett y Ella Fitzgerald, breves, de no más de dos cuartillas, y escritas por un autor fanático del jazz como Haruki Murakami.

Cada entrada mezcla apreciaciones, recuerdos y datos consignados no con la voz del experto, sino con la del aficionado genuino, y está acompañada por las ilustraciones que hiciera Makoto Wada; como remate, la recomendación de un elepé seleccionado por el autor japonés con el que, si se tiene un reproductor cerca, puede acompañarse la lectura de cada apartado.

Pero hermoso

Geoff Dyer

Como un músico que apela a un standard, el escritor británico recurre a episodios famosos, reales o inventados, de músicos como Thelonious Monk o Charles Mingus para improvisar a partir de ellos una serie de textos que tienen tanto «crítica imaginativa como ficción», al tiempo en que, a modo de hilo o contrapunto, relata un viaje en que Duke Ellington y Harry Carney atraviesan Estado Unidos.

Sostener la nota

David Remnick

En este libro, el célebre editor del New Yorker —que ha publicado otros libros que reúnen los perfiles que ha escrito de figuras de la política y la literatura— recopila diversos retratos de músicos, entrevistados en momentos crepusculares de su carrera, y, aunque no se circunscribe al jazz —por el contrario, retrata a músicos de cultura mayoritaria, como Paul McCartney o Bruce Springsteen—, entre sus páginas aparecen retratos de Aretha Franklin y Charlie Parker. «Para los músicos que están en el último estadio de su carrera —escribe Remnick—, lo que predomina es el espíritu del sostenuto, de la manera de sostener: escribir, tocar y actuar es lo que los mantiene activos, y lo que los ayuda a recuperar lo que la edad ha disminuido en ellos.»

1 de octubre al 27 de noviembre

La decimoquinta edición de este encuentro, realizada en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, da continuidad a la promoción, divulgación, rescate, creación y vinculación de la educación musical a través del salterio y la música mexicana, promoviendo la formación de públicos y una cultura de paz a través de clases-conciertos y clases magistrales. En esta ocasión tanto los creadores locales como los grupos invitados, provenientes de Washington y Ciudad de México, participan como profesores e intérpretes en recintos de la ciudad y en comunidades de diversos municipios.

15.º Encuentro Internacional de Educación Musical

¡Qué viva el salterio!

FB. Dulcemelos Larios Barrientos

FB. @SecultQro

IG. @dulcemeloseducacionmusical

WA. 442 364 5886

www.dulcemelos.org.mx

Ysí, después de revisar nuevamente el vinilo de 33 RPM HELP! (Original Motion Picture Sountrack), de The Beatles, lo pude confirmar: mi edición estadounidense gatefold de época de Capitol Records, rotulado con un plumón grueso — que pudo ser negro, pero ahora es un azul marino deslavado— por su original dueña, una tal Virginia D., no contiene «Yesterday».

¿De qué sirve, podría uno preguntarse, tener todos los LP de The Beatles si dentro de esta colección no tienes en vinilo «Yesterday», la cual ostenta el récord Guinness de la canción de la música popular que más veces ha sido grabada (unas tres mil) y que se calcula que fue interpretada unas siete millones de veces en el siglo XX? Claro, obviamente la tengo en otros formatos, tanto en el CD doble The Beatles/1962-1966 (el álbum rojo), el

CD sencillo 1 y, en una versión en vivo, en el CD doble Anthology 2, pero ¿y en vinilo?

Vinil Azul

Ma. 12:00 - 7:00

Mi. 9:00 - 19:00

Ju. a Sá. 9:00 - 20:00

Do. 9:00 - 18:00

Venustiano Carranza 47, Centro, Querétaro, Qro.

FB. @VinilAzul

IG. @vinilazul www.vinilazul.com

T. 55 1949 6323

Tienda de rock, vinilos, CD, casettes, playeras, posters, stickers parches, pines y más...

Otras tiendas de discos

Maykos

Rock ‘n’ Roll, Morelos esq. Allende, int. 2, Centro, Querétaro, Qro.

FB. Maykos

IG. @maykosrockstore

T. 442 788 6131

Rockland Shop

Ezequiel Montes Norte 114, Centro, Querétaro, QRo.

FB. Rockland Shop

T. 442 388 9058

El Ruido de Fondo

Carranza 48, Centro, Querétaro, Qro.

FB. @elRuidoDeFondo

IG. @elruidodefondo

T. 442 214 0682

Así fue como, melómano como soy, coleccionista de baja monta por los escasos recursos destinados para estos menesteres, decidí, por qué no, conseguir el 7", en EP o sencillo (no es lo mismo), pensando que, ya sea en las tiendas para coleccionistas o simples aficionados del formato físico del centro de la ciudad de Querétaro, o por medio de vendedores en línea, debería ser pan comido. Entonces visité las tiendas ya conocidas, y reconocidas, del medio: inicié fuera del primer cuadro del Centro Histórico, en la primera tienda de vinilos que conocí en Querétaro (me quedaba cerca del despacho), Maykos Rock ‘n’ Roll, que ostenta un letrero de «Venta de CD, DVD, vinilos, playeras y accesorios todo relacionado al rock en todas sus corrientes y épocas», y que cumplió 34 años este agosto; lo hice solo por costumbre, pues sé que no vende 7" usados (perdón, «vintage», como alguna vez me corrigieron en otro lado), sino solamente nuevos, de grupos de metal muy pesado. Antes, sobre Ezequiel Montes, visité Rockland Shop, nuevamente por costumbre, aunque de antemano sabía que no tienen 7", porque, como me dijeron, «no les caben».

Ya de regreso, bajando por la calle Venustiano Carranza, en el número 47, casi frente a la Plaza de los Fundadores, visité Vinil Azul, otra de mis predilectas: «Tienda de discos de vinilo. Todos los gustos / Todos los géneros. Miles de discos en stock, memorabilia, revistas, pases de conciertos, posters. + 10 años de rockear al Bajío».

Entrando al local —amplio a pesar de la cantidad de mercancía que tiene— te reciben, sobre las puertas abatidas, pines con logotipos de grupos; del lado izquierdo, encuentras las novedades en vinilo, y, en la pared de enfrente, el espacio destinado a material a la venta en diez pesos, donde siempre puedes encontrar algo si tienes paciencia. En el área de atención y cobro, un mostrador exhibe, sobre muros y columnas, memorabilia y material de colección. En el segundo espacio, al centro, hay una exhibición tipo isla con CD y vinilos, categorizados por tipo de música o

Después de buscar por encimita en tiendas de antigüedades y librerías de viejo, pasando plazas y más plazas, subiendo por la calle Independencia, pasé a El Ruido de Fondo, una de mis favoritas, ya con dos sucursales (una a espaldas de la otra): «Tienda de rock, vinilos, CD, casettes, playeras, posters, stickers parches, pines y más...», casi frente a donde estaba Billy’s Records Music & Coffee, «Tienda de discos (LpVinylAcetatos) CD y más. Café», que desde hace unos meses cerró sus puertas, tras la muerte del propio Billy, que en paz descanse.

por grupos con una amplia discografía: progresivo, Beatles y discos solistas de cada integrante, ediciones raras… Sobre el perímetro del local, están colocados los vinilos de los grupos por orden alfabético. Al fondo, está el acceso a la cabina de sonido, desde donde se musicaliza la visita a la tienda.

Ahí me atendió directamente Robin Salazar, su dueño y fundador, que colecciona discos de vinilo —su formato preferido— desde sus tiempos en la preparatoria en la colonia Condesa de la CDMX.

—El primer disco qué compré fue un 12” de Neneh Cherry, cantautora sueca que estuvo a punto de venir este año al Hay Festival — cuenta—. Bueno, que compré con mi dinero, claro; fue en Discos Zorba de la Zona Rosa.

Abrió la tienda hace casi doce años, aunque lleva en el negocio desde la década de los noventa, inicialmente como coleccionista, aunque con una visión empresarial muy particular: del disco que quería compraba dos, uno para su colección y otro para revender. Esto lo fue llevando, primero, a venderle a sus amigos, luego a buscar material en ferias estadounidenses y europeas para revender a tiendas locales y posteriormente a trabajar, desde el 2001, como comprador en México, Centro- y Sudamérica para una tienda de discos inglesa, inicialmente proveedora suya: sí, para él existió esa vacante, viajando y comprando discos con dinero ajeno, especializándose

en discos de cantantes en inglés en ediciones locales.

Hace catorce años se mudó a Querétaro (porque, como dice, «mientras hubiera discos, podía vivir donde fuera»), rentó un local dentro de una casona que compartía con otros negocios, en la misma calle Venustiano Carranza, y empezó a comprar y vender discos con la tienda física.

—Puse un letrero de «Se compran discos» y una caja con los que tenía, y empecé a chambearle doble: iba a otros países a comprar algunos y aprovechaba para vender los de acá. Empezamos a crecer muy rápido.

En una charla de más de una hora, en la que solo faltó la botana y la cerveza, y que tuvimos que interrumpir porque había que trabajar, también me contó que poco después se mudó a otro local, en la misma calle, por falta de espacio. Durante la pandemia, las ventas en línea afianzaron la tienda, «ya que la gente no salía a conciertos ni de compras a ningún lado, por lo que pude seguir vendiendo». Ya regresando, en la nueva normalidad, el local una vez más le quedó chico, por lo que rentó otro en la misma calle —«Parecíamos La Casa de Toño», dice—, hasta que encontró el actual, donde mudó los dos anteriores. «Pensé que no se llenaría… y ya se llenó.»

Define el concepto de Vinil Azul como «un lugar donde quiero que mis clientes se sorprendan, donde siempre que nos visiten encuentren cosas buenas y diferentes».

Robin, fan del new-wave (el estilo de bandas como The Cure y Depeche Mode) y de los remixes maxi single de 12", sigue, aparte de vendiendo vinilos nuevos de artistas actuales y reediciones de discos clásicos, con marcado énfasis en ediciones especiales que los artistas y casas disqueras publican para las tiendas independientes, distintas a las que se consiguen en línea, comprando colecciones privadas de personas a las que ya no les interesan o ya no las pueden tener. Por ejemplo, adquirió hace poco la colección de Manuel Guerrero, quien tuvo durante cuarenta años el programa La hora de los Beatles,

en Radio Universal. No le importa dónde estén localizadas las colecciones, la única condición es que lo considere material interesante y que esté en excelentes condiciones de reproducción, lo cual es parte de su garantía —no escrita— como tienda: «Somos una de las pocas tiendas donde puedes comprar a ciegas».

Define el concepto de Vinil Azul como «un lugar donde quiero que mis clientes se sorprendan, donde siempre que nos visiten encuentren cosas buenas y diferentes»: además de la venta de discos y memorabilia, participa en el Record Store Day para tiendas de

El catálogo de Vinil Azul va de música clásica a clásicos del rock, pasando por extravagancias soviéticas, música tropical y ediciones especiales de lanzamientos contemporáneos: los vinilos deTaylor Swift son de los más demandados.

discos independientes, con lanzamientos de material indie exclusive en ediciones especiales para coleccionistas (ya sea con portadas distintas, insertos, autógrafos y más), organiza eventos con DJ, unboxing de ediciones especiales —a veces la propia, en ocasiones la de algún cliente que se lo ofrece—, postea diariamente las novedades en sus redes sociales y está actualmente trabajando en una página web «para tener una tienda en línea como debe ser».

—Esto puede crecer mucho más. Busco consolidar la tienda, que sea un lugar donde la gente no deje de sorprenderse y que sea interesante para todos los gustos… y todos los presupuestos.

Asegura que la venta de vinilos seguirá creciendo, ya que los jóvenes se están interesando en el formato físico y el coleccionismo, sumados a sus clientes asiduos, a los que ya hasta les aparta el material que sabe les puede interesar, y a un reducido pero exigente público audiófilo que busca discos de alta resolución sin fijarse en el costo.

—¿Cómo me veo a futuro? Mmm… Me veo vendiendo mis discos antes de morirme, disfrutando mi dinero… y que otra gente los disfrute.

Y fue en esta búsqueda donde, poco a poco, fui descubriendo todo el universo de la discografía

Bitle: 7" y 12", EP, sencillos, LP, ediciones inglesas, estadounidenses, japonesas, mexicanas, de época,

reediciones, etcétera… hasta llegar, por iniciativa de mi esposa —que un día sorpresivamente me dijo: «Ese sí deberías tenerlo, como herencia para tu hija»—, al Now and Then / Love Me Do, 2023, EU Apple Records n.º 481458. A «Yesterday» la seguí buscando también en línea, con Kamala Manuel Barrios, mi dealer (un músico, coleccionista y surtidor de vinilos del Estado de México), y hasta en la colección personal de otro amigo, el Máster, y ni así: otros, pero nada de «Yesterday». Pan comido, claro… Finalmente, por cuestiones del destino y presupuesto, el 7" con «Yesterday» lo conseguí en línea dos veces: la primera vez llegó roto por culpa del embalaje (recibí a cambio otros tres 7" de The Beatles, sin la canción en cuestión); hasta que por fin apareció, ahora rotulado en la galleta del vinilo con pluma roja por una tal Guadalupe, «Yesterday» (Lennon & McCartney), junto con las canciones «It’s Only Love», «Act Naturally» y «I’ve Just Seen a Face», en un EP de edición mexicana de 1971, Capitol Records n.º EMEP10027; justo a tiempo para escucharla en su 60.º aniversario. —Luego llegan y me preguntan: ¿qué le recomiendas a mi hija?, va a ser su primer disco. Yo le recomiendo que no compre nada, que camine y que sea feliz toda la vida.

—¿Cómo me veo a futuro? Mmm... Me veo vendiendo mis discos antes de morirme, disfrutando mi dinero... y que otra gente los disfrute.

4, 11, 18 y 25 de octubre

Centro Cultural Casa del Faldón

¿Qué harías si un día un zorro azul tocara a tu puerta? Eso le ocurre a Max, un pequeño zorrito curioso y juguetón, en esta obra del Moulin Blue Cabaret, dirigida por José Manuel Ruiz Campos, y la cual se presenta dentro de los sábados infantiles del Centro Cultural Casa del Faldón. Una obra en la que su protagonista vivirá una aventura inesperada ante la llegada del misterioso visitante al tiempo en que decide luchar contra una tristeza que no comprende.

Centro Cultural Casa del Faldón

Entrada libre

Horario: 17:00 h

Primavera Oriente 43, barrio de San Sebastián, Querétaro, Qro.

T. 442 212 4808

FB. Centro Cultural Casa del Faldón

La inesperada visita del zorro azul

Últimas coordenadas

Las recomendaciones de nuestro estado son amplias, entre los atractivos imperdibles y las novedades que surgen día con día, te compartimos una selección por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro:

NO TE PIERDAS EN OCTUBRE

Mes de octubre

Festival Encuentra Tu Centro

Distintas sedes, Centro Histórico, Santiago de Querétaro.

6 de octubre a 5 de noviembre 3º Festival

In Situ Piano

Plaza de Armas y Andador Madero, Centro Histórico, Querétaro.

7 a 18 de Octubre

XXVII Encuentro Nacional y XV Internacional de Guitarra

Diferentes museos de la ciudad.

17 y 18 de octubre

5º Festival del Vino Queretano

Plaza del Gran Cué, Corregidora, Qro.

26 de octubre a 2 de noviembre Festival Día de Muertos San Juan del Río

Jardín Independencia, Centro, San Juan del Río

XIX Campeonato Nacional de Pesca de Lobina

En un evento de talla internacional, Cadereyta de Montes será escenario del XIX Campeonato Nacional de Pesca Deportiva de Lobina. Una oportunidad única para que los pescadores deportivos compitan por un lugar en el equipo nacional que representará a México en el Campeonato Mundial de la especialidad en Estados Unidos en 2026.

Del 7 a 9 de noviembre

Rampa de Tzibanzá, Cadereyta de Montes, Querétaro.

pescadoresdeportivosqro@ gmail.com

Casa Yaga

Este hotel boutique de reciente apertura en el centro de la capital queretana tiene sus cimientos en un inmueble que data del siglo XVIII, que forma parte de la lista del Patrimonio de la Unesco. A solo unos pasos del Teatro de la República, Casa Yaga busca posicionarse como una opción de hospedaje para quienes buscan calidad, diseño, arte y comodidad en el corazón de la ciudad de Querétaro.

Hidalgo 10, Centro Histórico, Santiago de Querétaro.

IG. @casa.yaga

T. 442 602 2222

T. 442 143 8649

Concierto de leyendas queretanas

Este ensamble sinfónico con danza y canto, en el marco de la temporada de Día de Muertos, será presentado por más de quince artistas, el proyecto busca representar algunas leyendas poco conocidas en la cultura popular queretana, acompañadas con música de suspenso así como de algunas de los temas más emblemáticos del cine de terror.

Martes 14 de octubre

Aud. Francisco Muñoz, CEART, Arteaga 89, Centro.

T. 442 1126 481

IG. @gala.macabra

Noche de Luna

Cada año, desde el 2015, la comunidad de Villa Progreso, en el municipio de Ezequiel Montes, lleva a cabo este evento nocturno familiar que reúne actividades culturales, cocina tradicional, artesanía, narración leyendas locales y una callejoneada con la Rondalla de la UAQ que parte del jardín principal hacia el mirador, donde culmina la noche con el lanzamiento de globos de cantoya en un espectáculo memorable que podrás disfrutar en su décimo aniversario.

Sábado 4 de octubre, 18:00.

Jardín Principal, Villa Progreso, Ezequiel Montes, Qro.

Open House Querétaro

Para disfrute de los apasionados de la arquitectura y diseño urbano Open House abre las puertas de la ciudad con visitas guiadas a edificios públicos y privados, caminatas y recorridos en bici en más de cincuenta obras históricas y contemporáneas. Esta tercera edición promete brindar a arquitectos, estudiantes y público general nuevas experiencias para comprender, debatir y compartir lo mejor de nuestro valioso patrimonio construido.

18 y 19 de octubre www.openhousequeretaro.org

Stop Excuses Tzibanzá

Para quien no haya probado la experiencia de nadar en aguas abiertas o quiera mejorar su técnica y confianza, Andrea García Servín —entrenadora en natación, salvamento, aguas abiertas y acondicionamiento físico, con más de 20 años de experiencia— invita a hacerlo alrededor de la isla de Tzibanzá, en la Presa Zimapán, y lograr un nuevo reto deportivo. Su próxima fecha es el 12 de octubre.

Isla de Tzibanzá, Cadereyta de Montes, Querétaro.

IG. @stopexcuses_

T. 442 120 5630

Cava 57

Misión San Gil

PRESA HIDALGO

Hacienda Galindo El Rosario

LAGO EL DIVINO REDENTOR

RÍO SAN JUAN

Hacienda La Venta

SAN JUAN DEL RIO

Puente de la Historia

La Gastroreña

Y en San Juan del Río

Esta municipio formó parte del Camino Real de Tierra Adentro y ha visto pasar grandes personajes y acontecimientos de la historia de México. Debe su nombre a que fue fundada el día de san Juan Bautista. Esta zona fue habitada por grupos otomíes que se congregaron alrededor de la primera capilla construida por frailes franciscanos. Fue elevado a Villa en 1830 y tan solo diecisiete años después, en 1847, recibió el título de ciudad.

Cava 57

Región

Bosques y campos del sur

Nicolás de San Luis Montañés, pariente de Conín, funda San Juan del Río un 24 de junio.

Un proyecto vitivinícola integral, donde se cultiva tradición y respeto por la tierra. Ofrecen vinos con historia, experiencias enoturísticas, gastronomía y hospitalidad auténtica, además de crear eventos hechos a la medida.

Aut. México - Querétaro km 173.6, San Juan del Río, Qro.

IG: @Cava_57

T. 4421612757

Cervecería Primus

Casa de las cervezas Jabalí y Tempus. En sus recorridos se puede conocer la historia, el proceso de producción y degustar cervezas artesanales recién salidas del tanque. Prueba sus estilos especiales de temporada.

Norte 3 Bodega 1, Nuevo Parque Industrial, San Juan del Río, Qro.

IG. @PrimusCervecera

T. 442 115 2515

Festival de Día de Muertos y Concurso Nacional de Plañideras

La ciudad se viste con flores de cempasúchil, altares, desfiles de catrinas y tapetes florales que evocan la riqueza de la tradición mexicana que protagonizan las participantes del Concurso Nacional de Plañideras, quienes desde hace dieciocho años homenajean a aquellas mujeres que eran contratadas para llorar de forma teatral en los velorios.

Lumière

Un pedacito de Francia en San Juan del Río, donde difrutar desayunos, comidas y cenas entre pan recién horneado, café delicioso y momentos que abrazan.

Plaza Metrópolis; Av. Ayuntamiento 9F, Centro. San Juan del Río, Qro. T. 427 126 0066

FB: Lumière Repostería Francesa

IG: @lumiere_reposteria_ francesa

Oh My Goat

El primer centro de escalada en San Juan del Río. Cuenta con muro de Boulder, clases, telas, funcional y cafetería. También ofrece experiencias de aventura en roca, rapel y cañonismo.

Dos Poniente 10, Santa Fe, San Juan del Río, Qro..

T: 427 143 0974

FB: OHMYGOAT - Centro de Escalada

IG: @ohmygoat_escalada

Centro Histórico de Santiago de Querétaro

Centro Histórico de Santiago de Querétaro

Sitios de Interés

Sitios de Interé

Acueducto

Acueducto

Aud. Josefa Ortiz de Domínguez

Aud. Josefa Ortiz de Domínguez

Cerro de las Campanas

Cerro de las Campanas

Delegación Centro Histórico

Delegación Centro Histórico

Retablo

Antigua Estación del Tren

Antigua Estación del Tren

Mirador de los Arcos

Mirador de los Arcos

Patio Barroco

Patio Barroco

Panteón y Recinto de Honor de Personas Ilustres de Querétaro

Panteón y Recinto de Honor de Personas Ilustres de Querétaro

Teatros

Centro Cultural de la Ciudad

Centro Cultural de la Ciudad

Cómicos de la Legua

Cómicos de la Legua

Corral de Comedias

Corral de Comedias

Teatro de la República

Teatro de la República

Teatro Sol y Luna

Teatro Sol y Luna

Catedral

Catedral

Convento de la Santa Cruz

Convento de la Santa Cruz

Templo de Santa Clara

Templo de Santa Clara

Templo de Santa Rosa de Viterbo

Templo de Santa Rosa de Viterbo

Museos

Casa de la Zacatecana

Casa de la Zacatecana

Museo de Arte

Museo de Arte

Museo de la Ciudad

Museo de la Ciudad

Museo del Cerro de las Campanas

Museo del Cerro de las Campanas

Museo de la

Museo de la Restauración

Museo Regional de Querétaro

Galería Municipal

Galería

Casonas

Casonas

Área de Casonas

Área de Casonas

Casa de don Bartolo

Casa de don Bartolo

Casa del Corregimiento

Casa del Corregimiento

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Casona de los 5 Patios

Casona de los 5 Patios

Plazas

Jardín de la Corregidora

Jardín de la Corregidora

Jardín Guerrero

Jardín Guerrero

Jardín Zenea

Jardín Zenea Plaza

Armas

Servicio médico

Servicio médico

DelCarrizal Del Bambú
Balvanera
E. Montes

Cajón de estacionamiento para Persona con discapacidad

Parada de autobús accesible

Personas con discapacidad motriz Accesible con di cultad

Personas con discapacidad motriz Sólo con ayuda

Personas con discapacidad visual Pavimento táctil

San Miguel de Allende 73 km

Región Metrópoli Creativa

Mapa del estado de Querétaro

San Luis Potosí 205 km

Querétaro

QUERÉTARO

El Marqués Colón

Aeropuerto Intercontinental

Basílica del Soriano

Peñamiller

Peñamiller

Tolimán

Bernal

Ezequiel

Río Verde 333 km

Arroyo Seco

Misión Concá

Sótano del Barro

Región Sierra Gorda

Pinal de Amoles

Pinal de Amoles

Ex convento de Bucareli

Misión Jalpan

Jalpan de Serra

Cadereyta Tancama

Misión Tancoyol

Landa de Matamoros Jalpan de Serra

Tilaco Las Adjuntas

Bucareli Extremo

Campamento ecoturístico El Jabalí

Toluquilla

Cadereyta de Montes

Tequisquiapan

Celaya 45 km

El Cerrito

Corregidora

Huimilpan

Campamento ecoturístico San Pedro Huimilpan

Pedro Escobedo

Rancho Los Venados

Tequisquiapan

Campamento ecoturístico Tzibanzá

San Joaquín

Región Semidesierto

San Juan del Río

Amealco

Región

199 km

Amealco

Atractivos

Patrimonio Mundial

Pueblos Mágicos

Zonas arqueológicas

Zoológico Wamerú

Campamentos ecoturísticos

Atractivo turístico

Xilitla 282 km
Morelia
Toluca 195 km
CDMX 222 km
Misión
Campamento ecoturístico San Juan de los Durán
Misión Landa

COLOFÓN

Colaboradores

Octubre 2025

Carlos A.García Calderón

Doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, docente de la Facultad de Psicología de la UAQ y profesor invitado en la UAZ. Es locutor del programa de rock El limbo, que se transmite por Radio UAQ y cuenta con veintisiete años al aire.

Aránzazu Núñez Velázquez

Editora, gestora cultural y directora de StoryLab. Ha ocupado diversos puestos en la industria editorial y de contenidos, como la FILMAQ, Storytel, Bookwire, Editorial Alfaguara México, Grupo Editorial Santillana y la editorial Sexto Piso, y colaborado con proyectos como el Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila.

Daniel Chávez Kuri

Estudió en la Academia de Música

Fermata y en el JazzUV de la Universidad Veracruzana y cursó el School of Improvisational Music de la Universidad de Long Island en Nueva York. Actualmente es docente en la licenciatura en Música Popular Contemporánea de la Facultad de Artes de la UAQ y es bajista de distintos proyectos musicales.

Sergio Ibarrarán

Diseñador industrial, docente universitario y artista gráfico. Es, además, melómano, coleccionista de vinilos y discos compactos de rock clásico y progresivo, blues, jazz y música clásica.

Próximo número

Dormir en medio de la naturaleza

Acampar puede enmarcar grandes momentos junto a familiares y amigos, desde armar la casa de campaña hasta encender una fogata o admirar el horizonte, teniendo el murmullo de algún río y el sonido de los grillos al fondo. El otoño, con sus noches ya algo frías y sus peculiares colores, es buen momento para hacer maletas y tomar carretera rumbo a la naturaleza.

Fotografía: Archivo Sectur y cortesías. Carlos Ramírez p. 43 (Daptonics). Héctor Muñoz pp. 1 (turismo y perfil), 10, 11, 12, 13, 16, 17, 22, 23, 32, 33, 34, 35, 40, 41, 48, 50 y 53. Mónca Garrido pp. 30-31. Ramiro Valencia pp. 6, 7, 29 y 47. Ramiro Valencia pp. 6, 7, 29 y 47. Teresa Rodríguez p. 8.

D e s c u b r e l a m a g i a d e l a n a t u r a l e z a y v i v e u n a e x p e r i e n c i a

C a m p i n g y f o g a t a b a j o u n c i e l o e s t r e l l a d o

F i e s t a s c a m p e s t r e s y c o n v i v e n c i a a l a i r e

l i b r e

S e n d e r i s m o e n t r e p a i s a j e s n a t u r a l e s

C e r e m o n i a s H o l í s t i c a s

T e m a z c a l

U n a m b i e n t e p e r f e c t o p a r a r e l a j a r t e y

v i v i r m o m e n t o s i n o l v i d a b l e s

ú n i c a e n R a n c h o C h i k y ñ ä

R e s e r v a 4 4 2 5 0 6 6 4 4 9

S í g u e n o s e n r e d e s

M u n i c i p i o d e

T o l i m á n ( L a C a p i t a l

d e l R o m a n c e ) ,

Q u e r é t a r o

A 3 0 m i n s d e P e ñ a d e B e r n a l

Únete a la próxima

Únete a la próxima

Práctica de Aguas Abiertas Práctica de Abiertas

Cuota de recuperación

$200

d a n z a

12 de Octubre

12

Tzibanzá, Cadereyta, Qro. Tzibanzá, Cadereyta, Qro.

IG @stopexcuses_ IG @stopexcuses

Mart es 14 de Octu bre 7:00 pm

Aud it ori o CEA RT

10

aniversario

Lu De

Leyendas Globos de cantoya

Callejoneada

Gastronomía

04 de octubre de 2025

Villa Progreso, Ezequiel Montes

“La Joya del Semidesierto”

9 CHOCOLATE Y CACAO

El evento de de Querétaro.

18 y 19 MACQ

¡EVENTO PARA TODA LA FAMILIA! 11:00 am a 7:00 pm OCTUBRE

ENTRADA GRATIS

Aprende a nadar en la naturaleza Aprende a nadar en la naturaleza.

¡CONOCE QUERÉTARO!

CONOCE MÁS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.