Encuentros Cercanos (del tipo silvestre)

Page 1


Encuentros Cercanos

(del tipo silvestre)

Carla Infanta y Cristián Prado

A Sofía, Damián y Damir...
“En esta casa nos queremos todos”

Encuentros Cercanos

(del tipo silvestre)

Carla Infanta y Cristián Prado

Al avanzar en este camino, a muchos conocerás... Algunos grandes y otros pequeños serán...

Y eso no está bien, ni mal, las cosas simplemente son así aquí y en todo lugar.

Quizás si contigo una sonrisa llevas... sonrisas de vuelta recibirás, si no... sigue dejando huellas, ¡que la vida te sorprenderá!

Está llena de sonrisas, algunas del corazón, y otras de cartón...

Elije las verdaderas, que te acompañen la vida entera. :)

¡Oh cielo! ¡Mira qué cosa!
En tu mirada veo una mariposa.
¡Un brillo de aurora boreal, veo en tu aleta dorsal!
¡Puedes nadar! ¡Puedes volar!

Somos distintos...

Pero nos salva el mismo instinto, del destino escapamos con solo un brinco.

Peludos ambos somos, nuestro pelaje es como el oro, cuando hace frío es un tesoro.

Conversar quizás no podemos, compartir, ¡seguro lo haremos!

¡Oh! Tan distinta.
¿Eres una hoja con patas? - ¡No! Soy una rana y puedo saltar a esa rama.

· ¡Guau! ¿Eres una roca?

- Tan dura como una piedra quizás...

Cuándo susto o vergüenza me da, ¡redondita verme podrás!

- ¡Oh! ¿redondita como una bolita?, qué cosa más bonita.

· En el fin del mundo el más pequeño soy, soy un ciervo, un Pudú!

- ¡Muy grande para mí por cierto! Compartamos este alimento.

La vida es así...
Las diferencias abundan y es lo que nos hace especiales...
¡a ti y a mí!
¡Y eso está perfecto!
porque enriquece nuestros encuentros.

ANTES de leer

Leer título, autor y editorial. Observar la imagen y juntos nombrar las diferencias que ven entre el elefante y la tortuga, luego preguntar si creen que tienen alguna similitud, incentivarlo a que encuentre alguna.

DURANTE la lectura

Observar los animales que aparecen en cada página, invitar a que los nombre mientras van apareciendo, luego leer la historia alargando y acentuando la voz en las sílabas que riman.

Ej. cosaaa-mariposaaa / boreaaaldorsaaal

DESPUÉS de leer

Realizar las preguntas de la mano preguntona y prepararse para jugar a “Adivina, adivina”

¿ C Ó M O e s c a p a b a n e l c o n e j o y e l s a l t a m o n t e s ?

PORQUÉ

¿
creesquelaorugao elosodicenquesupelajees comoeloroyesuntesoro?
¿DÓNDEpodía saltarlarana?

¿QUIENES aparecen enestecuento?

¿QUÉlugaresaparecen enestecuento?

Cada vez que leas un cuento haz las siguientes seis preguntas.

adivina, adivina adivina, adivina

Jugar a imitar con el cuerpo y la voz a cada uno de los animales que aparecen en el cuento.

Realizar turnos e ir adivinando que animal imitan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.