"Beto y Bella buscan al rey Cóndor"

Page 1


I.S.B.N.: 978-956-12-3715-5

1° edición: agosto 2023

©2023 por Gary Ramos Mendoza y Marianela Frank Coloma.

Inscripción 2023-A-7999

©2023 de la traducción por Makanaky Adn. ©2023 de la presente edición por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Santiago de Chile.

Editado por Empresa Editora Zig- Zag, S.A. Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia.

Teléfono (56-2) 2810 7400.

E- Mail: contacto@zigzag.cl / www.zigzag.cl Santiago de Chile.

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún medio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma de reproducción, sin la autorización escrita de su editor.

Impreso por A Impresores S.A. Av. Gladys Marín Millie 6920. Estación Central, Santiago, Chile.

Cuando Beto y Bella llegaron a Chile, conocieron a muchos animales de este país, como el Carpintero de Cabeza Roja, el Guanaco, el Huemul, el Tricahue y varios más. Pero faltaba el más importante. Esta es la historia de cómo lo encontraron.

Beto, Bella y sus hijos Beni, Bianca y Baby son una familia de guacamayas que vive en los bosques del sur de Chile.

Desde hace algún tiempo conviven en sociedad con sus amigos chilenos, con sus distintas maneras de ser.

Pero un día el Coipo se quejó por el escándalo que armaban cuando alguno de ellos estaba de cumpleaños. Como a muchas guacamayas, a esta familia le gusta celebrar toda la noche, con música y bailes.

–Queremos vivir de la mejor manera –apoyaron otros animales, pero no pudieron ponerse de acuerdo en cómo podían hacerlo.

Beto y Bella también querían vivir bien. Habían oído que algunos animales se habían portado mal en otras partes del bosque y no querían que pasara nada malo.

Vino la Bandurria y dijo que solo el rey Cóndor con su sabiduría podría ayudarlos a ponerse de acuerdo en un punto intermedio. Solo había un problema: nadie sabía dónde se encontraba.

Unos decían que ya no habitaba estas tierras, otros que se había ido muy muy lejos de aquí. Incluso había quienes aseguraban que los cóndores ya no existían.

Al escuchar todo esto, Beto, Bella, Beni, Bianca y Baby decidieron hacer lo que nadie más se había ofrecido a hacer: partir en búsqueda del rey Cóndor.

No muy lejos de su casa, se encontraron con una Ranita de Darwin llorando triste porque no lograba encontrar pareja. Beto recordó su juventud en el Amazonas y los cantos y bailes que realizaba para impresionar a Bella.

–Yo te puedo enseñar una canción de la selva que enamorará a la pareja que buscas –le dijo.

La ranita se sintió tanto mejor al saber que ya no estaría sola, que les ofreció ayuda en su búsqueda.

¿Emigrar a dónde? ¿Cómo? No sabían las respuestas, pero sí sabían volar.

–Yo no he visto al rey Cóndor, pero en la costa hay un pingüino viajero que podría saber dónde se encuentra –dijo, indicándoles el camino.

Así, Beto y Bella partieron en busca de un nuevo hogar, dejando atrás a sus familias, amigos y las muchas historias que allí vivieron.

Cuando llegaron a la costa, desde lo alto vieron al Pingüino de Humboldt enredado en una redes pesqueras. Beni, Bianca y Baby usaron sus hábiles garras para rescatarlo.

–¡Gracias! –dijo el pingüino–. ¿Cómo podré devolverles el favor?

–Buscamos al rey Cóndor –dijo Bella–. ¿Lo has visto por los alrededores?

–No lo van a encontrar en la costa; deben ir hacia los lugares más altos y fríos, como la cordillera.

Esa noche, casi sin ver por donde volaban, llegaron a la cordillera. Por casualidad se encontraron con el Tucúquere, que estaba cazando roedores. Él les enseñó a afinar su vista para localizarse en la oscuridad y les ofreció albergue durante la noche. A la mañana siguiente les indicó el camino para encontrar al rey Cóndor.

Volaban cada vez más y más alto, siempre cerca de las rocas para evitar las corrientes heladas de la montaña. De repente un temible Gato de Geoffroy trató de agarrarlos de un salto para comerse a alguna de las guacamayas más jóvenes. Se zafaron por poco y se refugiaron en una roca alta desde donde pudieron hablar con el gato.

–Perdónenme, no quiero hacerles daño, pero tengo mucha hambre –dijo, apenado–. Quedamos pocos de mi especie en las montañas y cada vez es más difícil encontrar alimento. –Y agregó con un sollozo–: Estamos en peligro de extinción.

Bella se apiadó del pobre gato y le enseñó a recolectar frutos silvestres, que podían ayudarlo a pasar el hambre. El gato los probó con recelo, pues no estaba en su naturaleza comer fruta, pero se maravilló al descubrir que le encantaron. Como agradecimiento, les mostró dónde estaba el nido del rey Cóndor.

Cuando llegaron al lugar donde vivía el rey Cóndor, lo encontraron tendido con un ala rota.

–Por eso no se ha movido de aquí en semanas y nadie lo ha visto –dijo Beni.

El rey Cóndor les explicó que un cazador furtivo le había lanzado un disparo que alcanzó a rozarle el ala. Beto y Bella les pidieron a sus hijos que buscaran hojas medicinales en los alrededores y lo ayudaron a sanar en poco tiempo. Entonces le explicaron lo que estaba sucediendo en el bosque y el rey Cóndor, que ya podía mover su ala con normalidad, decidió bajar con ellos para ayudarlos a ponerse de acuerdo.

En el bosque, el rey Cóndor reunió a todos los animales y les dijo:

–No debemos olvidar que hace ya muchos años, los colonos llegaron a nuestras tierras y usaron y perturbaron nuestros hogares de manera violenta, matando y echando animales bajo cualquier pretexto. Muchos tuvieron que emigrar a otros bosques, donde fueron bien recibidos. Hubo algunos que se quedaron en esos lugares, formaron familias y vivieron felices, pero muchos otros regresaron y ahora olvidan lo importante que es cuidarnos entre todos.

El Coipo, la Bandurria y el resto de los animales recordaron las historias que contaban sus antepasados de generación en generación, se pusieron en el lugar de las guacamayas y entendieron que no es fácil acostumbrarse a un nuevo lugar donde vivir.

Entre todos decidieron escucharse y explicar las cosas que les agradaban y las que les molestaban. Beto, Bella, Beni, Bianca y Baby entendieron que existen animales que no les gusta el ruido y necesitan silencio.

–Trataremos de no hacer fiestas tan seguido, y de avisar cuándo las haremos para que se unan a nosotros –dijo Bianca.

Por su parte, el Coipo y la Bandurria aprendieron algunas canciones que cantaban las guacamayas. Así podían compartir, cantar y bailar con ellas, en lugar de quedarse enojados en sus madrigueras. Así, los animales del bosque aprendieron que la mejor forma de vivir juntos es manteniendo siempre la empatía y la diversidad.

BETO AK BELLA AP CHÈCHE WA KONDÒ

Lè Beto ak Bella te rive nan peyi Chili, yo te dekouvri anpil bèt nan peyi sa a, tankou Pivè Tet Wouj, Guanaco, Huemul, Tricahue ak anpil lòt. Men, te manke sak pi enpòtan an. Sa a se istwa de ki jan yo te jwenn li.

Beto, Bella ak pitit yo genyen ansanm yo Beni, Bianca ak Baby se yon fanmi Ara k ap viv nan forè sid Chili. Depi kèk tan y ap viv nan sosyete avèk zanmi chilyen yo, ak tout diferans yo genyen.

Men, yon jou yon Coypu tonbe plenyen pou eskandal yo t ap fè lè youn nan yo t ap fete anivèsè nesans li. Tankou anpil Ara, fanmi sa a renmen selebre tout nwit lan, avèk mizik melanje ak dans.

–Nou vle viv pi bèl fason an –Gen lòt bèt ki te apiye, men yo pa t kapab mete tèt yo ansanm sou ki jan yo te ka fè sa.

Beto ak Bella tou, yo te vle viv byen. Yo te tande gen kèk bèt ki te mal konpòte yo nan lòt pati nan forè a epi yo pat vle anyen mal pase.

Bandurria te vini epi li te di ke se sèlman wa Kondò a avèk bon konprann li genyen ki ta ka ede yo dakò sou yon pwen entèmedyè. Te gen yon sèl pwoblèm: pèsonn pa t konnen kote l te ye.

Gen kèk ki te di li pa abite nan teritwa sa yo ankò, kèk lòt di li t al fè wout li. Te menm gen bèt ki te deklare ke Kondò pa egziste ankò.

Lè yo tande tout bagay sa yo, Beto, Bella, Beni, Bianca ak Baby deside fè sa pesonn pa t ofri tèt yo kòm devwa: Ale chèche wa Kondò.

Pa two lwen lakay yo a, yo te kwaze ak yon Ti Krapo Darwin ki t ap kriye tou tris paske li pa t ka jwenn yon mennaj. Beto sonje jenès li nan Amazon ak chante ak jan li te konn danse pou enpresyone Bella.

–Mwen ka anseye w yon chante forè twopikal la ki pral fè mennaj la w ap chèche a tonbe damou –li te di l.

Ti Krapo a te santi l pi byen lè l te konnen li pa t ap poukont li ankò, li te ofri l èd nan rechèch yo t ap fè a.

–Mwen pa wè wa Kondò, men sou kòt la gen yon pengwen vwayajè petèt ki ka konnen ki kote li ye –li te di, pandan l t ap endike yo wout la.

Lè yo rive nan kòt la, arebò lanmè a, depi anlè yo te wè Pengwen Humboldt an mele nan yon filè lapèch. Beni, Bianca ak Baby te itilize grif a bil yo pou sove l.

–Mèsi! –pengwen an te di–. Kouman mwen ka rekonpanse nou favè sa?

–N ap chèche wa Kondò. –Bella te di–. Èske w te wè l nan lantouraj yo la?

– Nou p ap jwenn li bò lanmè a; nou dwe ale kote ki pi wo yo epi ki pi frèt yo, tankou tèt mòn yo.

Lannwit sa a, prèske san wè kote yo t ap vole, yo rive nan chèn montay yo. Pa chans yo te rankontre Tucúquere, ki t ap chase wonjè yo. Li te anseye yo afine je yo

pou yo ka lokalize tèt yo nan fènwa a epi li te ofri yo lojman pandan lannwit lan. Nan denmen maten li te montre yo wout la pou yo jwenn wa Kondò.

Tank y ap vole, yo t ap monte pi wo, toujou tou pre wòch yo pou evite kouran van glase mòn yo. Toudenkou yon Chat sovaj ki rele Geoffroy te eseye fè yon sèl vole pou l te manje youn nan pi jèn Ara yo. Yo te manke pa chape epi yo te pran refij sou yon wòch byen wo kote yo te ka pale ak Chat la.

–Padone m, mwen pa vle fè nou mal, men mwen grangou anpil –li te di yo, avèk lapenn–. Rete yon ti gwoup tou piti nan espès mwen an k ap viv nan mòn yo epi a chak fwa l ap pi difisil pou n jwenn manje. –Epi li te di, pandan l ontijan ap kriye–: Nou an danje disparisyon.

Bella te pran pitye pou pòv Chat la epi li te anseye l kolekte fwi sovaj, ki ta ka ede l fini ak grangou l la. Chat la goute yo avèk mefyans, paske sa pa t nan nati l manje fwi, men li te sezi dekouvri ke li te renmen yo. Kòm remèsiman, li te montre yo kote nich wa Kondò a te ye.

Lè yo rive kote wa Kondò te rete a, yo jwenn li kouche ak yon zèl kase.

–Se pou sa li pa t deplase kote l ye a depi kèk semèn e pèsonn pa t wè l –Beni te di.

Wa Kondò te esplike yo, yon chasè klandesten te tire yon bal sou li ki te fwote zèl li. Beto ak Bella te mande pitit li yo pou yo chèche fèy medsin nan anviwonman an epi yo te ede l geri nan yon ti tan. Konsa yo eksplike l sa ki t ap pase nan forè a e wa Kondò, ki te kapab deplase zèl li nòmalman kounya, deside desann avèk yo pou ede yo rive jwenn yon akò.

Nan forè a, wa Kondò fè yon rasanbleman avèk tout bèt yo epi li te di yo:

–Nou pa dwe bliye ke anpil ane de sa, kolon yo te vin sou tè nou yo epi yo te itilize epi yo te deranje kay nou yo nan yon fason vyolan, pandan yo t ap touye epi ekspilse bèt sou nenpòt pretèks. Anpil te oblije emigre nan lòt forè, kote yo te resevwa yon bon akèy. Te gen kèk ki te rete kote sa yo, yo te fòme fanmi epi yo te

viv ak kè kontan, men anpil lòt te tounen epi kounya yo bliye ki jan li enpòtan pou youn pran swen lòt.

Coypu a, Bandurria ak rès bèt yo te sonje istwa zansèt yo te konn rakonte yo de jenerasyon an jenerasyon, yo te mete tèt yo nan plas Ara yo epi yo te konprann ke li pa fasil pou yo familyarize ak yon nouvo kote y ap viv.

Yo tout deside koute youn lòt epi eksplike bagay yo renmen ak bagay ki konn deranje yo. Beto, Bella, Beni, Bianca ak Baby te konprann ke gen bèt ki pa renmen bri e ki bezwen silans.

–Nou pral eseye pa fè fèt souvan, epi n ap eseye fè nou konnen lè nou pral fè fèt pou nou vin amize nou avèk nou –Bianca te di.

Bò kote pa yo, Coypu ak Bandurria te aprann kèk chante Ara yo konn chante. Se konsa yo te kapab pataje moman ansanm, chante epi danse avèk yo, olye pou yo rete fache nan twou yo. Se konsa, bèt forè yo te aprann ke pi bon fason pou yo viv ansanm se toujou kenbe anpati ak divèsite.

MAKANAKY ADN (Haití 1992). Poeta y slamer, miembro de ASPIC (Artistas solidarios por la promoción de la intelectualidad cultural en Haití) y de la Agrupación cultural Putaendo histórico. Es autor del poemario Ave Negra Migratoria, y la plaquette, No soy el último. Actualmente vive y trabaja en Chile.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.