
Descripción
Descripción
Tipografías
En Vibrazz, celebramos la riqueza musical desde diferentes horizontes. Exploramos los orígenes de la música colombiana, sus raíces indígenas, africanas y españolas, y su evolución a través de los años, destacando la conexión entre la tradición y la modernidad. Además, profundizamos en la historia del jazz, desde sus raíces en Nueva Orleans hasta su impacto global, mostrando su capacidad para reinventarse constantemente. Los cantos líricos griegos también tienen su espacio, explorando su valor histórico y cultural como base del arte vocal y su influencia en la música contemporánea.
Música:Colombiana: Raíces Indigenas, influencias Africanas y el aporte Español. Jazz: Historía del Jazz y el saxofón como instrumento que cambio al mundo. Cantos Líricos: Exploración de los cantos líricos Griegos.
El público objetivo ideal para Vibrazz son personas que viven en en departamento de Antioquia, con interés por la música en su sentido más amplio, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo:
Estudiantes y profesionales de la música, quienes están interesadas en aprender sobre la evolución de distintos géneros, como el jazz o los cantos líricos griegos, así como sobre la riqueza de la música colombiana.
Amantes de la cultura y la historia musical, aquellos que disfrutan explorando los orígenes y la evolución de diversas formas musicales, y que aprecian la conexión entre música y cultura.
Jóvenes adultos (18-35 años), personas con curiosidad por descubrir más sobre la música, tanto en sus raíces como en sus transformaciones modernas, especialmente aquellos interesados en fusionar tradición y modernidad.
Este público valora la música no solo como entretenimiento, sino también como una forma de expresión cultural y artística profunda.
Región
Antioquia está localizada al noroccidente de Colombia, con dos tercios de su área en la Región Andina, su zona noroccidental en el litoral Caribe y su área occidental en la llanura de la Región Pacífica, su capital en Medellín.
habitantes en 2023 es el segundo departamento más poblado, y con 63 600 km², cuenta con zonas urbanas y rurales su temperatura promedio es de 27 ºC.
El público ideal está entre los 18-35 años, un rango que incluye jóvenes adultos y profesionales establecidos, tanto estudiantes como personas en pleno desarrollo de sus carreras, la revista tiene un enfoque mixto y el contenido es inclusivo.
Se dirige principalmente a personas solteras o en relaciones sin necesariamente tener hijos.
Ingresos
Ocupación
Educación y clase social
Religión
Estilo de vida personalidad
Pertenecen a un grupo de ingresos medios y medios entre 781.000 y 4’201.570 pesos. Estudiantes universitarios, profesionales creativos y artísticos, académicos e investigadores, empleados del área cultural y entusiastas culturales.
Nivel educativo medio a alto: estudiantes universitarios, graduados universitarios y personas autodidactas pertenecientes a los estratos 3 a 6, clases media a alta.
Creencias religiosas variadas, catolicismo, cristianismo, religiones occidentales, entre otras también aquellas creencias agnósticas o laicas.
Son activos, cultos, aventureros, conectados y curiosos; siempre buscan el equilibrio entre trabajo y ocio.
Conductual Suelen ser selectivos y conscientes en sus decisiones de compra, priorizando productos culturales y experiencias que enriquecen.
Exploradores culturales
Apasionados por la Música con hitoria y significado
Vibrazz es una revista dedicada a explorar la música y la cultura desde una perspectiva profunda y diversa, destacando tanto la tradición como las tendencias contemporáneas. La publicación abarca temas como la música colombiana y sus orígenes, la historia del jazz, y los cantos líricos griegos, ofreciendo a los lectores un espacio para reflexionar y aprender sobre la intersección de la música con la cultura global.
El formato de la revista es A4 (210 mm x 297 mm) con orientación vertical, 16 páginas, ideal para una experiencia de lectura cómoda y fluida. Tanto la portada como la contra portada están en laminado mate, brindando una textura suave y elegante, que refleja la calidad del contenido. Para las páginas interiores se utiliza Propalcote 150, un papel brillante que realza las imágenes y gráficos, manteniendo una excelente calidad de impresión.
Formato A4 (210 x 297 mm) orientación vertical, laminado mate en portada y contra portada cuenta con 16 páginas en modo de impresión CMYK
Explicación detallada de la elección de tipografías para la diagramación de Vibrazz basada en su temática y estilo:
(Subtítulos y Entradillas):
La Gill Sans MT fue seleccionada para los subtítulos y las entradillas por su estilo limpio y moderno, que aporta un equilibrio perfecto entre legibilidad y sofisticación. Esta tipografía sin serifas se alinea bien con la temática musical y cultural de la revista, creando una sensación contemporánea y accesible para los lectores. Además, su diseño minimalista resalta en secciones que requieren atraer la atención de manera inmediata, sin perder el enfoque en la estructura y la jerarquía de la información.
(Cuerpo de Texto):
Para los cuerpos de texto, Minion Pro fue elegida por su elegancia clásica y su excelente legibilidad en largas lecturas. Esta tipografía serif es ideal para un contenido
que combina historia y análisis profundo, ya que aporta un toque tradicional y refinado, conectando con la seriedad de los temas tratados, como los orígenes de la música colombiana o los cantos líricos griegos. Minion Pro ayuda a crear una experiencia de lectura cómoda, haciendo que los artículos extensos sean agradables y fluidos.
(Resaltados):
Georgia fue seleccionada para los textos resaltados porque combina una presencia fuerte con un toque de formalidad. Su diseño claro y robusto permite que los textos clave o citas importantes se destaquen visualmente dentro de las páginas sin romper la armonía del diseño general. Georgia tiene un carácter que remite a lo clásico pero con la claridad necesaria para funcionar bien en contextos digitales y editoriales modernos.
A,B,C,D,E,F.G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S,-
T,U,V,W,X,Y,Z
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,-
v,w,x,y,z
1,2,3,4,5,6,7,8,9
- () & % $ “ ! ¡ ¿? #@
A,B,C,D,E,F.G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,-
v,w,x,y,z
1,2,3,4,5,6,7,8,9
- () & % $ “ ! ¡ ¿? #@
Entradillas, subtitulos 18 puntos. Cuerpos de texto 9 puntos.
A,B,C,D,E,F.G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z
1,2,3,4,5,6,7,8,9 - () & % $ “ ! ¡ ¿? #@
Gill Sans MT Georgia Minion Pro
Resaltados 15 puntos.
C:38% M:42% Y:100% k:29%
R:137 G:113 B:11
C:0% M:18% Y:91% k:0%
C:31% M:100% Y:75% k:42%
HEX# 7c1724
R:124 G:23 B:36 R:0 G:0 B:0
C:0% M:0% Y:0% k:0%
R:255
G:255 B:255 R:255 G:209 B:19 HEX#89710b
HEX# ffffff
C:0% M:0% Y:0% k:100%
HEX# ffd113
HEX# 000000
Para el diseño de Vibrazz, se empleó una combinación de ilustraciones y fotografías que realzan la temática musical y cultural de la revista. Las ilustraciones están inspiradas en la riqueza de la música colombiana, utilizando colores representativos de la bandera de Colombia: amarillo, azul y rojo. Estos colores no solo celebran la identidad nacional, sino que también aportan vivacidad y energía a las páginas.
Dentro de las ilustraciones, se destacan figuras icónicas de la música tradicional colombiana como la cumbia, uno de los géneros más emblemáticos del país, y la guitarra, un símbolo de la conexión entre la música folclórica y contemporánea. Las flores folclóricas, un elemento decorativo, evocan el vínculo con la naturaleza y el arte tradicional, dando al diseño un toque de frescura y autenticidad.
Además, se incorporaron fotografías en contraste, especialmente con tonos oscuros, que ofrecen un equilibrio visual sofisticado. Estos contrastes profundos permiten resaltar ciertos temas o momentos clave en los artículos, creando un ambiente que refuerza la atmósfera artística y musical. Montajes fotográficos cuidadosamente integrados aportan dinamismo y permiten al lector sumergirse en una experiencia visual rica y emocional, complementando la narrativa textual con un toque visual moderno y estilizado.
Este enfoque visual combina tradición, modernidad y una celebración de la identidad colombiana, alineándose con el propósito cultural de Vibrazz.
Se diseña artículo sobre los cantos Líricos con la subtemática de origen Griego.
Se diseña artículo sobre el Saxofón con la subtemática de su origen.