20minutos Valencia 3 de noviembre de 2025

Page 1


Mazón desvela hoy su futuro tras varias conversaciones con Feijóo

n LLAMADA El líder del PP abordó ayer con su barón el «contexto político» y las «necesidades» de la Comunitat

FOGONAZO POR JESÚS MORALES

La dimisión, el único camino. El veredicto ha estado dictado desde el trágico día que la DANA segó la vida de 229 ciudadanos: Carlos Mazón no ha tenido otra opción que dimitir desde ese momento. Debió hacerlo hace ya un año, pero prefirió posponerlo hasta lanzar la reconstrucción, como si el paso del tiempo le fuese a redimir desde la misma Presidencia de la Generalitat, algo imposible. Hoy, apenas un año después, el veredicto sigue siendo el mismo: Mazón no tiene otra opción que dimitir. Puede hacerlo de forma inmediata o en diferido, con el vano intento de controlar, en lo posible, su relevo. Sería otro error, supondría alargar un fuerte malestar social que solo el tiempo demostrará si puede cicatrizar.

LOCAL

Arrancan los trabajos del carril protegido de la EMT en Blasco Ibáñez

El Ayuntamiento inicia las obras para priorizar el transporte público en la avenida, a través de señalización de pintura, la instalación de separadores y la prioridad semafórica de los autobuses, tras recoger en un nuevo proyecto las demandas vecinales. Pág. 8

n OPOSICIÓN El PSOE y Compromís vuelven a exigir su dimisión tras el funeral de Estado por las víctimas

n CONCENTRACIÓN Las asociaciones de familiares protestaron anoche ante el Palau de la Generalitat

n TESTIGO La periodista que comió con el president el 29-O declara hoy ante la jueza de Catarroja Pág. 2

El

DEPORTES

1-2

Un gol en el descuento mete en problemas a un combativo Levante

Los granota, con uno menos durante más de una hora, estuvieron cerca de sacar algo positivo en la visita del Celta, pero un tanto en el minuto 91 acabó con la resistencia de los de Calero. Pág. 9

COMUNICACIÓN

EL REY PRESIDIRÁ EL JUEVES LA GRAN GALA DE PREMIOS DE 20MINUTOS

Henneo refuerza la apuesta por sus cabeceras económicas

Pág. 13

president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la lectura de la declaración institucional por el primer aniversario de la DANA. M. BRUQUE / EFE

Mazón anuncia hoy su «reflexión» tras el funeral de la DANA y hablar con Feijóo

SE ESPERA que el presidente dimita de su cargo y o bien convoque elecciones o nombre un relevo MARIBEL VILAPLANA, la periodista con la que comió el día de la tragedia, declara esta mañana ante la jueza

S. G.

actualidd@20minutos.es / @20m

Víctimas del 29-O piden su dimisión en una concentración ante el Palau

Decenas de personas, la mayoría familiares de víctimas mortales de la DANA del 29 de octubre de 2024 y otros damnificados, se concentraron de forma improvisada en la tarde de ayer a las puertas del Palau de la Generalitat en Valencia para exigir la dimisión del president Carlos Mazón.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, Rosa Álvarez, opinó que la posible sali-

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciará a lo largo del día de hoy el resultado del «proceso de reflexión» que inició tras acudir el pasado miércoles al funeral oficial por las 237 víctimas de la DANA (229 de ellas fallecidas en la Comunitat) y donde fue increpado por muchos de los familiares asistentes al grito de «dimisión», según anunciaron ayer fuentes de su círculo de confianza. El presidente valenciano «informará en comparecencia pública» de su decisión sobre su futuro político tras hablar ayer en varias ocasiones con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. De hecho fue Cuca Gamarra, actual vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, quien avanzó la intención de ambos de mantener una conversación para «analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana», explicó Gamarra. «En esa conversación abordarán tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las que tiene en estos momentos el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV). Esto es lo único que hoy les podemos trasladar», insistió Gamarra en una rueda de prensa en Logroño. De hecho, al cierre de esta edición (23.30 horas) no había trascendido ningún detalle sobre la conversación mantenida por ambos ni sobre las exigencias que Alberto Núñez Feijóo habría trasladado a su barón territorial. Se daba por hecha, eso sí, la ausencia del president del Comité Ejecutivo

da de Mazón «llega más de 365 días tarde y, aun así, hoy [por ayer] lo está alargando». «Parece ser que está en Alicante, no se sabe, con videollamada con Feijóo, pero está negociando. No sé qué hay que negociar. Después de tantísimos días, después del funeral y del 29 de octubre del 2024, que es cuando tenía que haber dimitido», agregó en declaraciones a Europa Press. «Lo que buscamos es que se

Nacional que el PP celebrará hoy en Génova con el foco puesto en la Comunidad Valenciana. La incógnita sobre la posible dimisión de Carlos Mazón –recluido desde el pasado viernes en Alicante, su tierra natal– ha sobrevolado durante todo el fin

García Ortiz afronta un juicio histórico por revelar secretos del novio de Ayuso

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará a partir de hoy el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el que se le acusa de revelar información confidencial sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. El juicio empieza a las 10.00 horas y culminará el jueves 13 de noviembre. García Ortiz afronta la cita aún como fiscal general, con el apoyo del Gobierno y ante las peticiones de dimisión de asociaciones de fiscales y

del Partido Popular. Las acusaciones populares y González Amador piden penas de hasta seis años de cárcel, 12 de inhabilitación y más de 400.000 euros de multa. El Tribunal Supremo considera que hay indicios de que García Ortiz filtró el 13 de marzo de 2024 un mail en el que el abogado de González Amador admitía que su cliente había cometido dos delitos de fraude fiscal. Durante la instrucción, el juez del Supremo concluyó que García Ortiz ha-

bía llevado a cabo un «frenético» intercambio de mensajes en las horas previas a la filtración. Su objetivo era obtener los correos intercambiados por el abogado del novio de Ayuso y la Fiscalía. Así, García Ortiz podría desmentir que la Fiscalía hubiera ofrecido una conformidad a González Amador: fue su abogado quien propuso el pacto en primer lugar a través de un mail. La fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, envió ese mail a García Ortiz el 13 de marzo de

ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera, y exigimos también toda la dimisión del Consell», continuó Álvarez, quien también señaló a Vox por su apoyo a Mazón. Los asistentes llevaban camisetas con mensajes como «20:11 ni oblit ni perdó (Ni olvido ni perdón)» y corearon lemas como «Mazón, dimissió» y «Queremos justicia para nuestros muertos». l

de semana y abierto una importante crisis en las filas del PPCV. Hasta tal extremo que, para afrontar una inminente salida del president –contrario hasta la fecha a asumir ninguna responsabilidad política por la tragedia de la DANA– el pasado viernes

2024 a las 21.59 horas. A las 23.25 horas, el contenido del correo se filtró por primera vez. Al día siguiente, la Fiscalía publicó una nota de prensa

se produjo una primera reunión de los tres presidentes provinciales del PP –Vicente Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)– y del secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. En ella se habría pactado el nombre del presidente de la Diputación de Valencia (Mompó) como hombre de «consenso» para relevar a Mazón al frente del partido y ser el próximo candidato del PP a las elecciones autonómicas. Fue este movimiento de los barones provinciales el que parece haber precipitado la situación y obligado a la dirección nacional a mover ficha. Es más, para Génova era la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la opción para relevar a Mazón.

El anuncio del president podría producirse al mismo tiempo que la declaración ante la jueza de Catarroja de la periodista Maribel Vilaplana, la persona con la que comió Mazón en el Ventorro durante las horas críticas de la DANA, y que está prevista para las 9.30 horas de esta mañana. Se trata de la única testigo que sabe a ciencia cierta si el president era o no conocedor de lo que estaba ocurriendo y cómo procedió.

Posibles escenarios «La decisión de si dimite o no depende de él», es lo que han repetido en las últimas horas tanto desde las filas del PP nacional como desde el seno del PPCV. Pero lo cierto es que –con la posible dimisión como telón de fondo– son tres los escenarios políticos que se abren en la Comunitat a la espera del anuncio de su presidente. De descartarse la primera opción –la de que Mazón dimita hoy y adelante elecciones– y si se rechaza igualmente la segunda –la de que se mantenga al frente del

aclarando la información. En el juicio, se indagará también en la obtención del mail por parte de la ex alto cargo de Moncloa, Pilar Sánchez Acera. Esta testigo le envió la imagen del correo al ex portavoz del PSOE de Madrid Juan Lobato el 14 de marzo por la mañana, antes de que apareciera en ningún medio de comunicación. Asimismo, le indicó que debía exponer la imagen en la Asamblea de Madrid para atacar a Ayuso. El Supremo sospecha que Fiscalía filtró el correo también a Presidencia del Gobierno. Hoy, a partir de las diez de la mañana, testificarán los fiscales Julián Salto y Pilar Rodríguez. Des-

Consell hasta las próximas elecciones de 2027 y se limite a anunciar que no repetirá como cabeza de cartel del PP–, todo apunta a que hay solo una salida verosímil, la tercera opción: dar un paso atrás pero no convocar elecciones, sino designar a otra persona como presidente de transición hasta 2027. Para este cometido hay voces del PPCV –incluido el propio entorno presidencial– que consideran que el mejor situado es el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en Les Corts y llamado a ser presidente con rango de interinidad hasta un próximo proceso electoral. A priori, no tendría que haber problema para que contara con el beneplácito de Vox para ser investido presidente, aunque cualquier cosa puede pasar. De cuajar la tercera opción, queda por dirimir el futuro judicial de Mazón en función de su renuncia o no al acta de diputado. Si lo hace, perdería el aforamiento y podría ser imputado por la jueza de Catarroja. Si mantiene su acta, seguirá aforado y solo podría ser investigado por el TSJ de Valencia. l

REACCIONES

«Mazón nunca tenía que haber llegado un año después [de la riada] como presidente de la Generalitat»

ÓSCAR PUENTE Ministro de Transportes

«Están haciendo más llamadas hoy para salvarse que el 29-O para salvar vidas. No están listos para gobernar»

VICENT MARZÀ Eurodiputado de Compromís

Puede leer más sobre actualidad nacional en 20minutos.es

pués lo harán la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el teniente fiscal Diego Villafañe. A partir de las 15.30 horas declararán la jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado y el de la Fiscalía de Madrid.

A lo largo de las seis jornadas de juicio declararán 38 testigos. Entre ellos González Amador, su abogado o el jefe de prensa de la Comunidad de Madrid. También Sánchez Acera, Lobato y el exsecretario de Estado Francesc Vallés. Testificarán 12 periodistas y ocho guardias civiles. El último en declarar será García Ortiz, el próximo 12 de noviembre.l P. BUENAVENTURA

El fiscal general, Álvaro García Ortiz. FIRMA
Decenas de personas en la protesta de ayer frente al Palau de la Generalitat. ROBER SOLSONA / EP

Desfases de hasta 1.300 € en el alquiler ahondan la brecha entre barrios caros y baratos

LOS INQUILINOS de las zonas más costosas de Madrid y Barcelona, donde son más abultadas las diferencias, pagan de media 1.866 y 1.865 euros al mes respectivamente EN VALENCIA también crece esta disparidad de precios, mientras en Sevilla se reduce

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer Ningún rincón de las grandes ciudades ha escapado a las subidas de precios de los últimos años, una escalada que ha ahondado la brecha entre las zonas más caras y más baratas para vivir, a pesar de que los barrios populares siguen concentrando niveles de esfuerzo superiores para costearse un techo. En Madrid y Barcelona la diferencia entre la zona con el alquiler más alto y la más asequible ronda los 1.300 euros mensuales, el doble de lo que paga un inquilino promedio en los barrios más modestos. En Valencia la brecha es menos abultada, pero también ha cre-

cido de forma notable en los últimos cinco años. Entre las cuatro grandes ciudades españolas, Sevilla es la que más ha mantenido su equilibrio, aunque la subida de los alquileres ha castigado especialmente a las zonas de rentas más bajas. Según la estadística de Indicadores Urbanos del INE, Madrid y Barcelona concentran 94 de los cien barrios con mayor gasto medio mensual en alquiler. Encabezan la lista Recoletos (Madrid) y Pedralbes (Barcelona), donde los inquilinos pagan de media 1.866 y 1.865 euros respectivamente, más del triple que en las zonas más asequibles. San Cristóbal y Torre Baró/Ciutat

El motor europeo sufre un impacto de 7.000 millones de euros por los aranceles

Las grandes referencias de la industria automovilística europea rindieron cuentas con el mercado la semana pasada para actualizar la evolución de su negocio en el tercer trimestre. Grupos como Volkswagen, Stellantis o Mercedes abrieron el camino que seguirá BMW este miércoles y, como era de esperar, los aranceles de Washington y Bruselas y la desaceleración de las ventas en China han copado el relato sobre sus balances. El castigo

agregado que sufren los cuatro grandes grupos en Europa por los aranceles supera los 7.000 millones de euros en 2025. Este trimestre ha sido el primero en el que han operado estas compañías bajo el arancel del 15% que la Casa Blanca aplicó en septiembre a los coches europeos con carácter retroactivo a partir del 1 de agosto. El impacto es dispar según el fabricante; algunos lo calculan en márgenes, otros lo aterrizan en sus

Meridiana/Vallbona se encuentran en el extremo contrario. Son los barrios con alquileres más bajos de Madrid y Barcelona: se pagan de media 574 y 564 euros al mes respectivamente, aunque son también dos de las zonas más pobres, con unos ingresos medios de apenas 2.354 y 2.500 euros netos mensuales por hogar.

En estas zonas más económicas, el alquiler medio se ha encarecido un 20,6% y un 15,1% respectivamente entre 2019 y 2023 –último año con datos disponibles en la estadística del INE–, lo que se ha traducido en 98 y 74 euros más al mes. En cambio, en Recoletos y Pedralbes el al-

previsiones y otros calculan directamente el coste.

El Grupo Volkswagen, que agrupa marcas como Volkswagen, Audi, Porsche y Seat/Cupra, estima un cargo de 5.000 millones de euros, de los cuales 4.000 millones obedecen a costes arancelarios directos, mientras que el resto está vinculado a la pérdida de márgenes debido a las contramedidas. En este periodo, el grupo se anota una caída de 61,4% en su beneficio neto, que aterriza en los 3.405 millones hasta septiembre. Distinta es la fotografía que deja el consorcio de Stellantis, con Peugeot, Citroën, Opel o Fiat entre sus cabeceras. Con un blindaje ‘antiaranceles’ en forma

de los cien barrios con mayor gasto medio mensual en alquiler se encuentran en Madrid y Barcelona

26,7%

es e l porcentaje en el que se ha visto incrementado el precio de los alquileres en Valencia desde 2019

446

euros es la brecha de precios entre los alquileres más altos y más asequibles en la ciudad de Sevilla

za ha sido de un 14,8% y 11,6%, un incremento más moderado en términos relativos pero que supone alquileres de media 241 y 194 euros más caros.

Junto con Recoletos, las zonas de Madrid donde más cuesta arrendar un piso son Castellana, El Viso, Almagro y Niño Jesús/Los Jerónimos, con alquileres entre los 1.700 y los 1.530 euros de media. Estos barrios son de los más pudientes, lo que hace que, pese a lo abultado de los

de inversiones de 13.000 millones de dólares en EEUU, el grupo reduce 500 millones el impacto por aranceles respecto a lo previsto inicialmente para 2025 y lo sitúa en la cota de los 1.000 millones de euros. En informes previos, Mercedes-Benz cifró en 420 millones de dólares el impacto directo este año por los aranceles de Trump. Con un freno del 50% en su beneficio hasta septiembre, de 3.878 millones, tras ‘pinchar’ un 18 y un 10% sus ventas en China y Norteamérica, la enseña alemana no modifica sus previsiones. Por su parte, BMW prevé un impacto directo en su margen operativo de en torno a los 1.500 millones. l IVÁN ALHAMBRA

alquileres, no lleguen a suponer más del 22,5% de los ingresos medios mensuales. En zonas más humildes como Embajadores, Puerta del Ángel u Orcasur, el alquiler medio equivale a más del 27% de la renta mensual. En el conjunto de la ciudad, el alquiler medio ha subido un 11,6% desde 2019 hasta los 930 euros. En el caso de Barcelona, además de Pedralbes, entre los barrios más caros destacan Les Tres Torres y la zona oeste de Sant Gervasi-Galvany, con alquileres medios de 1.682 y 1.611 euros respectivamente, aunque son también los tres barrios más pudientes, con una renta neta mensual de entre 7.918 y 9.088 euros por hogar. Son cuantías que contrastan con los entre 604 y 668 euros mensuales que se pagan por un piso en La Trinitat Vella/Baró de Viver, La Trinitat Nova, Les Roquetes y Verdún, con ingresos mensuales por debajo de los 2.650 euros por hogar. En el conjunto de Barcelona la mensualidad media se sitúa en 949 euros, después de haberse encarecido un 11,4% desde 2019. En Valencia, la diferencia entre los barrios con mayor y menor gasto medio en alquiler se sitúa en 566 euros, después de haberse incrementado en 126 euros desde 2019. Ocupa el primer puesto de la tabla la zona del Pla del Remei y Gran Vía, donde arrendar un piso cuesta de media 1.045 euros al mes, más del doble que en los Poblats de l’Oest (479 euros). En el conjunto de la ciudad el precio medio ha subido un 26,7% desde 2019. Las subidas de precio especialmente pronunciadas en las zonas más económicas de Sevilla han recortado ligeramente la brecha con los barrios más caros, de 462 a 446 euros desde 2019. Mientras en las barriadas de Las Letanías, La Oliva y Felipe II/Los Diez Mandamientos el alquiler medio se ha incrementado un 50,5% desde 2019, pasando de 323 a 486 euros mensuales, en las zonas más caras, como La Buhaira, Los Remedios y Santa Clara, los alquileres se mueven entre los 837 y los 864 euros. l

Amancio Ortega recibirá este año 3.104 millones en dividendos

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total de 3.104 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía cuando cobre hoy 1.552 millones por la última retribución del ejercicio que abonará la firma gallega a sus accionistas. Esta cifra se encuentra por encima de los 2.845 millones que percibió por este concepto el año pasado. En total, la compañía retribuirá este año a sus accionistas con más de 5.235 millones de euros, tras elevar un 9% el dividendo, hasta 1,68 euros por acción. En concreto, la política de dividendos de Inditex se compone de un pago ordinario del 60% del beneficio y la distribución adicional de dividendos extraordinarios. En concreto, Inditex abonó 0,84 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario, el pasado 2 de mayo, y ahora aportará otro extra de 0,84 euros por título. El fundador de Inditex, que recibirá los más de 1.550 millones en dividendo a través

de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, controla un 59,294% del grupo textil, equivalente a un paquete de 1.848 millones de acciones. Por su parte, su hija Sandra Ortega, que posee el 5,053% de la firma gallega (157,48 millones de acciones), cobrará este año más de 264 millones de euros en dividendos de Inditex (la mitadde ellos hoy), frente a los 242 que percibió en 2024 l

Vista panorámica de diferentes barrios de la ciudad de Madrid. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS
EN CIFRAS
Un trabajador en la fábrica de Seat de Martorell. D. ZORRAKINO / EP / ARCHIVO
Toda la actualidad de la información económica en 20minutos.es

LAS DOCTORAS SE ABREN PASO EN LAS CONSULTAS ESPAÑOLAS

El 60% de los facultativos en activo en España y el 71% de los alumnos matriculados en facultades de Medicina son mujeres

ELENA OMEDES elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes En 1882, Dolors Aleu se convirtió en la primera mujer en ejercer la profesión médica en España. Con apenas 25 años, la joven barcelonesa superaba con un excelente el examen que le concedería la licenciatura en Medicina, ejerciendo como ginecóloga y pediatra durante los siguientes 25 años. Su caso sería una anomalía, ya que tuvieron que pasar casi 80 años hasta que empezaran a licenciarse mujeres en Medicina. Un siglo y medio después, ellas representan el 71% de las estudiantes de Medicina en las facultades y casi el 60% de los médicos activos de España. La mejora de las condiciones sociales, laborales y familiares de las mujeres ha supuesto un impulso en esta profesión, que ha experimentado una feminización muy importante en las últimas décadas.

La Organización Médica Colegial de España (OMC) habla de una «inversión completa» de la profesión, que ha pasado de ser una disciplina de hombres a estar mayoritariamente formada por mujeres. Según su último informe publicado la semana pasada, en

Liberado con vida el alunicero Niño Juan tras ser secuestrado en Carabanchel

El alunicero Juan María Gordillo Plaza, conocido como el Niño Juan, apareció el sábado con signos de haber sufrido una paliza, tras ser secuestrado el día anterior en el distrito madrileño de Carabanchel, según informaron ayer fuentes próximas a la investigación. Además, según fuentes policiales, este conocido alunicero no tiene previsto interponer ninguna denuncia por lo sucedido.

la última década, el número de mujeres colegiadas ha aumentado un 46,6%, de las 115.378 a las 169.100 registradas en 2024. Hay, en total, 163.581 médicas en activo; esto es 51.199 más que médicos varones, representando ellas el 59% de los profesionales que ejercen en España, bien en la pública o la privada, y que, por tanto, no están ni jubilados ni desempleados. Los datos demuestran que se ha consolidado una tendencia que empezó en los años 70 a medida que iban derribándose las barreras en el acceso de las mujeres al mundo laboral y, por ende, a su emancipación. Donde primero se notó fue en las facultades, que ahora son el termómetro de lo que ocurrirá en el futuro. Si las médicas que ejercen son hoy en día en torno a un 60% del total, en las universidades ellas representan el 71% de los estudiantes, lo que vaticina que esa feminización de la profesión va a seguir aumentando, cuando esas estudiantes se gradúen, lo que anticipa un cambio estructural en el ejercicio y organización de la profesión. El informe de la OMC advierte, no obstante, de «importantes desafíos por resolver» para

Los agentes localizaron uno de los tres vehículos usados en el secuestro en la autopista AP41, con un extintor vaciado para borrar pruebas. El suceso ocurrió el viernes a las 20.45 h en una calle de Carabanchel, donde varios testigos presenciaron un choque entre coches y más de una decena de disparos. La hipótesis con la que trabajan los agentes es que el origen del secuestro sea un ajuste de cuentas, pero no descartan otros motivos. A la banda de Gordillo, entre otros delitos, se le atribuyen 50 asaltos a camiones con mercancías y robos en naves, entre ellos el de un cargamento de móviles valorado en más de 1,3 millones de euros. l

que el sistema sanitario pueda asumir ese cambio, asegurando la calidad asistencial y las condiciones laborales de sus trabajadores. En un contexto en el que la conciliación no está aún garantizada, en el que los puestos directivos siguen mo-

nopolizados por hombres y en el que la planificación de los recursos humanos no está siendo efectiva, la feminización de la Medicina es un reto. «Hay que hacer una reestructuración de toda la Sanidad, y la feminización es uno de los parámetros más importantes. La conciliación familiar, por ejemplo, para que una mujer médica que quiera ser madre pueda conciliar la vida y el embarazo», subraya a 20minutos Virginia Izura, vicesecretaria de la OMC. Reconoce que la crianza ya es un tema que está muy equiparado, pero señala otros aspectos en los que no es posible, como la baja maternal o la lactancia, exclusiva de las mujeres y que, por tanto, tendrían que tenerse en cuenta también a la hora de estructurar los servicios del Sistema Nacional de Salud. El techo de cristal resiste Además, una mayoría de médicas no se traduce en una mayor proporción de mujeres en puestos de liderazgo: los hom-

La feminización se consolida en el norte de España

lll La feminización médica en España se concentra en el norte –según el informe– con más del 60% de mujeres, con Guipúzcoa, Álava, Madrid, Lugo y Zaragoza con las tasas más altas. También ellas son mayoría entre los médicos especialistas (60%). Las especialidades más feminizadas son Pediatría, Ginecología, Alergología y Análisis Clínicos; y las menos, las quirúrgicas como Neurocirugía o Traumatología.

bres ostentan el 64% de los puestos de responsabilidad en Medicina y son el 72% de los jefes de servicio, según Women in Medicine. «Son datos contradictorios», dice Izura, que advierte de que, también en este oficio, el techo de cristal se resiste.

Al final, lo que sucede es que las mujeres están sobrerrepresentadas en los puestos inferiores e infrarrepresentadas en las posiciones más altas. Es decir, que esa feminización no se da con la misma intensidad en los puestos de responsabilidad. «Los puestos de responsabilidad se adquieren cuando llevas ya años de carrera», señala Izura, recordando que las mujeres son mayoría, sobre todo, entre los grupos etarios más jóvenes. Así lo apunta el informe presentado, en el que se aprecia una brecha significativa a partir de los 65 años, que es donde predomina el porcentaje de hombres médicos (el 58%). Por debajo de esa edad, no obstante, ellas son mayoría en todos los grupos y especialmente en las generaciones más jóvenes, donde las médicas activas representan ya el doble que sus compañeros. Entre los menores de 35 años y en el grupo de 35 a 44 años, dos de cada tres médicos son mujeres. l

por una doctora durante una consulta del especialista. ARCHIVO

Detenidas dos personas por robar un bebé en Navalmoral de la Mata

La Guardia Civil ha arrestado a un hombre de 47 años y a una mujer de 48, acusados de detención ilegal tras sustraer a un bebé en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Los hechos ocurrieron el 25 de octubre, cuando la madre del menor estaba en un local acompañada de la mujer implicada. En un momento dado, la madre se ausentó y, al regresar, comprobó que ni la mujer ni su hijo estaban presentes.

Al no lograr contactar con la mujer, la madre denunció los hechos a la Policía, que informó a la Guardia Civil. Esta activó un operativo de búsqueda e identificó a una pareja como presuntos responsables del secuestro. El bebé fue localizado horas después en una finca, donde también se detuvo a los sospechosos, que pasaron a disposición judicial mientras la investigación continúa abierta. l

de octubre fue el día en el que ocurrió el secuestro perpetrado por una pareja

Muere un niño de 11 años atropellado en una autovía de Granada

Un niño de 11 años falleció ayer tras ser atropellado en la autovía A-92, a la altura de la localidad granadina de Huétor Tájar. La Guardia Civil se hizo cargo de la investigación del suceso, que la llevará la sección de Tráfico. El accidente ocurrió a las 6.45 horas en el kilómetro 201 de la autovía, cuando un vehículo que circulaba por la zona arrolló al menor, que se encontraba en la carretera, según la

Guardia Civil, que activó el protocolo judicial y trata ahora de esclarecer qué hacía el niño en la zona a esas horas. El alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado, explicó que el niño, originario de Bolivia, llegó al municipio hace un año para vivir con sus dos hermanos y con su madre. Además, avanzó que el Ayuntamiento costeará el sepelio del menor, ya que se trata de una familia con pocos recursos. Paralelamente, explicó que se investigan las causas del atropello y las circunstancias por las que el menor estaba en la autovía que, según la madre, se debía a que la víctima salía a hacer ejercicio para bajar de peso. l

Un niño es atendido
Esta y otras noticias en clave nacional en 20minutos.es

Seis muertos y 11.000 hogares sin luz en otro ataque ruso sobre Ucrania

LA OFENSIVA con misiles balísticos y drones deja dos menores de 11 y 14 fallecidos y una decena de heridos

LAS TROPAS de Kiev causan otra víctima en Bélgorod y destrozos en un puerto

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Una nueva ofensiva de Rusia dejó ayer seis fallecidos, entre ellos dos niños, en varias regiones de Ucrania, según datos disponibles al cierre de esta edición (23.30 h). Los ataques se produjeron de madrugada con misiles balísticos Iskander-M y 79 drones, de los cuales la Fuerza Aérea ucraniana consiguió neutralizar 67. El Ejército de Vladimir Putin, además, provocó daños en numerosas viviendas y toda la parte de la región oriental de Donetsk bajo control ucraniano se quedó sin suministro eléctrico, lo que afectó a un total de 11.434 hogares. En la región de Dnipropetrovsk, un misil y un dron golpearon una infraestructura civil en la localidad de Pishchanski a última hora del sábado. «El ataque ha matado a cuatro personas, incluidos dos niños de 11 y 14 años. Siete personas más han sido heridas», declaró la Fiscalía.

Mientras, en la región de Odesa, un ataque con drones acabó con la vida de dos personas y causó heridas en otras tres, de acuerdo con las mismas fuentes. En esa ofensiva ardieron cinco camiones que estaban estacionados en un aparcamiento al aire libre en Izmail, en la

frontera con Rumanía. La Fiscalía lo calificó como «otro crimen de guerra contra civiles cometido por las fuerzas armadas de la Federación rusa».

Por otro lado, los ataques rusos dejaron sin suministro eléctrico toda la parte de la región oriental ucraniana de Donetsk que sigue bajo control de Kiev, así como zonas de la región sureña de Zaporiyia, «Debido a los ataques enemigos contra la infraestructura han comenzado interrupciones de suministro de emergencia en la red eléctrica nacional. Hay especialistas trabajando en resolver el problema», apuntó en Telegram Vadim Filashkin, el gobernador de Donetsk. Mientras tanto, en la región de Zaporiyia, los ataques causaron daños en 17 viviendas e hirieron a dos civiles. Al cierre de esta edición, los abonados no habían recuperado la luz.

Estos cortes de emergencia se suman a las interrupciones programadas que el operador de la red eléctrica ucraniana se ha visto obligado a implementar en las últimas semanas en buena parte del país, debido entre otros motivos a los ataques contra las centrales de generación de energía. Al otro lado de la frontera, una persona murió en la región

EN CIFRAS

drones lanzó el Ejército de Vladimir Putin en su última ofensiva, de los que las tropas ucranianas neutralizaron 67

viviendas fueron dañadas durante la ofensiva del Kremlin en la región de Zaporiyia; también hubo dos heridos

rusa de Bélgorod y otras seis resultaron heridas como consecuencia de un ataque ucraniano con drones, informaron las autoridades locales. Asimismo, los restos de otro aparato lanzado contra el puerto ruso de Tuapse provocaron que un

Melissa causa 64 víctimas a su paso por el Caribe y se dirige a Bermudas

Al menos 64 personas perdieron la vida al paso del huracán Melissa por los países caribeños, especialmente por Haití y Jamaica, donde fallecieron al menos 59 personas y más de una veintena seguían desaparecidas al cierre de esta edición (23.30 horas).

La Dirección de Protección Civil de Haití confirmó 31 muertos, 20 heridos y 21 desaparecidos hasta el 31 de octubre, según

la última actualización del organismo disponible. Mientras, el último balance del Gobierno jamaicano, publicado este pasado sábado, elevó de 19 a 28 el número de muertos, de acuerdo con los datos publicados por la Oficina del primer ministro. El oeste de la isla, donde tocó tierra el huracán, es el área más damnificada, en concreto, los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James.

En Black River, la capital de Saint Elizabeth, ayer comenzaron los trabajos para establecer un hospital de campaña, una medida que se va a tomar asimismo en los próximos días en otras zonas afectadas.

El huracán, que ya se ha ido debilitando y se dirige como ciclón postropical a Bermudas, también causó estragos a su paso por Panamá, donde fallecieron cuatro personas –entre ellas

Un detenido en el Reino Unido por apuñalar en un tren a varios pasajeros

petrolero se incendiara, lo que obligó a evacuar a toda su tripulación.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Rusia señaló además que sus fuerzas continuaron ayer eliminando a militares ucranianos atrincherados en las inmediaciones de la estación de trenes de Pokrovsk, uno de los bastiones ucranianos en Donetsk, así como en la vecina zona industrial. Según el parte castrense, los militares rusos expulsaron a los soldados enemigos de un puesto fortificado al sureste.

Defensa aseguró así haber repelido nueve contraataques enemigos en una jornada con el objetivo de romper el cerco en el que se encuentran parte de los soldados de Kiev. Pese a ello, Ucrania desmintió que el Kremlin eliminara a 11 efectivos de sus fuerzas especiales en Pokrovsk en el marco de la contraofensiva lanzada para expulsar a tropas rusas infiltradas en la ciudad. l

dos niñas–, República Dominicana, donde perdió la vida una persona, y Cuba, donde no hay constancia de víctimas mortales aunque sí se informó de daños en miles de viviendas y más de 16.000 evacuados. Según la compañía estatal Unión Eléctrica, unos 3,5 millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico.

Con Melissa ya van 13 ciclones este año en el Atlántico, al sumarse a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y varias tormentas. No obstante, Melissa es el más fuerte de la temporada actual. l

El ataque del fin de semana sembró la alarma en el Reino Unido porque se suma a numerosas agresiones similares en los últimos años: la agencia británica Press Association recoge al menos diez ataques a cuchilladas desde 2013 en distintos pun-

ataques a cuchilladas ha sufrido el Reino Unido desde 2013, según Press Association

tos del territorio británico –excluidas las reyertas entre bandas–, de los que al menos ocho tenían una clara motivación terrorista. De ellos el más fresco en la memoria es el del pasado lunes, cuando un afgano que gozaba de estatuto de refugiado desde 2022 atacó aparentemente sin motivo a tres personas, matando a una de ellas. Con todo, el secretario de de Defensa, John Healey, dijo que se trata de un «incidente aislado». l

Un británico de 32 años fue detenido en el norte de Inglaterra como presunto autor del apuñalamiento el sábado de varios pasajeros de un tren que iba hacia Londres. En el suceso resultaron heridas diez personas, de las que una se encontraba «en peligro de muerte» al cierre de esta edición (23.30 h). Se trata de un empleado de la compañía que operaba el tren y que intentó «de forma heroica» oponerse al ataque, indicó ayer la Policía británica, lo que «salvó muchas vidas». En un principio se arrestó también a otro hombre de 35 años, pero quedó en libertad al demostrarse que no estaba implicado en el ataque. «Nada sugiere que esto sea un incidente terrorista», indicó ayer el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless, desde la estación de Huntingdon donde fue detenido el presunto atacante. Los agentes investigan el móvil de la agresión, aparentemente aleatoria, en un tren repleto de pasajeros que cubría el trayecto entre Doncaster y la estación londinense de King’s Cross. «Había sangre por todas partes, fue una escena horrible, muy violenta. Era como salida de una película, no parecía real», explicó un testigo al diario The Sun

Washington mata a otros tres «narcoterroristas»

en aguas internacionales

El secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, aseguró este fin de semana que tres «narcoterroristas» murieron en un nuevo ataque contra una embarcación supuestamente dedicada al narcotráfico en aguas del Caribe. De esta manera, son ya más de 60 los fallecidos en los ataques de la Casa Blanca en el marco de la campaña militar de Donald Trump en el Caribe y el Pacífico.

La nave, atacada «por orden del presidente Trump», era conocida por los servicios de inteligencia de Washington «por su participación en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes», aseguró Hegseth en un mensaje en X ayer de madrugada. De acuerdo con Hegseth, el suceso se produjo en aguas internacionales.

El jefe del departamento de Guerra indicó que «ningún miembro» de las tropas norteamericanas resultó herido en el

ataque. Asimisimo, denunció que los narcotraficantes «están introduciendo drogas» en las costas estadounidenses para «envenenar» a los ciudadanos. «El departamento los tratará exactamente como tratamos a Al-Qaeda. Continuaremos rastreándolos, localizándolos, buscándolos y eliminándolos», apuntó Hegseth. Antes del ataque del fin de semana, la Casa Blanca derribó el miércoles pasado otra lancha presuntamente dedicada al narcotráfico en el Pacífico oriental, en un operativo en el que murieron cuatro personas. Así, son ya 16 las embarcaciones destruidas por EEUU en aguas internacionales. Sobre esta campaña militar, la Unión Europea afirmó que comparte el objetivo de Washington de combatir la delincuencia organizada, pero reclamó hacerlo siguiendo los preceptos del derecho internacional y el respeto a la integridad territorial. l

Siga toda la actualidad internacional en 20minutos.es
Imagen de los destrozos en la región de Donetsk. GETTY

CONSIGUE TU

STORE HENNEO henneomagazines. com

COMPRA TU REVISTA DEL MES Y NÚMEROS ATRASADOS, O SUSCRÍBETE, Y RECÍBELAS CÓMODAMENTE EN CASA

VALENCIA

Comienzan las obras del carril protegido de la EMT en la avenida Blasco Ibáñez

LA PRIORIDAD semafórica y la segregación con pintura se aplicarán en los 2,9 kilómetros de esta arteria de la ciudad para mejorar el servicio de los autobuses y no perder aparcamiento EL AYUNTAMIENTO optó por modificar el proyecto anterior ante las peticiones vecinales

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El Ayuntamiento de Valencia acaba de iniciar los trabajos para mejorar la priorización del transporte público en toda la avenida Blasco Ibáñez con varios sistemas: la señalización con pintura, la instalación de separadores en el tramo entre Aragón y Manuel Candela y la prioridad semafórica de los autobuses de la EMT, lo que permitirá incrementar su regularidad y frecuencia de paso. Esta solución, aprobada en el pleno, se adoptó como respuesta a las peticiones vecinales y ha permitido conservar la financiación del 90% de la actuación con fondos europeos. Este proyecto, explican desde el Servicio de Movilidad, permitirá la mejora de la velocidad comercial del servicio en los dos sentidos de los 2,9 kilómetros de avenida comprendidos entre General Elio y Marino Blas de Lezo.

En cuanto a la priorización semafórica, se están instalando detectores inteligentes en cada parada de la EMT, que detectan el autobús y activan la orden de dar más tiempo de luz verde a los semáforos contiguos y reducen así el tiempo de espera del servicio. La programación de las fases semafóricas se ha efectuado conjuntamente entre el Centro de Gestión de Tráfico y la EMT.

Por lo que se refiere a los trabajos de señalización, se segrega por elementos separadores el tramo de Blasco Ibáñez entre la avenida de Aragón y Manuel

EN CIFRAS

Una iniciativa para aligerar el transporte público

La capital del Turia se resiste al frío Cientos de personas pasaron la jornada de ayer en la playa, como la de Las Arenas de Valencia que se ve en la imagen, donde las suaves temperaturas invitaron tanto a locales como a turistas a disfrutar del entorno. EFE

Candela. En cuanto al resto de la avenida, se mantiene la exclusividad del carril EMT-taxi solo con pintura y sin separadores por la existencia de plazas

2.900

metros mide la avenida, entre las calles General Elio y Marino Blas de Lezo

A prisión la conductora del accidente en el Puerto de Gandia

El juzgado de Instrucción número 1 de Gandia, en funciones de guardia, acordó ayer la prisión provisional, comunicada y sin fianza para la detenida el pasado jueves después de que el coche que conducía cayera al agua, a unos 20 metros de profundidad, en el Puerto de Gandia y la mujer que viajaba como copiloto falleciera. Según confirmaron fuentes del

se mejora la señalización vertical de toda la vía.

El concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, explica que estas actuaciones «modifican el proyecto original previsto, aprobado en el anterior mandato, y a nuestro parecer se ajustan mejor al consenso social y a las demandas de las asociaciones vecinales, que nos pedían medidas menos agresivas y que suponían la pérdida de plazas de estacionamiento y la reducción de paradas de autobús».

La decisión de no segregar el carril bus de esta importante arteria de la ciudad se adoptó por mayoría en el pleno del Ayuntamiento del pasado mes de junio.

El Gobierno local defendió esta solución con marcas viales y prioridad semafórica «tras escuchar a las asociaciones vecinales que rechazaban un carril bus exprés que supondría la desaparición de más de 1.000 plazas de aparcamiento y la eliminación de paradas de la EMT».

La anterior solución, proyectada por el Gobierno local de Compromís y PSPV suponía, en opinión de seis asociaciones vecinales de la zona, la pérdida de aparcamientos, generaba incomodidades a los usuarios de la EMT y «perpetuaba» el problema de seguridad vial ocasionado por el carril bici que discurre por la acera. Fondos europeos

de aparcamiento en el carril contiguo al carril bus. Junto con los trabajos de señalización, se están repintando también todas las marcas viarias y

90%

del presupuesto de esta iniciativa se financia a través de fondos europeos Next Generation

Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, queda investigada en una causa abierta por un delito de homicidio por imprudencia y los delitos de conducción temeraria, conducción sin el permiso correspondiente y conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

La conductora, que logró salir y resultó ilesa, fue detenida tras el incidente, ya que supuestamente circulaba bajo la influencia del alcohol y las drogas. El suceso tuvo lugar el pasado jueves, sobre las 20.00 horas, cuando un vehículo ocupado por dos mujeres, de nacionalidad extranjera, cayó al agua del Puerto de Gandia. l

ANÁLISIS

Las gafas de Sánchez

EEl presupuesto de la actuación está financiado al 90% por los fondos europeos Next Generation. El Ayuntamiento se ha dirigido al Ministerio de Transportes para garantizar que los cambios introducidos no suponen la pérdida de los fondos. l

6

asociaciones vecinales pidieron en el pleno cambios respecto al proyecto anterior

125.000 actuaciones contra incendios

La Generalitat ha desarrollado más de 125.000 actuaciones de detección temprana y de intervención preventiva contra incendios, según el Servicio de Vigilancia Preventiva este año.

Ocho empresas optan a construir VPO

Ocho empresas concurren a la licitación para construir 300 viviendas de protección pública por el sistema de permuta a cambio de viviendas de protección pública para la Generalitat.

l presidente del Gobierno dirige el «circo» mejor que nadie. Es la ventaja que tiene sobre sus adversarios. Es el que mejor ha entendido que la política sin espectáculo no es política, y que hay votantes que consideran que sus piruetas son una genialidad. Es un trendsetter, como hemos podido ver con sus gafas vintage en el Senado. El ministro Puente tiene razón. En estos días en los que asistimos a las últimas horas políticas de Mazón, sorprende ver la actitud de Sánchez, tanto en la comisión de investigación del Senado como en el funeral de Estado. Esas gafas le permiten ver lo que no vemos el resto. Mientras el foco se centra en Mazón, que parece juzgado, al menos por la opinión pública y publicada, el presidente del Gobierno espera paciente a que el PP o Mazón den el paso para hacer ver que su relato era el cierto, que el único culpable del desastre de aquellos días fue el president de la Generalitat y su equipo. Esto es lo que preocupa a Feijóo. No se aprecia en el presidente ni un ápice de remordimiento por la negligente actuación de su gobierno. Ni por lo que dijo de «Si necesita más recursos (la Generalitat), que los pida. No hace falta priorizar unos municipios sobre otros ni jerarquizar tareas», según la nota de prensa de aquel día de Moncloa. Sánchez ha hecho suya aquella afirmación del general Patton: «No se gana una guerra muriendo por tu país. Se gana una guerra haciendo que el otro cabrón muera por el suyo». Esto no lo ha entendido Génova. l

Operarios trabajan en la activación del carril bus protegido en Blasco Ibáñez. ARCHIVO

Un gol en el descuento mete en apuros al Levante

EL TANTO DE ROMÁN en el minuto 91 le dio la victoria al Celta sobre los granotas

NUEVE PUNTOS tienen los de Calero, los mismos que un Valencia en zona de descenso

LEVANTE 1

Ryan, Toljan (Dela, m.82), Elgezabal, Matías Moreno, Manu Sánchez (Matturro, m. 82); Arriaga, Unai Vencedor; Victor García (Olasagasti, m.46), Brugué (Carlos Espí, m. 58), Carlos Álvarez (Morales, m. 90); Etta Eyong.

CELTA 2

Radu; Javi Rodríguez (El-Abdellaoui, m.79), Starfelt, Marcos Alonso (Carlos Domínguez, m.60); Mingueza, Fran Beltrán (Aspas, m.68), Ilaix Moriba (Román, m.79), Carreira; Jutglá (Hugo Sotelo, m.68), Borja Iglesias, Bryan Zaragoza.

GOLES: 0-1, m.40: Mingueza. 1-1, m.66: Arriaga. 1-2, m.91: Román.

R. D.

economia@20minutos.es / @20mDeportes

Un gol en el minuto 91 de Miguel Román condenó a un luchador Levante y le dio la victoria al Celta de Vigo ayer en el Ciutat de Valencia en un partido marcado por la expulsión de Vencedor a la media hora de partido. La dura derrota deja a los granotas con nueve puntos, los mismos que un Valencia que ocupa la zona de descenso a Segunda tras la derrota ante el Real Madrid en el Bernabéu el sábado.

El Levante, que sigue sin sumar una victoria en su feudo, creyó en sus posibilidades pese a jugar con diez más de una hora y a un penalti fallado por Etta Eyong con una demostración de garra, personalidad y decisión en la segunda mitad que no tuvo recompensa.

En los primeros minutos ningún equipo logró adueñarse del

El

BARÇA 3

ELCHE 1

La herida del Clásico ya ha quedado cerrada para el Barça. Se curó definitivamente ayer con la solvente victoria de los de Flick ante un descarado Elche. Solo una ‘cicatriz’ de cinco puntos recuerda lo ocurrido en el Bernabéu, marca que se puede borrar siempre que se mantenga el gran fútbol desplegado ante los ilicitanos en Montjuic. Era un duelo trampa. El Elche de Sarabia, lanzado en este arranque liguero, tenía muy claro el plan. Salir muy vertical a

partido. La igualdad marcó un inicio en el que Carlos Álvarez fue el más activo de los levantinistas, mientras que en los galle-

gos llevaron la iniciativa Ferran Jutglà y Bryan Zaragoza. La primera acción de peligro llegó de las botas de Bryan a los

13 minutos. Chutó con dureza y Ryan rechazó el balón como pudo. La respuesta del Levante fue inmediata con una gran

transición de Brugué y Eyong que finalizó Arriaga, pero su tiro se topó con la defensa celtista. El equipo gallego comenzó a arrinconar al Levante, que se salvó del primer gol porque ni Borja Iglesias ni Starfelt llegaron a conectar dos centros peligrosos. El Celta cada vez estaba mejor y además a la media hora Unai Vencedor fue expulsado por el VAR tras un pisotón en un tobillo a Ilaix Moriba.

El Levante resistió en inferioridad y tuvo sus mejores opciones con una chilena de Etta Eyong que tapó Radu con un paradón y, más clara, cuando el camerunés dispuso de un penalti por una mano de Javi Rodríguez. Su lanzamiento, sin embargo, se estrelló en un palo.

El partido entró en un tramo loco en el que Ryan salvó a su equipo con una doble parada a Jutglà y Borja Iglesias, pero no pudo hacer nada para frenar el golazo de Mingueza desde fuera del área solo tres minutos después del fallo de Eyong desde los once metros.

Tras el descanso, el Celta no lograba aumentar la distancia ni con Borja Iglesias y Bryan Za-

OTROS PARTIDOS

El Alavés frena al Espanyol

El Alavés frenó en seco al Espanyol, una de las revelaciones de la temporada, en Mendizorroza (2-1) gracias a una gran primera parte en la que encarriló el choque –con tantos de Denis Suárez y Lucas Boyé– con un gran despliegue de presión y fútbol que le dio mucho rédito, aunque acabó pidiendo la hora tras una segunda mitad en la que los pericos reaccionaron, redujeron distancias por medio de Roberto Martínez y pudieron haber empatado. l

El Betis destroza al Mallorca

por un Barça mucho más titubeante que el del curso pasado. Asustaron los visitantes incluso con un tempranero gol en fuera de juego, un aviso al que los culés respondieron a la perfección. Lo hicieron en un error de salida de balón aprovechado por Balde para robar, el mismo que corrió hasta la frontal y asistió a Lamine, exquisito en el control orientado y aún más en el disparo al fondo de la red.

Apenas dos minutos después un resbalón de Pedrosa permitió robar a Fermín, quien solo tuvo que dar el pase de la muerte a Ferran. «Valencia siempre en la memoria», mostró el atacante en

su camiseta interior en un bonito gesto a su tierra. Los dos puñetazos casi noquean al Elche, pero Sarabia supo mantener a los suyos en el combate. Tanto fue así que a pesar de que creció el asedio culé hasta el descanso, Mir pudo recortar distancias con un golazo en una rapidísima contra. Los 45 minutos restantes se preveían frenéticos y no defraudaron. Rashford perdonó lo imperdonable nada más reanudarse el juego y, poco después, vio su primer tanto anulado por fuera de juego previo de Fermín. El peligro también se sintió en el área contraria, especialmente

en un tiro de Rafa Mir repelido por el larguero cuando parecía que se iba a colar por la mismísima escuadra. Era un partido de ida y vuelta, de esos espectaculares para

fue el minuto en el que Unai Vencedor fue expulsado, dejando al Levante con uno menos

ragoza, cuyos tiros se marcharon fuera, y el Levante se encontraba cada vez mejor hasta que logró el premio. Un rechace de Borja Iglesias tras un córner le cayó a Kervin Arriaga, que se sacó un trallazo y puso el 1-1.

Con el empate, el partido volvió al descontrol y el Celta lo aprovechó en el minuto 91 con un gol del canterano Miguel Román, que marcó con un disparo raso ajustado a un palo. l

la grada y agónicos para los entrenadores. En uno de esos intercambios llegó el tercero del Barça, esta vez sí, de un Rashford que se hizo hueco a la fuerza en el área y casi sin ángulo reventó un zurdazo en la cara interna del poste. Un golazo. Antes de los cambios, Mir volvería a perder una ocasión de gol en el palo, quizás la más clara de todas las que tuvo para recortar distancias. La agonía de los locales era real, por lo que finalmente el plan fue poner cloroformo al juego para evitar una guerra sin cuartel de consecuencias insospechadas. Buen fútbol ante un gran rival y, lo más importante, tres puntos fundamentales para seguir la estela de un Madrid que parece imparable a estas alturas del curso. l J. MACARRO

El Betis destrozó anoche a un tocado Mallorca en el Estadio de La Cartuja (3-0) con unos inspiradísimos Antony y Abde. La estrella brasileña del conjunto verdiblanco abrió pronto la lata (10’) y dio pie al festín verdiblanco. Fue el propio Antony quien duplicó la ventaja (34’) y Ez Abde no tardó en unirse para sentenciar la batalla antes del descanso (37’). Pudieron ser más, pero ahí quedó un marcador que aúpa aún más al Betis y deja al Mallorca muy hundido. l

La jornada se cierra en Oviedo

El Real Oviedo se enfrenta hoy (21.00 horas) a Osasuna en el encuentro que cierra la undécima jornada de Liga, en busca de una alegría que el Carlos Tartiere, donde encadenan tres derrotas, necesita para olvidar la mala racha del equipo y también la reciente eliminación copera e intentar salir del descenso. Por su parte, los navarros son el peor visitante de ‘Primera’, todavía sin ganar lejos de El Sadar y otra derrota les acercaría a la zona peligrosa de la clasificación. l

Guardiola gana el duelo a Iraola

El Manchester City ganó (3-1) al Bournemouth en la décima jornada de la Premier para colocarse segundo, recuperando la senda de la victoria y la versión goleadora de Erling Haaland. Los de Pep Guardiola le ganaron la partida a los de Andoni Iraola en un duelo directo por ser segundos de la liga inglesa. El conjunto citizen, que venía de perder contra el Aston Villa, sacó su mejor versión y frenó a la revelación de la temporada l

Etta Eyong se lamenta tras la derrota del Levante ante el Celta. EFE
CIFRA
Barça olvida el Clásico al ritmo de Lamine Yamal y Marcus Rashford
Lamine Yamal celebra su gol ante el Elche. GETTY

Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

PRÓXIMA JORNADA

Derrota que nadie esperaba. La Real dio la gran sorpresa de la novena jornada de la Liga F al imponerse al líder, el intratable Barça (1-0). FOTO: EFE

Sinner le arrebata el trono del n.º 1 a Alcaraz

EL ITALIANO logró el ‘sorpasso’ ayer con la conquista del Masters 1.000 de París LA COPA DE MAESTROS decidirá quién acaba el año en lo más alto de la ATP

Sinner, con el trofeo de campeón del Masters de París. LAPRESSE

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Siempre al acecho, imperturbable, a la espera del hachazo. Nadie creyó a Jannik Sinner cuando declaró eso de « el número 1 es ya imposible» la semana pasada, tampoco él, que

cuando vio caer a Carlitos en primera ronda del Masters 1.000 de París sabía que no iba a desperdiciar la ocasión. Ayer, con su sólida victoria sobre el canadiense Félix Auguer-Aliassime en dos sets corridos (6-4/ 7-6), el italiano dio

el zarpazo para ocupar el trono. No sufrió el de San Cándido, capaz de sacar su siempre sólida versión de tenis en una final que empezó con un break inicial que le puso todo de cara en el primer set. Algo más complicada fue la segunda manga, resuelta en el tie break a base de galones. Con su vigesimotercer título profesional en la mano, el quinto Masters 1.000, Sinner recupera el liderato de la ATP durante, al menos, una semana. Es provisional, sí, pues al defender 1.500 puntos en las ATP Finals (la conocida tradicionalmente como Copa de Maestros), lo más probable es que Alcaraz vuelva a recuperar su asiento en lo más alto antes de que acabe el año. El torneo de los ocho mejores del año natural empieza el próximo domingo (9 de noviembre) y tres victorias servirían a Carlos para volver al n.º 1 incluso aunque Sinner reconquiste el título. De lograrlo, Carlos culminaría otro curso espectacular en la cima, como ya hizo en el pasado 2022. No deberá confiarse pues el murciano, ya que las ‘tramposas’ declaraciones de Sinner

EP g

HISTORIAS CON FOTO

Kipruto gana un maratón de NY inolvidable

Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es

de la semana pasada esconden mucho más: «El número 1 ya es imposible. No pienso en ello por ahora, será un objetivo para el año próximo. Este año, ya no está en mis manos». Cierto, no está completamente en sus manos, pero tampoco lo estaba la semana pasada en París y, cuando se le presentó la ocasión, no dudó.

El pupilo de Ferrero podría zanjar esta disputa con un pleno de victorias en la fase de grupos de las ATP Finals (la llamada round robin), un torneo casi tan ‘maldito’ para los españoles como el de París.l

Bucsa, sin título

Cristina Bucsa perdió por 75, 6-7 y 6-2 la final del torneo de Hong Kong, de categoría WTA 250, ante la joven canadiense Victoria Mboko, por lo que la de Torrelavega no pudo levantar su primer título WTA en categoría individual. «Estoy superorgullosa del trabajo que estoy haciendo», afirmó la tenista española.

Lazkano se defiende

El ciclista español Oier Lazkano aseguró ayer que nunca ha utilizado «sustancias do-

El keniano Benson Kipruto se proclamó ayer campeón del Maratón de Nueva York tras un increíble esprint final con su compatriota Alexander Mutiso que se decidió por apenas 16 centésimas de segundo. Kipruto cruzó la metatras 2h08:09, el mismo tiempo que Mituso, mientras que en tercera posición quedó el también keniano Albert Korir.

pantes ni métodos prohibidos», reiterando que es «un deportista limpio y una persona íntegra», después de que la UCI le suspendiera provisionalmente por anomalías en su Pasaporte Biológico en 2022, 2023 y 2024, cuando corrió en el Movistar Team.

Hito en bádminton

La dupla española de bádminton formada por Rubén García y Lucía Rodríguez se subió al podio en el Hylo Open de Saarbrücken (Alemania), convirtiéndose en los primeros españoles en ganar medalla de una prueba del circuito mundial BWF World Tour tras Carolina Marín.

Kenia copó los tres puestos del podio tanto en la prueba masculina como en la femenina, en la que se impuso Hellen Obiri pulverizando el récord del circuito al rebajarlo en más de dos minutos y medio. También vencedora en 2023, Obiri se coronó con un tiempo de 2h19:51, superando a sus compatriotas Sharon Lokedi y Sheila Chepkirui. l

El Valencia Basket, líder

El Real Madrid se impuso (8395) al Casademont Zaragoza en una jornada 5 de la Liga Endesa que dejó ayer la sorprendente derrota (78-81) del Barça contra el UCAM Murcia en el Palau y el liderato en solitario del Valencia Basket.

Cae la campeona

La vigente campeona, Coco Gauff, se estrenó con derrota en las Finales WTA que logró conquistar el pasado año, superada por la también estadounidense Jessica Pegula, que cumplió con la revancha pendiente y ganó a una rival con la que había perdido hace un año en el mismo escenario.

LIGA F SE APRIETA LA LUCHA POR EL TÍTULO
SEGUNDA J-12
El keniano Kipruto ganó a su compatriota Mutiso en un final de photo-finish.

LUNES DE SERIES

Por

\ OTRAS SERIES DE ESTRENO

Días de amor y amistad en Los Ángeles

‘TODAS LAS DE LA LEY’

‘Entrepreneurs’ Alberto Casado y Rober Bodegas (ambos de pie), en Entrepreneurs. DISNEY+

LECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO CON PANTOMIMA FULL

En ‘Entrepreneurs’, primera serie creada por el dúo cómico, Alberto Casado y Rober Bodegas hacen desfilar a sus personajes en un paródico ‘coworking’ para empresarios

DIANA ARRASTIA

@CINEMANIA_ES

Sus casi dos millones de seguidores confirman su habilidad rotunda para hacer reír. Por eso, la serie de 10 capítulos que Pantomina Full ha creado para Disney+ y que también protagoniza es casi una evolución natural de su legado viral. También un homenaje a los icónicos personajes de sus vídeos. «Buscábamos un contenedor donde meter a muchos de ellos y la idea del coworking para emprendedores nos pareció perfecta», comenta Alberto Casado, la mitad del dúo. Fue el cineasta y productor Álex de la Iglesia –que dirige los tres primeros capítulos– quien llamó a su puerta. «Hacer ficción siempre ha sido nuestro gran objetivo y por ahí, en cajones, hay proyectos nuestros que no han salido. No partíamos de cero, habíamos hecho algunos desarrollos y guiones de pilotos. Cuando Álex se puso en contacto con nosotros,

apostamos por esta idea», continúa Rober Bodegas. Ya el título, Entrepreneurs, funciona como una declaración de intenciones. «Tiene más gracia que se llame así, en vez de Emprendedores, porque te cuenta más sobre los personajes. Te los pone en un lugar un poco pedante y mola», dice Casado sobre una serie donde el postureo está servido. «Va de gente que no hace nada, pero que hace ver que hace mucho. La impostura de los típicos ‘se vienen cositas’ funciona», apostilla Bodegas. A nivel formal, el dúo de cómicos ha pasado del sketch en YouTube y redes sociales al capítulo. Un salto grande. «Lo más complicado ha sido que todo encajara bien. No solo vale con hacer un buen guion, sino que tienes que acertar con los actores, la música, la dirección…», apunta Casado. «La parte de la escritura la hemos disfrutado mucho y no ha sido nada complicada porque es el terreno donde cree-

La divertida levedad del ser

lll «Si está impreso, es bueno». Así subtitulaba Pantomima Full uno de sus vídeos, en el que un hombre se jactaba de no ver Los Soprano, Juego de tronos o Breaking Bad. Él prefería una novela. La que fuese. Contra esas ínfulas llega Entrepreneurs (Disney+), creada por Rober Bodegas y Alberto Casado, Pantomima Full, pareja conocida por sus joyas costumbristas en las que retratan a los individuos más insoportables de la sociedad.

mos que tenemos experiencia y somos fuertes, pero la actuación fue un reto porque el sketch te exige menos verosimilitud», comparte Bodegas. A nivel conceptual, Entrepreneurs presenta a un grupo de emprendedores, orgullosos de haber salido de la zona de confort, que aspiran a

cambiar el mundo y a convertirse en poderosos CEO. Gonzalo (Rober Bodegas), hijo de un reconocido empresario del sector hostelero, ha seguido los pasos de su padre abriendo bares de copas, todos financiados por él. Sin embargo, cansado de costear los proyectos de su hijo, el padre de Gonzalo decide darle una última oportunidad cediéndole un local, con la condición de que no se trate de otro afterwork donde simplemente pase el tiempo con sus amigos. Sin ideas claras sobre qué hacer con el espacio, Gonzalo asiste a unas conferencias sobre emprendimiento, donde queda fascinado por el carisma y las promesas vacías de Jacobo (Alberto Casado), un autoproclamado gurú del emprendimiento. Convencido por sus discursos, Gonzalo se asocia con Jacobo para montar un coworking destinado a emprendedores. Para evitar que este nuevo negocio se convierta en otro fracaso más en la lista de Gonzalo, su padre (Gonzalo de Castro) impone una condición adicional: su hermana Julia (Aura Garrido) debe supervisar el proyecto y

Ahora que se ha graduado en Derecho, la socialité Kim Kardashian encabeza este drama legal producido por Ryan Murphy junto a nombres tan sonados como el de Naomi Watts, Sarah Paulson, Glenn Close o Teyana Taylor en el reparto. Un equipo de abogadas especializadas en divorcios abandonan un bufete dominado por hombres para abrir su propio despacho en Los Ángeles. Estas mujeres de armas tomar, lengua afilada y looks de escándalo lograrán abrirse paso en un mundo masculino en el que el amor

protagoniza y dirige esta divertida serie con toques de humor negro. La reconocida actriz interpreta a Maia, una chica que trabaja en una agencia de Los Ángeles en la que busca ascender y complacer a su exigente jefa Alyssa (Leighton Meester). Pero no todo será ambición y también habrá espacio para fiestas y varias situaciones peculiares con sus amigos Charlie (Jordan Firstman), Tallulah (Odessa A’zion), Alani (True Whitaker) y su pareja Dylan (Josh Hutcherson). Con ocho capítulos que se estrenarán semanalmente en HBO Max, enganchará a los fans de Girls o Sexo en Nueva York ‘NADIE QUIERE ESTO’ (T2) En Los Ángeles se enamoraron dos polos opuestos: Joanne (Kristen Bell), una conductora de pódcast agnóstica, y Noah (Adam Brody), un rabino cuya familia desaprueba la relación. Creada por Erin Foster, se convirtió en la comedia romántica revelación de 2024 y ahora Nadie quiere esto vuelve con más enredos, risas, amor y cameos. Después de superar prejuicios y diferencias culturales, los

es un campo de batalla y el dinero lo es todo. Llega a Disney+ a partir de mañana 4 de noviembre.

‘I LOVE LA’

Bajo el nombre de una canción de Randy Newman que celebraba la «ciudad de las estrellas», Rachel Sennott

asegurarse de que, al menos, sea mínimamente viable y rentable. El local pronto se llena de freelancers que presumen de ejercer nuevas profesiones, todos ellos personajes que jamás han buscado un empleo convencional, que aseguran haber abandonado su zona de confort y que están decididos a dejar una marca en el mundo. Sin embargo, a pesar de sus grandes aspiraciones y su entusiasmo, ninguno logra alcanzar el éxito que persigue.

diez nuevos capítulos de media hora muestran a la pareja disfrutando y dispuesta a enfrentarlo todo juntos. Sus vidas tan opuestas y la rigidez de la familia de él no pondrán las cosas nada fáciles. Ya está esperando en Netflix l

«El espíritu de la serie es el mismo que tienen los vídeos de Pantomima Full: reírnos un poco de toda esta gente y de sus actitudes», dice Bodegas. «Criticar un poco el egoísmo y el individualismo de esta época, y eso de querer petarlo frente a quien tiene una vida más convencional, algo que a todos los personajes les parece un fracaso absoluto», añade Casado. Completan el reparto Luis Bermejo, Victoria Martín, Aníbal Gómez y Juan Grandinetti. l

Kristen Bell y Adam Brody, en Nadie quiere esto. NETFLIX

Jon Hernández: «En 2026, cualquier trabajo con ordenador podrá ser reemplazado por la IA»

El divulgador experto en Inteligencia

Artificial analiza la actualidad y el futuro más inmediato en la última entrega de este nuevo espacio de noticias

WILLY AZAOLA

cultura@20minutos.es / @20m

Esta semana, el podcast Leyendo el periódico en 20minutos dedica un capítulo especial a la inteligencia artificial, una herramienta capaz de detectar cáncer con un 99% de precisión y, al mismo tiempo, generar deepfakes: vídeos falsos de cualquier persona diciendo algo que nunca ha dicho en un lugar que jamás ha visitado. Para entender esta nueva revolución tecnológica, ha visitado el plató de 20minutos Jon Hernández, divulgador de IA, que se dedicó a la fotografía comercial durante 20 años y ahora ve cómo muchos de sus compañeros de gremio pierden su empleo por la irrupción de la IA. Jon busca generar lo que él llama «ansiedad positiva»: «La sensación de que estamos ante un tren que está en marcha y no se va a detener».

Bill Gates, antiguo CEO de Microsoft, aseguró que «dentro de 10 años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por IA». «Me parece conservador», apunta Hernández, para el que hay que diferenciar entre trabajo y tarea. «Un trabajo no es una suma de tareas. La IA todavía no puede hacer el traba-

Países Bajos devolverá a Egipto una efigie robada

del faraón Tutmosis III

Esta pieza podría exhibirse en el Gran Museo Egipcio inaugurado el sábado con una gran ceremonia

El primer ministro interino neerlandés, Dick Schoof, anunció ayer que el Gobierno de Países Bajos devolverá a Egipto una efigie robada de Tutmosis III. El anuncio tuvo lugar tras una reunión ayer con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

La estatua en cuestión es una cabeza de piedra de 3.500 años de antigüedad perteneciente a la dinastía del faraón Tutmosis III. La escultura fue robada y exportada ilegalmente desde Egipto, y apareció en 2022 en la feria de arte Tefaf de Maastricht. El comerciante renunció a la propiedad de la pieza al descubrirse que había sido robada. Se espera que la Inspección de

Información y Patrimonio del Gobierno neerlandés entregue la escultura al embajador egipcio en los Países Bajos antes de finales de año.

Se desconocen las circunstancias de la desaparición de la estatua, aunque se cree que fue saqueada durante la Primavera Árabe en 2011 o 2012. Esta pieza podría exhibirse en el Gran Museo Egipcio de El Cairo (GEM), que fue inaugurado oficialmente el sábado en un gran evento en el que participaron decenas de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos el mandatario neerlandés, el rey de España Felipe VI – que llegó a Egipto

jo de nadie. Pero en cuestión de un año, podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano». Esto afectaría a gran parte de los trabajadores que usan el ordenador, que son casi el 70% de los empleados de las medianas y grandes empresas españolas, según el INE.

acompañado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz–, la reina Mary de Dinamarca y Felipe de Bélgica, entre otros.

El museo alberga unas 50.000 piezas relacionadas con el Antiguo Egipto. Su inauguración contó con un gran espectáculo de música, cientos de figurantes, fuegos artificiales y juegos de luces sobre el escenario inigualable de las pirámides de

la de atención al cliente: «Actualmente, hay IA que por teléfono suena indistinguible de una persona». Es más: «Hay un estudio que determina que si te atiende una IA te ahorra nueve minutos de tu vida. ¿Cuántas veces hemos estado al teléfono con esa musiquita?». Otro de los perfiles más vulnerables es el de los empleados junior, desliza Hernández. «A los becarios se les asignan tareas simples, las más automatizables», por lo que la «primera ola afectará a estos trabajadores», indica. Esta misma semana, The New York Times ha revelado que Amazon planea reemplazar más de medio millón de empleos con robots. «Las empresas que utilicen esta tecnología se van a forrar. Es un tema de distribución de riqueza: cómo hacemos para que unos no sean muy ricos y el resto ni puedan poner un plato en la mesa. Tendremos que explorar muy pronto rentas básicas universales…».

ESCUCHE Y MIRE ‘LEYENDO EL PERIÓDICO EN 20MINUTOS’

«La IA también reemplazará pronto el oficio de los traductores, ya que es capaz de traducir con un 99% de eficacia el resultado que daría un buen humano», señala el invitado. «Salvo que necesites una traducción jurada, no hace falta un traductor». Aunque la profesión más «dramática», a su juicio, es

Guiza sirvieron para presentar un enorme complejo de 500.000 m2 que a partir de mañana abrirá la totalidad de sus instalaciones al público. La ceremonia arrancó con unos ultraligeros que sobrevolaron el museo con el mensaje «Bienvenidos a la tierra de la paz» mientras los numerosos líderes (casi 80 según las autoridades egipcias), posaban para la foto de familia antes de ingresar al escenario principal entre fanfarrias. Cientos de figurantes participaron en la ceremonia inaugural, que recordó la universalidad del Antiguo Egipto y la cooperación internacional. En segundo lugar, bajo la premisa de que «el poder se mide en ideas, no en armas» y de que «la paz de hoy es la civilización del mañana», la ceremonia se centró en resaltar los aspectos culturales y la diversidad de Egipto, con enlaces a Luxor, Asuan, las iglesias del barrio copto de El Cairo y el corazón del barrio islámico de la capital egipcia l

El pasado agosto 20minutos contó la historia de un hombre chino de 75 años llamado Jiang que se divorció de su esposa tras enamorarse de un avatar de Inteligencia Artificial. Pero hay casos mucho más graves como el de Adam Raine, un chico californiano que comenzó usando Chat GPT para hablar de su tristeza y soledad. Al principio, el chatbot le respondió con empatía y palabras de esperanza. Pero cuando meses después le pidió información sobre métodos concretos de suicidio, la IA se la proporcionó.

Hernández advierte de que la IA «no fue creada para eso, el problema es que han hecho un trabajo muy pobre para informar sobre ello». Ya se han comenzado a implantar controles

parentales y herramientas para mitigar esos efectos secundarios, pero insiste en «educar a los chavales para que sepan que detrás de eso hay cálculos matemáticos. Aunque pueda ser muy útil, no es alguien que te quiera».

Concluye con una alusión a Star Trek, que imagina un futuro donde la IA asume el trabajo material y los humanos se dedican a pensar y crear. «La IA va a reemplazar casi todos los trabajos, sí, sin ninguna duda. Pero habrá trabajos que queramos confiárselos a los humanos. Yo me pensaría dos veces si dejar a mis hijos con un robot niñera», bromea. El periodismo, mal que nos pese, tampoco escapa a este dilema. En medio de una avalancha de información –que la IA solo hará más intensa–, los medios deben reafirmar su papel como garantes de la realidad. ¿O quizás es demasiado tarde? ¿Podría esta crónica haber sido escrita por una IA? ¿Y si fuera imposible distinguirlo? l

Denuncia de Millie

Bobby Brown al actor

David Harbour

La actriz Millie Bobby Brown presentó –según el tabloide británico Daily Mail– una denuncia formal contra su compañero de reparto en Stranger Things

David Harbour (sheriff Hopper) por acoso laboral antes de comenzar el rodaje de la temporada final. Ninguno de los intérpretes ni la productora, Netflix, se ha pronunciado al respecto.

Angy Fernández, adiós a los escenarios

La cantante y actriz Angy Fernández comunicó ayer en sus redes sociales que tiene que abandonar urgentemente los escenarios. Lo hará, presumiblemente, de manera temporal, debido a una operación en una rodilla que ha hecho que tenga que dejar Godspell, el musi-

cal dirigido por Antonio Banderas. «Iba a estar aquí cuatro meses y me tengo que ir porque me operan ya el lunes», informó la artista.

Retiran al expríncipe

Andrés su último título

El Gobierno británico «está trabajando» para quitar al depuesto príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, el último título militar que aún le queda, según informó el ministro de Defensa, John Healey. Andrés aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina después de haber renunciado en 2022 a otros cargos militares.

El Premio Cervantes anuncia hoy su ganador

El jurado del Premio Cervantes 2025, el más importante galardón de las letras en español, dotado con 125.000 euros, dará a conocer el día de hoy su fallo. La tradición apunta a que este año recaerá en un autor latinoamericano.

Jon Hernández en la redacción de 20minutos. SERGIO GARCÍA CARRASCO
Interior del Gran Museo Egipcio de El Cairo. LAPRESSE
20’’

III Premios 20minutos: un merecido tributo al coraje y a la valentía

6 DE NOVIEMBRE La Asociación de Periodistas Independientes de Ucrania, el proyecto ‘Únicas’ y la ciudad de Valencia recibirán los galardones en una gala que tendrá lugar en el Teatro Real

20MINUTOS

cultura@20minutos.es

El diario 20minutos entregará el próximo jueves 6 de noviembre, en el Teatro Real de Madrid, sus premios anuales que estarán presididos por el rey Felipe VI. Con estas distinciones se quiere reconocer la imprescindible labor de instituciones, personalidades y entidades que contribuyen a construir una sociedad mejor. En esta tercera edición, la Association of Independent Regional Publishers of Ukraine recibirá el Premio 20minutos por su compromiso con el periodismo y la defensa de la libertad de prensa. Lo recogerá su presidenta, Oksana Brovko. Por su parte, el Premio Acción Social recaerá en el doctor Manuel Castillo, gerente del Hospital San Juan de Dios, por el proyecto Únicas. Y, un año después de la DANA, Valencia recibirá el Premio Ciudad 2025. Será su alcaldesa, Ma-

ría José Catalá, quien recoja este reconocimiento.

La cita, patrocinada por Aena, CaixaBank, Indra, Moeve, PMI, Santander, Telefónica, Veolia y World2Meet, contará con la presencia de autoridades y representantes institucionales de los más diversos sectores de la sociedad, y supone un broche de gala a este 2025 en el que 20minutos ha celebrado sus 25 años de vida, organizando varios eventos como los celebrados en las cuatro ciudades en las que el diario tiene edición impresa: Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Precisamente en la capital del Turia la alcaldesa Catalá participó en la efeméride hace unas semanas.

Los Premios 20minutos fueron una realidad el 4 de octubre de 2023, cuando se celebró la primera de sus ediciones. En aquella ocasión, los galardones fueron a parar al psiquiatra y referente en el ámbito de la salud

mental Luis Rojas Marcos, Premio 20minutos; la Fundación Nipace, Premio a la Acción Social; y Zaragoza, designada como ciudad destacada en 2023. Un año después, en una gala conducida por la periodista Noemí de Miguel, tuvo lugar la segunda edición de los galardones: fueron reconocidos la escritora y filóloga Irene Vallejo, Premio 20minutos; la Fundación Blanca, Premio a la Acción Social; y Sevilla, designada como ciudad destaca-

‘BUSINESS INSIDER ESPAÑA’ Y ‘LA INFORMACIÓN ECONÓMICA’

Henneo refuerza sus dos cabeceras económicas con sendos nombramientos

Henneo refuerza su compromiso y apuesta decidida por la información económica con dos nuevos nombramientos clave. La periodista del grupo Ingrid Gutiérrez ha asumido recientemente la coordinación en La Información Económica, mientras Natalia Hernández se incorpora hoy como redactora jefe de Business Insider España. Con esta reorganización, el grupo de comunicación y tecnología da un nuevo impulso a sus cabeceras y fortalecer su propuesta editorial. La Información Económica es el periódico económico generalista del grupo Henneo. Coordinado por Ingrid Gutiérrez, el diario se ha sumado a la oferta de 20minutos para centrarse en las noticias que afectan de

forma más directa a los ciudadanos, desde la evolución de las hipotecas a la situación del empleo, pensiones, la inflación y su efecto en el bolsillo. Además, aborda la información empresarial y corporativa de todos los sectores.

Por su parte, Business Insider España, con la periodista Natalia Hernández Rojo como redactora jefe, pondrá el foco en los grandes retos del siglo XXI. Inteligencia artificial, innovación, la industria de la defensa, las startups, las bolsas, las criptomonedas... todos tendrán su espacio en esta cabecera de Henneo, que cuenta además con el contenido de la marca internacional Business Insider.

Ingrid Gutiérrez lleva más de 20 años ejerciendo como periodista en medios audiovisuales y escritos. Ha pasado por las redacciones de informativos de la Cadena Cope y Punto Radio, cadena donde inició en 2004 su especialización como periodista económica. En el año 2013 se incorporó a la edición en papel de El Economista y desde 2017 forma parte de la redacción de La Información Económica tras su adquisición por parte de Henneo y su conversión en digital económico. Es colaboradora de La Brújula de la Economía de Onda Cero y lo ha sido también de Informativos Telecinco y La Hora de la 1 de RTVE. Natalia Hernández Rojo es una periodista económica reco-

da en 2024. Su alcalde, José Luis Sanz, lo tuvo claro en su discurso: «Es la mejor ciudad del mundo para visitar, vivir, trabajar y para emprender».

En 2025, los premios también llegan cargados de simbolismo. La Association of Independent Regional Publishers of Ukraine persigue proteger y promover la libertad de prensa, el periodismo de calidad, ayudar a construir empresas de medios exitosas y abogar por los intereses de los medios

nocida por su rigor y capacidad analítica. Con más de 15 años de experiencia en medios como Radio Intereconomía, Business TV, El Objetivo de La Sexta, Onda Cero y Forbes España, destaca por traducir la complejidad financiera en información cla-

regionales para la prosperidad de los medios independientes en Ucrania, una tarea harto complicada dada la situación que vive este país desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa y dio inicio a una guerra de la que aún no se vislumbra el final.

No será el de 20minutos el único premio que hayan recibido este año pues el pasado mes de mayo, la Asociación recibió el máximo galardón en los Internacional INMA Global Media Awards 2025 : el Gran Premio Best in Show Rescuing Freedom: The Campaign to Save Ukrainian Regional Journalism obtuvo el reconocimiento completo en cuatro categorías.

El segundo reconocimiento irá a parar al proyecto Únicas del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, una iniciativa que nace de la necesidad de dar respuesta al gran número de pacientes con enfermedades raras o sin diagnóstico. Entre los objetivos de Únicas están implementar un modelo de atención asistencial integral e integrado en el territorio, aumentar la tasa diagnóstica y reducir tiempos de espera o desarrollar, producir y administrar nuevas terapias avanzadas y emergentes.

ra y verificable. Ha cubierto la actualidad de los mercados, el empleo y las políticas económicas con una mirada crítica y basada en datos, sin perder el poder de las historias que conectan con el público. Colabora con La Brújula de Onda Cero

Del tercer premiado, la ciudad de Valencia, poco se puede decir que no se conozca. Como afirmó su propia alcaldesa, María José Catalá, «Valencia ha hecho algo importante, creo que ha tirado del carro en esta DANA y después de ella». Por ello, y por muchos más motivos, recibirá el reconocimiento de Ciudad 2025 de 20minutos en una gala llena de emoción que el próximo jueves inundará de solidaridad, valentía y fuerza el Teatro Real. l

y desde 2018 hasta la actualidad ha trabajado en El Intermedio de la Sexta. Precisamente, fruto de esa apuesta por el periodismo económico y con el propósito de reconocer a empresarios, directivos y emprendedores que, con su esfuerzo diario y actuando desde la ética, la innovación y la sostenibilidad, se han convertido en referentes de la transformación económica y tecnológica en España, nacen los primeros Premios Henneo Economía y Empresa que se entregarán el próximo día 3 de diciembre en el Hotel Palace de Madrid. Habrá cuatro categorías –Mejor Estrategia Empresarial, Liderazgo Responsable, Smart Business e Innovación Tecnológica– y un Premio Especial Henneo que distinguirá a una empresa, empresario o empresaria del año por su trayectoria, impacto y contribución sobresaliente al desarrollo económico y social. l

Natalia Hernández, nueva redactora jefe de Business Insider España. JOSÉ GONZÁLEZ
Los premiados en la II edición, en 2024: Irene Vallejo, José Luis Sanz y Lola Fernández Ochoa. J. P.
Toda la actualidad sobre comunicación en 20minutos.es
Ingrid Gutiérrez, coordinadora de La Información Económica. J. G.

El amor es una roca... hasta que la manzana prohibida aparece

‘La isla de las tentaciones’ estrena su novena edición con novedades, como un visionado para las solteras

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Poner a prueba los sólidos cimientos del amor –y, sobre todo, ver qué ocurre después– es el objetivo de La isla de las tentaciones, el popular reality que hoy vuelve a Telecinco con su novena edición y cinco parejas de valientes concursantes que pasarán un tiempo en República Dominicana disfrutando y sufriendo lo indecible, casi en la misma proporción. Ellos son Juanpi y Sandra; Gilbert y Claudia; Lorenzo y Nieves; Rodri y Helena y Darío y Almudena. Las cinco parejas que se separarán durante unas semanas serán recibi-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Territorial 1. 14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Territorial 2

15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2. 21.40 Deportes.

21.45 La revuelta

23.00 MasterChef Celebrity 10

QUÉ VER HOY

SERIES

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Bahar tiene que cuidar a toda su familia y ayudarla a salir adelante tras la muerte de Timur. Por otro lado, Çagla también ha perdido a Tolga y no es capaz ni de retomar su trabajo. Naz está embarazada y debe decírselo a Evren.

CINE

‘Sister Act’ BE MAD. 15.46 H

Deloris es una mediocre cantante de cabaret. Su amante ha cometido un crimen y ella decide acogerse al programa policial de protección de testigos. De esta forma, consigue una nueva identidad como monja en un convento.

VARIOS

‘REALITY’

Forjado a fuego

MEGA. 20.00 H

Cuatro herreros especializados compiten en la fabricación de espadas y todo tipo de armas. La carrera se convierte en un viaje por la historia de la armería con limitaciones de tiempo y un final explosivo.

HORÓSCOPO

Aries Tendrás tensiones. Los éxitos, o realizaciones, van a llegar igualmente, pero tendrás que esforzarte un poco más por conseguirlos. Los viajes serán fructíferos y conflictivos.

Tauro Las cosas serán algo más difíciles y quizás te encuentres con algunos obstáculos más de los que esperabas. Debes tener paciencia, porque el momento seguirá siendo bueno.

Géminis Tendrás suerte y realizaciones en el trabajo, asuntos financieros y en otros ámbitos. Sin embargo, va a ser una semana con algo más de tensiones, estrés o ajetreo. Problemas.

LA 2

das de forma especial en la arena de la playa por los solteros y solteras con los que convivirán, lo que generará, de entrada, suspicacias y bastante desconfianza. Sin anestesia. No será el único cambio en el formato: habrá un visionado exclusivo para las solteras y se identificará a la primera persona que sobrepase los límites y active la luz de la tentación en cada villa. Además, habrá tres solteros y solteras VIP y se retomarán dinámicas tan queridas como las hogueras mixtas, el cara a cara ante el espejo y el poder del veto a uno de los solteros y solteras. Al frente del programa continúa también Sandra Barneda, que presentará El debate de las tentaciones, cuya primera entrega será el 14 de noviembre. Incluirá material inédito y algunos avances para abrir boca. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.45, EN TELECINCO

08.05 Documental. 09.00 Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 El western de La 2: El hombre de las pistolas de oro 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar, con Jordi Hurtado. 16.20 Documentales. 17.35 Malas lenguas. 19.25 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico El fuera de la ley.

El maravillosamente extraño mundo de Gumball

BOING. 20.51 H

En Elmore, la realidad se tuerce y la vida familiar se vuelve extraña. Gumball arrastra a Darwin, Anaïs y a todo el pueblo a vivir aventuras: desde luchar contra la malvada comida rápida hasta enfrentarse a una IA.

Objetivo: París

CUATRO. 23.15 H

Un grupo terrorista liderado por un excapitán de la Legión francesa irrumpe en la embajada británica en París. Su objetivo es secuestrar el ministro de Defensa galo, pero su guardaespaldas y una agente del MI6 frustran sus planes.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.00Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First Dates. 23.15 Objetivo: París. 01.10 Alert. Unidad de personas desaparecidas. 02.00 El desmarque de madrugada.

‘Poodle Springs’ BOM. 22.01 H

Philip Marlowe está prácticamente retirado. Se ha casado y vive lujosamente dentro de la alta sociedad. La llamada de un amigo lo lleva a involucrarse en un nuevo caso en el que la pornografía es la tapadera de un asunto de mayor envergadura.

‘El secreto de Anthony Zimmer’

PARAMOUNT. 22.00 H

Anthony Zimmer es un estafador en el punto de mira de todas las policías del mundo, pero nadie conoce su aspecto. El agente Akerman, sin embargo, sabe que arriesgaría su vida por ver a Chiara.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo, con Joaquín Prat. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones 9. 02.00 Gran Madrid Show 02.25 El rey del mando.

LA SEXTA

‘TRUE CRIME’

Toxic

DKISS. 23.00 H

La periodista e investigadora

Elisabeth Chambers abre una ventana íntima al lado oscuro del amor exponiendo dinámicas tóxicas que dejan cicatrices emocionales, legales y sociales. Todo con casos reales.

COCINA

MasterChef Celebrity 10

LA 1. 23.00 H

Los aspirantes a cocinero más famosos de la televisión afrontan una semana más varios retos en los fogones ante la atenta mirada del jurado formado por Jordi, Samantha y Pepe. A por la chaquetilla.

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Misántropo 01.20 Los hermanos sisters.

20M.ES/SERVICIOS

À PUNT

07.00 Les notícies del matí 10.00 Connexió CV 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera:Tonyina amb ceba confitada 15.35 Atrapa’m si pots. 16.45 Downton Abbey. 17.35 Va de bo 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 Zoom: El cas Sala. 23.20 La banda. 00.45 El final d’un Imperi. 01.30 NTC comarques.

Cáncer Vas a tener que enfrentarte a algunas dificultades, y a veces tendrás tendencia a dudar, o incluso pararte, cuando lo que debes hacer es seguir adelante. Es un gran momento.

Leo Te mostrarás más audaz y harás frente a bloqueos o dificultades que habías ido aparcando, o romperás uniones y asociaciones en las que ya no te sentías nada cómodo.

Virgo Grandes posibilidades con respecto al trabajo y los asuntos materiales. Tendrás tensiones algo mayores, pero recibirás unas inesperadas ayudas de amigos o protectores.

Libra Novedades y sorpresas, especialmente relacionadas con el trabajo y los asuntos materiales. Continuarás bajo la magnífica protección de los planetas, pero tendrás que luchar.

Escorpio Vas a continuar esta semana bajo la protección de una constelación armoniosa de planetas, sin embargo, debes ser prudente y juicioso en todo lo relacionado con el dinero.

Sagitario Van a ser unos días algo crispados en el terreno personal, con riesgo de algunos desencuentros, que tendrán carácter transitorio o van a contribuir a solucionar problemas.

Capricornio Importantes cambios o novedades para bien, relacionados con el trabajo o asuntos financieros. Lograrás triunfar frente a traiciones o enemigos ocultos.

Acuario Semana muy buena para tomar iniciativas, o liberarte de cosas o personas que te estaban bloqueando o condicionando. Pero también va a ser más crispada y batalladora.

Piscis Aunque todo vaya bien, no podrás evitar tener inestabilidad emocional, o algún acceso de melancolía que no responderá a ningún motivo lógico. La familia te dará problemas.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7

Joaquim Coll Un gesto sin concesiones

Las palabras del ministro José Manuel Albares en la inauguración de la importante muestra La mitad del mundo. La mujer en el México indígena van encaminadas a cerrar una controversia que llevaba cinco años entorpeciendo las relaciones con México. Fue en 2019 cuando el presidente populista López Obrador reclamó una petición de perdón por la conquista. Entonces, el Gobierno español respondió con claridad: la España democrática no puede asumir culpas por hechos ocurridos hace 500 años, y la historia no se revisa como si fuera un juicio moral entre vencedores y vencidos.

Se puede hablar de la huella colonial sin hacer a España responsable de los problemas de México

Albares ha conseguido desbloquear un contencioso absurdo desde el rigor histórico

Aquella firmeza fue necesaria, pero la cuestión quedó flotando, utilizada de forma intermitente en el discurso político mexicano y convertida en una sombra innecesaria sobre una relación que debería ser estratégica. Incluso con Claudia Sheinbaum, de quien se esperaba más pragmatismo, el tono victimista ha seguido marcando la pauta. Ese encallamiento no beneficiaba a nadie: impedía avanzar en cooperación cultural, educativa y económica donde ambos países tienen intereses complementarios.

Albares, al reconocer el sufrimiento de los pueblos indígenas, ofreció un gesto que permite a México sentirse reconocido. Pero lo hizo sin pedir perdón, sin otorgar responsabilidades heredadas y sin mover un milímetro la posición de fondo. Se limitó a recordar algo asumido por cualquier historiador serio: la conquista fue un proceso violento y desigual, pero también el ori-

gen del mestizaje cultural que dio lugar al México moderno. La clave está en no confundir cortesía diplomática con aceptación de un relato culpabilizador. Además, no podemos olvidar que la conquista de Hernán Cortés no hubiera sido posible sin la ayuda de los diferentes pueblos indígenas contra el imperio de los aztecas. El drama actual de las comunidades indígenas mexicanas no se explica por el siglo XVI, sino por lo ocurrido desde la independencia: desigualdad económica persistente, racismo estructural, marginación educativa y ausencia de políticas públicas sostenidas. Se puede hablar de lo bueno y lo malo de la huella colonial sin convertir a España en responsable eterna de problemas que pertenecen al México contemporáneo y a decisiones políticas propias. Esta exposición es una excelente oportunidad para dar a conocer el papel de la mujer en el México indígena. Y si algo ha logrado Albares, a la vista de cómo han sido acogidas sus palabras, es desbloquear un contencioso absurdo desde el rigor histórico. En realidad, da la impresión de que ha sido una salida pactada con Sheinbaum para cerrar este lamentable capítulo. El Gobierno español ha mostrado prudencia en las formas y firmeza en el fondo: lamentar las injusticias sin asumir culpas que no corresponden. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA
«No había costumbre»

Para muchos españoles la muerte de Franco, que pronto cumplirá su 50 aniversario, empieza a ser un hecho histórico que olvida la Guerra Civil, con sus centenares de miles de muertes, y los más cercanos años de represión de vidas y libertades que tantos recuerdan en carne propia: la de Francisco Franco fue la última y más prolongada dictadura de Europa, por encima de algunas como las de Mussolini y Hitler. Fue una muerte tan prolongada que en sus últimos días daba la impresión de que nadie la esperaba. Franco gobernó frente a una opinión pública contraria en la que tampoco faltaban opiniones que consideraban que sería poco menos que inmortal y salvador perpetuo de una España oprimida. Se recordaba una anécdota sobre su inmortalidad entre incondicionales, cuando alguno de los más optimistas se atrevió a aventurar: «Es que un día Franco tendrá que morirse». A lo que raudo, otro contestó: «¡O no!». La mayoría de los ciudadanos actuales no vivieron aquellos días y, por lo tanto, es comprensible que el recuerdo del final de aquel régimen, que en estas fechas vuelve a revivir la memoria negra de aquellos tiempos, sea vago y, a menudo, bastante distorsionado. Miguel Ángel Aguilar, el periodista que seguramente acumula mayor y renovada memoria de aquella etapa, lo cuenta con brevedad y concisión magistral en un libro ahora imprescindible. No había costumbre es el título, entre ingenioso y veraz, que da Aguilar, con su talento irónico, a su libro de recuerdos, experiencias y trabajos de investigación.Es un libro fácil y ameno, ilustrativo y oportuno especialmente en estas fechas. Con él, el lector siempre despejará las dudas que con el paso del tiempo le seguirán suscitando el final de la dictadura y la muerte y sucesión de Franco. Con él, siempre tendremos al alcance el mejor testimonio histórico de nuestro pasado más reciente.l

NOS DICEN LOS LECTORES

Ejecuciones sin juicio

Leo en las noticias que ya son más de 60 las personas fallecidas en ataques de EEUU a presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. Narcolancha que detectan... narcolancha bombardeada sin miramientos. Dicen que es legítima defensa, dentro de esa «guerra» que Trump afirma haber declarado al narcotrá-

fico. Y que no hay una forma más efectiva para amedrentar a aquellos que quieren introducir estufacientes en territorio patrio. Ahora, me pregunto: ¿Qué legitimidad tiene esa ejecución inmediata sin juicio previo? ¿Quién asegura que en esa lancha bombardeada no viajaban inocentes, o era una barca de turistas o de pescadores? Si hay margen

para el error, estamos hablando de una injusticia irreparable. Solo los dictadores se toman la justicia por su mano Begoña Trigos, Valencia

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

Lo bueno de vivir en un 5.º sin ascensor es que somos el último piso con el que nos van a venir con lo de «truco o trato». SantiLiebanaR –Camarero, este café sabe un poco a bayeta. –Disculpe, señor. ¿Le paso la bayeta un poco más? –Por favor. @Docstock80

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.