20minutos Barcelona 5 de noviembre de 2025

Page 1


BARCELONA, DIMECRES, 5 DE NOVEMBRE DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5881 | WWW.20MINUTOS.ES

Torres medió para agilizar pagos a Aldama pero insiste en que no hubo «mordidas»

INFORME La UCO apunta a que el expresidente canario influyó para abonar rápido

837.000 mascarillas a la empresa del comisionista, pero no refleja desvío de fondos

RESPUESTA El ministro defiende que su relación con Koldo fue «institucional» y afirma que en el expediente de la Guardia Civil «no hay ninguna actividad delictiva» Pág. 2

ARDE MAS MARROCH, EL RESTAURANTE DE LOS HERMANOS ROCA PARA EVENTOS

Pág. 9

Ana Mena CANTANTE Y ACTRIZ

«LAS CHICAS ESTAMOS VIVIENDO UN MOMENTO MUY POSITIVO EN EL PANORAMA MUSICAL»

La cantante lanza el tema Lárgate, en el que lleva al humor un «rencor exagerado» y que surge tras un periodo de parón: «Necesitaba volver a sentirme persona» Pág. 12

FÚTBOL

El Barça busca confirmar su mejoría en su visita al Brujas en la Champions

Tras la convincente victoria ante el Elche del fin de semana, los de Hansi Flick visitan hoy Bélgica en la cuarta jornada de la competición continental en busca de su tercera victoria. Pág. 10

CATALUNYA

El Govern descarta poder contar con los Presupuestos a 1 de enero de 2026 por falta de acuerdo

El Govern no desiste en conseguir sacar adelante su proyecto de finanzas públicas, aunque ve «prácticamente imposible» empezar el nuevo año con las Cuentas aprobadas, teniendo en cuenta que sus principales socios para aflorarlas, ERC y los Comuns, no se han sentado a la mesa de negociación. Pág. 8

ECONOMÍA

Moncloa cambia la definición de pyme para reducir trabas a las pequeñas empresas

Economía da el primer paso para elevar los umbrales que definen el tamaño de una compañía a efectos de comunicar su información financiera, de manera que se encuentren con menos cargas burocráticas. La medida beneficiará a 5.813 firmas. Pág. 4

LOS LOTEROS PIDEN AL GOBIERNO QUE LOS DÉCIMOS DE NAVIDAD CUESTEN 25 EUROS Y EL GORDO SEA MÁS ALTO Pág. 5

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Valencia en manos de Vox. La dimisión de Mazón, que trató de evitar la dirección del PP, ha puesto la política valenciana patas arriba. Su marcha obliga a los populares a negociar con Vox un candidato a presidente que le satisfaga y doblegarse a las condiciones que le exijan. Abascal , que tomará el mando de la negociación, cargó contra Feijóo acusándole de hacer el juego a Pedro Sánchez apuntando ya exigencias muy duras. Lo acontecido en la Generalitat repercute así en la política nacional en vísperas de un año cargado de citas electorales, la primera el mes que viene en Extremadura. En Génova no quieren elecciones anticipadas en Valencia, pero al líder de la derecha extrema –crecido por las encuestas–, sí podrían convenirle. Una partida sin triunfos es difícil de ganar.

Torres intercedió para acelerar pagos a Aldama, pero niega «mordidas»

LA UCO desvela que cruzó mensajes con Koldo para el pago de mascarillas, aunque no refleja desvío de fondos EL MINISTRO afirma que el informe de la Guardia Civil no constata ninguna de las acusaciones contra él

P. B. / D. R. / I. F. nacional@20minutos.es / @20m

La presunta trama de compra de mascarillas orquestada en plena pandemia por Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, y el comisionista Víctor de Aldama tuvo «influencia» también en el Gobierno de Canarias, según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En 2020, su presidente era el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien llegó a «encargarse, directamente, de reclamar los pagos pendientes» a la empresa controlada por Aldama que había surtido de material sanitario a la sanidad pública regional. García, por su parte, maniobró durante meses para que se abonaran esas facturas.

Según los mensajes recopilados en el informe, Torres medió, por ejemplo, para que el Servicio Canario de Salud aceptara finalmente pagar a precio de mascarillas quirúrgicas un lote defectuoso de 837.800 del modelo FFP2. «Solucionado por ambas partes. Abre el vino», le dijo García a Torres en un wasap al que ha accedido 20minutos después de que este le remitiera el informe favorable del Servicio de Salud el 3 de noviembre de 2020. García se lo contó al día siguiente a Aldama. «Te lo pido a ti, ya que eres el único que me escucha (sic)», le llegó a decir García a Torres.

Por otro lado, la UCO revela que el Gobierno de Canarias

Descarta una relación «estrecha»

lll El ministro Torres aseguró ayer que la relación que mantuvo con Koldo García se mantuvo en una esfera estrictamente institucional. «Mi relación como presidente de Canarias» durante la pandemia «fue con el Ministerio de Transportes, y mi relación con Koldo se mantuvo mientras él fue miembro de ese ministerio, ni antes ni después», añadió. También sostuvo que el informe de la UCO refleja que es falso que tuviera una relación «estrecha» con Aldama, puesto que tan solo registra una conversación entre ambos.

firmó contratos por valor de 5,4 millones de euros con la compañía Eurofins Megalab, asociada a la empresa Fertinvest Consulting y vinculada a Aldama. En un audio enviado a mediados de agosto de 2020, García le habló a Torres de unos laboratorios que estaban «totalmente introduci-

dos» en las islas. «Se les ha ocurrido una idea de protocolo con PCR que es muy interesante», le dijo, y le dio a entender a Torres que tenía el aval del Ministerio de Transportes: «Estuvimos hablando con ellos en Transportes y también el jefe de gabinete, tiene conocimiento el ministro [Jo-

Glez. Amador dice que el fiscal general «rompió» su presunción de inocencia

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, aseguró ayer ante el Tribunal Supremo durante la segunda sesión del juicio en el que se acusa de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que la nota de prensa difundi-

da el 14 de marzo de 2024 por la Fiscalía supuso la «muerte pública» de su reputación, la «ruptura» de su derecho a la defensa y el «destrozo» de su presunción de inocencia. La pareja de Díaz Ayuso relató ante el Supremo que su caso comenzó con una inspección tributaria en mayo de 2022, tras

la cual decidió pagar la cantidad reclamada por la Agencia Tributaria. Cuando supo que el asunto podía derivar en un procedimiento penal, optó por una vía de conformidad «rápida y sin ruido» para evitar que la situación «afectase» a la presidenta de la Comunidad de Madrid. El empresario afirmó que dejó

sé Luis Ábalos]». Finalmente, le prometió al canario que «se podría hacer el primer vuelo seguro». «Creo que es cojonudo», concluyó. A través de un asesor de Torres se organizó una reunión entre miembros de la compañía y el equipo del expresidente en el despacho que tenía este en el Parlamento de Canarias. El 25 de agosto de 2020, uno de los socios de Aldama, Ignacio Díaz Tapia, contactó por primera vez por WhatsApp con Torres para que este le enviara, a su vez, el teléfono del consejero de Sanidad de Canarias. El expresidente autonómico no solo se lo mandó, sino que le pidió que le mantuviera al tanto.

das por él, ni de «mordidas», ni de «pisos en Atocha» para beneficiarse de «mujeres explotadas sexualmente». Ni tampoco de «refinerías en Canarias que yo quisiera introducir de manera anormal o ilegal», añadió, todas ellas acusaciones de las que ha sido objeto en los últimos meses. En una comparecencia ante los medios, anunció que denunciará a Aldama por tercera vez por haber cometido mediante sus acusaciones de los últimos meses una «intromisión» en su «honor», su «intimidad familiar» y su «imagen». «[El informe] dice que nunca ha habido una actuación mía en interés propio», argumentó, «y que siempre defendí el interés general para que pudiéramos responder

El contrato acabó firmándose el 18 de diciembre, y junto con otros dos la suma de las adjudicaciones ascendió a 5,4 millones de euros. La UCO destaca «el papel de García dentro de la presunta organización criminal investigada, en este caso intermediando en favor de las sociedades Eurofins Megalab y Fertinvest». Apunta también que el exasesor de Ábalos recibía presuntamente a cambio 10.000 euros mensuales de Aldama a repartir con su jefe. El ministro Torres mostró ayer su «satisfacción» por la publicación del informe de la UCO, ya que aseguró que «en ninguna de sus páginas» habla de «comisiones» cobra-

la gestión en manos de sus asesores y que no fue hasta la publicación de la nota cuando supo que su abogado Carlos Neira había reconocido dos delitos contra la Hacienda Pública en un correo al fiscal Julián Salto. Sobre el intercambio de correos entre abogado y fiscal testificó Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, quien reconoció haber difundido parte de estos correos para desmentir «una información falsa». La Fiscalía también quiso cono-

a la pandemia». Hizo hincapié, de hecho, en que la Guardia Civil no demanda al juez que prosiga las investigaciones sobre su persona. «He sufrido un ataque difamatorio durante meses con insidias, falsedades y vilezas de las que se ha hecho eco partidos políticos», denunció Torres. «El PP llegó a afirmar que yo era Rudolf, un pseudónimo para cobrar mordidas», pero en el informe «no existe» ningún indicio sobre esos supuestos cobros, espetó, ni de «ninguna actividad delictiva». «Ningún representante público tiene que soportar mentiras contra su honor, el de su familia, el de sus hermanos o sus amigos», lamentó Torres. Precisamente, le PP pidió ayer su comparecencia «urgente» en el Congreso. «La trama se lucró gracias a Torres, veremos si Torres se lucró gracias a la trama», dijo el secretario general del partido, Miguel Tellado. «A Torres lo han pillado y bien pillado», reiteró, para pedir acto seguido su dimisión. Y señaló al presidente del Gobierno, al que calificó como el «nexo corruptor» de todas las «tramas». l

cer a qué se refería con que se había retirado la propuesta de conformidad a González Amador «por órdenes de arriba», a lo que cotestó que fue «una deducción lógica». Por su parte, Iñigo Corral, jefe de gabinete de Comunicación de la Fiscalía madrileña relató que su departamento se opuso a difundir la nota de prensa. «Me parecía que estábamos haciendo el ridículo dando una nota sobre asuntos que ya estaban publicados», precisó. l SARA MÉNDEZ

González Amador a su llegada al Supremo. EP
El ministro Torres, ayer en una comparecencia ante los medios de comunicación. RODRIGO JIMENEZ / EFE
Siga toda la actualidad nacional en 20minutos.es

Feijóo y Abascal activan la sucesión de Mazón con el foco en la «estabilidad» de la Comunitat

EL SECRETARIO general del PP asegura que no aún se han barajado nombres, pero se muestra optimista con las negociaciones y dice confiar en la «altura de miras» de Vox LÍDERES populares como Catalá o Mompó niegan haberse postulado para el puesto

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Los primeros contactos entre PP y Vox para relevar a Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat Valenciana se produjeron ayer, un día después de la dimisión del ya president en funciones por su gestión de la DANA.

Los líderes nacionales de ambos partidos, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, hablaron por teléfono para dar inicio a las negociaciones, tal y como confirmó el secretario general del PP, Miguel Tellado, en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI. «Lo que

El Gobierno rescata su decreto antiapagón para reforzar el control de la red

Medio año después del apagón del 28 de abril y cuatro meses después de que el Congreso de los Diputados tumbara el real decreto ley con un primer intento para evitar un nuevo cero nacional, el Gobierno aprobó ayer un real decreto que recoge algunas de sus medidas, que no tendrán que ser refrendadas por el Congreso. Por ejemplo, para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) intensi-

han acordado es que se inicien los contactos», explicó el número dos del PP, que aseguró que en la conversación no se había barajado ningún nombre concreto para suceder a Mazón. Sí destacó que el diálogo había sido «cordial» y que Feijóo y Abascal coincidieron en la necesidad

de garantizar la «estabilidad» y la «gobernabilidad» de la Comunidad Valenciana para continuar con la reconstrucción. «Si anteponemos el interés general y la reconstrucción de Valencia por encima de los intereses partidistas, el acuerdo será factible y será próximo»,

aseveró Tellado, poniendo como ejemplo del entendimiento entre PP y Vox los Presupuestos autonómicos aprobados recientemente en la Comunidad Valenciana. «Vox en la Comunidad Valenciana ha tenido altura de miras», insistió, y se mostró convencido de la voluntad de diálogo de los de Abascal, pese a que las fricciones entre ambas formaciones han tensionado las relaciones en otras regiones, desencadenando incluso un adelanto electoral en Extremadura. «Vox va a saber anteponer el interés general por encima de los intereses partidistas. Nadie entendería lo contrario, nadie entendería que ahora se ponga a marear la perdiz», subrayó el secretario general del PP. Preguntado sobre la posibilidad de que los de Abascal aprovechen la coyuntura para introducir nuevas peticiones en la negociación de hace unos meses para sacar adelante las Cuentas en la región, Tellado remarcó su confianza. «Vox no es el PSOE. Para aprovecharse de las situaciones ya está Sánchez», señaló. «Ayer dimitió Mazón, pero hace mucho tiempo que quien tenía que haber dimitido es Sánchez», añadió, pidiéndole responsabilidades por su «nefasta gestión de la DANA».

Algunos líderes del PP en la Comunidad Valenciana fueron cuestionados ayer por si se ven como como alternativa a la presidencia de la Generalitat tras la dimisión de Mazón. Fue el caso de la alcaldesa de Valencia y presidenta del PP en esta ciudad, María José Catalá, quien señaló que este «es momento de ser respetuosa y prudente». «Por tanto, lamentándolo mucho, no voy a pronunciarme respecto de estas cuestiones», añadió la primera edil. También negó esta posibilidad el presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, quien remarcó que no se ha «postulado, ni nada parecido» para suceder a Mazón. Aun así, Mompó no podría ser candidato sin unas eleccio-

Morant pide elecciones ante una crisis «sin precedentes»

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, opinó ayer que la salida ante la crisis «sin precedentes» que vive la Comunidad Valenciana debe ser la convocatoria de elecciones, ante la que, señaló, no dudaría en dejar el ministerio para liderar la candidatura socialista.

«La mejor manera de resolver este tipo de encrucijadas es darle la voz al pueblo», según aseguró Morant en TVE. «El PP lo que tenía que haber hecho es convocar las elecciones» y dejar de «escudarse» en otros y eludir su responsabilidad. «[Mazón] sigue siendo el que manda en el PP de la Comunidad Valenciana y sigue en su escaño, de manera que está protegido con el aforamiento y también con un sueldo público», destacó la ministra, quien criticó que PP y Vox busquen «una solución en los despachos».

La ministra portavoz, Pilar Alegría, también pidió elecciones en la región para «no dejarla en manos de Vox». «Feijóo ha decidido poner en manos de Vox el futuro de la Comunidad Valenciana. Entre dar la palabra a los valencianos y valencianas, o dársela a Vox, ha optado por la ultraderecha», lamentó. l

nes previas, ya que no es diputado en Les Corts, requisito que debe cumplir quien vaya a ser investido para presidir la Generalitat. El presidente de la diputación defendió que hay unidad en el seno del PPCV y aseguró que él siempre estará donde le pida el partido. l

fique la supervisión sobre Red Eléctrica y las propietarias de las centrales de generación eléctrica con el objetivo de asegurarse de que cumplen con su obligación de controlar la tensión de la red eléctrica.

El Ministerio para la Transición Ecológica indicó que la norma refuerza la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico». La pieza legislativa aprobada por el Consejo de Ministros acorta los plazos para las tareas que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, encomienda a CNMC y los nuevos encargos que hace a Red Eléctrica para que quede garantizada la estabilidad. Así, la CNMC deberá presentar con una periodicidad trimestral –y no en un plazo inicial de seis meses– un informe de seguimiento sobre el cumplimiento por parte de Red Eléctrica y de las empresas eléctricas de sus obligaciones.

Cada tres años, la CNMC deberá completar también «un plan de inspección extraordinario» de las capacidades de reposición del suministro eléctrico, es decir, del proceso que se activó nada más producirse el cero nacional para recuperarlo. Según el borrador del decreto que Transición Ecológica sometió en julio a consulta pública, el plazo con el que cuenta el regulador para tener listo el plan pasa de 12 a seis meses. Según se indicaba en este primer texto, el regulador deberá prestar «especial atención» a las instalaciones de generación con arranque autónomo, a los ciclos combinados y a las redes de distribución. l CLARA PINAR

La ministra Aagesen, ayer en Bruselas. LAPRESSE
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. M. FERNÁNDEZ / EP / ARCHIVO El líder de Vox, Santiago Abascal. EDUARDO PARRA / EP / ARCHIVO
Más sobre el real decreto aprobado por el Gobierno, en 20minutos.es

Economía cambia la definición de pyme para reducir trámites

MONCLOA aprueba un anteproyecto de ley que eleva el umbral de facturación y activo que las separa de las grandes empresas EL MINISTERIO prevé que se beneficien unas 5.800 compañías

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El Gobierno dio luz verde ayer en Consejo de Ministros a un anteproyecto de ley con el que busca aligerar las cargas burocráticas que afrontan miles de pymes en España. El texto, que todavía está en fase inicial de tramitación, fija nuevos umbrales de facturación y activo (los recursos con los que cuenta una empresa para su actividad, como oficinas, stock de productos, patentes, equipos informáticos...) con los que una compañía se clasifica como pequeña, mediana o grande a efectos de comunicar su información financiera.

La idea que persigue esta iniciativa del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa es elevar esos umbrales para que haya más pequeñas empresas que puedan acce-

der al régimen simplificado de información financiera. Un marco normativo que exige menor nivel de detalle y desglose para estas compañías, lo que facilita cumplir con sus obligaciones a las firmas con menos capacidad económica. De esta manera, se lograría «reducir sus cargas administrativas» y favorecer «un entorno empresarial más eficiente», señaló ayer el departamento que dirige Carlos Cuerpo en una nota de prensa.

Por ejemplo, para que una empresa se considere pequeña con la nueva regulación, su activo no deberá superar los 7,5 millones de euros y su volumen de negocio no podrá exceder los 15 millones (el requisito de tener 50 empleados o menos se mantiene).

En la actualidad, estas cuantías son de cuatro y ocho mi-

El empleo cierra el mejor octubre desde 2021 con 142.000 afiliados más

El mercado laboral sigue en racha en España pese a la leve ralentización económica que se vio en el tercer trimestre del año. Los datos de afiliación a la Seguridad Social difundidos ayer por el departamento que dirige El-

ma Saiz reflejan que en octubre se crearon 141.926 nuevos puestos de trabajo. Se trata del registro más elevado para este mes desde el año 2021 –aún condicionado por el rebote de actividad tras la caída pandémi-

llones respectivamente, por lo que la propuesta del Ministerio de Economía pasa por elevarlas un 87,5%.

En el caso de las empresas medianas, el umbral máximo de activo se eleva de los 20 millones actuales a 25 y el de facturación pasará de 40 a 50 millones (incrementos del 25%). De nuevo, el número de empleados para entrar en esta categoría se mantendrá estable en 250 personas. Para las grandes compañías, estarán consideradas dentro de esta categoría todas las empresas que superen los límites mencionados.

La estimación del Ministerio de Economía es que, con el nuevo marco, el 98,5% de las empresas españolas puedan realizar su contabilidad con cargas administrativas reducidas. Se espera beneficiar a 5.813 empresas que actualmente no disfrutan de esta facilidad.

Murtra lanza su plan a 2030 para impulsar la nueva era de Telefónica

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, tomó la palabra el martes en Madrid para defender el nuevo plan estratégico que guiará el rumbo de la compañía hasta el final de la década. La nueva hoja de ruta nace con el afán de reforzar la salud financiera del grupo mediante un plan de ahorro de costes de hasta 3.000 millones anuales bajo la misión de «convertir a Telefónica en una empresa de telecomunicaciones líder en Euro-

resultados de este año se mantendrá en 0,30 euros por acción que se abonará en dos tramos (en diciembre y en junio 2026), si bien recortará el pago a los accionistas el próximo ejercicio a la mitad hasta 0,15 euros por título. Esta medida generará ahorros por valor de 850 millones de euros solo el año que viene. Este anuncio provocó la mayor caída de la acción en cinco años. Fue del 13% hasta 3,72 euros al cierre de la sesión europea. La teleco calcula que una consolidación en sus principales mercados (España, Brasil, Reino Unido y Alemania) podría generar sinergias por valor de entre 18.000 a 22.000 millones que «podrían repartirse» entre compradores,

EN CIFRAS

7,5

millones de euros es el umbral de activo que marca la futura norma para las pequeñas empresas 50

millones de euros será el límite de facturación para las medianas empresas, según el texto aprobado 25%

eleva el umbral para que una empresa tenga que presentar auditoría en la propuesta de Economía

ca– y el segundo más alto de toda la serie para un octubre. En total, la Seguridad Social cuenta con 21.839.592 ocupados, un nuevo récord histórico

En lo que respecta al paro registrado, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contabilizaron el mes pasado 2.443.766 desempleados, 22.101 más que en septiembre. Con todo, los niveles de paro se mantienen estables en mínimos desde 2007.

Límites para las auditorías Asimismo, el texto que aprobó el Consejo de Ministros eleva un 25% los umbrales que determinan qué empresas están obligadas a presentar auditoría. Las cuantías pasarán de los 2,85 millones de activo recogidos en la legislación vigente (que data de 2013) a 3,565 millones. En lo que respecta a la facturación, el umbral crece de 5,7 a 7,125 millones, mientras que el número de empleados permanece constante en 50.

Cualquier firma que supere al menos dos de esos tres límites estaría obligada a auditarse. Los cálculos de Economía apuntan a que unas 4.300 empresas que actualmente deben pasar auditoría dejarían de estar obligadas por los nuevos requisitos de tamaño.

Asimismo, el departamento que lidera Cuerpo señala que las modificaciones aprobadas «permitirán que menos empresas afronten obligaciones más complejas y más costosas, facilitando así que redirijan esos recursos a inversión, digitalización o empleo, y reforzando su competitividad». l

Como ya sucedió en septiembre, el principal motor del empleo en octubre fue la educación, que incorporó 172.216 afiliados. Buena parte de ellos fueron trabajadores con contratos fijos discontinuos que volvieron a la actividad al reactivarse las clases y extraescolares o contrataciones temporales. También también crece el empleo en la construcción (suma 17.147 afiliados), mientras cae en la hostelería (53.789). l J. MILLÁN

pa», tal y como esgrimió Murtra durante la apertura del Capital Markets Day. Se trata de un camino con importantes desafíos como el dividendo, los ingresos, la deuda o la salida de todos los mercados hispanoamericanos (prevé abandonar México, Chile y Venezuela).

El grupo ha confirmado que el dividendo con cargo a los

Ibercaja cierra septiembre con un beneficio de 271 millones, un 7,3% más

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 271 millones en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un 7,3% más con respecto al mismo periodo de 2024. La cuenta de resultados se ve impulsada por la mayor dinámica comercial, al calor de los vientos de cola de la economía española. El volumen de negocio de la entidad registra un nuevo máximo histórico por encima de los 109.000 millones, y representa el mayor avance interanual del pasado reciente, un 6,4%, según la información remitida ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

vendedores, clientes, inversiones e innovación. De momento, la venta de sus filiales en Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador y la depreciación de las monedas locales le ha pasado factura. Así, perdió 1.080 millones hasta septiembre, frente a los 954 millones de beneficio que obtuvo en el mismo periodo de hace un año l I. A. / C. M. / I. G.

Un cajero de Ibercaja. EP

(CNMV). Ibercaja subrayó que el crédito ‘sano’ ha experimentado una mejora del 3,4% y roza los 29.700 millones ante la «excelente» evolución de las nuevas contrataciones, que repuntan un 21%. El saldo de la cartera hipotecaria crece un 4,1% y la tasas de morosidad se redujo hasta el 1,4%. l C. MUÑOZ

Un frutero atiende a una clienta en Barcelona, en una imagen de archivo. DAVID ZORRAKINO / EP
Murtra, en la presentación del Día del inversor de Telefónica. EP

Los loteros piden que el décimo de Navidad cueste

25 € y elevar el Gordo a 500.000

ASEGURAN que en estas fechas tienen más gastos de personal y dicen que del sorteo depende el 40% de su facturación anual

CARLOS MANSO CHICOTE

carlos.manso@20minutos.es / @carlos_manso

Los loteros remitieron ayer una propuesta a Loterías y Apuestas del Estado (Selae) para que les suba la comisión que cobran por las ventas del sorteo de Navidad y financiar este incremento con un alza del precio del décimo... y del premio al que se opta por este. Actualmente esas comisiones están fijadas en el 4%, frente al 6% de otros sorteos. Son unos 0,90 euros brutos, lo que apenas les deja margen de ganancia.

Desde la Agrupación de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (Anapal), han propuesto elevar de 20 a 25 euros el precio del décimo y, para compensar al consumidor, subir también la cuantía de to-

dos los premios, incluida la pedrea. Apuestan por situar la del primer premio en 500.000 euros por décimo desde los 400.000 actuales (cuatro millones de euros a la serie). Así, ayer recordaron que, según el Instituto Nacional de Estadística, la inflación se ha elevado un 26% en los últimos 14 años, el tiempo que el Gordo lleva congelado. Los loteros aseguraron que el coste de esta medida alcanzaría los 52 millones de euros para Loterías, cuyo beneficio neto alcanzó el año pasado los 2.437 millones; un 11,3% más que en 2023 (2.188,7 millones). Los décimos del sorteo de Navidad cuestan 20 euros desde 2002. La asociación recuerda que hasta 2011 los premios no estaban gravados por Hacienda y que en el pasado, entre 1967 y 1991, el décimo pasó de 1.000 a 3.000 pesetas, un alza que proporcionalmente fue mayor que la que ahora proponen. Desde Anapal avisaron ayer de que la campaña navideña supone «gastos asociados» como la contratación de personal extra y un horario más amplio de apertura. El presidente de Anapal, Borja Muñiz, que representa a más del 25% de los 4.100 puntos de venta existentes, recordó que hace 14 años que se mantiene el mismo premio Gor-

do de 400.000 euros. Históricamente el primer premio ha evolucionado desde los tres millones de pesetas (casi 18.000 euros) de 1957 a los 30 millones de 1991 (179.641 euros aproximadamente) y lleva anclado desde 2011 en los 400.000 euros. «Solo que antes suponía un poder adquisitivo mucho mayor, ya que permitía comprar casi dos casas, mientras que hoy ya no da casi ni para un piso», lamentó. De un tiempo a esta parte, los loteros han venido demandando también un incremento del precio en el resto de décimos de la Lotería Nacional. Así, las subidas pasarían de 3 a 6 euros en el boleto del jueves y de 6 a 10 euros el décimo en el sorteo or-

La venta ‘online’, en el punto de mira

lll En la encuesta realizada a los loteros, alrededor de un 77% de las administraciones dijo temer un impacto negativo por la venta online de lotería por parte de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Según explican los loteros, en el canal físico están las administraciones, pero en la venta digital están las administraciones y Selae (con página web propia), por lo que «hay una competencia» directa.

dinario de los sábados. Desde la organización destacaron que ya hay «un diálogo abierto» con Selae, pero no descartan adoptar alguna acción reivindicativa.

La propuesta es una de las conclusiones de la encuesta sectorial realizada por la asociación y en la que han participado cerca de 300 administradores de lotería. Sobre el peso del Sorteo de Navidad en los beneficios de estos puntos de venta, el estudio destaca que para 7 de cada 10 supone entre el 40 y 80% de sus ventas anuales. Además, más de la mitad aseguran que han visto disminuir sus ganancias,un 44% dicen estar en situación de alerta y un 15,3% ven en riesgo su viabilidad. l

Luz verde al Estatuto del Becario pese al rechazo de la patronal

El Gobierno desempolvó ayer el Estatuto del Becario, la ley que lleva pendiente desde la anterior legislatura, con la que se pretende dotar de un régimen jurídico a las prácticas en las empresas y acabar con los falsos becarios. La norma, aprobada ayer por el Consejo de Ministros, llevaba dos años paralizada, después de que el Ministerio de Trabajo y sindicatos firmasen un acuerdo del que se descolgó la patronal, y el cual regula, entre otras cuestiones, las labores que puede y no puede hacer un estudiante en prácticas; limita al 40% el porcentaje de becarios en la plantilla de una empresa; y recoge multas de hasta 225.000 euros. l E. OMEDES

Inyección de 10.000 millones a la Seguridad Social para pagar pensiones

El Estado central prestará 10.003 millones de euros a la Seguridad Social para que haga frente a la paga extra de las pensiones de noviembre. Un crédito a interés cero y a fondo perdido que viene reflejado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, que actualmente están prorrogados. El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez compartió ayer que esta concesión recibió el visto bueno del Consejo de Ministros el 21 de octubre y que el importe será el mismo que viene recogido en las cuentas prorrogadas, una cifra prácticamente equivalente a la nómina mensual del sistema de pensiones contributivas. l J. MILLÁN

El Tribunal Supremo ha anulado por abusivo el cobro íntegro de peajes en la AP-9 durante las obras realizadas entre 2015 y 2018, que provocaron importantes atascos, y considera que la concesionaria incumplió su deber de transparencia y no informó a los conductores de posibles alternativas.

El TS rechaza que se cobre el peaje íntegro en una autopista si hay obras 3

En una sentencia fechada el pasado 17 de octubre, la Sala de lo Civil estima el recurso presentado por el Ministerio Fiscal contra una sentencia de abril de 2021 de la Audiencia

Provincial de Pontevedra. El Ministerio Fiscal pedía que se anulara por abusivo el cobro íntegro del peaje de la autopista, «sin moderar o eliminar su importe cuando no se está prestando el servicio en condiciones suficientemente satis-

años duraron los trabajos en la AP-9 que provocaron hasta 202 episodios de retención

factorias de fluidez y/o seguridad del tráfico». Autopistas del Atlántico (Audasa) era titular de la concesión de la AP-9 durante el periodo en el que se desarrollaron las obras, cuya ejecución generó «múltiples y habituales episodios de retención», que la Dirección General de Tráfico cuantificó en 202, 81 de las cuales provocaron importantes atascos, según el Supremo. Pero Audasa no redujo el importe del peaje durante el tiempo que duraron los trabajos,

sino que lo incrementó a partir del 1 de enero de 2018, tras inaugurar el 30 de diciembre de 2017 el resultado de las obras y a pesar de que continuó realizando trabajos similares en la calzada con posterioridad. El Supremo reconoce que las obras «eran beneficiosas porque iban a suponer una mejora en la prestación del servicio», pero la concesionaria «debió cumplir con la información previa a la aceptación por el usuario, señalizando con la antelación suficiente, no solo la realización de las obras, sino también la incidencia que estas podían tener en la fluidez de la circulación», recalca la sentencia. l

Encuentro del rey con el sultán de Omán El rey Felipe VI mantuvo ayer un encuentro en el Palacio de la

zuela con el sultán de Omán, Haitham Bin Tariken,

je oficial que realiza a

Los Reyes ofrecieron anoche un cena de gala en su honor con un centenar de invitados. FOTO: EP

Celebración del segundo premio, el año pasado. EP
Participe en la encuesta activa en nuestra web 20minutos.es
Zar-
dentro del via-
España.

Detenido un hombre tras matar a puñaladas a su pareja en su piso de Zaragoza

LA POLICÍA investiga el crimen como asesinato machista después de que el presunto autor de los hechos tratara de quitarse la vida, por lo que tuvo que ser hospitalizado LOS VECINOS constatan malos tratos previos, aunque la víctima no estaba en VioGén

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La Policía Nacional investiga como asesinato machista la muerte a puñaladas de Eugenia, una mujer 49 años, presuntamente a manos de su pareja, Abel, de 62 años, ayer por la mañana en el interior de un piso de Zaragoza. El hombre fue detenido en el lugar de los hechos poco después del crimen, según confirmó la Delegación del Gobierno en Aragón. La Policía encontró el cuerpo sin vida de la víctima en el domicilio del número 23 de la calle Privilegio de la Unión, en el distrito zaragozano de San José. Los intentos de reanimación fueron en vano. Según el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, la Policía recibió una llamada de aviso sobre las 8.30 horas de «unos vecinos que estaban oyendo una bronca en el domicilio donde estaban ocurriendo los hechos». Cuando se presentó la patrulla, el varón les impidió entrar al domicilio. «Se entró a la fuerza y se encontró a una mujer que tenía varias cuchilladas en el cuerpo. Se confirma que el fallecimiento fue por arma blanca», informó. Los vecinos de la víctima explicaron a medios locales que a primera hora de la mañana escucharon gritos. Un vecino intentó entrar en el domicilio, pero estaba cerrado con llave. Al llegar la Policía pudo ver

Precinto policial ayer en el acceso a la vivienda donde se perpetró el homicidio. J. CEBOLLADA / EFE

que los agentes le retiraban de las manos una botella de amoniaco con la que trató de suicidarse. El autor del crimen, una vez detenido, fue hospitalizado en un centro de la ciudad. Los vecinos habían sido testigos en ocasiones anteriores de agresiones y malos tratos. Una vecina relató que Eugenia una vez le pidió quedarse en su casa por miedo a sus amenazas de muerte. Sin embargo, ni la víctima ni el detenido constaban en el sistema VioGén. Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jor-

Un menor de 13 años acuchilla a un compañero en un IES de Granada

Un niño de 12 años resultó herido ayer tras ser apuñalado con un cuchillo en el hombro por otro menor, de 13, en el instituto de Albuñol, en la comarca de la costa de Granada. El chico se encuentra estable y fuera de peligro, según apuntaron desde la consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. En un audio remitido a los medios, el subdelegado del

Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, detalló que la víctima fue atendida en el Hospital Santa Ana de Motril con tres heridas «punzantes» en el hombro. El servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada sobre las 8.20 horas, minutos después del incidente, que alertaba del suceso, que tuvo lugar a la hora «de entrada al instituto», explicó la consejera, María del Car-

A prisión el asesino de Moguer

lll Un juez de Moguer (Huelva) decretó ayer prisión provisional, comunicada y sin fianza para un hombre de 56 años, acusado de matar a su expareja. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía informó que durante la instrucción se determinará si se trata de homicidio o asesinato. El caso está bajo secreto de sumario. El detenido, natural de Burkina Faso, fue arrestado tras hallarse el cuerpo de la víctima, una mujer marroquí de 47 años, con signos de violencia en su casa. Sus compañeros alertaron al no verla en el trabajo.

ge Azcón, expresó en su cuenta de X su «absoluta condena y repulsa» ante este asesinato machista, mientras la alcaldía de Zaragoza condenó también el crimen y convo-

men Castillo Mena, según pudo saber 20minutos

Tras el incidente, un profesor separó a los alumnos, ambos de nacionalidad española. Además, destacó que el centro actuó «con mucha rapidez trasladando al hospital al herido», que se encontraba consciente cuando fue evacuado.

Para tratar de esclarecer las circunstancias de este suceso de violencia entre menores, el Instituto Armado y la inspección educativa ya han iniciado una investigación.

También «se ha abierto el protocolo de acoso y el agresor ha sido expulsado 29 días por comportamiento muy

do «más compromiso y menos postureo». Según expresó Coordinadora Feminista, la muerte de Eugenia es «otra vida arrebatada por la violencia machista»: «Zaragoza vuelve a llorar y nosotras volvemos a gritar, esta vez más fuerte: ¡basta de tibieza, basta de excusas, basta de silencios cómplices! Mientras las instituciones posan, nosotras enterramos. Mientras se celebran discursos vacíos, nosotras sostenemos familias rotas. Mientras se calcula cada palabra para no molestar al negacionismo, a nosotras nos asesinan».

Precisamente ayer se conoció que la Delegación del Gobierno en Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza alcanzaron el acuerdo definitivo para la adhesión de la Policía Local al sistema VioGén. Ese acuerdo supondrá que, tras un periodo de formación a cargo de la Policía Nacional, los agentes locales se harán cargo del 30%de los casos en nivel de protección bajo. Además, las mujeres en riesgo bajo que estén bajo la protección de la Policía Local y que escalen al nivel medio de protección, se mantendrán bajo la tutela de la propia Policía Local, evitando así su revictimización.

36 víctimas mortales

En lo que va de año, y a falta de que el Ministerio de Igualdad confirme este último caso como asesinato machista, son ya 35 las mujeres asesinadas por violencia de género y 1.331 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos. De las 35 víctimas, 27 no contaban con denuncias previas contra su presunto agresor. En cuanto a la nacionalidad de las mismas y de los agresores, en ambos casos el 61,8% son españoles y el 38,2% de otro país. l

có un día de luto y un minuto de silencio hoy a las 12.00 h. Horas después, centenares de personas se concentraron por la tarde en la plaza de España de Zaragoza reclaman-

grave, a la espera de lo que pueda determinar la Guardia Civil», apuntó la consejera, que no obstante, admitió el desconcierto por lo ocurrido, porque los dos niños eran amigos y no tenían ningún antecedente de mala conducta. «No lo entendemos», concluyó.

María del Carmen Castillo subrayó la correcta actuación del centro, conforme al protocolo, ante un incidente de este tipo, así como la rápida adopción de medidas disciplinarias contra el agresor. Hay que tener en cuenta que el autor del apuñalamiento, al ser menor de 14 años, es inimputable. l

Shein

prohíbe la venta de muñecas sexuales

La plataforma china de comercio en línea Shein anunció ayer que ha prohibido la venta de muñecas sexuales después de la investigación abierta por la Fiscalía de París por la comercialización de varias de aspecto infantil y la difusión de imágenes pornográficas, que afecta también a Aliexpress, Temu y Wish. «Cooperaremos al 100% con la Justicia», declaró a la emisora RMC el portavoz de Shein en Francia, Quentin Ruffat, quien detalló que ha paralizado toda la venta de muñecas sexuales e inhabilitado la categoría para adultos de su web «a la espera de una auditoría». También dará los nombres de los compradores si es necesario, apuntó. «Seremos totalmente transparentes», dijo. La Fiscalía de París anunció el lunes la apertura de cuatro investigaciones tras descubrir la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil en la plataforma Shein. Las otras tres investigaciones judiciales afectan a las chinas AliExpres y Temu, así como a la estadounidense Wish, tras denuncias que señalan la venta de juguetes sexuales que se asemejan a niños.

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Más detalles sobre este caso de venta de artículos sexuales, en 20minutos.es

La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes francesa había dado la alerta el sábado tras constatar que la plataforma Shein «comercializaba muñecas sexuales con apariencia infantil» y que «su descripción y categorización en el sitio web» hacían «difícil dudar del carácter pedopornográfico de los contenidos» l

Entrada del instituto de Albuñol donde ocurrieron los hechos. EFE

La UE supedita la adhesión de Ucrania a lograr avances en su Estado de derecho

LOS VEINTISIETE aprueban una ayuda de 1.800 millones para Kiev, que espera cerrar la negociación para su entrada en 2028

La ampliación de la UE es una cuestión política, pero también de interés estratégico, y como tal se lo plantea la Comisión, que ayer presentó la evaluación de los progresos (o no) de los países candidatos a la adhesión durante el último año. Montenegro, Albania, Ucrania, la República de Moldavia, Serbia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Turquía y Georgia han sido, una vez más, objeto de examen por parte de Bruselas con resultados dispares, y particulares en el caso de Kosovo, que sigue como «candidato potencial» al no ser reconocido por cinco países del bloque, entre ellos España. El proceso de ampliación es largo y se basa en méritos. Se

dan un total de 35 capítulos (que se agrupan en seis áreas temáticas, llamadas clústeres). Además, la voz cantante la llevan siempre los Estados miembros y, en menor medida, el Parlamento Europeo. El punto más relevante es el de Ucrania, para quien los Veintisiete han aprobado otra ayuda de 1.800 millones de euros, al tiempo que Bruselas acoge con buen ojo los avances del país hacia la entrada en la UE, pero con calma. «Ucrania sigue firmemente comprometida con su camino hacia la adhesión a la UE, habiendo completado con éxito el proceso de evaluación y avanzado en reformas clave. Ucrania ha adoptado avances sobre la administración pública y el funcionamiento de las instituciones democráticas, así co-

EL APUNTE Prosiguen los ataques con dron

Las autoridades de Ucrania denunciaron ayer un «ataque masivo» por parte de Rusia con más de 130 drones, de los que hasta 31 impactaron en 14 localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana. Las autoridades de Odesa sí confirmaron que los drones han destruido infraestructuras portuarias y energéticas en su provincia. La gran mayoría eran aparatos no tripulados kamikaze.

mo un plan de acción sobre minorías nacionales, que la Comisión evaluó positivamente», cita el Ejecutivo comunitario en el informe. A pesar de estar en guerra, «ha cumplido las condi-

ciones necesarias para abrir varios clústeres», expone el documento: el de reformas fundamentales, el de relaciones exteriores) y el de mercado interior. Kiev quiere que para finales de 2028 las negociaciones de adhesión puedan cerrarse, pero Bruselas es más cauta y considera que para cumplirlo es necesario acelerar el ritmo de las reformas, especialmente en puntos fundamentales como el Estado de derecho.

El Gobierno ucraniano acogió con mucha satisfacción las conclusiones de Bruselas. El presidente Volodimir Zelenski calificó en redes sociales esta evaluación como «la mejor evaluación hasta la fecha, prueba de que, incluso mientras nos defendemos de la agresión a gran escala rusa, Ucrania continúa haciendo reformas y transformándose según los estándares europeos», expuso.

El resumen general parece claro: Albania y Montenegro lideran la carrera para entrar en la UE; Ucrania acelera al igual que Moldavia, y Macedonia del Norte va también por el buen camino. Mientras, Bosnia sigue algo rezagada y Bruselas ‘aprieta’ a Serbia y Georgia, a quienes exige reformas. Al mismo tiempo, la solicitud de Turquía, el candidato más antiguo, sigue completamente estancada. l

Trump plantea un Gobierno internacional de dos años para Gaza

El presidente de EEUU Donald Trump quiere que el Ejecutivo internacional encabezado por EEUU y otros países participantes gobierne en Gaza hasta finales de 2027, como parte del proceso de paz en la Franja aceptado tanto por Israel como por Hamás. Así lo propone en el borrador de la resolución que llevará «en los próximos días» ante la ONU para lograr el fin de las hostilidades en la región, del que informa la agencia Axiosy, que habría sido filtrado por funcionarios de Estados Unidos. De esta manera, la denominada Fuerza Internacional de Estabilización se encargará de asegurar las fronteras de la Franja de Gaza con Israel y Egipto, garantizar la seguridad de los civiles y las zonas humanitarias, y capacitar y asociarse con nuevos agentes de policía palestinos. El borrador también pide que se otorguen más poderes a la delegación de paz propuesta por Trump, con el objetivo de crear «un Gobierno de transición con personalidad jurídica internacional» l

Muere Dick Cheney, mano derecha de Bush durante la invasión de Irak

Dick Cheney, vicepresidente de EEUU durante el mandato de George W. Bush (2001-2009), ha fallecido a los 84 años, según comunicó ayer su familia. Considerado uno de los arquitectos de la llamada «guerra contra el terrorismo» tras el 11-S y gran artífice de la invasión de Irak de

George W. Bush (i) y Dick Cheney en 2006. EFE

2003 que desembocó en guerra, murió el lunes por la noche a causa de complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares. Cheney ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos con George H. W. Bush. Fue en esa época cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991. l

BARCELONA

El Govern descarta que haya Cuentas a tiempo ante la falta de acuerdo con ERC y Comuns

LA PORTAVOZ Sílvia Paneque admitió ayer que «es prácticamente imposible» que los Presupuestos del año que viene estén aprobados antes del próximo 1 de enero LOS GRUPOS exigen mejorar la financiación autonómica y medidas en vivienda

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg

El Govern todavía no se ha sentado a negociar los Presupuestos de la Generalitat del próximo año con Esquerra Republicana y los Comuns, los socios que, a priori, podrían apoyarlos. Por eso, la portavoz del Ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, descartó ayer que puedan estar listos antes del próximo 1 de enero. «Es prácticamente imposible», sostuvo antes de recordar que priorizarán tener «unas buenas» finanzas pú-

Capella: «Se tienen que aplicar»

lll La portavoz del grupo parlamentario de ERC, Ester Capella, instó al Govern a conseguir un acuerdo de financiación que sea «singular» y «justo». En el caso de que no fuera así, la republicana advirtió de que no negociarán «nada». «Si quieren Presupuestos se tienen que aplicar», alertó de nuevo Capella al Govern de Salvador Illa. En este sentido, pidió al Ejecutivo catalán «confrontar» con el Gobierno central para cerrar una mejor financiación autonómica para Catalunya.

blicas. Desde el Govern también advierten de que no llevarán las Cuentas al Parlament ni se iniciará su tramitación parlamentaria hasta

Cerraduras selladas en 30 guarderías de la capital por la huelga de CGT

Unas 30 guarderías de Barcelona amanecieron ayer por la mañana con las puertas cerradas y las cerraduras manipuladas y selladas con silicona, impidiendo a profesores entrar al interior de los centros y a los padres dejar a los menores. Se trata de una de las acciones protesta por la huelga de trabajadoras de escuelas infantiles convocada por el sindicato CGT. El Ajuntament tiene constancia de al menos

30 guarderías afectadas, de las cuales solo nueve pudieron abrir sus puertas. En otras, accedieron por «puertas auxiliares o de la cocina», según fuentes municipales. Vicenç Iratxeta, educador infantil de la guardería La Farinera de El Clot, explicó a 20minutos que se la encontraron cerrada. No pudieron entrar y tuvieron que «esperar a la llegada del cerrajero» del Consistorio. l M. L. / R. G.

que no se sellen los apoyos de estos dos grupos. Tras realizar estas afirmaciones, Paneque prefirió no poner fechas concretas a fu-

turos escenarios, como una tramitación más allá del primer trimestre de 2026 o una nueva prórroga. Por ahora, dijo, están «absolutamente centrados y concentrados» en cerrar un buen acuerdo de financiación para Catalunya, justamente la petición expresa de ERC para sentarse a negociar con el Govern la aprobación de las finanzas de la Generalitat. En el caso de los Comuns, reclaman constatar avances en materia de vivienda y educación. Acuerdo de financiación» «Queremos que haya un buen acuerdo de financiación, el país lo necesita», defendió Paneque, que recordó que los sucesivos gobiernos de Catalunya llevan más de diez años tratando de lograr un nuevo modelo fiscal. En sus palabras, es una cuestión que puede «costar» más tiempo que otras. Además, pidió «discreción» y alejar las conversaciones del «ruido político» para poder avanzar. La consellera Paneque remarcó que este es «el marco óptimo» de trabajo para tener unos Presupuestos: lograr primero la financiación singular y luego tener finanzas públicas. Pese a ello, no quiso dar detalles sobre cuál es el estado de las negociaciones con el Gobierno ni con qué plazos trabajan actualmente. l

TMB prueba

un autobús sin conductor que circulará 10 días por Montjuïc

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) probó ayer por primera vez un autobús autónomo –que cuenta con una tecnología de conducción totalmente automatizada, sin necesidad de conductor– que circulará durante 10 días por Montjuïc y estará abierto a la ciudadanía. Los ciudadanos podrán subir al vehículo que irá desde la plaza Dante, en la puerta de los Jardi-

tada a explorar la aplicación de tecnologías de conducción autónoma en el transporte público urbano. El nuevo autobús mide 8 metros de largo y pertenece a la firma turca Karsan, modelo Autonomous e-ATAK. Tiene una capacidad de hasta 52 pasajeros y está «equipado con el sistema de automatización Flowride.IA de la empresa Adastec». Esta tecnología de conducción automatizada dispone de un nivel de autonomía de conducción 4, lo que le permite circular con seguridad sin necesidad de control humano. Las pruebas que se realizarán en Barcelona hasta el 14 de no-

nes Joan Brossa, hasta el Estadi Olímpic Lluís Companys, en un trayecto circular. En total, realizará un trayecto de ida y vuelta de 1,8 kilómetros y hará seis paradas en total: plaza Dante, Av. Miramar, plaza Neptú, Av. Estadi/Pg. Olímpic, Fundación Joan Miró y Funicular de Montjuïc. Desde ayer martes, el autobús está en servicio entre las 9.00 y las 19.00 horas en una prueba piloto orien-

Catalunya supera las 3.000 personas centenarias por primera vez

Las personas que pasan de los 100 años en Catalunya superaron por primera vez la cifra de 3.000 el pasado julio, según las últimas estimaciones de población del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat). La cifra de centenarios ha crecido de forma continuada desde los años 80, cuando eran tan solo 185, y en la última década han pasado de 2.000 a 3.000.

Los datos arrojan que a julio de el año en curso Catalunya tenía 3.051 ciudadanos que habían alcanzado los 100 años, de las cuales 2.549 eran mujeres (83,5%) y 502 eran hombres (16,5%). Los datos muestran que la cifra de centenarios se duplica cada diez años, aunque en

viembre sí contemplan, sin embargo, la presencia de una «figura humana a bordo». Se trata del «safety driver» o conductor de seguridad, una figura imprescindible para circular actualmente con el nivel de autonomía 4 en España. Es decir, el autobús conducirá por sí mismo, pero habrá un conductor pendiente por si es necesario intervenir y coger el volante. l R. NAVARRO

la última década no se ha seguido la misma progresión, aunque el colectivo ha aumentado en mil miembros.

El envejecimiento está relacionado con el peso poblacional de los mayores de 60 años, que ya representan el 26% de la población, según las estimaciones de Idescat: un récord histórico y diez puntos más que hace cuatro décadas. El grupo de personas entre 60 y 79 años también alcanza máximos históricos, con un 20,1% de la población. En cambio, el grupo de mayores de 80 años, que crece ligeramente respecto al primer semestre de 2025, ahora con el 5,95% de los habitantes, no supera en porcentaje el récord del 6,1% alcanzado en los años 2017/18. En lo que respecta a la población en conjunto, se calcula que Catalunya llegó en julio a los 8.154.627 habitantes, una cifra provisional que representa un aumento de 41.137 personas en el primer semestre. l

El president Salvador Illa, en una reunión con el líder de ERC, Oriol Junqueras. GENERALITAT
Guardería de La Farinera de El Clot, ayer con la puerta cerrada. R. G.
Un pasajero, ayer, sube en el autobús autónomo de TMB. ACN

Un incendio calcina parte del restaurante Mas Marroch de los hermanos Roca

LA CÚPULA DE MADERA del recinto queda totalmente destruida por el fuego, pero no ha habido heridos

20MINUTOS

@20mBarcelona

Un incendio afectó durante la madrugada de ayer martes al restaurante Mas Marroch, el espacio que los hermanos Roca tienen en Girona para la organización de eventos, en el Camí Pla del Marroch de Vilablareix (Gironès); las llamas calcinaron la cúpula de madera del establecimiento. El fuego, que no dejó heridos, también afectó al almacén de la

parte posterior, un anexo que funcionaba como cocina y a una de las salas. La consellera de Territori, Silvia Paneque, explicó ayer en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que el incendio ya estaba controlado y en fase de extinción. Los bomberos recibieron en el 112 la primera llamada a las 4.32 horas y centraron los trabajos en la protección de la masía que hay en el recinto de los

tres hermanos, reconocidos como unos de los mejores cocineros del mundo. En las labores de extinción trabajaron 10 dotaciones de Bombers de la Generalitat.

En una publicación en redes sociales, Josep Roca, uno de los hermanos propietarios, aseguró que se despertaron con «tristeza, resignación e impotencia» por las llamas. También dijo que ven «el fuego y el humo como punto de

«Nos despertamos con tristeza, resignación e impotencia, pero vemos el fuego como punto de partida de la creación»

JOSEP ROCA

Chef y propietario del local

partida de la creación» y por eso explicó que intentaban «pensar en positivo» para

rehacer la zona afectada por el incendio, que se había convertido en uno de los grandes potenciales del espacio. Paneque, por su parte, explicó asimismo que hablaron con los cocineros justo cuando se hizo público el fuego en el recinto: «Enviamos la solidaridad a los hermanos Roca, es una familia que destaca en el ámbito de la restauración en Catalunya y a nivel internacional». l

Pena de prisión permanente para el hombre que mató a su pareja en Ripollès

La Audiencia de Girona condenó ayer a prisión permanente revisable a Alberto Pinto, el hombre que asesinó a su pareja en Campdevànol (Ripollès) la noche del 20 al 21 de septiembre de 2022. Por unanimidad, los miembros del tribunal popular declararon a Pinto culpable de asesinato, agresión sexual y maltrato habitual y no aceptaron ninguno de los atenuantes que solicitaba la defensa. Además de la prisión permanente revisable por el crimen, la Audiencia impone a Pinto 15 años por la agresión sexual y 2 por el maltrato habitual. En materia de responsabilidad civil, le obliga a indemnizar a los familiares de la víctima con 620.000 euros. El jurado popular consideró probado que, entre el 19 y el 21 de septiembre del 2022, Pinto mató a su pareja «golpeándola repetidamente», propinándole puñetazos y asestándole dos cuchilladas. l

Las llamas devoraron el espacio de eventos Mas Marroch, de los hermanos Roca. ACN

El Brujas, otro paso en la recuperación del Barcelona

LEWANDOWSKI y Ferran Torres ya han vuelto a los terrenos de juego tras sus respectivas lesiones

DAVID F. CRESPO

d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo

El Barça disputará esta noche (21.00 horas) su cuarto partido de la fase liga de la presente Champions ante el Brujas, un choque en el que la entidad catalana busca entrar por fin entre los ocho primeros clasificados en Europa. Este es un momento clave para el FC Barcelona, ya que tras la derrota ante el Real Madrid en el Clásico (2-1) quedó tocado, pero el triunfo sobre el Elche (3-1) es un primer paso hacia la recuperación del gran nivel mostrado por la entidad durante toda la temporada pasada y algunos momentos de la presente. Ganar en Bélgica implica un nuevo salto al frente y el asentamiento entre la élite continental, mientras que un tropiezo puede complicar la clasificación directa a octavos y reabrir las heridas.

LAMINE YAMAL aún sigue entre algodones pero jugará el partido de Champions League en Bélgica

El gran problema que asola Can Barça es la plaga de lesiones. Si bien varios futbolistas tocados en las últimas semanas han vuelto a la convocatoria, como es el caso de Lewandowski o Ferran Torres, que ya tuvieron minutos contra el Elche, jugadores de la talla de Raphinha o Gavi siguen fuera de combate. Además, se notará la ausencia de Pedri y, para más inri, Christensen volvió a retirarse del entrenamiento ayer.

El centro del campo será una zona especialmente sensible ante el Brujas, pues De Jong y Casadó, las dos principales opciones naturales en el doble pivote, ya han visto dos cartulinas amarillas, y con una tercera serían sancionados por acumulación, perdiéndose la quinta jornada, la más dura que le queda a los de Flick, contra el Chelsea.

CHRISTENSEN recae de su dolencia en el gemelo en el último entrenamiento del club azulgrana

BRUJAS - BARÇA

Szczesny

Eric García Cubarsí

Koundé Balde

De Jong Casadó

Lamine Rashford Fermín

Inglaterra se

cruza de nuevo en el camino de España

Dos selecciones se disputan la corona mundial del fútbol femenino desde hace dos años: España e Inglaterra. Campeona del mundo contra campeona de Europa, inmersas en una ardua batalla por el trono del deporte rey. Por si su historial de enfrentamientos fuera poco hasta la fecha, con dos finales disputadas y un título para cada una, el destino ha querido que ambas vuelvan a encontrarse: el sorteo deparó ayer que inglesas y españolas se midan en la clasificación al Mundial 2027 en el grupo C. Solo un billete reparte la fase de clasificación a la cita mundialista, lo que significa que so-

quedado enmarcadas también Islandia y Ucrania, a priori combinados asequibles para España e Inglaterra, favoritas para luchar por la clasificación directa si no hay sorpresas. «Es un grupo complicado, muy duro. Sabemos que Inglaterra va a intentar disputarnos la posesión de balón y es un equipo que también domina los momentos sin él. Serán partidos muy complicados, pero nuestro objetivo es pasar primeras», aseguró la seleccionadora Sonia Bermúdez tras conocer a sus próximos rivales.

Tendrá todavía unos meses, con la final de la Nations League del próximo mes de noviembre como prioridad, para preparar la ‘revancha’ de la final de la última Eurocopa, en la que el conjunto británico se impuso a la Roja en una tanda de penaltis para el olvido, pues la fase

lo la primera de grupo accederá por la vía directa al torneo que se disputará dentro de dos veranos en Brasil, mientras que el resto de intengrantes deberán pelear en la repescapor una plaza en la competición, en la que la Roja tratará de revalidar el título que ganó en Sídney derrotando en la final (1-0), precisamente, a las Lionesses. En el grupo de la muerte, con los dos equipos nacionales más potentes de la actualidad, han

El director deportivo del Espanyol sufre un infarto

Tresoldi

Vermant Forbs

Tzolis

Vanaken Stankovic

Seys Sabbe

Mechele Ordóñez

Ferran Jackers

Estadio Jan Breydel Hoy | 21.00 horas

Existen menos dudas en el ataque. Marcus Rahsford, autor de seis tantos y cinco asistencias en catorce partidos, o Fermín López, son los delanteros más en forma del equi-

po. Todo ello sin olvidar a Lamine Yamal, que ante el Elche marcó un gol y mostró una mejoría de la pubalgia que todavía arrastra. El de Rocafonda no ha alcanzado, durante buena parte de la presente temporada, las cotas de excelso fútbol que mostró la pasada, pero aun así sigue siendo absolutamente imprescindible para el club, que reiteradamente le ha colocado el cartel de principal estrella. Aunque aparte de que las individualidades decidan los partidos, el Barça espera que la presión, una de sus señas de identidad, funcione y que eso minimice las concesiones en defensa, uno de sus lunares esta temporada. Prueba de ello es que el conjunto catalán suma ocho partidos consecutivos sin dejar la portería a cero. Flick espera compensarlo con su arrolladora delantera, la más goleadora del fútbol español, con 28 tantos, y eso que «falta mucha calidad» por las lesiones. El Brujas, actualmente segundo en la liga belga, se presenta como un rival asequible, incluso para un Barça lejos de su mejor versión. Dos derrotas, a manos de Atalanta y Bayern de Múnich, y una victoria sobre el Mónaco son los resultados continentales este curso de un equipo que busca repetir su hazaña de la pasada campaña, cuando llegó a octavos de final. El club de la Venecia del Norte, además, es protagonista en un bonito recuerdo para los culés, ya que fue ante el Brujas que debutó, allá por el año 2002, Andrés Iniesta, a las órdenes de Louis van Gaal. l

Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol, sufrió ayer un infarto y fue ingresado de urgencia en un hospital de Barcelona. Según EFE, fuentes cercanas al directivo perico han asegurado que su condición es «estable». Garagarza está despierto, estable y fuera de peligro. Desde el entorno del director deportivo blanquiazul piden la máxima discreción y el mayor respeto a la privacidad del dirigente de la entidad catalana. De momento, por motivos de privacidad, no se ha trasladado ningún plazo sobre su

clasificatoria no empezará a disputarse hasta febrero de 2026 y se extenderá hasta el mes de junio del mismo año. Los últimos cara a cara, más allá de las finales del Mundial y la Euro, invitan a pensar en dos partidos de nuevo igualadísimos –en la fase de grupos de la Nations League, las inglesas vencieron en la ida (1-0), pero cayeron en la vuelta (2-1)– que se decidirán por detalles con el Mundial en juego. l D.R.

recuperación. En cualquier caso, sus allegados han insistido en que el director deportivo del Espanyol está fuera de peligro tras sufrir el susto.

Fran Garagarza ha recibido en las últimas horas todo el apoyo de la entidad blanquiazul, empezando por el nuevo propietario y presidente, Alan Pace. No hay, actualmente, ninguna previsión sobre su reincorporación al entorno laboral y se prioriza su salud. Desde su entorno habrían recordado que el director deportivo está en buenas manos y el grave problema de salud no supondría ningún traspié en la planificación deportiva del club. Miembros de su equipo de dirección deportiva, como Ander Garitano o Unai Ezkurra, conocen la planificación y la ejecutarán. l R. D.

Gesto de cariño de Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, a Lamine Yamal durante el entrenamiento de ayer. EFE
El cuadro inglés celebra el empate en la final de la Euro. LAPRESSE

CHAMPIONS

LEAGUE

Batacazo del Madrid en Anfield ante un Liverpool muy superior

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Son estos partidos en los que empiezan a decidirse los campeones. La de Anfield fue una auténtica batalla de colosos. Un Liverpool en un mal momento recibía a un Real Madrid en racha. Pero cuando el balón echó a rodar, nadie se acordó: los reds fueron muy superiores sobre el césped y se llevaron una victoria importantísima que pudo ser por goleada de no ser por un Cour-

COURTOIS sostuvo al cuadro merengue, pero no pudo evitar la primera derrota blanca en Europa

MAC ALLISTER anotó el único gol del duelo en una acción a balón parado y dio los tres puntos a los ‘reds’

tois sublime, que no pudo evitar la primera derrota blanca en esta Champions League. Se jugaba en Anfield uno de los clásicos del fútbol europeo, el segundo en diez días para los blancos tras recibir al FC Barcelona en el Bernabéu, y Xabi Alonso –por primera vez de regreso en Liverpool –apostó por el mismo once que aplastó a los culés y dejó el liderato en casa. Enfrente tenía a un Liverpool en horas bajas que sorprendió de inicio: el pi-

tido inicial fue su grito de guerra. Los reds sacaron en largo para amenazar el área de Courtois desde el primer minuto, y asfixió con una presión altísima que descolocó a los jugadores del Real Madrid. Con una hinchada volcada, los de Slot plantearon un partido frenético en el que el meta madridista tuvo que volver a alzarse héroe, recordando aquella final en París en la que fue la pesadilla del conjunto inglés.

el campeón de

LIVERPOOL 1

Mamardashvili; Bradley, Konaté, Van Dijk, Robertson (Kerkez, m.88); Gravenberch, Mac Allister (Jones, m.78), Szboszlai; Salah, Ekitike (Gakpo, m.79) y Wirtz (Chiesa, m.88).

REAL MADRID 0

Courtois; Valverde (Díaz, m.90), Militao, Huijsen, Carreras; Camavinga (Rodrygo, m.69), Tchouaméni, Bellingham; Vinícius, Güler (Alexander-Arnold, m.81) y Mbappé.

GOLES: 1-0, m.61: Mac Allister.

CHAMPIONS J-4 RESULTADOS

Nápoles 0 - 0 Eintracht

Slavia Praga 0 - 3 Arsenal Olympiacos 1 - 1 PSV P.SG 1 - 2 Bayern Múnich

Liverpool 1 - 0 R. Madrid

Juventus 1 - 1 Sporting

Bodø/Glimt 0 - 1 Monaco

Tottenham 4 - 0 Copenhague Atlético 3 - 1 Union SG

FK Qarabag - Chelsea Pafos - Villarreal

O. Marsella - Atalanta

Newcastle - Athletic

Brujas - Barcelona

Ajax - Galatasaray

M. City - B. Dortmund

Benfica - B. Leverkusen

Inter Milán - Kairat Almaty

Consulte la clasificacion de la Champions, en 20minutos.es

Tuvo que sacarlas de todos los colores. La más destacada fue a bocajarro en el pun-

to de penalti a Szoboszlai, que también sufrió al belga en varios remates desde fuera del área, y a Mac Allister al borde del descanso. Sufrió muchísimo el conjunto blanco, que hasta se libró de un penalti por mano de Tchouaméni en el área, que el árbitro había señalado fuera y que recibió la llamada del VAR. Tras pasar por la pantalla, al colegiado no le pareció suficiente como para conceder la pena máxima y el balón volvió a rodar.

Mejoró el Real Madrid con el paso de los minutos, siempre dejando una gran versión en defensa más allá de algunos errores individuales que pudo corregir y dominando la posesión, y pudo también adelantarse en el marcador. La más clara, después de que Arda Güler reclamase un penalti cuando se encontró con la pierna de Robertson al armar el disparo en el área, fue un disparo de Bellingham al primer palo que Mamardashvili resolvió bien.

Como se esperaba de un partido así, se resolvió en los pequeños detalles, cuando el Liverpool hizo efectiva una de sus principales armas: el balón parado. Al inicio de la segunda mitad, siguiendo con la dinámica asfixiante que había marcado el primer tiempo, los blancos concedieron demasiadas acciones claves desde la pizarra. Una de ellas, una falta de Bellingham al costado del área, acabó en la red. Szoboszlai colgó un balón perfecto que Mac Allister remató para batir, por fin, a Courtois. Apretó el Real Madrid en busca del empate. Lo rozó por momentos, cuando Mbappé, al que le costó despertar, apareció en el partido y dejó un disparo que se fue rozando el palo. El Liverpool mantuvo el resultado sin sufrir demasiado y se quedó los tres puntos ante un Madrid que perdió la oportunidad de reafirmar que puede dar la cara en partidos grandes. l

3-1 ATLÉTICO - SAINT-GILLOISE
Triunfo sufrido del Atlético de Madrid en el cuarto partido de la Champions ante el Union Saint-Gilloise. Julián Álvarez, Gallagher y Llorente aseguraron la victoria rojiblanca. EP
1-2 PSG - BAYERN
Cae
Europa ante un Bayern de Múnich con diez toda la segunda parte. Luis Díaz, que marcó un doblete, fue expulsado, y el PSG recortó con una diana de Joao Neves. EFE
0-3 SLAVIA PRAGA - ARSENAL
Sigue de dulce el Arsenal de Mikel Arteta, líder de la Premier y con pleno en Champions tras vencer al Slavia de Praga con un tanto de Bukayo Saka y un doblete de Mikel Merino. EFE
Alexis Mac Allister celebra el único gol del Liverpool ante Thibaut Courtois en la visita del Real Madrid en Champions. EP

La artista malagueña vuelve después de un año de silencio musical con ‘Lárgate’, el adelanto del que será su nuevo disco y su nueva etapa

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Hace un año culminaba su exitoso Bellodrama Tour con un segundo Movistar Arena sold out. Desde entonces, y aún hoy, el estudio ha pasado a ser su hábitat para dar forma a su próximo trabajo, con el que quiere reafirmar su lugar como una de las voces más influyentes del pop en español. El adelanto es Lárgate, un tema pop de aire nostálgico que evoca los años 70 y que realza la identidad artística de la cantante malagueña. Estamos, dicho por ella, ante la Ana Mena «más libre». Vaya tema tan visceral se ha marcado. Por lo que cuenta la letra, es un poco la prima enfadada de Música ligera y Un clásico (ríe). Creo que se puede sentir un poco de rencor exagerado. Y, como es exagerado, se puede llevar a la comedia y a la sátira. Un desamor puede ser también bello y gracioso Contrasta este mensaje de desamor con su momento actual, muy enamorada. Creo que, cuando una está bien, es cuando mira todo lo demás como ‘¿por qué estaba yo ahí?’. Y cuando has salido de ahí y conoces qué es estar bien es cuando realmente despiertas y te puedes llevar las cosas al humor. Y así es como salió esta canción, de una tarde superdivertida, no te creas. Tiene los ingredientes perfectos como para sentirme de nuevo motivada con un lanzamiento.

Ana Mena
«Un desamor puede ser también bello y gracioso» SONY MUSIC

Asombro y admiración en la esperada apertura del Gran Museo Egipcio

Cientos de turistas acudieron ayer, maravillados entre los colosos, a la apertura completa al público del Gran Museo Egipcio (GEM, en inglés), un hito cultural que ha llevado más de dos décadas de obras para exhibir en su interior más de 100.000 piezas que abarcan 7.000 años de historia, desde el Egipto predinástico hasta el periodo grecorromano.

Bajo el sol del desierto, los primeros visitantes pudieron admirar la nueva joya de la arqueología del Antiguo Egipto, con su imponente fachada de alabastro y vistas privilegiadas a las pirámides de Guiza que marcan una nueva era para la preservación y exhibición del legado faraónico.

Al entrar al vestíbulo, los visitantes son sorprendidos con la monumental figura de Ramsés II, de 11 metros, 83 toneladas

y más de 3.200 años de historia. Se compartía una emoción latente: «Estoy realmente abrumado por la espectacularidad, cómo nos recibió la estatua colosal que hay de Ramsés en el ingreso», cuenta a Efe Pedro, un turista peruano de 61 años. El hombre siente envidia, dijo, de la grandiosidad faraónica reunida en un solo museo: «Esto es realmente increíble. En el Perú tenemos una cultura milenaria también, pero no tenemos un museo público que concentre toda la grandiosidad». El siguiente asombro lo causa la denominada Gran Escalinata, flanqueada por más de 80 es-

¿Dejó de estar motivada? Ha señalado en sus redes que necesita respirar. Cuando acabé la gira sentí que venía de estar 10 años sin parar y de haber hecho todo lo que se podía hacer y más por un hueco en esta industria. De alguna manera necesitaba volver a dedicarme tiempo a mí, a mi familia y a la gente que yo quiero. De repente me pasaba meses lejos de ellos. Eso es lo que a mí me hace sentirme feliz con lo que hago. Yo al final soy feliz haciendo música, que es lo que más me gusta en el mundo, pero de nada sirve si estás completamente lejos de la gente importante de tu vida. Necesitaba volver a sentirme persona, conectar con otras cosas que me gusta hacer, volver a pasar días largos en casa, ver a mis padres, a mi hermano, estar con amigos, irme de vacaciones o disfrutar de mi amor. Y volver a encontrar cosas de las que hablar, que es muy importante. Volver a sentirme motivada con un lanzamiento y no tener la presión en el estudio de tener un hit hoy y mañana otro... Considero que entras en una vorágine de prisas y de no poder dedicarle el mimo a las cosas que requieren de ello para que sean cosas de calidad. El ritmo de la industria les lleva a eso. Sí. Y surge el miedo y la incertidumbre. ¿Qué va a pasar conmigo? ¿Me van a seguir esperando? Y veo que sí, y eso es ya un motivo enorme para estar feliz, porque permitirme el lujo de hacer lo que me ha nacido, este tema que supone dejar clara mi identidad como artista, es para mí un regalo. Sus fans piden a gritos una colaboración con Aitana. ¿La

BIO

Málaga, 1997. Cantante, actriz y modelo, se dio a conocer en 2006, con solo 9 años, al ganar los Premios Veo Veo. En 2011 protagonizó la miniserie Marisol. Tiene dos discos de estudio, Index y Bellodrama, y será coach en la próxima edición de La voz kids. En lo personal, sale con el actor Óscar Casas

«Necesitaba volver a sentirme persona y conectar con otras cosas que me gusta hacer»

«Ojalá se dé el ‘feat’ con Aitana, creo que tenemos un deber con el público Lgtbi y con las chicas»

habrá? Ojalá. A día de hoy no, y no sé si es porque todavía no hemos encontrado la canción. Todo el mundo sabe que mi voluntad por hacerla existe, porque no solamente sería un placer para las dos colaborar entre nosotras, sino que siento que tenemos una responsabilidad de hacerlo por el momento tan positivo que estamos viviendo las chicas en el panorama musical, que hacía años que no se veía algo como por ejemplo ver tantas chicas en un cartel. Creo que estamos en constante evolución con eso. Así que considero que sería un disfrute para nosotras y que además tenemos un deber con el público Lgtbi y, sobre todo, con las chicas. Así que ojalá se dé, ojalá que encontremos algún día la canción. Yo alguna vez he pro-

puesto alguna, pero es difícil, porque tenemos mucha responsabilidad y tiene que ser algo como perfecto. En el horizonte, su nuevo disco. ¿Traerá mucho cambio respecto al exitoso Bellodrama? Lárgate es una transición a lo que va a venir. A nivel de sonido voy a ser siempre fiel a lo que es mi identidad como artista, pero yo creo que las cosas están contadas de una manera muy sincera, con mucha más verdad, ahondando mucho en las cosas que me apetece contar, que he vivido, que vivo y que me están pasando. Permitiéndome el lujo de jugar más, de no pasar tanto por encima de las cosas y contándolas de una forma más cruda ¿Por qué no lo hacía? Estos años, a lo mejor por miedo, yo no he contado con tanta naturalidad mis cosas como podía haberlo hecho. Que no quiere decir que dejen de ser verdad, pero ahora me apetece adentrarme mucho más en eso y que me conozcan mucho más a través de mis canciones y de mis historias. También está por llegar Ídolos, la película que ha hecho junto a Óscar Casas. Ahora me apetece mucho hacer las dos cosas. Yo descubrí que otra de mis pasiones era la interpretación cuando tenía 11 años y durante toda mi adolescencia hice películas y series. Pero cuando empecé a sacar música, que había sido siempre el sueño de mi vida, lo dejé más apartado, porque iba todo a una, pero ahora me apetece hacer las dos cosas y siempre que tenga la oportunidad de compaginarlo lo voy a hacer. De hecho ya hay algún proyecto por ahí para el año que viene... l

20M.ES/CULTURA Más información y curiosidades sobre el Gran Museo Egipcio, en nuestra web 20minutos.es

tatuas de faraones, colosos, sarcófagos y estelas del Antiguo Egipto, una escaleras que ascienden hacia un gran ventanal con vistas a las pirámides. Una vez ahí, los turistas se esparcen entre las 12 salas que albergan decenas de miles de piezas. «Su traslado no fue, por su puesto, fácil», cuenta Issa Zeidan, director General de Restauración y Transferencia de Antigüedades del GEM, al explicar cómo los fondos han llegado al museo, y asegura que «una de las operaciones de traslado más difíciles» fueron las piezas «rotas pertenecientes al rey Tutankamón».

Zeidan también desvela las novedades de célebre faraón en el GEM: «Algunas piezas se exhiben por primera vez, como los fetos pertenecientes a las hijas de la reina Hatshepsutel, el ataúd de madera, el oro que se

el

encontraba en el recinto...». El GEM exhibe casi 6.000 piezas del ajuar funerario de Tutankamón, reunidas por primera vez desde su hallazgo en 1922, pero la que llama más atención, por excelencia, es la máscara de oro del joven faraón. Otros, como el español Marc Boch, visi-

taron el GEM por sorpresa. «Hemos venido el domingo de viaje de trabajo y justo tenemos un hueco... Es una grata experiencia ver todas las piezas de Tutankamón, nos ha gustado mucho y es muy recomendable», dijo. La arquitectura monumental, la luz naranja suave que en-

vuelve las salas y la magnitud de las piezas expuestas convierten la visita en una experiencia única. «De verdad, es algo muy poderoso... Me siento orgulloso de ser egipcio», dice Tomás Tawfik, un joven egipcio de 21 años, que alaba un «museo tan increíble y de una belleza extrema». l

Sarcófago expuesto en
Gran Museo Egipcio, inaugurado ayer en Guiza. KHADIJA BOUSMAHA / EFE

AGENDAS Y PLANIFICADORES QUE DESAFÍAN LA NUBE

Frente a la irrupción de la IA, la organización personal en papel es una herramienta en auge llena de creatividad

MARÍA OVELAR

economia@20minutos.es / @20m

En una era en la que la mayoría apuesta por planificar su jornada en la nube, las agendas en papel resisten. Más allá de simples herramientas de organización, apelan a la imaginación, espolean la creatividad y permiten desconectar de tanta pantalla. «Publicamos nuestra primera Agenda Literaria en 2012, cuando apenas existían propuestas similares en el mercado», recuerda Idoia Moll, directora de Editorial Alba.

«Pensamos que los lectores fieles a nuestras colecciones de clásicos apreciarían una agenda con contenido literario». Doce años después, su propuesta se ha convertido en un clásico: una agenda anual con tapa dura, cinta de lectura e ilustraciones, que cada vez adopta una temática distinta. «En 2022 publicamos la agenda poética, en 2023 la victoriana, en 2024 la gótica, en 2025 la de escritoras y este año la Agenda Literaria 2026, Heroínas y villanas de la literatura, con un homenaje a personajes femeninos memorables», detalla Moll.

El público, explica, es mayoritariamente femenino y tiene entre los 30 y 60 años. Lo mismo sucede con las agendas de Tantanfan (Planeta), creadas junto a otros artistas que han convertido la organización del tiempo en un gesto estético. «Desde fans de las novelas de Megan

El Picasso extraviado en su traslado se expone hoy

La obra de Pablo Picasso Naturaleza muerta con guitarra, cuya desaparición fue denunciada después de que no llegara en octubre desde Madrid con el resto de obras que componen la exposición Bodegón | La eternidad de lo inerte, será expuesta a partir de hoy, tras su reciente recuperación, en el centro cultural de CajaGranada Fundación, comunicó ayer la entidad. Según la Policía Nacional, el cuadro –procedente de una co-

Maxwell hasta admiradores del arte de Isa Muguruza o del humor de René Merino», explican desde Planeta. «El rango de edad suele concentrarse entre universitarios y gente hasta 50 años, mayormente mujeres. Luego hay excepciones, como los fans de los libros infantiles de Anna Kadabra o los seguidores de la ilustradora Laia López, que también son bastante jóvenes», añaden. La palabra clave es disfrutar. «El público busca un objeto bello y orgánico: un espacio donde escribir, organizarse y, al mismo tiempo, disfrutar. La agenda digital cumple una función práctica, pero carece de esa calidez», explica Moll. El fenómeno de las agendas en papel no es aislado. En Tantanfan, el sello de Planeta que edita las agendas de la influencer La Vecina Rubia, la ilustradora y escritora María Hesse o el dibujante 72kilos, confirman la tendencia: «Dado el componente cultural y artístico de nuestras agendas, hemos notado que la gente vuelve a apreciar los acabados bonitos, las texturas, la pincelada, el verso manuscrito… componentes muy tangibles, contrapuestos a la experiencia de las pantallas», explican desde la editorial. En sus

lección particular y asegurado en unos 600.000 euros– nunca llegó a salir de Madrid. A la empresa transportista se les olvidó recogerlo en un portal y una vecina lo guardó creyendo que era el paquete de un pedido. Para CajaGranada Fundación supone una «satisfacción poder presentar la exposición como fue concebida, con la presencia de la obra de Picasso». La muestra podrá visitarse hasta el 11 de enero y muestra cómo los objetos inanimados han servido como espejo de las preocupaciones humanas, la espiritualidad y la belleza cotidiana a través de 59 obras de Juan Gris, María Blanchard, Magritte, Antonio López y Botero. l

De arriba abajo: agendas de María Hesse, de Laura Agustí, de Sara Búho y del ilustrador 72K.

PLANETA GIFTS / TANTANFAN

catálogos conviven agendas anuales, planners con cuadernos temáticos de autocuidado (la agenda de salud mental de Occímorons), de aprendizaje (Pippi English), planificadores para el cuidado de plantas (Marta Rosique) y de proyectos (Adri.zip).

A diferencia de la agenda de antaño, el planificador es un reflejo de la identidad y de los gustos. Hay quien lo llena de listas, citas y dibujos; quien lo usa como diario o como herramienta creativa. La escritura a mano, práctica que parecía destinada a la extinción, se ha convertido en un modo de autocuidado. No por casualidad, junto a las agendas literarias prosperan los Blackie Books lleva años explorando ese territorio con su popular serie Cuadernos de actividades Blackie Books, Ejercicios y pasatiempos para desoxidar la mente y reforestar el cerebro y su agenda anual, con recomendaciones

Ramón Llull, la mejor librería cultural 2026

La librería valenciana Ramon Llull ha sido galardonada con el Premio Librería Cultural 2025, otorgado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL), por «su labor para ayudar a comprender el presente dando espacio a otras literaturas».

Laurent Mauvignier, premio Goncourt

El escritor francés Laurent Mauvignier ganó ayer el premio Goncourt, el más prestigioso de

las letras en francés, por La maison vide (La casa vacía), una novela que reconstruye su historia familiar en una vieja casa rural. Mauvignier se impuso a los otros tres finalistas, entre ellos Emmanuel Carrère.

Confirman el hallazgo del original inédito de ‘La colmena’

El Ministerio de Cultura confirmó ayer que el manuscrito encontrado en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares es la versión original e inédita de La colmena que su autor, Camilo José Cela, envió a la censura y que fue calificada de «pornográfica e irreverente»

EL APUNTE

Escribir a mano activa el cerebro

Un estudio de la Norwegian University of Science and Technology demostró que cuando escribimos a mano generamos patrones de conectividad cerebral mucho más elaborados que al hacerlo en un teclado. «La escritura a mano aporta mucha más actividad en las zonas sensorimotoras», afirman.

Más curiosidades del mundo de la cultura en 20minutos.es

de películas, cómics y otros libros. Tras la irrupción de ChatGpt, las apps de planificación, los calendarios digitales como Google Calendar, el gesto manual vuelve y no parece una moda pasajera. «Nuestra impresión es que la agenda en papel tiene una larga vida y no será reemplazada por la digital», corrobora Moll l

La Capilla Herrera de Roma, en el Prado

El Museo del Prado presentó ayer la ‘reconstrucción’ de la Capilla Herrera en una de sus salas, una cúpula que permite mostrar los frescos del pintor barroco Carracci, como fueron pintados en la Iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.

FOTO: FERNANDO VILLAR/EFE

Clara Lago aparece en ‘La agencia’ y desata un huracán de emociones

La actriz irrumpe en la serie y aviva los celos de una de las protagonistas al tener que rodar escenas ‘calientes’ con su novio

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La agencia, la adaptación de la exitosa serie francesa Call my Agent, narra el día a día en una de las agencias de representantes más importantes del país y relata las peripecias de los agentes que trabajan en ella y, por supuesto, de sus representados.

El capítulo de hoy cuenta con la presencia de Clara Lago... y lejos de parecer que todo va a ir sobre ruedas, los imprevistos aparecerán en cuanto esta famosa aparezca en la agencia. Y es que cuando el actor protagonista de una de las series adolescentes del momento sufre un accidente, Laura –una de

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo

territorial 2.

15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa. 19.35 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.40 Deportes.

21.45 La revuelta.

QUÉ VER HOY

SERIES

NCIS: Los Ángeles

ENERGY. 10.45 H

El agente Deeks recibe un disparo en lo que parece un ataque premeditado de una banda criminal. Mientras Kensi vela por la salud de su compañero en el hospital, Callen y Sam vuelven al lugar del incidente en busca de pruebas.

‘Tenemos que hablar’ LA SEXTA. 22.45 H

Nuria lo tiene todo para ser feliz: un buen trabajo, una casa y un novio con el que se va a casar. Solo le falta una cosa: los papeles del divorcio. Por el contrario, su marido, Jorge, no ha conseguido reponerse tras su separación.

VARIOS

CONCURSO Pasapalabra

ANTENA 3. 20.00 H

Los concursantes deberán intentar conseguir la mayor cantidad de segundos en las diferentes pruebas, escudados por invitados de lujo, para finalmente enfrentarse al rosco e intentar conseguir el bote.

HORÓSCOPO

Aries La Luna llena te traerá estados emocionales negativos. Harás lo posible para disimularlo. Estos estados se van a producir porque el día va a ir por un camino diferente al que querías.

Tauro La Luna llena te va a afectar bastante, provocándote una mayor preocupación por asuntos relacionados con trabajo o finanzas, aunque no haya un motivo muy sólido para ello.Relájate.

Géminis Vas a continuar gozando de un excelente momento para tus asuntos personales. Sin embargo, hoy te verás asaltado por estados emocionales negativos como la desconfianza.

LA 2

las agentes de representantes–se las apaña para que su sustituto sea su novio Ismael. Lo que no sabía es que la pareja de Ismael en esta ficción es Clara Lago, su amor platónico de juventud. Todo se complica cuando descubre que el rodaje incluye escenas subidas de tono, tanto que precisan de la ayuda de una coordinadora de intimidad. Los celos de Laura son tan evidentes que incluso sus compañeros en la agencia bromean sugiriéndole que haga como Melanie Griffith, que supervisaba los rodajes de Banderas.

Conflictos, infidelidades, amores imposibles, situaciones disparatadas en las que los agentes tendrán que debatirse entre los intereses de sus representados y los propios y la lucha de egos por ver quién consigue las mejores estrellas y los más suculentos contratos.

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN TELECINCO.

08.15 Documental. 09.00 Página 2. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine Buffalo Bill: el héroe del oeste 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En primicia.

Mar de amor NOVA. 16.30 H

La vida de Estrella transcurre tranquila en Playa Escondida hasta que regresa al pueblo el galán Víctor Manuel. En seguida surge entre ellos una gran pasión, pero deberán enfrentarse a las intrigas del poderoso León Parra y sus hijas.

Grizzy y los lemmings BOING. 09.34 H

Cuando el guardabosques deja su cabaña, el oso Grizzy se cuela en ella para disfrutar de su televisión, el aire acondicionado y una nevera llena de comida. Pero unos animalillos peludos, los lemmings, aparecen a hacer de las suyas.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El 1%. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Buffalo Bill: el héroe del oeste’ LA 2. 12.15 H

Donaldson intenta perturbar la paz existente entre los blancos y la tribu de los siux vendiendo armas a los indios. Bufalo Bill es enviado a frenar el comercio de armas y evitar así una guerra con los indios.

‘Desde París con amor’ BE MAD. 15.32 H

El deseo de un agente de brillar más allá de lo que las sombras de su profesión le permiten se hace realidad cuando conoce a su nuevo compañero: Wax. Ambos deberán afrontar en París una misión de alto riesgo antiterrorista.

‘REALITY’

Caso cerrado

TEN. 19.00 H

Programa de resolución de conflictos presentado por Ana María Polo. En cada edición se presentan varios casos entre participantes en litigio, y Polo intenta resolver la situación como juez árbitro.

HOGAR

Reforma con Karen y Mina

DKISS. 12.00 H

Las protagonistas del programa en esta entrega se arriesgan y compran una casa enorme en un barrio nuevo. El equipo, con problemas de presupuesto, debe conseguir un diseño barato para la reforma.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.10 Código 10. 01.55 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 23.00 La agencia 02.00 Gran Madrid show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La SextaNoticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine Tenemos que hablar. 01.00 Cine Señor, dame paciencia

TV3 06.00 Notícies 3CatInfo. 08.00 Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.30 Cuines: pasta amb mini mandonguilles; musclos amb sobrassada. 15.58 Com si fos ahir. 16.37 El paradís de les senyores. 17.24 La selva. 19.13 Atrapa’m si pots 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.07 APM?

Cáncer Hoy la Luna va a sacar al exterior, más de lo habitual, el lado emocional de tu naturaleza. Afortunadamente, las influencias planetarias son positivas y van a aumentar tu intuición.

Leo Se incrementará tu gran deseo de hacer cambios, romper con el pasado y asomarte a un futuro más feliz. Algo en tu interior te impulsa a destruir aquellas cosas que ya no te valen.

Virgo A diferencia de muchos otros signos, y a pesar de la Luna llena, hoy vas a tener un día relativamente tranquilo y sereno, muy centrado en tus asuntos de trabajo, las cosas te van a ir bien.

Libra La concordia, la paz y la tranquilidad son elementos fundamentales para tu bienestar interior, sin embargo, y aunque no vas a tener un día malo, sí que podría ser tenso o crispado.

Escorpio Será uno de los mejores signos de hoy, y tus esfuerzos o sacrificios, tanto los de hoy como los de días pasados, van a ser coronados con el éxito. No descartes una sorpresa positiva.

Sagitario La Luna llena hará que muestres un carácter más agresivo y despótico, te enfadarás con facilidad y debes controlarlo. No va a ser un mal día, pero tenderás a ir por el camino difícil.

Capricornio Tendrás un día muy bueno,para hacer negocios, o si tienes que abordar alguna reunión o entrevista importante,se te dará muy bien y vas a gozar de una gran inspiración

Acuario Lucharás por tus sueños más íntimos en todo lo relacionado con el trabajo. También buscarás el modo de poder dedicarte a tu vocación, aunque no será algo que consigas pronto.

Piscis Tendrás un día bastante inestable a nivel emocional. Te preocuparás por asuntos que no son tan graves como crees . Conviene que seas prudente en todos los asuntos financieros.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

CINE

Helena Resano

El lío de Mazón

Aestas alturas se ha escrito mucho de Mazón, de cómo se ha gestado su marcha, de cómo ha medido cuándo y cómo hacerlo, «me marcho pero a destiempo…», pero poco se ha hablado del pésimo cálculo que se ha hecho en Génova para plantear una dimisión que tenía que haber llegado mucho antes y que, queriendo o sin querer, ha sido noticia desde hace días, tapando todo lo demás, incluso un juicio histórico como el del fiscal general del Estado. El lunes no se entendía muy bien cómo se había negociado en Génova el anuncio de Mazón. Su continuidad estaba en entredicho desde hacía muchos días, en realidad, desde

Poco se ha hablado del pésimo cálculo que se ha hecho en Génova para plantear la dimisión

Ha tapado todo lo demás, incluso un juicio histórico como el del fiscal general del Estado

Las salidas para el PP valenciano son pocas, las que quiera darle Abascal

hacía un año, pero se había convertido en un clamor tras el funeral de Estado. Se le dijo a Mazón que no fuera, que no se le quería ahí, pero insistió, no sé si por cabezonería o por qué motivo, si estaba mal asesorado. Pero el caso es que fue y tuvo que aguantar el cabreo y la indignación de las familias. Esas que se lo han dicho de muchas formas durante estos meses, las mismas que llevan pidiendo explicaciones desde que se supo que el 29 de octubre Mazón estuvo missing durante toda la tarde. Si de verdad Mazón fue consciente el día del funeral de que no podía seguir, es que no había pisado demasiado la calle ni había oído demasiado a los valencianos durante los últimos meses. Se había parapetado en lo que le decía su entorno y, visto lo visto, se equivocó.

Así que sí. Génova ha gestionado de la peor forma posible este asunto. Y cuando realmente ha decidido tomar cartas en el asunto o hacer al menos algo, tapa la noticia de un juicio histórico, tapa una imagen incomprensible y fácil también de explicar, por qué un fiscal general del Estado no ha dimitido antes de sentarse en el banquillo para defender su inocencia. Incomprensible.

La no dimisión de Mazón va a colear muchos días, semanas. Y eso en el PP nadie lo vio venir. Creían que con la comparecencia del lunes cortaban la hemorragia y la han empeorado. La crisis en la Generalitat valenciana es evidente, las salidas para el PP valenciano son pocas, las que quiera darle Abascal y Vox. Y si finalmente le dan portazo, habrá que convocar elecciones, lo que convertirá a Mazón en un president interino durante unos cuantos meses. Irse para nada, o irse para empeorar una situación.

La responsabilidad de Mazón aquel 29 de octubre era poner a salvo a los valencianos. Él y su equipo. Había información de sobra, no lo digo yo, lo dice la jueza en su auto. Había «información sobrada» (son sus palabras) para haber tomado decisiones aquel día. Un año después, una dimisión no devuelve vidas pero sí repara agravios. Aquel día murieron 229 personas. Vidas que ya no volverán. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

La pobreza educada

Más de cuatro millones de personas viven en España con menos de 644 euros al mes. Como no arman ruido ni cortan carreteras ni salen en las fotos, han aprendido a ser pobres sin molestar: la pobreza educada, esa que compra lo mínimo y para el resto hace cola en los comedores, se disculpa por existir; trae algunos tápers de casa de la abuela y no pide crédito porque ya sabe que no se lo darán.

La pobreza actual no huele, no llama la atención. Se disfraza de clase media agotada, de autónomo que si cotiza, no paga la luz, de madre que finge estabilidad para no asustar a sus hijos. En Madrid el 20% más rico gana cinco veces más que el más pobre. Mundos distintos a apenas dos calles de distancia. La desigualdad ya no escandaliza. Nos hemos acostumbrado a que haya quien no pueda calentar la casa o llenar la nevera, y cuando la indiferencia sustituye a la justicia, el sistema respira tranquilo: ha domesticado la vergüenza.

Galdós describió la miseria con paciencia de notario y compasión de vecino que sabe lo que hay en la puerta contigua. Si levantara la cabeza, reconocería estas colas discretas en la parroquia, estos pisos con la caldera apagada pero con aún un poco de orgullo. El hidalgo del Lazarillo era un señor sin pan. Hoy ese escudero regresa en forma de currito exhausto, de cuidadora que trabaja por horas, de jubilado que empieza a temblar en noviembre. Y, sin embargo, algo se salva en él: la dignidad, la que te empuja a ofrecer una silla aunque no haya nada en la mesa.

La pobreza de hoy es cortés, casi invisible. Crecemos, batimos récords, pero la desigualdad privatiza el futuro. No basta con ayudas que apenas evitan la caída. Hay que tocar lo intocable: alquileres, sueldos, fiscalidad. Si aceptamos que cuatro millones vivan con 644 euros al mes, no somos un país decente: somos quien ha educado a sus pobres para no molestar. l

TRICKY TRAPPER

NOS DICEN LOS LECTORES

Dudas sobre Milei

Desde que Milei ganó las elecciones en Argentina, soy una firme detractora de sus políticas. La motosierra con la que cercena derechos y servicios públicos no es en absoluto de mi agrado. Eso sumado a que el anarcocapitalismo que predica se ha visto salpicado por los primeros escándalos de corrupción. Estaba

firme en mi determinación hasta que hace pocos días coincidí con un argentino que trataba de explicarme el vuelco producido en las legislativas de hace unos días, donde su partido logró mejores resultados que en 2023. Según le dicen sus padres, que siguen allí, la motosierra ha cortado de raíz la sangría de fondos públicos del peronis-

mo y abierto un futuro a su ciudadanía. No sé si creerle, pero a veces hay que escuchar a quienes están sobre el terreno. Luz Calvo, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–¡Rápido, necesitamos sangre! –Yo soy cero positivo. –Pues muy mal, aquí se viene a animar. @Mubrutico

–¿A ti te gusta la Acrópolis de Atenas? –Bueno, se podría decir que en parte sí y en partenon. @NPamoviles

HENNEO henneomagazines. com

TU REVISTA O SUSCRÍBETE Y RECÍBELA CÓMODAMENTE EN CASA

STORE
COMPRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.