Los proyectos de los centros más dañados por la DANA se adjudicarán al inicio de 2026
RECONSTRUCCIÓN La Conselleria inyecta otros 70 millones de euros para volver a construir colegios e institutos en la zona cero y realoja a 3.000 alumnos en aulas prefabricadas
INICIO DE CURSO Más de 810.000 escolares retoman las clases el lunes con menos estudiantes, «récord» de docentes y críticas a los «recortes» que la Generalitat niega Pág. 8
LA PASARELA DESPIDE A SU GRAN MAESTRO, GIORGIO ARMANI
El diseñador italiano, durante la presentación de
EUROBASKET
BATACAZO DE ESPAÑA: NO HUBO
REMONTADA Y ES
ELIMINADA TRAS
CAER ANTE GRECIA
Pág. 13
Pág. 11
POLÍTICA
Jueces, fiscales y el PP piden a García Ortiz que no asista a la inauguración del año judicial
Diez vocales del CGPJ y tres asociaciones del sector rechazan su asistencia por su procesamiento. Feijóo acusa a Sánchez de someter al rey a un «choque institucional» mientras el PSOE cree que el plante del líder popular al acto es una «desconsideración». Pág. 2
VALENCIA
Un hombre muere asesinado a tiros en plena calle en el centro de Xirivella
La víctima, de 35 años, quedó tendida junto a un paso de cebra. Al cierre de esta edición, la Policía Nacional buscaba al autor de los disparos. Es el tercer tiroteo en el área de Valencia en las últimas semanas. Pág. 6
EL CAMBIO EN LAS CALIDADES DE GUIJUELO DESATA LA GUERRA ENTRE LAS DENOMINACIONES DEL JAMÓN
Pág. 4
k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA
Comienza el curso. El gremio judicial acude hoy en alegre comunión a la amena y entretenida apertura de su curso, que promete emociones fuertes, ya que se produce solo unos días después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, acusara a varios magistrados de «hacer política», curiosamente a aquellos tres que investigan a su mujer, a su hermano y a su fiscal general del Estado, con el que se citó ayer. Bajo la atenta mirada del rey Felipe, convidado de piedra en el ring, Álvaro García Ortiz subirá al estrado para pronunciar el discurso tradicional pese a la solicitud de varios y destacados miembros del gremio de que no asista, mientras anda pendiente de una posible apertura de su juicio oral. Será una mañana inolvidable, señorías.
Jueces, fiscales y el PP reclaman que G.ª Ortiz no vaya al inicio del año judicial
DIEZ VOCALES del CGPJ rechazan la asistencia del fiscal general y piden que Bolaños no esté en los estrados
FEIJÓO acusa a Sánchez de someter al rey a un «choque» y el PSOE ve «desconsiderado» el plante del líder popular
PEDRO BUENAVENTURA / 20M pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz El año judicial en España arranca hoy en un clima especialmente tenso marcado por las declaraciones del presidente Sánchez a principio de semana sobre la «politización» de algunos jueces y por el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La presencia de este último en el acto de apertura ha generado un intenso debate político y en el sector judicial, con voces que cuestionan la conveniencia de que asista al evento y pronuncie su discurso debido a su situación judicial.
En este sentido, los diez vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) enviaron ayer a la presidenta de este órgano y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, una carta en rechazo de la participación de García Ortiz en el acto de apertura del año judicial, presidido por Felipe VI. Los vocales piden a Perelló que traslade al fiscal general la «inconveniencia» de su intervención en el acto que arranca hoy a las 12.00 h en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo con la presencia de ambos, del rey, y de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, entre otros.
Además, en el escrito solicitan que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, no «ocupe un lugar
Sánchez recibe en la Moncloa al jefe del Ministerio Público El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió ayer en Moncloa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien le hizo entrega de la memoria anual de la Fiscalía, en plena polémica por su presencia en el acto de apertura del año judicial que se celebra hoy en el Tribunal Supremo. FOTO: B. PUIG / EP
en estrados, significando con ello la separación y el respeto entre los poderes del Estado». En la misiva, los vocales nombrados a propuesta del PP inciden también en las críticas que lanzó Pedro Sánchez a «una minoría» de jueces que, según dijo el lunes, se dedican a hacer «política». «Se vertieron acusaciones genéricas contra jueces y magistrados, poniendo en duda la imparcialidad y el recto desempeño de su función». La
El Supremo pide al PSOE y al Congreso datos de los pagos de Koldo y Cerdán
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido al Congreso de los Diputados, al PSOE, al Parlamento de Navarra y al ayuntamiento navarro de Milagro el detalle de todos los pagos hechos al exsecretario de Organización del PSOE y exdiputado Santos Cerdán y al exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, así como de las donaciones de ambos. Como ya hiciese con el exministro Ábalos, el juez que in-
vestiga el caso Koldo en el Supremo ordena estos requerimientos para aclarar, a petición de la Guardia Civil, los ingresos de Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva, por las diferencias entre la información de la Agencia Tributaria y los movimientos de sus cuentas bancarias.
Según la Agencia Tributaria, Cerdán obtuvo del Congreso 543.656,84 euros entre 2014 y 2024, mientras que el impor-
carta se centra en la «preocupación» de estos vocales por «la circunstancia de que el fiscal general, sometido a un procedimiento penal en fase de enjuiciamiento, tenga previsto ocupar un lugar en estrados y dirigirse a su majestad el rey». Además, recuerdan que en esa misma sala estarán presentes «los magistrados que han de juzgar» a García Ortiz, objeto de una causa que se sigue en el Supremo, donde será el acto hoy.
te en sus cuentas que procede de forma directa de la Cámara Baja es mucho menor. De igual manera, según la Agencia Tributaria, Santos Cerdán donó 32.194,98 euros al PSOE, pero en su información bancaria solo constan donaciones a su partido por importe de 5.700 euros.
Además, el magistrado ha pedido que el PSOE detalle los pagos, liquidaciones de gastos o donaciones del asesor Koldo García, así como de su exmujer, Patricia Uriz, y de su hermano, Joseba, por los «frecuentes vínculos» entre su patrimonio y el del exministro de Transportes José Luis Ábalos. l
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado ha señalado que García Ortiz está obligado por ley a asistir al acto y que su presencia «no está en cuestión». Por su parte, nueve de los diez vocales progresistas han respaldado en un escrito su presencia y la de Bolaños y han reivindicado la «normalidad institucional». Paralelamente, tres asociaciones de jueces y fiscales emitieron ayer un comunicado en el que solicitan a García Ortiz que «se abstenga de asistir al acto» dado que está procesado por un presunto delito de revelación de secretos. Los firmantes de esta petición son la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Fiscales (AF), y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que ejerce como acusación popular en la causa que se sigue contra el fiscal general. Consideran que la sola presencia de García Ortiz en la aper-
El abogado general de la UE avala la retirada de la inmunidad a Puigdemont
Nuevo varapalo judicial para Carles Puigdemont: el abogado general de la UE, Maciej Szpunar, ha propuesto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que desestime los recursos de casación interpuestos tanto por Puigdemont como por Clara Ponsatí por el levantamiento de su inmunidad como eurodiputados, y el sobreseimiento del caso. Considera, para empezar, que, tras la expiración de
tura del año judicial supone «un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de derecho y al propio jefe del Estado». Se trata de una situación «insólita» que, a juicio de las asociaciones firmantes, «mina la credibilidad de la Justicia y afecta a todos los jueces, magistrados y fiscales» que desempeñan su labor «desde la absoluta independencia y con respeto al principio de legalidad». Así lo afirman en este escrito en el que, no obstante, se traslada también el respeto a «la presunción de inocencia» del fiscal general. Plante del Partido Popular También el PP pidió ayer que el fiscal general no asistiese al año judicial apenas un día después de que Alberto Núñez Feijóo confirmara que no acudirá al acto porque no quiere avalar con
su presencia la intervención frente a Felipe VI de García Ortiz en el Supremo, el tribunal que le investiga por supuesta revelación de datos del caso seguido por presunto fraude fiscal contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Además, el líder popular tildó de «provocación» su asistencia: «Someter al rey, que presidirá el acto, a que presencie este choque institucional sin precedentes es un error que no avalaré con mi presencia». Paralelamente, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, manifestó que la decisión del líder del PP «es una grave desconsideración al rey», «al Supremo, al Consejo General del Poder Judicial y a las carreras judicial y fiscal al completo», escribió en su cuenta personal de X, donde añadió que «respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho». l
Puigdemont, durante un acto este miércoles. EFE
sus mandatos de diputado el 15 de julio de 2024, Puigdemont y Ponsatí ya no tienen interés en ejercitar la acción como eurodiputados. Por consiguiente, propone al Tribunal de Justicia que declare el sobreseimiento del recurso de casación interpuesto por ellos. No obstante, el abogado propone dejar abierta la causa del exconsejero Toni Comín porque salió reelegido en las elecciones europeas de 2024 pese a no haber accedido a su escaño, aunque consideró que hay que desestimar el recurso que interpuso contra la sentencia del Tribunal General de la UE que en 2023 dio la razón a la Eurocámara. l EMILIO ORDIZ
Puede leer esta y otras noticias en clave nacional en 20minutos.es
El Gobierno anticipa dos años más de incidencias en los trenes en otra jornada de retrasos
EL MINISTRO de Transportes avanza en el Congreso que llegarán casi 500 nuevos convoyes a «principios» de 2026, aunque eso no solucionará los problemas en la red UN FALLO INFORMÁTICO provocó ayer demoras en la alta velocidad de Madrid
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
La llegada de casi 500 nuevos trenes previsiblemente a partir de principios del año que viene –y que se destinarán en buena medida a las redes de Cercanías de Madrid y Barcelona–no terminará con los retrasos causados por los vehículos, por lo menos en los próximos dos años. Así lo advirtió ayer el ministro de Transportes, Óscar Puente, que compareció en la comisión del ramo del Congreso en la misma jornada en la que una caída de los servidores informáticos de Adif volvió a provocar paradas y retrasos, esta vez en la alta velocidad con destino y origen Madrid. «Quiero ser muy cauto», advirtió Puente en referencia a la «curva de operación» de los trenes, que registran más fallos al inicio y al final de su vida útil. Y se da la circunstancia de que durante los próximos años convivirán en las vías vehículos nuevos y viejos. «El año que viene, me temo que los dos siguientes, vamos a encontrarnos en las dos partes de la curva, con un material nuevo que algún problema dará, y con material en sus últimos de vida», añadió el ministro antes de pedir «no lanzar las campanas al vuelo» por la llegada de los convoyes. Así, el titular de Transportes moderó las expectativas sobre la llegada de los nuevos trenes, que se espera que empiecen a entrar en las distintas redes ferroviarias a razón de dos a la semana a partir, estimó, de «principios» de 2026. Con todo, el ministro defendió la «buena valoración» del sistema ferroviario español, que en la primera mitad del año registró un «récord histórico» de 277,4 millones de pasajeros, un 3% más que entre enero y junio de 2024. Sobre la puntualidad, enfatizó Puente, el último
Plan popular frente a las averías
lll El PP ha registrado en el Congreso una batería de medidas para recuperar la calidad del tren en España. Así, entre otras medidas, insta a Transportes a que analice todas las incidencias que provoquen más de 30 minutos de retraso en un trayecto ferroviario. Asimismo, reclama la elaboración de un plan de atención urgente a los pasajeros en situaciones de incidencias extraordinarias. «Cada incidente grave se gestiona de forma improvisada», lamentan desde el partido de Alberto Núñez Feijóo. l B. SARRIÁ
Puente respalda el alza de tasas de Aena y Ryanair acusa al gestor de mentir
El ministro de Transportes, Óscar Puente, rechazó ayer dar marcha atrás en los planes de Aena de subir el año que viene un 6,5% las tasas aeroportuarias, el motivo que alega Ryanair para eliminar hasta 36 rutas de varios aeropuertos regionales. Puente negó que la compañía irlandesa vaya a reducir asientos en vuelos desde España porque, subrayó, aumentará el millón que resta en Vigo o en Tenerife Norte –donde dejará de operar en invierno, junto a Valladolid y Jerez– en aeródro-
mos más grandes. Por el contrario, Ryanair volvió a pedir al gestor que baje sus «elevadas tasas monopolísticas» y le acusó de «hacer afirmaciones falsas» sobre la compañía. «Las tasas han estado congeladas durante muchos años y hoy se incrementan con arreglo a la legalidad y al plan Dora», aseveró el ministro, quien también apuntó que el alza de 0,68 euros por pasajero prevista es inferior al encarecimiento «del 21%» que la aerolínea ha aplicado el último año.
En una comparecencia en la comisión de Transportes del Congreso, Puente justificó la subida de tarifas en la necesidad de ingresos para acometer las modernizaciones y ampliaciones de aeropuertos que están previstas, como en el Prat de Barcelona o en Madrid-Barajas. Sin embargo, en Ryanair insisten en criticar la gestión de Aena. «{El presidente de Aena] Maurici Lucena haría mejor en dedicar su tiempo a bajar sus tasas no competitivas en los aeropuertos regionales de España
informe de Renfe cifra en el 84,6% los trenes de alta velocidad o media distancia que, hasta el mes de agosto, llegaron en hora o con un máximo de 15 minutos de retraso. El ministro presentó estos datos justo en una jornada en la que un fallo informático de Adif volvió a provocar paradas y retrasos en todos los trenes de alta velocidad que circulaban desde o hacia Madrid. En el trascurso de la comisión, el propio Puente señaló que la avería se debió a la caída de 300 servidores de Adif y que «afortunadamente» habían funcionado los de respaldo, de modo que afirmó que el problema se había solucionado y que la circulación se iría «normalizando» durante la jornada.
Sin embargo, algunos usuarios aseguraron que los retrasos superaban la hora y las estaciones de Chamartín y Atocha sufrieron aglomeraciones. «Lo de Renfe y Adif ya es esperpéntico», expresó un pasajero. Debido a la caída de los servidores, la información de llegadas y salidas de las dos principales estaciones madrileñas tampoco estuvo disponible. La avería afectó fundamentalmente al corredor sur de alta velocidad, que une Madrid con Ciudad Real, Sevilla y otras ciudades andaluzas, y el noroeste, que conecta la capital con Valladolid y Galicia, informó Adif. Tuvo menor incidencia en el corredor que une Madrid con Barcelona y el de Levante, que conecta la capital con Valencia, Alicante y Murcia.
Pero lo que el ministro presentó como una incidencia que se resolvió con celeridad, para el PP es una muestra más de que «el tren vive el mayor caos de su historia», en palabras del diputado popular Héctor Palencia. Desde Sumar, Alberto Ibáñez criticó que el ministerio de Puente «dé prioridad a las infraestructuras pensando más en los turistas que en los vecinos». Por parte de Junts, Isidre Gavin tachó de «desastre» el sistema de Rodalies. l
Los precios de la gasolina y el diésel caen por quinta semana consecutiva
Los carburantes vuelven a abaratarse por quinta semana consecutiva. Con el regreso de las vacaciones, el litro de diésel desciende hasta los 1,406 euros, su nivel más bajo desde finales de junio. Según datos del Boletín Petrolero de la UE, conocido ayer, el precio medio del litro de gasolina baja hasta los 1,477 euros, en niveles de hace más de dos meses. En lo que va de año la gasolina se ha abaratado un 2,8%, mientras que el del gasóleo cae un 2,5%.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 77,33 euros, casi un euro menos que en las mismas fechas del año pasado. Por su par-
77,33
euros cuesta llenar un depósito medio de diésel. En el caso de la gasolina, la cifra se eleva a 81,23
te, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de unos 81,23 euros, casi seis menos que hace justo un año, cuando suponía un total de 87,06 euros.
El precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo de los niveles previos al estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. Por entonces se pagaba a 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento. Los dos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo 2,1 euros. l
(casi al 70% vacíos) y a fomentar el tráfico en las regiones, en vez de lanzar notas de prensa emocionales, pero inexactas y hacer afirmaciones falsas sobre Ryanair, la aerolínea número 1 y la que más crece en Europa», subrayó ayer el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, en respuesta al comunicado que lanzó el gestor tras conocerse el recorte de plazas, en el que denunciaba la «extorsión» que aplica la compañía. La aerolínea señaló que es mentira que traslade sus aviones a aeropuertos donde puede cobrar más caro por sus billetes y sostiene que se están marchando a aeródromos donde están bajando impuestos a la aviación y las tasas. l C. PINAR / L. I.
Un mostrador de facturación de Ryanair, en Barajas. J. H. / EP
Vista de los andenes de la madrileña estación de Atocha, ayer. FERNANDO SÁNCHEZ / EP
El cambio en la calidad de Guijuelo desata una ‘guerra del jamón’
LA INTRODUCCIÓN de una nueva categoría de Cerdo de Bellota 50% Ibérico abre una brecha con el resto de denominaciones de origen, que se enfocan en el 100%
CARLOS MANSO CHICOTE
carlos.manso@20minutos.es / @carlos_manso
El jamón ibérico está siendo protagonista en los últimos días de un choque de ‘titanes’ entre las cuatro principales denominaciones de origen protegido (DOP) por un cambio en las normas de certificación que afecta a la más grande, Guijuelo. La tensión amenaza con ir a más tras hacerse oficiales esas modificaciones con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado lunes 1 de septiembre. De las cuatro DOP que existen (Jabugo, Dehesa de Extre-
Trump pide
madura, Los Pedroches y Guijuelo), las tres primeras han reforzado su apuesta por el 100% ibérico en los últimos años con cambios en sus normativas. El problema ha llegado al recibir Guijuelo el aval del Ministerio de Agricultura para elaborar jamones y paletas con un 50% de ibérico. El documento aprobado detalla que la «raza porcina ibérica o sus cruces con la raza Duroc autorizados por la legislación nacional» garantizan «un mínimo de 50% de raza ibérica». Además, se crea una nueva categoría: la de ‘Cerdo de Be-
a la Justicia que confirme los aranceles para evitar devoluciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da un paso más en su batalla de aranceles. El inquilino de la Casa Blanca ha acudido al Tribunal Supremo, donde los jueces conservadores son mayoría, para pedir que confirme la oleada de impuestos al comercio que aprobó en el llamado «día de la liberación» y que fueron declarados ilegales la pasada semana por un Tribunal de Apelación. Trump quema una última bala para evitar
tener que devolver miles de millones de dólares a las empresas afectadas por sus nuevas tasas. El tribunal dictaminó que Trump no puede fijar impuestos a gran escala a las importaciones invocando una ley de 1977, que además fue diseñada para abordar emergencias nacionales. Tan solo el riesgo financiero convierte este caso en uno de los más cuantiosos jamás presentados ante la Corte Suprema. Una derrota de
llota 50% Ibérico’ que describen como «animales procedentes de hembras de raza ibérica y de machos de raza Duroc». Las dos modificaciones han provocado que las otras tres denominaciones se movilicen, al entender que pueden suponer una competencia desleal, según las fuentes consultadas por este diario. Desde la Denominación de Origen Guijuelo, su directora general, Teresa Rodríguez, señala a 20minutos que «son cambios que aprueban y deciden los órganos de gobierno del consejo regulador, trami-
El
Trump ante los tribunales reduciría al menos a la mitad el arancel efectivo promedio actual de EEUU, que ha quedado fijado en el 16,3% tras los últimos
tándose con la documentación pertinente». En esta línea, defiende que se han evaluado y registrado previamente y han recibido el visto bueno de las autoridades autonómicas y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Rodríguez agradece el aval a la solicitud que remitieron el pasado mes de mayo al departamento que encabeza Luis Planas y, sobre el proceso, explica que al tratarse de una Denominación de Origen «supraautonómica» (abarca zonas de cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Extremadura, Castilla LaMancha y Andalucía) «la decisión depende de Agricultura» aunque previamente se recaba «una opinión no vinculante» de todas las autonomías afectadas.
Preguntada por la naturaleza de los cambios introducidos, Rodríguez pone el acento «en que se ha dado un punto de calidad al producto» como es el mínimo exigible para algunos ácidos grasos y el «aumento del periodo de curación de las piezas». Con todo ello se busca «potenciar
anuncios del mandatario, y podría obligar a Washington a «reembolsar decenas de miles de millones de dólares», según Bloomberg Economics. También podría trastocar los acuerdos comerciales preliminares que Trump ha ido firmando con algunos países. Los gravámenes siguen vigentes porque el tribunal suspendió su decisión hasta el 14 de octubre para darle tiempo a al Gobierno de ejercer su derecho de apelación. Los impuestos impugnados incluyen los aranceles anunciados el 2 de abril, que imponen gravámenes del 10 al 50% a la mayoría de las importaciones estadounidenses, en función del país de origen. Es-
la calidad del producto» resultante de la mezcla de 50% de ibérico y de Duroc. En su opinión, el aval es fruto de «un proceso de consenso, acuerdo y estudio empírico».
La perplejidad es el sentimiento que se extiende por las otras tres denominaciones de origen que trabajan con el cerdo ibérico. Jabugo y Los Pedroches mantendrán el próximo miércoles 10 de septiembre una reunión con altos cargos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Al día siguiente, los representantes de las tres denominaciones de origen se han citado en el Ministerio de Agricultura con el director de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero. En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García, apunta «que están estudiando y analizando todo lo que rodea a esta modificación». «Me sorprende porque cuando quisimos ir hacia un modelo 100% ibérico, y cambiamos nuestro reglamento, tuvimos que solicitar la autorización de Bruselas», declara García. En este sentido, añade que «entonces se entendía que era una modificación mayor y, ahora con este cambio de calidad, no». Por su parte, fuentes cercanas a la DOP Los Pedroches critican la introducción de una categoría como la del «50% de raza ibérica» en la reciente modificación de Guijuelo, por considerarlo una suerte de competencia desleal y se muestran críticos con el engorde en «explotaciones de cebo extensivas» que también se contempla en la nueva versión. Al mismo tiempo coinciden en que, para cambiar del 75 al 100% de raza ibérica, tuvieron que pasar por el requisito de pedir autorización de la Comisión Europea, mientras que en el caso de Guijuelo ha bastado con el aval del Ministerio de Agricultura. Las fuentes consultadas también constatan que Los Pedroches no ha sido informada ni consultada de los cambios introducidos por la denominación vecina y advierten que «no resulta fácil jurídicamente» en este tipo de procesos presentar el correspondiente recurso de alzada en el plazo de un mes que fija el BOE, aunque no descartan que se termine interponiendo. l
EL APUNTE
La DOP más vendida
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, correspondientes al año 2023, la Denominación de Origen Guijuelo fue la que más comercializó de todas las de ibérico aquel ejercicio con 60.687 jamones y 65.465 paletas.
tos aranceles suponen el mayor aumento de los impuestos comerciales desde 1930 y que agravaron los efectos de la Gran Depresión.
Las tasas que Trump impuso al acero, al aluminio y a los automóviles se fijaron bajo una ley diferente, por lo que la apelación no las afecta directamente. El caso de la Corte Suprema también abordará los establecidos para Canadá, México y China con el pretexto de combatir el tráfico de fentanilo.
Si aceptan el caso, los jueces del Supremo tendrán que lidiar con una ley que otorga al presidente un amplio abanico de herramientas para abordar la seguridad nacional, la política
exterior y las emergencias económicas, pero que no menciona explícitamente los aranceles como una de esas facultades. Sin embargo, el verdadero problema no es si los aranceles se mantendrán a largo plazo, puesto que, según Lale Akoner, analista Global de Mercados de eToro, la Casa Blanca tiene un ‘plan B’ para reimponerlos por otros medios. «El dilema a corto plazo radica en si será necesario reembolsar los aranceles existentes. Si la Corte Suprema falla en contra de la administración, alrededor de 100.000 millones de dólares en reembolsos podrían volver a las empresas», sostiene el experto. l INGRID GUTIÉRREZ
presidente de EEUU, Donald Trump. LAPRESSE
Detalle del corte de un jamón ibérico durante una feria gourmet celebrada en Madrid. J.J. GUILLÉN / EFE / ARCHIVO
Marlaska pide en el Congreso apoyo al pacto contra el cambio climático
EL MINISTRO promete estar «al lado» de los afectados por los incendios, mientras el PP critica la gestión de la crisis
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, solicitó ayer a los grupos parlamentarios del Congreso «consenso y compromiso» para alcanzar un pacto de Estado frente a la emergencia climática. En una comparecencia a petición propia en la comisión de Interior de la Cámara Baja, el ministro reconoció el trabajo de todas las administraciones en la lucha contra los incendios del verano, que arrasaron más de 330.000 hectáreas.
Con todo, Marlaska admitió que queda mucho trabajo por hacer en los niveles estatal, autonómico y local para afrontar el presente y el futuro de las catástrofes, que «se ven redimensionadas en duración, virulencia, frecuencia y complejidad a causa de la emergencia climática». Para afrontar ese problema, el ministro insistió en la idea de firmar un pacto de Estado que permita seguir reforzando el Sistema Nacional de Protección Civil y la capacidad de respuesta ante las emergencias, como propu-
so el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«El desafío de la emergencia climática nos obliga a dar ahora un paso al frente. Y la sociedad nos demanda consenso y compromiso», enfatizó el titular de Interior. Ante los diputados, el ministro aseveró que es obligación de todos mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos destructivos del cambio climático. Así, apostó por «aumentar los medios técnicos y humanos destinados a la prevención, anticipación y respuesta a eventos climáticos extremos, mejorando su estabilidad, formación, equipamiento y condiciones laborales promover una cultura de la prevención y la reacción».
Tras finalizar la emergencia por los incendios, el responsable de Interior recordó que da comienzo una nueva etapa «esencial», la de la reconstrucción y recuperación en la que, según aseguró, el Gobierno «también va a estar al lado de los ciudadanos afectados, para acompañarles hasta que recuperen una situación lo más cercana a la normalidad». Sin embargo, desde el PP volvieron a arremeter contra el Ejecutivo por su gestión de los incendios. La diputada Ana Vázquez denunció el «fracaso
El ente estatal «no usurpará» competencias
lll El ministro Fernando Grande-Marlaska garantizó que la Agencia Estatal de Protección Civil prevista en el pacto de Estado «no usurpará» competencias a las autonomías. «No hay voluntad por parte del Gobierno de centralizar ninguna competencia» en emergencias, zanjó el titular de Interior.
operativo y político» del Gobierno: «España estaba en llamas y ustedes estaban en chanclas».
A su juicio, no hubo problema de competencias sino de medios, y esos medios extraordinarios, incidió la diputada popular, no pueden ser una «concesión». «Los recursos del Estado no están para ser mendigados porque los propietarios de esos medios son los ciudadanos», añadió, al tiempo que criticó que Moncloa no fuera «la primera muralla política contra el fuego». l
Igualdad ultima las leyes de trata y de la abolición de la prostitución
El Ministerio de Igualdad tiene previsto impulsar tres normas pendientes este mismo otoño: la de violencia vicaria, la ley de trata y la de «abolición» de la prostitución. Así lo anunció ayer la ministra del ramo, Ana Redondo, quien avanzó que espera que en este mes el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto de violencia vicaria, que emanará de las medidas recogidas en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por todos los grupos menos Vox. Tras aprobar la norma sobre violencia vicaria, Redondo prevé seguir con la de trata, que tendrá un enfoque «victimocéntrico». El objetivo es enviar el texto al Congreso de los Diputados «en las próximas semanas», dijo la ministra. Sobre la abolición de la prostitución, Redondo reconoció que es una ley «polémica» que no genera consenso. Incluirá «todas las formas de proxenetismo», también en redes. Será la tercera vez que el PSOE intente tramitar una norma abolicionista. l E. OMEDES
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ayer. C. M. / EFE
Lisboa despide a las víctimas y exige una investigación a fondo
LAS AUTORIDADES confirman 16 fallecidos en el Elevador da Glória y diez heridos graves, seis de ellos en cuidados intensivos LA EMPRESA de transportes asegura que cumplió las revisiones
20MINUTOS
internacional@20minutos.es / @20m
Portugal rindió ayer homenaje con una misa en Lisboa, a la que acudieron el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luís Montenegro y varios ministros del Gobierno luso, a las víctimas del trágico descarrilamiento del Elevador da Glória, en el que 16 personas fallecieron y 23 resultaron heridas el miércoles. Al cierre de esta edición (23.30 h) las autoridades tenían confirmados diez heridos graves, seis de ellos en cuidados intensivos, por lo que la cifra podría variar.
EL APUNTE
«La máquina nos traicionó a todos»
La misa de ayer fue oficiada por el patriarca de Lisboa, Rui Valério, en la iglesia de São Domingos, cerca de donde se produjo el accidente. Destacó que entre «el hombre y la máquina» siempre ha habido «confianza», pero añadió: «Ayer [el miércoles] la máquina nos traicionó a todos».
El cuerpo de Matilde fue
trasladado cuatro veces y estuvo un mes en el hotel
La Policía indonesia señaló ayer que el cadáver de la española Matilde Muñoz, presuntamente asesinada en la isla de Lombok el pasado 2 de julio, fue trasladado de sitio cuatro veces y estuvo un mes escondido en el hotel donde se alojaba hasta que se encontró su cuerpo el pasado sábado en
una playa, según explicó en un comunicado.
El texto, divulgado por la comisaría de Lombok Occidental, subraya que, según los testimonios de los sospechosos de su asesinato, el cadáver de Muñoz fue trasladado primero desde su bungaló del hotel Bumi Aditya de la zona de Senggigi (Lombok
bajador del funicular, y otro, Pedro Manuel Alves Trindade, exárbitro de voleibol–, dos surcoreanos, un suizo, un alemán, dos canadienses, un ucraniano y un estadounidense; la identificación de estos cinco últimos se ha realizado, no obstante, con un «elevado grado de probabilidad». Los dos españoles afectados, permanecieron algunas horas en el hospital y después recibieron el alta médica. Respecto a los heridos graves, hay una que aún no ha sido identificada y el resto son tres portugueses, un alemán, un surcoreano, un suizo y un caboverdiano. Se da la circunstancia de que uno es una mujer alemana, cuyo marido, de la misma nacionalidad, falleció en el accidente, y su hijo de 3 años resultó herido leve, aclaró el director general del Servicio Nacional de Salud (SMS), Álvaro Santos Almeida, que explicó que entre los
heridos en total, de al menos una docena de nacionalidades, hubo en el accidente
Asesinado a tiros en plena calle un hombre de 35 años en Xirivella
El vagón volcó con tanta violencia que el techo quedó reducido a un amasijo de hierros, obligando a los bomberos a abrirse paso para rescatar a los pasajeros atrapados en el interior. Todavía se desconocen las causas que provocaron el accidente, aunque se sospecha de la rotura de un cable. El presidente de la Policía Judicial, Luís Neves, informó de que ayer ya se habían realizado autopsias a todos los cuerpos, tres de ellos aún sin identificar. De momento, se sabe que entre los fallecidos había cinco portugueses –uno de ellos era André Marques, un tra-
Occidental) al cuarto del generador del establecimiento, donde permaneció cuatro días. Después lo trasladaron a una parte trasera del hotel, sin especificarse cuánto tiempo. A continuación, en agosto, se llevó a una parcela vacía fuera del hotel y, finalmente, el 24 de agosto, «los restos de la víctima fueron trasladados y enterrados en la playa».
La Policía indicó que cree que tardará unos dos meses en cerrar la investigación. «Creo que se necesitará (agotar el plazo)», dijo Amirudin, portavoz de la
leves hay también personas de una docena de nacionalidades. En una comparecencia conjunta con el primer ministro, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, exigió a Carris, la empresa de transporte urbano de la capital, que se abran dos investigaciones para averiguar las causas del accidente: una interna y otra externa e independiente. Carris ha informado de que la inversión en el mantenimiento de los funiculares se incrementó el 25 % entre 2022 y 2025 y que el año pasado el elevador siniestrado se sometió a una reparación intercalada, que se lleva a cabo cada dos años.
«Mi preocupación está con las víctimas, los heridos en los hospitales, las familias que perdieron a sus seres queridos. No hay palabras para describir tanto dolor», sostuvo el primer edil. «Esta es una de las mayores tragedias humanas de nuestra historia reciente», lamentó Montenegro. La aerolínea TAP ayudará en las repatriaciones. l
comisaría, sin querer entrar en detalles sobre el motivo. Mientras tanto, la autopsia fue realizada ayer, pero al cierre de esta edición (23.30 h) no se habían publicado los resultados. Además, la nota de la Policía señala que fueron identificados dos sospechosos –S.U., de 33 años, y H.R, de 29– y detenidos el pasado sábado. Añade que fue H.R. quien, al ser detenido en su casa de Senggigi, «confesó haber matado a MMMC (María Matilde Muñoz Cazorla)» con la ayuda de S. U. y «haber robado» sus pertenencias». l
Un hombre de 35 años murió ayer tras ser tiroteado en plena calle del centro urbano de Xirivella (Valencia), informaron fuentes municipales. Al cierre de esta edición (23.30 h), la Policía Nacional trataba de localizar al autor de los disparos, que huyó del lugar a toda prisa. Los hechos ocurrieron poco antes de las 10.00 horas en la confluencia de la calle Sánchez Moscardó con la plaza Gerardo Garcés. Al parecer, un hombre habría disparado con un arma a otro, que habría quedado tendido en el suelo ensangrentado, junto a un paso de cebra, según las mismas fuentes.
Por su parte, el Centro de Información y Coordinación de
Quema a su expareja dentro de un coche en Cuéllar
La Guardia Civil busca desde primera hora de ayer a un hombre que, presuntamente, quemó un coche en Cuéllar (Segovia) con su expareja dentro, una mujer de 50 años que sufrió heridas y fue hospitalizada en estado grave. Al cierre de esta edición (23.30 h), el autor no había sido detenido. El suceso ocurrió ayer a las 7.38 h en un aparcamiento del polígono industrial Prado Vega. La Subdelegación del Gobierno indicó que la víctima, que estaba en el sistema VioGén –aunque el caso estaba inactivo–, fue rescatada de las llamas por un testigo. l
Puede leer más noticias sobre sucesos en 20minutos.es
Urgencias (CICU) señaló que, tras recibir a las 9.45 h el aviso del suceso, movilizó a una unidad del SAMU y un soporte vital básico para asistir a un hombre herido por arma de fuego. Los efectivos sanitarios practicaron la reanimación cardiopulmonar a la víctima y otras técnicas, pero no hubo respuesta y confirmaron su fallecimiento. Se trata del tercer tiroteo registrado en municipios del área metropolitana de Valencia en las últimas semanas, dos de ellos con resultado de muerte, este de Xirivella y uno en Alaquàs, el 27 de agosto. En Alfafar, un hombre disparó tres tiros en la calle a otro, de 33 años, que está hospitalizado en La Fe. l
Muere una niña de 11 años en Sevilla tras caer desde una terraza
Una niña de 11 años falleció la noche del miércoles tras precipitarse desde la terraza de una vivienda en la calle Montería de Sevilla, indicaron fuentes del 112. La Policía Nacional, que investiga el caso, apunta a que la menor se deslizó con una manguera desde la azotea. «Todo indica que la menor quería acceder al domicilio desde su azotea y que la manguera que había utilizado para ello se rompió, con lo que cayó al vacío desde una cuarta planta», afirmó el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien destacó que «la investigación sigue abierta». El aviso llegó a la sala del 112 sobre las 22.30 h. Los efectivos de emergencia que se trasladaron al lugar de siniestro solo pudieron confirmar el fallecimiento de la niña. l
Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal, ayer en la zona del accidente. MIGUEL A. LOPES / EFE
Macron avanza que 26 países se comprometen a enviar tropas de paz a Ucrania
EL LÍDER francés avisa de que esta fuerza sería para «garantizar la seguridad» en el país, no para «entrar en guerra» con Rusia SÁNCHEZ señala «la necesidad de contar» con Kiev para poder lograr un acuerdo
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Europa «está preparada» para dar garantías de seguridad a Ucrania por tierra, mar y aire como pide su presidente, Volodimir Zelenski, pero estas no se pueden concretar hasta saber el nivel «de compromiso» de Estados Unidos con las mismas. Esa es la principal conclusión de la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios de apoyo a Kiev que
se celebró ayer en París, con la ausencia además de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno tuvo que intervenir por videoconferencia por culpa, según Moncloa, de una avería en el Falcon cuando iba de camino a la capital gala. Eso sí, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que 26 países ya se han «comprometido» a desplegar tropas o estar presentes en Ucrania cuando llegue la paz.
No obstante, quiso dejar claro que esa presencia no sería en primera línea, sino que tendría un trabajo preventivo para evitar «una nueva agresión». La meta, sostuvo, es que haya «una seguridad duradera para Ucrania», pero en ningún caso entrar en guerra con Rusia. En ese despliegue «por tierra, mar y aire» se da por hecha la participación de España, toda vez que forma parte de la coalición europea que se reunió en París. «Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás», recordó Macron. «Estamos listos para dar tranquilidad cuando llegue una eventual paz», aseguró Macron en rueda de prensa junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la que reconoció que todavía quedan «algunas cuestiones por resolver» y que esas garantías podrán concretarse «pronto». Mientras, falta analizar el nivel de implicación de la Administración Trump, favorable eso sí a que casi todo el peso de esa seguridad recaiga sobre el continente europeo. En ese escenario, el principal reclamo de Kiev todavía no se cumple: Zelenski quería salir de París con más concreción de la que logró, pero sí celebró que se
pueda ir aclarando más qué puede hacer cada socio. Por su parte, Sánchez –en videoconferencia– puso de relieve «la importancia de mantener la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego y, de este modo, avanzar hacia una paz justa y duradera», según explicaron desde Moncloa. Asimismo, el presidente del Gobierno compartió con el resto de líderes «la necesidad de contar con el pueblo ucraniano para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania»; en este sentido, Pedro Sánchez destacó que «tampoco se puede discutir sobre la seguridad en Europa sin contar con la voz de los europeos». l
EL APUNTE
Más presión sobre Moscú
Zelenski insistió en que el trabajo no ha hecho más que empezar: «El apoyo a Ucrania debe incrementarse y la presión sobre Rusia identificarse». Una presión sobre Putin que apoyaron tanto el canciller alemán, Friedrich Merz, como el primer ministro británico, Keir Starmer.
Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski, ayer en París. EP
VALENCIA
Los colegios más dañados por la DANA tendrán los proyectos al inicio de 2026
EDUCACIÓN inyecta 70 millones más para la reconstrucción y realoja a 3.000 estudiantes en aulas prefabricadas
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La vuelta a las aulas del próximo lunes en la Comunitat estará marcada por el impacto de la DANA en los centros escolares de la llamada zona cero. Tras las reparaciones llevadas a cabo por la Conselleria de Educación por importe de 70 millones de euros, el departamento que dirige José Antonio Rovira destinará otros 70 millones a la reconstrucción integral de los ocho colegios e institutos más dañados, cuyos 3.079 alumnos han podido volver a sus municipios e iniciarán el curso en aulas prefabricadas, aunque aproximadamente 600 puede que lo hagan con algún día de retraso por ser festivo local el lunes o porque aún quedan trabajos por rematar. En cualquier caso, la Generalitat Valenciana espera adjudicar los proyectos a comienzos de 2026 para volver a edificar estos centros. El responsable educativo del Consell ofreció ayer la rueda de prensa de inicio del curso 2025/2026, que afirmó que pivotará en torno a tres ejes: el «récord» de docentes (con 1.482 más en la red pública, hasta los 83.592 en total), la igualdad de oportunidades (gratuidad de la etapa 0-3 años, becas de transporte y comedor y bancos de libros) frente a los «recortes» que denunciaron los sindicatos y entidades a las puertas de la Conselleria y que el propio Ro-
EL CURSO comienza con menos escolares, «récord» de docentes y críticas a los «recortes» que el Consell niega
vira negó, y la reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre del pasado año.
Por lo que se refiere este último apartado, destacó la cifra total de 140 millones de euros que destinará el Consell «a pulmón», ya que pidió «ayuda» al Ministerio de Educación para infraestructuras y esta «ha sido cero, absolutamente nada», lamentó. A quienes sí agradeció su colaboración fue a los alcaldes, sin «color político», y a la comunidad educativa.
Rovira atribuyó algunas incidencias en la habilitación de centros de la zona cero a «problemas» de suministros que van a hacer que en el Lluís Vives y el Ausiàs March de Massanassa las clases tengan un retraso «de uno o dos días», al igual que en L’Orba de Alfafar, donde ha influido el hecho de que el lunes sea festivo. En total, suponen algo más de 600 alumnos. En todo caso, aseguró que los «ajustes» que haya que hacer en estos centros no afectarán a la seguridad de la comunidad educativa y las actuaciones se llevarán a cabo por la tarde.
El titular de Educación reconoció que este retraso, aunque sea de uno o dos días, «puede parecer una eternidad» a aquellas familias que esperaban retomar con normalidad el curso que viene, pero destacó que los problemas de suministro «son problemas de suministro» y «aulas prefabricadas no hay
El Gobierno transferirá a la zona cero 417 millones para el alcantarillado
El Gobierno destinará 417 millones de euros para la reconstrucción del alcantarillado en los territorios afectados por la DANA, tras aumentar el presupuesto un 20% por el incremento de precios, y ya se ha detallado la cantidad que corresponde a cada municipio y operador. Así lo explicó ayer el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras reunirse con representantes de entidades operadoras del ciclo
integral del agua y alcaldes de varios municipios de la zona cero. También asistieron la comisionada para la reconstrucción, Zulima Pérez, y el secretario de Estado Arcadi España. Morán, que también se reunió con el conseller Vicente Martínez Mus, que le exigió un «acelerón» en las obras de canalización de barrancos, prevé que en un máximo de dos semanas sea firme la resolución para empezar a transferir los fondos. l
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ayer, durante su comparecencia. GVA
construidas en un almacén esperando a que vayamos con un camión a recogerlas». La previsión de alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos disminuye este curso en 1.789 escolares por la
bajada de la natalidad, sobre todo en las etapas más tempranas, y queda fijada en 810.730. Así, las ratios medias seguirán por debajo de los topes máximos, con 21 alumnos por aula en Infantil y Primaria, 24 en Secun-
daria y 28,5 en Bachillerato. En 59 municipios se ha bajado esta proporción por debajo de los 25 alumnos, y en los municipios en riesgo de despoblación se ha reducido por segundo año consecutivo, de 4 a 3 alumnos, pa-
El 99,8% de los alumnos estudiará en la lengua base elegida por sus familias
Casi la práctica totalidad del alumnado de la Comunitat podrá cursar sus estudios en la lengua cooficial elegida por las familias en la consulta celebrada el pasado mes de marzo. Según expuso el conseller Rovira, el porcentaje será del 99,80%, un «hecho inédito pese a las críticas» vertidas contra el proceso, afirmó. Este se-
rá el primer año de aplicación completa de la Ley de Libertad Educativa aprobada por PP y Vox, que incluye la consulta de la lengua base. El conseller explicó que el resto de casos puede deberse a localidades pequeñas con una sola línea en las que un alumno haya pedido una lengua diferente a la de la mayo-
ra mantener las unidades. Durante el próximo curso abrirán sus puertas 18 nuevos centros escolares públicos, de los que nueve lo harán el lunes. Además, actualmente hay 382 obras de mejora en ejecución, 46 más que en 2024, explicó el conseller, con una inversión total de 640 millones de euros que a su vez genera 16.000 empleos. Previsión de becas y ayudas Alrededor de 150.000 alumnos tendrán beca de comedor (el 56% con el 100% del gasto cubierto), 44.800 la de transporte y 529.000 se beneficiarán del banco de libros. Sumadas, las tres prestaciones rozan los 200 millones de presupuesto. Por su parte, la consolidación de la gratuidad de la etapa de 0 a 3 años supondrá un aumento de 1.618 beneficiarios, según las previsiones de Educación, que destinará a esta partida 163 millones de euros en una «apuesta» del president Carlos Mazón, afirmó el conseller Rovira.
La Formación Profesional (FP) crece un 4,3%, con casi 166.000 plazas, mientras las Escuelas Oficiales de Idiomas prevén ofrecer 91.623 (con 1.750 nuevas). En este punto, el responsable educativo volvió a salir al paso de las acusaciones de recortes. «Los datos están ahí y no mienten: mienten las personas», manifestó. l
ría. «No se le puede poner un aula para él solo», ejemplificó, además de considerar que no sería deseable. El resultado de la consulta a los padres y madres arrojó un 50,53% en valenciano y un 49,47% en castellano, unos porcentajes que ahora se reflejan en la confección de los grupos de alumnado en las dife-
La Generalitat abordará con los municipios el plan frente a las inundaciones
El Consell pondrá el foco de la próxima Campaña de Inundaciones en la zona afectada por la DANA y la abordará con los municipios. El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, presidió ayer la reunión de presentación de este plan especial, que pretende que las administraciones estén preparadas y coordinadas ante las lluvias intensas que se puedan producir en otoño.
rentes etapas. Así, habrá 13.815 con el valenciano como lengua vehicular y 13.586 en castellano. Según el titular de Educación, este cambio no afectará al banco de libros, que «se mantiene igual que en años anteriores». Por otro lado, la Conselleria de Educación ha registrado una bajada del 80% al 74% en el número de peticiones de exención lingüística de valenciano en las zonas castellanohablantes tras la entrada en vigor de la nueva ley l J. L. O.
El conseller anunció que va a convocar «una reunión específica de la zona de la DANA». Valderrama recordó «las situaciones personales muy preocupantes y los daños en infraestructuras» y aseguró que hay que seguir pendientes y trabajando en la zona «y estar alerta porque no sabemos cuándo una lluvia, aunque no sea intensa, puede afectar a estos municipios». Además, el Gobierno valenciano va a poner en marcha una campaña de sensibilización y de formación en los centros educativos no universitarios en prevención de emergencias y también se dirigirá a las distintas facultades l
La comisionada del Gobierno y el conseller Mus, ayer. BIEL ALIÑO / EFE
Batacazo en el Eurobasket: adiós en la primera fase
ESPAÑA CAE eliminada quedando por detrás de Bosnia y Georgia en su grupo LA DERROTA ANTE GRECIA confirmó la debacle, la remontada se quedó a medias
Giannis Antetokounmpo busca la canasta ante los hermanos Willy y Juancho Hernangómez. LAPRESSE
RAÚL RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
España, eliminada del Eurobasket a las primeras de cambio en la fase de grupos. Un fracaso sin paliativos si se tiene en cuenta que por delante quedan selecciones como Georgia o Bosnia. Ante Grecia, La Familia compitió y dio la cara, rozando una remontada
heroica, pero el desacierto en los tiros libres y una pizca de infortunio condenó a los de Sergio Scariolo, una leyenda de la selección que se despide por la puerta de atrás. El duelo empezó con un intercambio de canastas impropio de lo mucho que había en juego. A cada anotación española respondía una helena a
Ayuso logra otro triunfo en
un ritmo que parecía no convenir nada al equipo de Scariolo, desesperado ante las malas defensas de su equipo. Así, el luminoso se fue a un 1110 en un abrir y cerrar los ojos. Cómo se estaba desarrollando el choque no era lo mejor para España y ello quedó claro cuando el inusual acierto desapareció... pero no en los
La
Vuelta en una etapa sin incidentes extradeportivos
Juan Ayuso se impuso ayer en la duodécima etapa de La Vuelta a España, entre Laredo y Los Corrales de Buelna, sobre 145 kilómetros y con un ascenso a la Collada de Brenes que decidió al ganador en un duelo entre españoles en el que Javier Romo acabó en segundo lugar. Mientras, Jonas Vingegaard sigue líder antes de un día clave con final en L’Angliru y tras una jornada que esta vez apenas tuvo incidentes extradeportivos. El día fue más tranquilo que el anterior en Bilbao, donde la
20M.ES/DEPORTES
Puede leer esta y más noticias deportivas en nuestra página web 20minutos.es
carrera tuvo que ser neutralizada a falta de tres kilómetros por las protestas en contra del equipo Israel-Premier Tech. Las banderas de Palestina ondearon en Laredo al comienzo de la etapa, pero esta vez no hubo incidentes y la jornada se desarrolló con total normalidad. Eso sí, la organización de la carrera no quiere bajar la guardia y la seguridad se verá reforzada según los riesgos de cada etapa. En Los Corrales de Buelna (Cantabria) se vio el segundo triunfo nacional en esta edición de 2025 tras el que consiguió el propio Juan Ayuso el pasado viernes en Cerler. En esta ocasión, el barcelonés se impuso al esprint a su compatriota Javier Romo, una gran alegría después de estar
en el ojo del huracán esta semana por su polémica salida del UAE. Tras una gran escapada en la subida a la Collada de Brenes, el ciclista catalán se quedó mano a mano con un Romo a quien batió en la meta final. Ayuso volvió a encontrar refugio en su bicicleta, para que se vuelva a hablar de sus características como ciclista y alejar polémicas. La semana pasada se dejó muchas de sus opciones para la general y replicó con un gran triunfo en solitario en Cerler, repetido una semana después tras confirmarse su adiós al UAE con cruce de duras declaraciones. Esta duodécima etapa estuvo marcada por una fuga tempranera tras pasar el puerto de Alisas. El grupo inicial de
ESPAÑA 86 (20+15+28+23): De Larrea (6), Yusta (9), Parra (7), Aldama (12), Pradilla (14) -cinco inicial-, Saint-Supéry (13), Brizuela (-), Puerto (2), Willy Hernangómez (6), Juancho Hernangómez (5), LópezArostegui (12), Sima (-).
ANOTACIÓN: España (20+15+28+23): Grecia (31+19+18+22).
CIFRA
2
victorias en cinco partidos (ante Chipre y Bosnia) es el desolador bagaje de España
Y tras el parón, llegó la remontada. España entró a tope tras el paso por vestuarios y cinco puntos de Pradilla indicaban el camino. Poco a poco, España fue creyendo en que era posible darle la vuelta al partido a base de buena defensa: los tiros helenos ya habían dejado de entrar y la diferencia pasaba a ser de tan solo cuatro puntos (52-56).
helenos. Los seis primeros triples les entraron y también ocho de los primeros nueve. Una auténtica salvajada que hizo que aparecieran las primeras ventajas importantes para Grecia (14-24).
La Familia no sabía cómo parar a un equipo desatado con Dorsey iluminado (14 puntos antes del final del primer cuar-
to) y en el que Giannis Antetokounmpo apenas había aparecido. Hasta trece puntos llegó a ponerse arriba el combinado de Spanoulis, que se fue 20-31 al final del primer cuarto. España apretó en defensa en el segundo parcial y el juego exterior ya no aparecía en los griegos, pero ese fue el momento de Anteto. Cada intento de remontada se encontró con una canasta de la estrella de los Bucks, aunque ocho puntos de Aróstegui (33-38) hicieron creer en el milagro. Se había metido España en el partido, pero enfrente había una estrella de la NBA que demostraba su estatus. Anteto no paraba de anotar y los chispazos de Aldama se antojaban como insuficientes: un parcial de 2-12 hacía necesaria una remontada épica tras el descanso (35-50).
40 ciclistas aumentó pocos kilómetros más adelante y para entonces ya era de una cincuentena, empezando a destacar los dos españoles que llegaron a la meta antes que el resto, aunque también estaban Marc Soler, Carlos Canal e Iván García Cortina.
Y como era de esperar, fue la Collada de Brenes lo que dinamitó el grupo de cabeza y marcó diferencias para conocer al ganador del día. Ahí llegó el momento de Ayuso, que exhibió piernas para liderar aprovechando el trabajo hecho por Soler, aunque Romo tuvo la
Grecia reaccionó entonces, aferrándose a Anteto, pero el partido había cambiado radicalmente. Los de Scariolo anotaban con fluidez y hasta los Hernangómez se animaron, aunque con timidez, a la fiesta, pues una canasta de Willy ponía a La Familia por delante al poco de comenzar el último y decisivo parcial. El partido se convirtió entonces en un ida y vuelta, pero Grecia contaba con el factor Antetokounmpo, un terror bajo los aros para mantener a Grecia por delante con sus constantes canastas.
Con empate a 82, el duelo entró en los dos minutos finales... y España colapsó. La canasta se hizo muy, muy pequeña y Grecia se fue ligeramente en el marcador. Sin embargo, ya con unos segundos en el marcador, los de Scariolo tuvieron su ocasión... hasta que el martirio de los tiros libres volvió a aparecer. Tres erró Juancho y otro más Aldama para completar una estadística terrorífica: 16 fallos desde el 4,60. Y así es imposible ganar un partido.
El cúmulo de infortunios y fallos le puso las cosas fáciles a Grecia, a la que no le tembló el pulso para garantizar su primera plaza del Grupo C y mandar a España a la quinta: eliminada del Eurobasket. l
fuerza de seguirle, con Brieuc Rolland algo más atrás; comandando el grupo perseguidor en la cima de Brenes estaba Mikel Landa. Con el pelotón a 5:45, los dos españoles se jugaron la victoria, que se decidió en los instantes finales cuando Ayuso aceleró para dejar sin premio a Romo y con ello a un Movistar Team que sigue sin ganar una etapa en La Vuelta desde 2021. La general sigue sin cambios, con el favorito Vingegaard como líder y sacando 50 segundos a Joao Almeida y 56 a Thomas Pidcock. Todo ello, antes de la etapa de hoy, una de las más importantes y duras del recorrido. Serán 202,7 kilómetros entre Cabezón de la Sal y la cima de L’Angliru, un icónico puerto de categoría especial con más de 12 kilómetros de subida al 9,7% de media, y con temidas rampas que superan el 20% de desnivel. l R. D.
Ayuso, a su entrada en la meta de Los Corrales de Buelna. EFE
España brilla en su debut rumbo al Mundial 2026
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
La selección española de fútbol arrancó anoche su camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá con una apabullante primera ‘etapa’ en Bulgaria. La Roja batió a la selección local en un partido que resolvió en la primera parte y dejó un marcador final corto para lo visto en el césped.
LA ROJA no perdonó y arrolló en su visita a Bulgaria para firmar un apabullante inicio de clasificación
TURQUÍA será la próxima parada de la selección, el domingo, para medirse al ‘coco’ de este Grupo E
Alcaraz contra Djokovic: ganas de revancha y una final del US Open en juego
Carlos Alcaraz sabe lo que es derrotar a Novak Djokovic en dos finales de Wimbledon, pero la herida del oro olímpico que el serbio le arrebató en París sigue abierta. Hoy, en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, el murciano tendrá la oportunidad de cobrarse su revancha (21.00 h). «Todos conocemos a Novak. Está jugando grandes partidos aquí. Sé bien que viene con hambre y con mucha ambi-
ción. Tengo ganas de revancha», aseguró Alcaraz sobre el duelo ante la leyenda serbia. Alcaraz y Djokovic se han enfrentado ocho veces, con un balance de cinco victorias para el balcánico y tres para el español. La última vez que se vieron las caras fue en enero, en los cuartos de final del Abierto de Australia –en pista rápida como sucederá en Nueva York –con victoria para Djokvoic en cuatro sets.
Cinco minutos tardó el acoso en traducirse en el primer gol. Fue en la tercera internada por la banda de Lamine Yamal, que retrasó el balón para Pedri, este la cedió a Zubimendi, y el centrocampista del Arsenal filtró el pase perfecto a un Oyarzabal que solo tuvo que resolver el mano a mano.
Con toda la posesión y Bulgaria sin poder pasar del medio campo, España buscó más desde la calma. Solo un intento en solitario de Kirilov acabó en susto para España, un disparo que rozó Unai Simón antes de ser finalmente repelido por el poste derecho.
Así fue, de hecho, pues la segunda mitad empezó igual que acabó la primera, pero esta vez fue Lamine el que perdonó una ocasión clara tras otra pérdida de la defensa en zona peligrosa. Hasta el final del partido se vivió una lluvia constante de ocasiones de los visitantes, pero no de goles. Hubo muchas claras, pero quizás la mejor fue un gran disparo con la zurda de Merino, un verdadero cañonazo que repelió el travesaño. Las tuvieron también Olmo. Nico Williams, Oyarzabal... mientras que la única que encontró Bulgaria fue cortada por Huijsen y, después, invalidada por fuera de juego.
En cualquier caso, a falta de más goles, la buena noticia fue la vuelta de Rodri y Carvajal. También positivo fue el debut del jovencísimo Jesús Rodríguez, más calidad precoz de una España que ya se colocó primera de grupo —gracias a la diferencia de goles— por encima de Turquía, rival más dura del grupo sobre el papel, a la que se medirá también a domicilio este domingo (22.45h) en un partido que se antoja crucial en la apretada lucha por la primera plaza, la única que da acceso directo al Mundial. l
EL APUNTE Derrota de Georgia
Los pronósticos mostraban la clara superioridad del equipo español, pero el estreno de esta nueva y exigente fase de clasificación obligaba a España a empezar con toda la pólvora. Así fue, el once de gala de Luis de la Fuente tomó el control por completo desde la primera pérdida de balón de los búlgaros y pronto empezó a encontrar las primeras ocasiones.
El partido pareció entrar en una fase de ligera duda para la campeona de Europa, nada que no tardara en resolver Cucurella reventando un balón cruzado contra el fondo de la red que llegó a sus pies en el rechace de un córner.
El segundo llegó justo a la media hora, volvió el dominio, y solo ocho minutos después, Mikel Merino colocó un remate de cabeza de libro en un córner teledirigido al corazón del área por Lamine.
Perdonaron Oyarzabal y Merino el cuarto en la última de un primer tiempo en el que parecía estar ya todo resuelto.
El Valencia presenta a Lucas Beltrán y a Ramazani
El Valencia presentó ayer a sus dos últimos fichajes, el delantero argentino Lucas Beltrán y el extremo belga Largie Ramazani, jugadores con los que el equipo che espera dar un salto de calidad.
«En lo personal, sentí que era una buena oportunidad conociendo la exposición del Valencia. No hizo falta que nadie me convenza, el Valencia es una institución muy grande a nivel nacional y mundial», dijo el argentino. Beltrán, que llegó en el último día del mercado de fichajes, explicó cómo fue su llegada al club: «Fueron dos meses bastante difíciles para mí. Hubo charlas con el Valencia desde hace 15 días, pero la situación era muy difícil porque la Fiorentina solo quería una venta. Con el correr de los días, la Fiore accedió».
Por su parte, Ramazani, que llega cedido del Leeds, explicó que quiere disfrutar de su fútbol y dar todo lo mejor de él para ayudar al equipo. «He jugado contra el Valencia muchas veces, me gusta mucho cómo juega y me gusta mucho el fútbol español, disfruté cuando estuve aquí», afirmó el jugador.
La selección turca, a priori gran rival de España en el Grupo E, venció también ayer a Georgia a domicilio con un gol de Muldur y el doblete de Akturkoglu. Los locales recortaron distancias con los goles de Davitashvili y Kvaratskhelia, insuficientes par remontar (2-3).
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
La anterior había sido la final olímpica de París, aunque antes Alcaraz se impuso a Djokovic en dos finales de Wimbledon (2023 y 2024).
Para Djokovic, el último integrante en activo del Big Three que formó con Roger Federer y Rafa Nadal, el US Open es, a sus 38 años, una de las últimas oportunidades para conquistar el Grand Slam número 25 que lo colocaría en solitario como el tenista –masculino o femenino– con más ‘grandes’ de la historia, por delante de la australiana Margaret Court, con quien comparte actualmente ese honor. Mientras, Alcaraz persigue su sexto Grand Slam. l R. D.
Además, desveló que se ha intercambiado varios mensajes con Umar Sadiq, con el que coincidió en el Almería, y lamentó que no puedan volver a jugar juntos. l
20’’
MotoGP en Montmeló Marc Márquez será una vez más el rival a batir este fin de semana en el Gran Premio de Catalunya de MotoGP, que se disputa en un trazado como el de Montmeló que no está entre sus predilectos. El de Cervera, imparable, ya cuenta las carreras para proclamarse campeón del mundo de la categoría por séptima vez.
La F1 viaja a Italia McLaren afronta el Gran Premio de Italia en el circuito de Monza, decimosexta prueba del Mundial de Fórmula 1, como los grandes favoritos, con el deseo de Lando Norris de olvidar Zandvoort y tratar de recortar la ventaja de su compañero, un Oscar Piastri que va líder destacado del Mundial. Fernando Alonso tratará de seguir con buenas sensaciones, mientras que Carlos Sainz redimirse y volver a luchar por los puntos.
Saludo entre Alcaraz y Djokovic en el pasado Wimbledon. GETTY
Oyarzabal celebra con Lamine el primer gol ante Bulgaria. VASSIL DONEV / EFE
EL PULSO
Por Saúl Ortiz
Luján Argüelles «Mi hija me cambió la vida con una simple pregunta»
La presentadora está a punto de estrenar en Cuatro ‘El camino de la verdad’, un programa que nace de su experiencia personal
A sus 48 años, Luján Argüelles demuestra que sigue siendo una presentadora todoterreno. A punto de estrenar en Cuatro El camino de la verdad, transita en esta entrevista por los momentos más duros y desconocidos de su vida.
Vaya proyectazo tiene por delante… Sí, estoy muy emocionada porque este programa nace como producto de una experiencia personal, de un proceso de sanación que viví en 2020. En este nuevo proyecto he querido compartir todo eso con los espectadores ayudando a padres e hijos con una relación complicada por diversos factores. ¿Y por qué han escogido el camino de Santiago como lugar de encuentro? Porque es un lugar que escogen millones de personas con el objetivo de recuperarse o sanar. Además ese lugar está cargado de una energía reparadora. Los expertos dicen que hay que sanar las heridas del niño que llevamos dentro y que intenta sobrevivir al adulto que se impone después. Por regla general todos tenemos cinco o siete heridas por sanar. ¿Usted cuantas tiene? Todas. La verdad es que gracias a Paz Calap, mi coach y que ahora también forma parte de este
BIO
Luján Argüelles (Salas, Asturias, 1977) comenzó su carrera en medios locales a los 19 años, en Radio Vetusta, Onda Cero, y Antena 3, antes de convertirse en una figura conocida en Cuatro con programas como ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Granjero busca esposa y Password.
proyecto, he conseguido entender algunas, sanar otras y sostener las que faltan. ¿Ha perdonado a quien se las hizo? Sí, porque el perdón es un regalo para ti mismo. Entendemos que perdonar es dar paz al otro, cuando en realidad es darte paz a ti mismo. Es usted mucho más profunda de lo que proyecta en televisión. Depende de cuál sea el formato en el que me consumas. Si me ves en Password o en ¿Quién quiere casarse con mi hijo? pues sí, pero si lees mis libros o escuchas mis programas de radio de hace veinte años… entonces descubrirías a otra persona. ¿Cree que la gente la conoce? Es posible que no, pero nunca he escondido de nada, siempre hablo con libertad y descubriéndome en cada proyecto, como el de la maternidad.
¿Cambió su forma de entender la vida? Sí, pero es que mi hija me cambió la vida con una simple pregunta. Un día, de camino al cole, Miranda me miró y me dijo: «Mamá, ¿tú eres feliz?» y de repente fui consciente de que me había pillado, que estaba en la oscuridad más profunda, que estaba totalmente amargada. Ese mismo día decidí que tenía que cambiar.
¿Qué le pasaba? La relación con el padre de Miranda se rompió en ese momento, tuve que separarme de mi hija durante el verano por primera vez, profesionalmente estaba en un momento horroroso, nadie me llamaba, y la verdad es que la pandemia me dejó muy tocada. Me sentía destruida en todos los aspectos de mi vida.
«Tengo miedos, pero ya soy consciente de las mentiras que me cuenta la mente»
¿Ha heredado miedos de aquella época? Sí, tengo miedos, verdades limitantes, incluso verdades heredadas, pero ya soy consciente de las mentiras que me cuenta la mente. Hay que buscar el equilibrio, aunque no siempre es fácil.
¿Nos falta educación emocional? Sí, de hecho mi hija va a una neuropsicóloga que le está ayudando a entender conceptos que yo he desarrollado 40 años
«La pandemia me dejó muy tocada. Me sentía destruida en todos los aspectos»
después. Es muy importante que se eduque a nuestros chavales en la emoción y en la sexualidad. Son dos temas de los que no se habla abiertamente… Llegó a decir que su sexualidad había sido deprimente… Sí, por-
Antonia San Juan se retira de los escenarios para tratarse un cáncer
La actriz Antonia San Juan anunció ayer que tiene cáncer y que se alejará de los escenarios para su tratamiento. La intérprete canaria, de 64 años, explicó en Instagram que tras un año con problemas de garganta le han diagnosticado la enfermedad, a la espera de los resultados de una biopsia para saber el tipo de tratamiento que debe seguir. «Hago este vídeo porque llevo más de un año con problemas de garganta, siempre he tenido faringitis crónica. Este año he suspendido funciones por esa causa, hasta que el otro día fui al médico de familia y me dijo que veía un problema en las cuerdas vocales», explicó San Juan en redes sociales. «Me mandó al otorrino, me ha hecho pruebas, un TAC, me han hecho de todo. Me hicieron una biop-
sia y ya me han dado el medio diagnóstico: tengo cáncer», admitió. Expresó, no obstante, su confianza «plena en la ciencia». «Lo que me toca es seguir el tratamiento que me pongan pero me alejaré un poco de los escenarios, que es lo que más me gusta», aseguró la actriz. La enfermedad le ha obligado a suspender el espectáculo La ropa vieja de Cuca, «que estaba ya preparado». «No me gusta quejarme ni que la gente me tenga compasión. Solamente quiero dar las gracias a los que están ahí. Si ven que no estoy activa pues bueno, es que estoy enferma», finalizó la intérprete. La modelo Ariadne Artiles, el presentador Roberto Herrera, el exministro Máximo Huerta o la cantante Rosa López expresaron ayer su apoyo a la actriz. l
Lady Gaga presenta su videoclip con Tim Burton
Lady Gaga presentó ayer The Dead Dance, su nueva canción disco, pop y gótico incluida en la reedición de su álbum Mayhem y que forma parte de la banda sonora de la segunda temporada de la serie Miércoles. El vídeo, dirigido por Tim Burton, superaba anoche los 6 millones de reproducciones en YouTube. FOTO: INTERSCOPE
Vive Latino regresa a Zaragoza con música y cultura de Iberoamérica
Justin Bieber lanza nuevo disco dos meses después del último
que yo no tenía información de nada y tuve que experimentar desde el desconocimiento. Dejar el placer en manos de otro es muy arriesgado. En el amor, ¿como está? Sola como la una. De hecho estoy por decirte que pongas aquí mi correo electrónico para ver si llega algo. En realidad no estoy cerrada al amor, aunque mis amigas dicen que no doy ningún síntoma de apertura. ¿Es usted una mujer feliz? Soy una mujer serena. Para mí estar sereno es tener todas las emociones y sostenerlas. La felicidad la vives con perspectiva. l
El cantante Justin Bieber publica hoy Swag II, su octavo disco de estudio. Este es el segundo lanzamiento sorpresa de Bieber este año: Swag, el séptimo de su carrera, se presentó por sorpresa el 11 de julio, cuatro años después de su último trabajo, Justice
‘Vaya fama’, nuevo programa en Telecinco
Cristina Lasvignes y Fran Ramírez se pondrán al frente de ¡Vaya fama!, un nuevo formato en directo que se estrena mañana en Telecinco y que pondrá a prueba la notoriedad de los famosos. Se emitirá todos los sábados y domingos a las 13.15 horas, recogiendo el testigo que dejó Socialité en julio
El festival Vive Latino llevará hoy y mañana a Zaragoza, la que ha sido su casa en su edición española, una cuarta entrega de música y cultura iberoamericanas con artistas como Los Ángeles Azules, Molotov, Cuarteto de Nos, Kase. O, Alcalá Norte, Monsieur Periné o Love of Lesbian.
Casi un centenar de obras de Lichtenstein, a subasta en Nueva York
La casa de subastas Sotheby’s de Nueva York venderá casi un centenar de obras del maestro del pop art Roy Lichtenstein el 26 de septiembre, con un valor estimado en unos 15 millones de dólares. La obra más destacada es Eclipse of the Sun II, que lleva sin exponerse al público más de 30 años y también incluye sus icónicas pinturas tipo cómic, así como esculturas.
EOPINIÓN
La vuelta
Por Cristina G.ª Ramos
SADIÓS A ARMANI, GENIO DE LA MODA
El diseñador italiano, fallecido a los 91 años en Milán, llevaba unos meses convaleciente por una infección pulmonar
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El célebre diseñador italiano
Giorgio Armani murió ayer a los 91 años en Milán acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, según informó su grupo empresarial. «Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos», comunicó la casa de moda.
Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años en julio, una infección pulmonar le obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán. Esto le hizo perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en Armani, que nunca dejó los talleres.
Aunque, conforme a los deseos expresos de Armani, el fu-
neral se celebrará en privado y la capilla ardiente se instalará desde mañana hasta el domingo en el Armani Teatro de Milán.
Según informó la compañía, su familia y sus empleados llevarán adelante el grupo Armani, en respeto y continuidad de sus valores. A lo largo de los años, Armani construyó una visión que se expandió desde la moda hacia todos los aspectos de la vida. «Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo», resalta el comunicado del grupo.
En Italia fue apodado como el «re Giorgio» (rey Jorge) al ser considerado una leyenda absoluta de la moda y un ícono universal del estilo contemporáneo. Puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su elegancia atemporal. Desde el grupo destacan que la independencia –de pensamiento y de acción–fue siempre el sello personal del
diseñador. En julio, su firma cumplió medio siglo y se coronó como uno de los pocos y exitosos diseñadores que supo mantener el equilibrio entre la visión creativa y el liderazgo empresarial, mientras la mayoría de las casas históricas han sido absorbidas por grandes conglomerados internacionales. Desde la compañía indican que Armani luchó por seguir fiel a sí mismo y a la filosofía con la que comenzó en su taller en Milán en 1975 junto a su socio Sergio Galeotti, fallecido hace ya cuatro décadas. Fue en los años 70 cuando su ‘chaqueta desestructurada’ cambió las reglas del juego.
Schwarzenegger, invitado de honor en la Comic-Con de Málaga
El famoso actor de Hollywood Arnold Schwarzenegger será el invitado de honor en San Diego Comic-Con Málaga, que tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad (Fycma), según desveló ayer en Madrid el director ejecutivo del evento, Javier Barberá, durante la presentación del evento, que por prime-
ra vez en sus 55 años de historia sale de Estados Unidos para recalar en Europa. De este modo, la Comic-Con se llevará a cabo en un recinto de 80.000 metros cuadrados y el contenido preparado para esos cuatro días tendrá una duración de más de 300 horas, según revelaron sus responsables, que esperan una asisten-
cia de más de 120.000 personas durante las cuatro jornadas y un impacto económico de más de 40 millones de euros. A la presencia de figuras como Jim Lee o Jeph Loeb se sumarán otros nombres del mundo del cómic como C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel Comics desde 2017. Por su parte, Disney aterriza con dos de
20M.ES/CULTURA
Consulte todas las noticias sobre la actualidad cultural en nuestra página web 20minutos.es
Rompió con la rigidez de la moda masculina, pero también jugó un papel clave en la moda femenina, con trajes de chaqueta y pantalón de corte riguroso y masculino. Cambió los estereotipos de género: para los hombres, prendas fluidas y suaves; para las mujeres, un estilo estructurado y andrógino. También era conocido por su uso de colores
sus estrenos, Tron:Ares y Predator Badlands. Además, para los fans de Star Wars, Lucasfilm presenta la tercera tempo-
neutros, como el gris, el beige, el greige (una palabra acuñada para referirse a su color característico, a medio camino entre el gris y el beige) y el azul noche, que se convirtió en su marca. Armani fue pionero en tender puentes entre la moda y Hollywood, convirtiéndose en uno de los primeros diseñadores en utilizar el product placement o colocación de producto, vistiendo a actores en películas y en alfombras rojas.
Personalidades como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, o la diseñadora Donatella Versace mostraron ayer su conmoción por el fallecimiento. « Con su elegancia, sobriedad y creatividad, supo dar prestigio a la moda italiana e inspirar al mundo entero», publicó Meloni en redes. Por su parte, Versace lamentó la pérdida de «un gigante» que «ha hecho historia». También la moda española lloró la marcha de Armani. «Qué tristeza tan inmensa por tu pérdida, qué grande tu legado, un ejemplo de muchas cosas, amistad, dedicación, esfuerzo y trabajo. Para siempre, Armani», expresó Naty Abascal.También la modelo Blanca Padilla recordó al diseñador: «Tú y tu trabajo serán celebrados siempre». l
rada de su antología animada Star Wars Visions El consejero de la Presidencia del Gobierno andaluz, Antonio Sanz, afirmó que supone un «inmenso orgullo para Andalucía que la San Diego ComicCon, una de las mayores convenciones de cómics y eventos de entretenimiento multigénero del mundo, haya elegido a Málaga como sede para abrir su filial europea», máxime cuando eran muchas las ciudades europeas que aspiraban a acoger esta gran cita l
eptiembre llega deprisa y siempre me coge desprevenida. Este sofocante verano con sus oleadas de calor extremo y la tragedia desatada con los incendios que se han cobrado vidas, devastado tierras y arruinando hogares deja un rastro negro alejado de lo que suelen ser los gratos y a menudo añorados recuerdos del verano. Mirando más allá de nuestras fronteras, las esperanzas de un alto al fuego humanitario en Gaza no han prosperado y la guerra de Ucrania tampoco ha dado respiro pese a las esperanzas, pronto descartadas, de los encuentros de Trump proponiéndose como mediador con Putin. Los informativos de televisión, la prensa, los digitales no han tenido que recurrir este año a rellenos veraniegos para cubrir sus espacios. Agosto no ha sido un mes muy diferente al resto del año con sus refriegas políticas que no han conocido tregua en lo más duro del fuego. Un año más, las revistas del corazón nos han inundado de posados playeros pactados o robados y han dado cuenta de los nuevos amores nacidos al sol y de las rupturas que no han superado la dura prueba de las vacaciones. Este año las estadísticas apuntan a que hemos recibido más turistas pero que han generado menos ingresos. Los españoles también hemos tenido que mirar más el bolsillo y reducir los días de vacaciones. Septiembre es un mes de apretarse el cinturón, la vuelta al cole también pasa su factura. El comienzo de curso llega para todos y en el fondo, muy en el fondo, tenemos que reconocer que algo añorábamos de nuestras rutinas y de la vuelta a la normalidad. l
El actor Arnold Schwarzenegger. EUROPA PRESS
Armani y la actriz norteamericana Linda Gray en 1983. GETTY
El diseñador Giorgio Armani posa junto a las modelos tras el desfile de su colección Primavera-Verano en 2018 en Milán. LAPRESSE
El Gran Wyoming, primer ‘salvado’ por Gonzo en su nueva temporada
El programa de La Sexta rinde homenaje este domingo a los 20 años de ‘El Intermedio’ y prepara nuevos temas e invitados
ISRA ÁLVAREZ
cultura@20minutos.es / @20m
El programa de entrevistas y reportajes Salvados regresa a los domingos de La Sexta con El Gran Wyoming como primer protagonista, coincidiendo con el estreno de la temporada 20 del espacio del veterano comunicador en la misma cadena, El intermedio. El periodista Fernando González, Gonzo, presentó ayer esta nueva etapa en el FesTVal de Vitoria y adelantó que ese primer programa con Wyoming –al que se refiere como Chechu, como le llaman en su círculo íntimo, ya que son grandes amigos– mostrará el día a día de El intermedio y se
Matilde descubre que Gaspar era hijo del duque, lo que cambia para siempre su percepción del que fue su esposo y de quien fue su suegra. Victoria, entre tanto, está dispuesta a darle a Mercedes el fatal destino que sufrió Pilara.
CINE
‘El ministerio de la guerra sucia’
CUATRO. 22.00 H.
El Ejército británico recluta durante la Segunda Guerra Mundial a un pequeño grupo de soldados de élite para realizar operaciones de sabotaje en la retaguardia nazi y neutralizar su flota de submarinos.
VARIOS
MAGACÍN
Y ahora, Sonsoles
ANTENA 3. 17.00 H
Sonsoles Ónega presenta, junto a un grupo de colaboradores e invitados, este espacio donde aborda la crónica social y la actualidad del día mediante entrevistas y reportajes a pie de calle.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries En el día de hoy podría aumentar tu impulsividad, pero todo dependerá de ti. En cualquier caso, te resultará algo más difícil mantener la serenidad, así que sé prudente.
Tauro Una influencia adversa de Marte te impulsará a actuar con impaciencia, pero debes luchar contra esa tendencia porque solo te llevará a que te compliques la vida.
Géminis Tal como señalábamos ayer, la influencia adversa de algunos planetas a ti te va a beneficiar. Lo cierto es que este será un buen día para ti en asuntos mundanos.
descubrirá el lado más humano y personal de su presentador, desde sus inicios en televisión hasta su faceta como padre, su timidez y las ausencias que marcaron su vida. El espacio se emitirá a las 22.30 horas (se retrasa para no coincidir con una retransmisión de fútbol), con un episodio de reposición a las 21.25 h. «Tenemos la sensación de que hay ganas de ver Salvados», aseguró Gonzo. «La intención no es de cambiar las cosas por arriba, sino dar elementos de pensamiento critico», enfatizó. «La verdad está en la calle, no en las ruedas de prensa de los políticos». Otros ‘salvados’ de esta temporada serán el conductor del tren Alvia que descarriló en Santiago, la escritora Elvira Lindo y el equipo de transplantes del Hospital de la Vall d’Hebron (Barcelona). l
Cuándo y dónde DOMINGO, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 16.50 H
Grissom y su equipo tienen que descifrar las causas por las que un pasajero de primera clase de un avión aparece muerto. El resto de viajeros tiene las claves para esclarecer si se trata de un asesinato o de muerte natural.
Yo soy Bea DIVINITY. 10.30 H
Bea consigue que su tío y Cayetana den el visto bueno al reportaje sobre los Escobar. Quiere que Roberto lo escriba con ella, pero su tío se opone. Mientras tanto, Diego se enfurece por la presencia de un joven en casa de Adriana.
‘Los tres dragones’
BE MAD. 20.55 H.
Jackie es un abogado que accede a defender a una compañía química a la que la propietaria de una piscifactoría ha acusado de contaminar el agua. El abogado recluta a dos amigos para investigar las intenciones de la empresa.
‘Jumanji’
CLAN. 20.20 H
Alan Parris queda atrapado en un antiguo juego de mesa llamado Jumanji. 25 años más tarde, dos niños inician una partida y Alan es rescatado... pero una manada de animales exóticos queda también en libertad.
HISTORIA
Expedición al pasado
DMAX. 14.06 H
Josh se dirige al antiguo reino de Kush, en Sudán, para sumergirse en la tumba de un rey e intentar descifrar el misterio de una civilización que fue invadida continuamente por el Imperio egipcio.
‘REALITY’
Mi casa de vacaciones
DKISS. 13.35 H
Peter y Kara están buscando una casa de vacaciones que requiera poco mantenimiento en Montauk para poder desconectar de la realidad. Matt Blashaw les ayudará a cumplir con su sueño.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Cáncer Hoy Marte se hallará dominante, pero en una posición mala o difícil, sin embargo esto te va a dar la fuerza. El destino te obligará a luchar y así te darás cuenta de todo lo que vales.
Leo Una posición dominante, aunque adversa, de Marte, hará que tengas un día rico en obstáculos que vas a ir superando con la paciencia que te caracteriza. Será una buena jornada.
Virgo Hoy va a aumentar el peligro de que sufras traiciones y adversidades en la vida profesional u otros asuntos mundanos. No pongas la mano en el fuego por nadie.
Libra Te conviene tener prudencia con los asuntos de dinero y los negocios porque quizás te encuentres con problemas que no esperas, aunque al final te irá mejor de lo que crees.
Escorpio Si te encuentras con dificultades inesperadas, no te preocupes, ya que al final lograrás remontar con éxito esta situación, porque también vas a recibir ayudas que no esperabas.
Sagitario Hoy te conviene ser más cauto de lo habitual en asuntos de dinero. Marte se hallará disonante y podrías tomar decisiones equivocadas. A pesar de todo, vas a salir adelante.
Capricornio Es probable que tengas que enfrentarte a un día duro, sobre todo en el trabajo. Encontrarás piedras en tu camino, y una de las más dolorosas será la traición de un amigo.
LA 2
07.55 Documentales. 09.40 Family run. Mi familia en la mochila. 10.40 Documental. 11.25 Cine: Raza de violencia 12.40 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 18.55 Diario de un nómada. 19.25 Malas lenguas. 20.30 Cifras y letras. 22.05 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: También la lluvia
00.10 Cine: El elegido
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Cine: Los buenos modales
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 Viajeros Cuatro. 22.00 Cine: El ministerio de la guerra sucia. 00.40 Cine: Lágrimas del sol 02.45 Sportium game show.
TELECINCO 06.15 Agárrate al sillón. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.
LA SEXTA
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.40 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.45 Pokerstars casino.
À PUNT
07.00 Noticies del matí. 10.00 Socarrats. 11.12 Gormandia. 12.05 De mar i bancal. 13.09 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.17 La cuina de Morera: llomets de conill en salsa d’anous. 16.00 Atrapa’m si pots. 17.12 Doc. Martin. 18.09 Cine: Los chicos con las chicas 19.36 Xino xano. 21.00 Notícies nit. 21.52 A la saca. 22.54 Cine: Carrera por el oro 00.51 South riding.
Acuario De forma consciente o inconsciente, tiendes a ir por caminos distintos a los que toma la gran mayoría, pero hoy esto va a ser una gran noticia porque te llevarás una alegría inesperada.
Piscis Hoy va a ser un día difícil en general, pero, al mismo tiempo, no debes preocuparte, ya que nada te ocurrirá que no puedas superar y recibirás grandes ayudas que no esperabas.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Carmelo Encinas Hambruna inmobiliaria
La firma de hipotecas se dispara. En la primera mitad de 2025 se firmaron un 25% más que el año anterior, la cifra más alta desde 2011 con los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria. El miedo a que los precios de la vivienda sigan escalando y la bajada en los tipos de interés explican el tirón de los préstamos, que no da síntomas de decaer en la segunda parte del año. Quienes lo protagonizan son los afortunados que logran aportar la cantidad inicial requerida para comprar una casa y contar con recursos estables para demostrar al banco que serán buenos pagadores. Por desgracia son una minoría privilegiada entre quienes están en edad de independizarse. Para un joven asalariado salir de la casa de sus padres supone destinar en torno al 90% de su sueldo, si lo que pretende es vivir solo en un piso, y más de un 60% de lo que gana para pagar la hipoteca si su idea es comprar la vivienda, para lo que necesitaría una entrada inicial que en teoría le obligaría a ahorrar prácticamente todo su sueldo durante cuatro años. En esa entrada inicial, que viene a suponer entre el 20 y el 30% del precio de la casa, está la clave de quiénes pueden hacerse con una vivienda en propiedad, lo que en España continúa siendo la mejor de las opciones habitacionales, y quiénes no. Alternativa que suelen permitirse aquellos que cuentan con el apoyo financiero de la familia, elemento fundamental para poder iniciar una vida fuera del nido. Es obvio que no todos los padres están en condiciones de dar a cada uno de sus hijos 90.000 o 100.000 euros para que arranquen su deseable emancipación. A resultas de todo ello el porcentaje de jóvenes entre 16 y 29 años que han logrado salir del hogar paterno apenas ha pasado del 15% en el último año, la cifra más baja desde que hay registros. Cada vez les resulta más difícil hacerse con una casa y la opción que gana enteros a marchas forzadas es el alquiler de habitaciones. La fórmula ha
prosperado sobre todo en las grandes ciudades, donde un pequeño habitáculo de no más de 10 metros cuadrados puede ser alquilado por 700 y hasta 800 euros si está en una zona céntrica o bien comunicada. Ni que decir tiene que todo esto ocurre porque hay un déficit abrumador de oferta de vivienda en general y de alquiler social en particular. Un problema de primer orden al que ninguna de las tres administraciones le ha tomado la medida y que no tiene trazas de resolverse con prontitud. La promoción de nuevas viviendas, lejos de cubrir la demanda, se halla estancada en unas cifras de ejecución muy en contra de lo deseable. Se calcula que el mercado requiere más de medio millón de casas al año y apenas hay en construcción 130.000. Cabe recordar que en 2006 se llegaron a construir en España casi 900.000 viviendas. A pesar de constituir el mayor de los problemas sociales de nuestro país, el ritmo de edificación presenta serias dificultades de incrementarse. Para empezar habría que eliminar los mil obstáculos burocráticos que asedian a cualquier proyecto urbanístico ralentizando sus trámites hasta eternizarlo en el tiempo, lo que encarece las obras y, por tanto, el coste de las viviendas. La simple falta de un informe menor puede tirar por tierra todo el planteamiento urbanístico obligando a sus promotores a empezar desde cero. Si a esto le añadimos la carencia de mano de obra que padece el sector de la construcción, y que bien podría aliviar la legalización pendiente de los cientos de miles de sin papeles que hay en España, no hay perspectiva de mejora a la vista. Solo las iniciativas realistas pueden paliar la hambruna inmobiliaria. l
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA Bendito septiembre
Por Periodista David Moreno
Septiembre suena a final, pero en realidad es principio. Su nombre engaña porque septem significa siete, y lo colocamos en el noveno lugar (por una cuestión de egos romanos). Esta paradoja le viene al pelo porque septiembre nunca ha sido lo que parece. Para algunos es el mes de la nostalgia veraniega, pero es mucho más: septiembre es el auténtico number one Arranca el curso, hay que forrar los libros, estrenar uniforme, regresar a la rutina del recreo y a los nervios del primer día. Las teles echan el resto con sus nuevos programas y las nuevas temporadas de sus series y concursos. La música suena más renovadora que nunca y esperamos con ansia las nuevas melodías de Rosalía, que se convertirán en la banda sonora del resto del año. Y por si esto fuese poco, en la política y la vida social, en septiembre también se toman las decisiones que marcarán el resto del calendario. Mientras tanto, agosto ya se ha quedado atrás con su eterna promesa de descanso que muchas veces no es tal. ¿Están sobrevaloradas las vacaciones? Puede… El descanso es necesario pero también sentir que recuperamos el orden. Y aquí llega septiembre. Como una bocanada de aire fresco que nos recuerda que lo importante no es escapar de la rutina, sino aprender a quererla dándole valor.
Reencuentros con los compis, cafés de media mañana, agujetas del gimnasio, sentir que la ciudad vuelve a ser habitada y mucha actividad. Septiembre invita a reconectar, a abrir nuevas puertas y a plantearnos propósitos que no caducan el 2 de enero. Aquí no hay resaca navideña, solo ganas de volver a empezar. ¿Y sobre el amor? Si viene… que sea tan puntual como la vuelta al cole y sin examen sorpresa.
Así es como yo agarro septiembre: con la fuerza de un nuevo inicio. Como un mes que me sacude, ordena y recuerda que la vida se mide más en comienzos que en finales. l
DE MÁLAGA...
NOS DICEN LOS LECTORES
La política está en nuestro día a día «Hay que mantener el deporte alejado de la política», dijo el miércoles el ciclista Carlos Verona después de no poder acabar la etapa de la Vuelta a España, neutralizada a tres kilómetros de meta por las protestas contra Israel en Bilbao. Y no puedo estar menos de acuerdo con esa afirma-
ción. Es importante visibilizar lo que está pasando en Gaza y, para eso, hay que hablarlo y posicionarse. Estamos hablando de humanidad, de tratar de parar un conflicto que ya ha dejado un riego de más de 60.000 fallecidos a su paso, la mayoría mujeres y niños. La política, aunque muchos traten de esquivarla, está en nuestro día a día y de ella
dependen muchas de las decisiones que se toman. Eso sí, hay que manifestarse con respeto y sin alterar la normalidad. Juan Diez, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–No sé cómo estará el chico que se golpeó con la cuchara esa grande. –Sopera. –Pues que salga todo bien. @mercheiglesiasc
Un truco que va genial para ahorrar en los libros de la vuelta al cole es no tener hijos.
@BarDePueblo1
–Puntúe del 1 al 10 su facilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías. – IV. @soloparatuitear