20minutos Madrid 6 de noviembre de 2025

Page 1


MADRID, JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5882 WWW.20MINUTOS.ES

MADRID, JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5882 WWW.20MINUTOS.ES

ECONOMÍA

El Gobierno plantea a los funcionarios una subida hasta 2028 con una parte fija y otra variable

Función Pública ha propuesto un calendario a los sindicatos para concretar los porcentajes en los que crecería el salario. Además, se negociarán cuestiones en materia de empleo público y de mejora en las condiciones laborales. Pág. 6

POLÍTICA

Feijóo promete a los autónomos no pagar cuotas durante dos años al tener

un hijo

El líder del PP se comprometió ayer con los trabajadores por cuenta propia a aplicar diez medidas para el sector y criticó a Moncloa por las actuales políticas para estos profesionales: «No pueden tener más miedo a Hacienda que los corruptos». Pág. 2

ESPECIAL FUNDACIONES UN MOTOR DE CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DE LA SOLIDARIDAD QUE GENERA MILES DE EMPLEOS

Cuadernillo central

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

Grandes manzanas traigo. Nueva York, acostumbrada como está a ser la aldea gala de Astérix versión americana, se acostó anoche con nuevo alcalde, uno que planta cara al omnipotente Trump. Demócrata, musulmán y de 34 años, su triunfo supone una china en el zapato para el magnate, que va a tener como regidor en su ciudad natal a alguien que no le gusta ni un pelo. El presidente de EEUU, mientras busca con ahínco el Nobel de la Paz, se ha descuidado en casa y, hoy, tiene a la gran manzana más Fuji y Royal, es decir, más roja. El cambio de sillón en la alcaldía demuestra, al contrario de lo que cantaba Mecano, que sí hay marcha en Nueva York, al menos, política. Pero al nuevo regidor le queda un trecho por delante: no bastará con ser la némesis del todopoderoso Trump, tendrá que cumplir con su promesa de bajar los desorbitados precios de los pisos y los alimentos en una ciudad tan cinematográfica como prohibitiva.

Madrid prevé generar 69.000 viviendas cambiando usos y edificabilidad en los suelos

REFORMA LEGAL La Comunidad plantea una nueva ley del suelo autonómica para generar oferta. El PSOE exige aplicar los límites al alquiler de la norma estatal PLAN VIVE El nuevo objetivo es llegar a 14.000 alquileres en 20 municipios. Hay 3.700 peticiones vinculadas a edificios de oficinas para reconvertirlos en pisos Pág. 4

CELEBRACIÓN

NUEVA YORK ELIGE COMO ALCALDE A UNO DE LOS AZOTES DE TRUMP

Pág. 14

Juan del Val ESCRITOR

20minutos premia hoy a los periodistas de Ucrania, Valencia y Sant Joan de Déu

El diario celebra esta tarde su gran gala anual, con presencia del rey Felipe VI, que presidirá la entrega de galardones, que reconocen el compromiso por hacer un mundo mejor. Pág. 18

«LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TENEMOS MUCHAS VIRTUDES Y ALGO DE IMPRESENTABLES»

El ganador del Premio Planeta afirma que acepta pero «relativiza» las críticas y no puede entender «no ser feminista»: «Es difícil verme flaquear». Pág. 18

El Gobierno plantea una subida a los funcionarios con parte fija y variable

SE DESCONOCE aún la propuesta económica que afectaría hasta 2028 a 3,5 millones de trabajadores

LOS SINDICATOS, que ven con buenos ojos la medida, piden también mejoras en las condiciones laborales

I.GUTIÉRREZ / J. MILLÁN economía@20minutos.es / @20m

El Gobierno presentó ayer a los sindicatos de los funcionarios una propuesta salarial de 2026 a 2028 en la que plantea que los incrementos de sueldo anuales a lo largo de ese periodo para los 3,5 millones de trabajadores públicos se vinculen a un componente fijo y otro variable. La proposición, que desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dieron a conocer a los representantes de CSIF, CCOO y UGT, no concreta aún los porcentajes de subidas, siguiendo el esquema de negociaciones anteriores.

«Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde», explicó ayer la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo. En materia retributiva, Sánchez Naranjo les trasladó que el objetivo es establecer ese marco plurianual e incorporar, además, un conjunto de mejoras organizativas. Todo, con

el fin de «seguir avanzando en la consolidación de derechos de los empleados públicos». En el encuentro de ayer se pactó un calendario de reuniones para ir trabajando en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas en cuanto sea posible. La secretaria de Estado tomó nota, además, de las principales reivindicaciones planteadas por los sindicatos y se comprometió a estudiarlas.

Según explicaron desde CSIF, sindicato mayoritario entre los funcionarios, el Ejecutivo se compromete a que el texto incluya de forma «claramente diferenciada» la subida que se establezca para 2025, un ejercicio en el que los sueldos de los empleados públicos permanecen congelados. Además, se negociarán cuestiones en materia de empleo público y de mejora en las condiciones laborales. En el área que dirige Óscar López han convocado a los re-

Feijóo propone un tarifa cero de dos años a autónomos que sean padres

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió ayer con los autónomos a cumplir 10 medidas si llega a ser presidente del Gobierno con el fin de «dejar trabajar» a los empleados por cuenta propia. En este sentido, el líder popular señaló que no puede ser que los autónomos tengan «más miedo a Hacienda que los corruptos», por lo que instó a «rescatar la clase media que sostiene el estado del bienestar». Entre otras iniciativas, planteó una tarifa cero de dos años a los autóno-

mos que se reincorporen a la actividad tras tener un hijo. Otra de las medidas que lanzó Feijóo ayer, en un acto con autónomos en Santander, fue bonificar al 100% las cotizaciones sociales de un primer empleado contratado durante un año, así como al 50% para un segundo. También propuso la exención de las cotizaciones durante las bajas por enfermedad grave que impiden continuar con la actividad laboral. Del mismo modo, el presidente popular pretende compatibi-

lizar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con el de los trabajadores por cuenta ajena, de forma que ambas actividades sean compatibles para calcular la pensión. Igualmente, Feijóo instó a facilitar que los autónomos que quieran seguir trabajando después de jubilarse puedan hacerlo recibiendo el 100% de su pensión sin necesidad de mantener empleados a su cargo. Por otro lado, anunció que, si llega a la Moncloa, equiparará el derecho de lactancia de las mu-

presentantes de los funcionarios a un nuevo encuentro el próximo martes, 11 de noviembre, a las 13.00 horas. Una reunión en la que empezarán a negociar las materias relacionadas con el empleo público. La cuestión de los salarios se abordará, como tarde, el 19 de este mes y se dedicará un capítulo especial a la subida pendiente para este año, que los sindicatos exigen que sea retroactiva. «CSIF valora de manera positiva el inicio del acuerdo,

Díaz estudia que el Estado financie parte del permiso de paliativos

El Ministerio de Trabajo se abrió ayer a analizar que el nuevo permiso de paliativos que Yolanda Díaz ha propuesto a los agentes sociales pueda financiarse parcialmente con fondos públicos. La propuesta, avanzada por El País y que fuentes del diálogo social confirmaron a La Información Económica procede de la patronal, que no quiere asumir los costes que supondría la medida. Trabajo propone crear un permiso retribuido de hasta 15 días hábiles para las personas que tengan que atender a parientes en cuidados paliativos. Además, plantea ampliar el permiso por fallecimiento de los dos días actuales hasta un máximo de diez, planteamiento que rechazan los empresarios. l J.MILLÁN

pero exigimos que la subida de 2025 sea inmediata y con efectos retroactivos a enero de este año», indicaron desde el sindicato. Las movilizaciones pactadas por los representantes de los trabajadores dependerán del avance y resultado de la negociación, explicaron ayer a La Información Económica fuentes sindicales. Por su parte, desde CCOO trasladaron que la subida salarial debe superar el IPC y reclamaron que se recupere el

empleo perdido, culminar los procesos de estabilización (para que los interinos puedan consolidar su plaza), rejuvenecer las plantillas y que se reviertan los recortes en las condiciones laborales de los años 2010 y 2012. El sindicato ha suspendido las movilizaciones, pero advirtió que las retomarán si la oferta es insuficiente.

UGT insistió en que es imprescindible que se pacte una subida específica para 2025, que queda fuera del marco plurianual 2026-2028, y exigieron que esta sea retroactiva a uno de enero. «Es una premisa fundamental. Lo contrario sería aceptar una congelación salarial para tres millones y medio de empleados públicos, a lo que el sindicato no está dispuesto». Anterior pacto salarial El acuerdo salarial de 2022 a 2024 fue sellado por el Gobierno y por CCOO y UGT (CSIF no lo consideró suficiente). El texto también incluía un incremento salarial fijo y otro variable, de forma que en total se aseguraba una subida mínima del 6,5%, que podía alcanzar el 9,5% según las variables vinculadas al IPC y al avance del PIB recogidas en las cláusulas de revisión.

En 2022 la subida fija fue del 2%, más un 1,5% variable; en 2023, el alza fija fue del 2,5% y se le incorporó una parte variable del 1%; mientras que para 2024, el aumento fue del 2 % y se sumó otro 0,5% adicional. Sin embargo, esas mejoras retributivas no impidieron que los empleados perdieran poder adquisitivo. Mientras que las subidas acumuladas alcanzaron el 9,8%, los precios del consumo crecieron un 12,5% en ese tiempo.

Los funcionarios son uno de los colectivos que peor han capeado la inflación. Su retribución ha crecido por debajo de la del conjunto de los asalariados (que creció un 12% en el mismo periodo) y de los pensionistas, que tienen blindada su renta tras la última reforma l

jeres autónomas al de resto de empleadas y brindará más seguridad jurídica en la deducción de los gastos, con un régimen «claro y sencillo».

A estas propuestas se suman otras anunciadas previamente, como son la la exención del pago de cuotas a la Seguridad Social durante el primer año de actividad de un autónomo; y la exención del IVA a los que facturan menos de 85.000 euros. Otra medida que recordó Feijóo es la de la reducción «drástica» de la burocracia, con la que pretende pasar de cuatro declaraciones al año a una anual en el caso de nuevos autoempleados, y de cuatro a dos para los consolidados. l PEDRO MARÍN

Feijóo, ayer en Santander en un encuentro con autónomos. EFE
Varias personas hacen trámites en una oficina de la Agencia Tributaria. EP / ARCHIVO

El plan de vivienda cambiará usos de suelo y edificabilidad para ganar 69.000 pisos

LA COMUNIDAD de Madrid renueva su estrategia con 15 medidas para aumentar la oferta residencial PERMITIRÁ construir más inmuebles en las promociones de protección e incentiva a propietarios e inquilinos

MÓNICA TRAGACETE mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

La Comunidad de Madrid presentó ayer su plan de choque de vivienda para el periodo 2026-2027. En un acto celebrado en la Real Casa de Correos al que asistieron decenas de agentes del sector, Isabel Díaz Ayuso desgranó las 15 medidas que forman parte de la nueva estrategia para solucionar la problemática de acceso al mercado residencial que padecen miles de personas y familias. La presidenta opinó que se trata de un problema «complejo» con diferentes causas, que no solo afecta a la región y en cuya solución se está trabajando desde el Ejecutivo regional con una ‘receta’ que pasa por generar más oferta con modificaciones normativas como cambios de uso del suelo y aumento de la edificabilidad, dos instrumentos con los que el Ejecutivo regional espera añadir casi 70.000 casas a las 140.000 que ya está previsto levantar en la próxima década en los municipios madrileños.

Díaz Ayuso ya avanzó en el Debate sobre el estado de la región el grueso de unas medidas que tildó de «liberales» y alejadas del «sectarismo» y de la «izquierda». «Con nuestra política urbanística hemos reducido plazos, eliminado burocracia y hemos movilizado suelo destinado a vivienda protegida», insistió la presidenta, que en su intervención se detuvo una de las decisiones adoptadas en el anterior plan de choque 2024-2025, que se da por cumplido por encima del 90%.

Se trata del cambio normativo aprobado a mediados del pasado ejercicio para permitir la construcción de viviendas protegidas de alquiler en suelo destinado a oficinas. Según los datos facilitados por el Ejecutivo, desde que entró en vigor 170 de los 179 municipios madrileños, el 95%, se han mostrado interesados en aplicarlo. En el último año se han solicitado 3.679 licencias de cambio de uso, lo que supone el 29% de todas las calificaciones provisionales de vivienda protegida solicitadas en

PSOE lleva hoy al Pleno los precios

lll El PSOE de Madrid ha llevado varias iniciativas a la Asamblea para instar al Gobierno regional a aplicar la Ley estatal de Vivienda que prevé imponer topes al precio de los alquileres. Entre ellas, una moción registrada por los alcaldes socialistas de la región en la que pedían a la Comunidad la declaración de zonas tensionadas. El grupo socialista preguntará hoy en el Pleno de la Asamblea al Gobierno autonómico si «cree suficientes las medidas que está realizando para que no se incremente el precio de la vivienda».

2024 en la comunidad. «Esta normativa hace posible la entrada al mercado de 54.000 viviendas», señaló la presidenta. Ante estos resultados, en el plan de choque 2026-2027, se ha decidido extender la posibilidad de los cambios de uso a suelo que estaba destinado a edificar alojamientos de hospedaje. Entre las 15 líneas de actuación también figura el cambio normativo que permitirá incrementar la densidad y la edificabilidad de las parcelas en las que se puede construir vivienda pública, un 20% y un 10% respectivamente, para aumentar la oferta de viviendas sin ocupar más

REACCIONES

«Nos atrevemos a hacer lo contrario que Sánchez y funciona: más libertad, seguridad jurídica y menos intervención»

ISABEL DÍAZ AYUSO

Presidenta de la Comunidad de Madrid

«No es un documento más ni vacío. Frente a la ley estatal, que no ha solucionado nada, más bien genera problemas»

JUDITH PIQUET

Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios

suelo. «Esto va a suponer que en los próximos 15 años habrá otros 15.000 nuevos hogares, 15.000 nuevas viviendas que se van a sumar a las 140.000 que ya están previstas en los nuevos desarrollos», destacó Díaz Ayuso. El Ejecutivo igualmente ha incluido en esta estrategia de vivienda varias iniciativas legislativas como la redacción de la nueva ley del suelo autonómica, a la que oficialmente denominará Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (Lider). También incluye la puesta en marcha de una aceleradora urbanística, el impulso al «primer consorcio urbanístico públicoprivado» que estará en Leganés y la redacción de un nuevo plan territorial de vivienda. Dentro de la hoja de ruta figura, además, la creación de una nueva dirección general de Ayudas y Acceso a la Vivienda, un nuevo órgano que se incluirá en la Consejería de Vivienda para «acercar la administración autonómica a las personas, agilizar trámites y ofrecer un acompañamiento

LAS 15 MEDIDAS

l 1 Incremento de la densidad y la edificabilidad en la construcción.

l 2 Cambio de uso de los inmuebles para aumentar la vivienda protegida.

l 3 Nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda.

l 4 Uso alternativo de vivienda protegida en parcelas destinadas a otros usos.

l 5 Nuevo plan territorial de Vivienda.

l 6 Ampliación del Plan Vive.

l 7 Ampliación del Plan Vive Solución Joven.

l 8 Más vivienda social de la AVS (antiguo Ivima).

l 9 Más incentivos para el Plan Alquila.

l 10 Plan Comparte Intergeneracional.

l 11 Ampliación del programa ‘Mi primera vivienda’.

l 12 Nueva aceleradora urbanística.

l 13 Nueva ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (Lider), que será la futura ley del Suelo de la Comunidad.

l 14 Creación del primer Consorcio Urbanístico Público-Privado en Leganés.

más directo y eficaz a las personas que participan en los programas públicos de vivienda». Además, forman parte de la estrategia el refuerzo del Plan Vive para llegar a los 14.000 pisos en más de una veintena de localidades de la comunidad, así como de su apartado específico para menores de 35 años, el llamado Plan Vive Solución Joven. Esta iniciativa sumará otras 1.000 casas más, hasta las 5.500, gracias a la incorporación de municipios como Alcalá de Henares o Villanueva de la Cañada y la ampliación de las viviendas disponibles en la capital. El plan de choque también recoge más recursos económicos para que la Agencia de la Vivienda Social pueda construir más pisos para familias vulnerables, así como nuevos beneficios para los propietarios que se adhieran al Plan Alquila y la puesta en marcha de un programa llamado Plan Comparte Intergeneracional, para que personas mayores residan conjuntamente con jóvenes. l

l 15 Nuevo Instituto Antonio Palacios de FP.

EN CIFRAS

90%

del plan de choque 20242025 da por cumplido en la actualidad el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid

14.000 pisos en una veintena de municipios es el objetivo marcado para el Plan Vive de la región

20%

es el incremento de la densidad que se podrá dar en la construcción de vivienda pública

Díaz Ayuso, ayer en la presentación del Plan de Choque de Vivienda ante alcaldes y agentes del sector inmobiliario y la construcción. EFE

El Presupuesto de Madrid para 2026 prima lo social y la ayuda a domicilio

LA JUNTA de Gobierno del Ayuntamiento aprueba hoy las Cuentas para el próximo año, que llegarán a 6.500 millones de euros

EL ÁREA de Familia recibirá un 7,1% más y activará un programa contra la soledad

BELÉN DE MARCOS

belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

Los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2026 se inclinan hacia el ámbito social, con Políticas Sociales, Familia e Igualdad como el área con el mayor crecimiento de gasto. El proyecto de Cuentas para el próximo año se presenta hoy y, según fuentes de Economía y Hacienda, será el eje social, dirigido por José Fernández, el que notará un aumento más pronunciado de sus arcas. Concretamente, contarán con 402,9 millones, un 7,1% más que en 2025. El gasto exacto de los sextos Presupuestos del alcalde José Luis Martínez-Almeida aún es una incógnita, pero dichas fuentes avanzan que alcanzará los 6.500 millones de euros y, así, superará al de 2025, que llegó a los 6.277 millones. También se sabe que, con este aumento, se incrementará el gasto en todas las áreas de Gobierno, las áreas delegadas y los 21 distritos. Serán la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, las encargadas de desvelar cuánto invertirá el Ayuntamiento el próximo año. Por su parte, Políticas Sociales avanza que, con este dinero, da-

rán un fuerte impulso al servicio de ayuda a domicilio (SAD) y, dentro de este, activará un nuevo plan contra la soledad no deseada. Para ello, destinarán 335 millones al nuevo contrato. Este importe se contabiliza aparte de los 402,9 millones presupuestados para el área ya que, aunque es un contrato coordinado por Políticas Sociales, su gasto es consignado al presupuesto que reciben directamente los distritos. A través de este servicio, el Consistorio apoya a mayores de 65 años, personas con discapacidad menores de 65 y personas dependientes en el desarrollo de sus actividades diarias.

Esta inyección de dinero al SAD prevé 16,2 millones de horas anuales de atención – un 19% más que el anterior– y, para cubrir este incremento, el número de profesionales crecerá de 9.000 a 12.000. Entre las novedades del contrato se incluye un programa específico para prevenir la soledad no deseada, con un refuerzo en detección y atención psicológica. Se ofrecerá también apoyo, formación, asesoramiento en los cuidados y terapia psicológica a las personas del entorno de los usuarios que ejercen como cuidadores.

El objetivo del servicio municipal es que los usuarios puedan seguir residiendo en sus hogares el mayor tiempo posible, pero acompañados por profesionales y con atención personalizada que estimule y fomente su autonomía. Los usuarios pueden optar a dos tipos de prestaciones. Primero, las que incluyen atención personal o doméstica con apoyo en tareas rutinarias como la higiene, mo-

EN CIFRAS

Mejoras para la ciudadanía y para los trabajadores

Las cámaras comienzan a vigilar los narcopisos de la calle Cullera de Lucero

Un total de 18 cámaras graban ya en la calle Cullera del distrito de Latina y su entorno para mejorar la seguridad. Apenas llevan en funcionamiento un par de semanas y «ya están teniendo efectos positivos, sobre todo en cuanto a la disuasión», aseguró ayer la vicealcaldesa y responsable del área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz. Por primera vez, dos de estos dispositivos se dedican exclusivamente a leer matrículas de vehículos, lo que permite que, «ante las que pudieran ser de in-

terés policial, salten alertas y los agentes puedan actuar». Este enclave del barrio de Lucero era un punto negro de la droga y los vecinos llevaban años reclamando la instalación de las cámaras para tratar de poner fin a los narcopisos. Dotadas con IA, estas cámaras prestan ayuda al operador en las búsquedas y tienen una doble función: esclarecer hechos delictivos y servir como efecto disuasorio. Ahora, los vecinos pasean con más seguridad porque «ya no se ve tanto drogadicto y

te ampara que si pasa algo, está grabado», relata Carmen. Aunque los narcopisos se distribuían por todo el barrio, los del número 14 y 16 de la calle Cullera eran los que tenían más movimiento. «Corríamos peligro con los niños. Ahora salgo más tranquila a cualquier hora de la noche», dice Beatriz. Los vecinos reconocen que tras las intervenciones policiales que provocaron detenciones, «ya no hay tanto trasiego de personas». El Consistorio sigue escuchando a los vecinos para detectar

vilidad dentro del hogar, ayuda en la toma de medicamentos o en la ingesta de alimentos, cuidado a la persona en domicilio, apoyo en la limpieza de la vivienda, compra de alimentos o preparación de comidas. En segundo lugar, los interesados pueden acceder a las ayudas catalogadas como «atención complementaria en el domicilio». Este tipo de servicios se conceden con valoración téc-

403 millones del presupuesto total se destinarán al área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

nuevos puntos donde consideran necesaria la videovigilancia, siempre que sea «policialmente útil y técnicamente viable» porque, reiteró la vicealcaldesa, «no se trata de establecer un Gran Hermano en toda la ciudad». En el Parque Calero de Ciudad Lineal, donde se han producido reyertas, se instalarán cinco «en los próximos días», mientras que en el Parque Pradolongo de Usera esperan que «en diciembre estén operativas» 14. Cuando se pongan en funcionamiento, las cámaras instaladas en Madrid operadas por la Policía Municipal serán 404. También se prevén en la plaza de Oporto en Carabanchel y en la de Jacinto Benavente. l AIDA SKIREJ

Los turistas argentinos eligen la capital por la seguridad y su patrimonio

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cruzó ayer el ecuador de su viaje institucional a Buenos Aires con un encuentro profesional con el sector turístico. El acto se enmarcó en la promoción internacional que realiza el Consistorio para reforzar el posicionamiento de la ciudad como «destino turístico de referencia en Europa para el mercado argentino». Así, el regidor destacó que Argentina es el mercado emisor de turismo que más ha crecido hasta el pasado septiembre. Ser «uno de los destinos preferidos por los argentinos» se debe a la buena conectividad aérea, la seguridad y el patrimonio cultural, entre otras cuestiones.

En concreto, la capital madrileña ha recibido un total de

nica previa y consisten en asistencia psicológica, terapia ocupacional, fisioterapia, podología y peluquería. Según fuentes municipales, este contrato se ha dividido en cuatro lotes en lugar de tres, reduciendo así las zonas geográficas que atiende cada profesional. Con esta medida buscan reducir los desplazamientos y fomentar su estabilidad, mejorando también la atención a los usuarios. l

12.000

profesionales trabajarán en el servicio de ayuda a domicilio frente a los 9.000 actuales

157.430 visitantes argentinos, un incremento de casi el 30%, con más de 380.000 pernoctaciones entre enero y septiembre. Estos datos superan los de todo el año pasado, cuando la capital recibió 152.438 visitantes y 373.486 pernoctaciones. Almeida dijo que en el «contexto actual de estabilización económica y valorización del peso se abre una oportunidad para reforzar el turismo de calidad de largo radio» y fortalecer la posición de Madrid como puerta de entrada a España y Europa para el viajero argentino. Uno de los objetivos del Ayuntamiento es desestacionalizar el turismo para tener visitantes a lo largo de todo el año. l AIDA SKIREJ

Cámaras de videovigilancia instaladas en la calle Cullera. A. M.
El vídeo que mezcla fotos de Madrid y Buenos Aires en 20minutos.es
La vicealcaldesa Sanz (2d) con el delegado de Políticas Sociales, José Fernández (1i), la de Hacienda, Engracia Hidalgo (2i), y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo (3i), en una escuela infantil. A. M.

Parquímetros, pantallas y coches silenciosos se extenderán por 33 calles ruidosas de la capital

EL PLAN municipal anticontaminación acústica detecta puntos negros «vinculados a la movilidad y el ocio»

TAMBIÉN plantea preservar 24 «zonas tranquilas», como El Retiro, Dehesa de la Villa o Tres Olivos

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

Madrid ha detectado 33 puntos negros de contaminación acústica en los que actuar para paliar el ruido, y otras 24 «zonas tranquilas» que tratará de proteger. Con este objetivo, el Ayuntamiento da un paso más en el Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica (Pamca), que presentó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y aprobó de forma inicial la Junta de Gobierno el 18 de septiembre. Ahora, el Consistorio de la capital se encuentra en fase de estudio de alegaciones y de cartografiado de los puntos más complejos, donde plantea desarrollar medidas como más zonas SER, pantallas acústicas y coches silenciosos. El delegado definió estos puntos negros como los «vinculados a grandes infraestructuras de movilidad y aquellos focos donde se produce una mayor actividad de ocio». Algunas de las ubicaciones más conflictivas son, por ejemplo, la avenida de la Ilustración, la M-30, el paseo de la Castellana, la ronda de Atocha, el paseo de Santa María de la Cabe-

EL APUNTE

Las áreas conflictivas

Plan de acción contra la contaminación acústica en madrid

Calles en las que se plantean posibles actuaciones

P.º de Extremad M-30

Av. de la Ilustración

P.º de la Castellana

C/ Bravo Murillo

Av. Reina Victoria

C/ Ríos Rosas

C/ Arturo Soria

C/ Príncipe de Vergara

C/ José Abascal

C/ Velázquez

za, la calle de Goya, la de Alcalá, la avenida del Mediterráneo o la calle de General Ricardos, entre otras grandes vías. Para suavizar la contaminación acústica en estos puntos, la estrategia propone seguir mejorando el transporte público con más autobuses eléctricos, reduciendo tiempos de espera en las paradas o creando carriles bus-VAO. También plantea incentivar la renovación de neumáticos, la peatonalización y los vehículos silenciosos, ampliar el SER e instalar más pantallas acústicas. Más sensibilización

El delegado de Medio Ambiente también destacó que otro de los factores más contaminantes es el ocio nocturno y las terrazas de los bares. Para atajar este problema seguirán con campañas de sensibilización sobre ocio nocturno responsable y de los grandes eventos, pero resaltó que, en ese caso, «lo más relevante es el horario»: «No es lo mismo que haya ruido a las 18.00 o a las 19.00 horas a que lo haya a la 1.00 o a las 2.00 horas de la mañana. Este ruido se puede minimizar y compatibilizar el derecho a divertirnos con el derecho al descanso de los vecinos».

Entre las iniciativas ya puestas en marcha en este ámbito está la ampliación de Bicimad y el SER, la protección de los entornos escolares, la instalación de asfaltado fonoabsorbente y la declaración y revisión permanente de las zonas de protección acústica especial en Gaztambide, Centro, Azca-Avenida de Brasil y Trafalgar-Ríos Rosas. Desde que se aprobó el primer plan de acción contra la contaminación acústica en 2006, Madrid ha reducido un 80% la población expuesta a altos niveles de ruido, según fuentes de Medio Ambiente. Respecto a 2016, la población afectada se ha reducido más de un 50% de noche y un 40% de día. l

«El ruido se puede minimizar y compatibilizar el derecho a divertirnos con el descanso»

«Es un gran problema de las ciudades y va a crecer en los próximos años: debemos tomar medidas para reducirlo»

FUENTE: Ayuntamiento de Madrid

M-30

C/ Alberto Aguilera

C/ Cea Bermúdez

C/ Blasco de Garay

C/ Sta. Engracia

P.º Marqués de Monistrol Ronda de Atocha

C/ Dr. Esquerdo

C/ Francisco Silvela

C/ Goya

C/ O’Donnell

Av. del Mediterráneo

C/ Alcalá

El PSOE reclama medir los decibelios en terrazas y unificar su mobiliario

La nueva ordenanza que regulará las terrazas y quioscos de hostelería de Madrid es «otra ocasión perdida para ordenar de forma correcta y con futuro la actividad», según el Grupo Municipal Socialista. Por eso, presentó ayer una enmienda a la totalidad para que se elabore un nuevo texto que «se inspire en otras ordenanzas que funcionan como las de París o Barcelona, pero adaptada a la realidad madrileña» y que afec-

te también a otros puestos comerciales, como floristerías, librerías o fruterías. Conscientes de que será rechazada por el Ayuntamiento de la capital, proponen 31 enmiendas parciales entre las que piden crear un cuerpo de agentes que se encarguen del cumplimiento de la ordenanza, homogeneizar los criterios estéticos del mobiliario, un consejo de terrazas en cada distrito que realice mediciones de ruido e incentivar el uso de

P.º Sta. M.ª de la Cabeza

C/ de Gral. Ricardos

P.º de las Delicias

C/ Antonio López

mantas para paliar las temperaturas más frías.

El modelo socialista para ordenar la actividad hostelera en el exterior se basa en tres ejes, según desgranó la portavoz adjunta, Enma López. En primer lugar, la convivencia, para lo que «es necesario que haya un cuerpo que la garantice», por lo que proponen crear unidades especializadas de agentes de la autoridad en cada distrito que velen por que la ordenanza se cumpla. Alegan que las quejas más habituales vienen provocadas por ruidos, incumplimientos de horarios y excesos en la ocupación de espacios, y, a su parecer, «el proyecto municipal refuerza el régimen sanciona-

Av. Ciudad de Barcelona

Av. de la Albufera

GRÁFICO: Henar de Pedro

Por otro lado, Carabante resaltó también que muchas zonas verdes de la ciudad son consideradas «zonas tranquilas a preservar», según el plan de acción. Concretamente, el documento municipal señala 24 áreas silenciosas entre las que destacan el Retiro, Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, el parque Forestal de Valdebebas, Tres Olivos o la Cuña Verde de Latina.

Estas ubicaciones son calificadas como de «baja exposición acústica», y a través del desarrollo de distintas iniciativas como facilitar su acceso, fomentar su uso responsable y preservar su calidad acústica frente a futuras presiones urbanas se busca que sigan manteniendo su suave intensidad de ruido.

Soterramiento de la A-5 y M-30

lll Más allá de las actuaciones en barrios y vías, el delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, también resaltó las grandes obras en ejecución como bazas del Ayuntamiento de Madrid para atajar el ruido. Así, el soterramiento de la A-5 prevé reducir un 90% el tráfico en superficie y el cubrimiento de la M-30 en Ventas generará zonas verdes sobre la circunvalación para mejorar la acústica en la zona.

dor pero ni facilita las denuncias ni mejora la inspección». Además de esta ‘policía de terrazas’, reclaman más transparencia, para lo que sugieren que haya un código QR visible donde figure toda la información sobre el número de mesas y de espacio que pueden ocupar. En segundo lugar, los socialistas anhelan una mayor participación vecinal y del sector, para lo que plantean un consejo de terrazas en cada distrito donde lo que se decida sea norma. Se encargará de que se realicen «mediciones de ruido de forma rotacional en los puntos más contaminados» de manera continua y durante, al menos, 168 horas. Así, dicen, «se garan-

tiza un compromiso por parte del Consistorio de llevar a cabo un seguimiento y control de los conflictos generados por las terrazas en las zonas saturadas».

Las alegaciones a la ordenanza de terrazas, en 20minutos.es

El tercer eje en el que se basa el Grupo Municipal Socialista es la imagen de la ciudad. «No queremos que Madrid sea un muestrario donde cada silla sea distinta de todas las anteriores, queremos una unificación», incidió López. Por otro lado, quieren que se prohíban las estufas de gas y, en su lugar, sustituirlas por sistemas de calefacción eléctricos «en las terrazas de autorización anual entre el 1 de noviembre y el 30 de abril». Fuera de ese periodo de tiempo no podrán ser utilizadas y, para «paliar las temperaturas más frías de la intemperie», sugieren que el Consistorio incentive el uso de mantas «como se hace en París». l AIDA SKIREJ

Un medidor de decibelios detecta el ruido de un camión de limpieza municipal de Madrid. AYTO.
BORJA CARABANTE Delegado de Urbanismo, Movilidad y M. Ambiente

Lobato sospechó que el email que recibió sobre el novio de Ayuso podía tener origen ilícito

EL EXLÍDER del PSOE de Madrid declara en el juicio a García Ortiz que «sabía» que no podía «compartirlo»

LA ALTO CARGO de Moncloa que le remitió el ‘pantallazo’, Sánchez Acera, dice no recordar quién se lo pasó a ella

sara.mendez@20minutos.es / @saramendezdiaz

El ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato aseguró ayer ante el Tribunal Supremo, durante el juicio al fiscal general del Estado, que nada más recibir en su móvil el ‘pantallazo’ del correo electrónico del 2 de febrero de 2024 con la comunicación entre el abogado de Alberto González Amador –novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso– y la Fiscalía de delitos económicos, cuestionó su origen: «Sabía que no debía compartirlo».

El mensaje se lo envió Pilar Sánchez Acera, la entonces directora de gabinete de Óscar López, ahora ministro y que entonces era director de gabinete del presidente Pedro Sánchez. Precisamente, la ex alto cargo de Moncloa explicó también ayer al tribunal que no recuerda quién fue el periodista que le hizo llegar a ella la imagen y que nunca llegó a tener su poder el correo original.

Tanto Lobato como Sánchez Acera comparecieron como testigos en la tercera sesión del proceso, que juzga a Álvaro García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos. Según la declaración del prime-

ro, la segunda le envió el ‘pantallazo’ a las 8.29 horas del 14 de marzo de 2024, un día después de que la Cadena Ser publicara el contenido del correo electrónico y de que El Mundo hiciera lo propio – un poco antes–con la noticia de un supuesto pacto ofrecido por la Fiscalía a González Amador para que admitiera dos delitos fiscales.

Según el acta notarial registrada por Lobato en la que se recoge su conversación con Sánchez Acera –y que este presentó en el Supremo–, el socialista

La «oportunidad» en la Asamblea

lll Después de que eldiario.es publicara el 12 de marzo de 2024 la denuncia de la Fiscalía contra González Amador por presuntos delitos de fraude fiscal, el caso centró durante días el debate público y político. En esa coyuntura, Sánchez Acera propuso a Lobato que emplease el famoso ‘pantallazo’ en la sesión de control en la Asamblea de Madrid del día 14. «Le habló de la oportunidad que puede tener decir esto en una pregunta ante la presidenta, que se había dedicado a manipular los hechos», explicó ayer la ex alto cargo de la Moncloa.

preguntó a la asesora: «¿Pero se ha publicado en algún sitio esta carta?¿Cómo la tenemos?».

A lo que ella le contestó: «Por-

La Airef ve la quita de deuda positiva para las autonomías, pero no equilibrada

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) cree que los criterios que ha utilizado Hacienda para diseñar la quita de la deuda autonómica no tienen en cuenta de manera adecuada la situación de las comunidades peor financiadas. Este bloque está formado por Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, que reciben menos por habitante ajustado (una métrica que tiene en cuenta las necesidades de servicios públicos de la población). Así lo expresa-

ron ayer fuentes del organismo encargado de vigilar las finanzas públicas del país. Desde Airef argumentan que si el objetivo del ‘perdón’ de la deuda era que las autonomías puedan volver a financiarse por sí mismas en los mercados, es sorprendente que no se haya tenido más en cuenta a estos territorios. El esquema que diseñó el Ministerio de Hacienda sí introduce este factor en la ecuación, aunque no de forma suficiente para la autoridad fiscal. En la actualidad solo seis comunidades

se financian de forma total o parcial en los mercados: Andalucía, Canarias, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.

La Airef también cuestiona que se haya decidido ‘premiar’ a los territorios que no han deflactado el IRPF, algo que las citadas fuentes consideran discrecional. En su lugar, sostienen que hubiera sido deseable tener en cuenta el gasto computable, una métrica que tiene en cuenta los desembolsos, pero también las medidas que se han tomado para reforzar los ingresos.

municación] para ver si se había publicado en algún sitio, porque él podía conocer lo que ya estaba en los medios», dijo a preguntas de la defensa de González Amador. «Por criterio de prudencia, creo que si no puedo certificar su origen, es mejor no utilizarlo contra mi rival política», dijo el ahora senador. Así a las 9.06 horas de ese mismo día, El Plural publicó la imagen del email y sobre las 10.30 h, Lobato exhibió ante Díaz Ayuso en la Asamblea una hoja impresa con dicha publicación. «No compartí el ‘pantallazo’», insistió. Durante su testifical, Lobato recordó que Sánchez Acera solía trasladarle informes y documentos internos, pero negó que recibiera órdenes de ella. Por su parte, Sanchez Acera declaró que no sabe de qué medio de comunicación le remitieron la imagen y que no ha podido comprobarlo a posteriori, ya que cambió de teléfono «al cambiar de puesto». «En ningún momento recibo ni tengo en mi poder el correo del 2 de febrero que está siendo objeto de investigación», insistió. «Lo que yo recibo no tiene fecha, tiene una disposición distinta, y tiene un pie de firma de un despacho de abogados que el correo que se filtra a la prensa y es objeto de investigación no tiene», añadió. Y también confirmó que el documento que exhibió Lobato en la Asamblea de Madrid no fue el que ella le envió: «Yo no envié un documento con censuras, no es el que yo le mandé».

Un fiscal declara que Leire Díez le dijo que actuaba en nombre de su partido

El fiscal Ignacio Stampa, que en mayo denunció un intento de extorsión de la presunta fontanera del PSOE, Leire Díez, ratificó ayer su denuncia ante el juez. En su testifical habló de un encuentro con Díez y con el empresario Javier Pérez Dolset en el que trataron de extraer información sensible sobre «irregularidades en informes policiales» y «fiscales anticorrupción», según fuentes jurídicas. Todos los intentos de chantaje de Díez que se investigan en el Juzgado de Instrucción número 9 coinciden en que afirmaba que actuaba en nombre del PSOE para frenar un supuesto complot de la UCO, Anticorrupción y otras instancias judiciales

Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

que llega, la tienen los medios». «Cuando no me contesta, le pregunto a Francesc Vallés [entonces secretario de Estado de Co-

El vigilante fiscal concede que si prosperase la condonación –que es voluntaria para las comunidades– la sostenibilidad

Finalmente, la asesora detalló que no conoce a nadie de la Fiscalía General del Estado, que nunca ha recibido ningún documento de esta institución y que «desconocía» la finalidad con la que el periodista que le envió el ‘pantallazo’ se lo había remitido. «No tengo un recuerdo de una conversación con esa persona», zanjó. Lobato, por su parte, también aclaró ayer que no tuvo ningún contacto con la Fiscalía ni con el fiscal general del Estado y que la imagen no se la proporcionó «nadie de la Fiscalía General». l

financiera de las autonomías mejoraría «significativamente». En concreto, estiman que la quita de la deuda autonómica reduciría la ratio de deuda en cinco puntos de PIB, aunque de forma desigual. En consecuencia, fuentes del organismo señalan que sería difícil de entender que haya comunidades que rechacen la condonación, especialmente las peor financiadas. El ‘perdón’ de la deuda aceleraría el cumplimiento de los objetivos fiscales para el sector autonómico, que debe reducir la deuda al 13% del PIB en el 2041 (ahora está en el 20,9%). El cumplimiento de este hito se adelantaría 12 años y sería factible ya en el año 2029. Sin embargo,

contra el Gobierno. Narraron ayer episodios similares al de Stampa el fiscal Anticorrupción, José Grinda, y el comandante de la Guardia Civil, Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo. Stampa entregó documentos y grabaciones al juez para reforzar su denuncia, incluyendo una reunión de tres horas con Díez y Dolset en la que se mencionó 12 veces a Sánchez preocupado por «limpiar» las instituciones de quienes conspiraban contra él. Grinda relató un intento de extorsión, donde alguien le ofreció librarle de una demanda a cambio de información sobre supuestas «actuaciones delictivas» de su jefe, Alejandro Luzón, y de que pidiera el archivo de causas judiciales. La oferta estaba respaldada por «altas instancias del Estado», pero era de Díez. l P. BUENAVENTURA

no todas las comunidades llegarían igual a esa fecha. CastillaLa Mancha se demoraría hasta 2033, pero Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña seguirían sin cumplir con ese umbral todavía en el año 2050. El organismo calcula que la quita de la deuda autonómica con la que el Gobierno quiere perdonar 83.252 millones permitiría un ahorro acumulado de 15.657 millones de euros hasta 2030. Procedería de un menor gasto en intereses por esa deuda perdonada, que asumiría la administración central. Ya en el primer año de quita, si todas las autonomías la aceptasen, el ahorro estimado ascendería a 2.532 millones. l JORGE MILLÁN

La presidenta de Airef, Cristina Herrero. A. P. MECA / EP / ARCHIVO
Juan Lobato, ayer, en las inmediaciones del Tribunal Supremo. J.J. GUILLÉN / EFE

Los jóvenes más sanos de la historia: beben y fuman menos que nunca

UN 4,3% de los menores entre 14 y 18 años consume tabaco cada día, el valor más bajo desde 1994, según una encuesta de Sanidad EL ESTUDIO constata una mayor percepción del riesgo asociado

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes Los adolescentes españoles fuman, beben y se drogan menos que nunca. La última encuesta ESTUDES del Ministerio de Sanidad revela datos históricos: desde que se empezaron los registros en los 90 no había prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas tan bajas entre los estudiantes de 14 a 18 años, especialmente entre las tres drogas más extendidas entre los jóvenes (alcohol,

Dtabaco y cannabis). Una tendencia que ya se venía advirtiendo en años anteriores y que va de la mano de un aumento de la percepción del riesgo en torno a estas sustancias, aunque los chavales aseguran que pueden acceder a ellas. Elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas, la encuesta presentada ayer ha preguntado a más de 35.000 alumnos de centros de Secundaria públicos y privados de todo el país entre febrero y junio de 2025. «Las

nuevas generaciones están cambiando», celebró ayer la ministra de Sanidad, Mónica García, quien achacó la mejora de los datos a las políticas públicas de las últimas décadas. Por su parte, la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Dro-

gas, Xisca Sureda, destacó que esta tendencia se ve también en países del entorno. Según la encuesta, el consumo diario de tabaco desciende al 4,3%, el valor más bajo desde 1994, mientras que el 27,3% de los estudiantes afirma haberlo probado alguna vez. La edad de inicio se sitúa en los 14,1 años, y a los 14,4 ya fuman a diario. El consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, aunque sigue elevado, muestra cierta estabilidad en la prevalencia de quienes lo han usado en el último mes (27,1%).

El cannabis también marca récord a la baja: un 11,6% declara haberlo consumido en el último mes, frente al 15,6% de la edición anterior, y el 21% lo ha probado alguna vez ( 5,9 puntos). Además, la percepción de riesgo sobre esta sustancia alcanza su máximo: el 94% de los adolescentes lo considera dañino. Disminuye igualmente la prevalencia de consumo del resto de drogas ilegales, con indicadores inferiores al 2%

Pese a que también ha bajado su prevalencia, el alcohol se mantiene como la sustancia más consumida. El 73,9% de los jóvenes ha bebido alguna vez ( 2 puntos en comparación con 2023), y el 51,8% lo ha hecho en el último mes ( 4,8 puntos).

Las prácticas de riesgo también disminuyen: las borracheras se reducen al 17,2% y el binge drinking (consumo en atracón) al 24,7%, las cifras más bajas desde el 2000. La edad media de inicio en el consumo de alcohol se mantiene en 13,9 años. Respecto los hipnosedantes (tranquilizantes o somníferos sin receta médica): el 17,9% declara haberlo tomado alguna vez en su vida. Es la primera vez que baja su consumo (1,7 puntos) desde 2014. l

Aumentan

un 52% las personas en exclusión social desde 2007

Un tercio de los 4,3 millones de personas que viven en España en situación de exclusión severa son menores de edad, y estos arrastran el ‘efecto cicatriz’, un lastre que persiste a lo largo de su carrera profesional desde que acceden a su primer empleo con salarios entre un 15 y un 30% inferiores a los de generaciones anteriores. Así se desprende del IX Informe Foessa sobre Exclusión y desarrollo social en España realizado por Cáritas y presentado ayer. En 2024, la exclusión severa era un 51,7% superior a la de 2007, y afectaba a un 8,8% de la población. «Cada crisis ensancha la fractura social, y las recuperaciones ya no logran cerrarla», dicen los autores. Tras consultar a 12.300 hogares, un equipo de 140 investigadores ha dado forma a este «macrodiagnóstico» social que aboga por «un cambio radical de paradigma civilizatorio, un nuevo pacto social basado en valo-

res diferentes que ponga en el centro la interdependencia, la ecodependencia y el cuidado». Los menores en exclusión severa, según el informe, están presentes en el 44% de los hogares, con una tasa de pobreza del 29%. A ellos se suman 2,5 millones de jóvenes, que enfrentan precariedad estructural por empleos temporales y salarios bajos. Pero la exclusión severa entre mayores de 65 casi ha desaparecido (3,5%), gracias a mejores pensiones y acceso a vivienda en propiedad. «No fallan las personas, falla el sistema», subrayó ayer el coordinador del estudio, Raúl Flores, en la presentación del estudio. Los principales motores de la exclusión social son la vivienda y el empleo: el 45% de los arrendatarios están en riesgo de pobreza y España mantiene un modelo especulativo que prioriza la inversión sobre el uso social, concluye el informe. l LOLITA BELENGUER

e todo hace 50 años o más. Veamos que en el Ateneo de Madrid se está celebrando desde el pasado 26 de septiembre un ciclo sobre la oposición al franquismo desde la prensa que intenta un recorrido por los medios de comunicación que asumieron un compromiso con la democracia y la libertad en tiempos difíciles, que se clausurará mañana, 7 de noviembre. Su objetivo declarado es analizar, repasar y comentar la presencia el peso y la función de la prensa durante el franquismo. Así como reconocer y dar visibilidad al protagonismo de la prensa como oposición a la dictadura franquista y hacer un repaso en profundidad de las revistas y periódicos que, desde principios del siglo XX, fueron garantes del europeísmo, la democracia, la apuesta por la cultura, en resumen, de la modernización de España. Empezaron con Ortega y Gasset y el diario El Sol. Se ocuparon después de la prensa disidente en los primeros años del franquismo. La cuarta sesión, titulada El régimen contra las cuerdas, se centra en el mensual Cuadernos para el Diálogo y el semanario Triunfo, pero se olvida del

¿PREGUNTAR OFENDE? Ante la prensa extranjera

Diario Madrid, el único periódico contra el que se dictó por el gobierno franquista una orden de cierre el 25 de noviembre de 1971 después de haber estado suspendido por cuatro meses a partir del 30 de mayo de 1968 por publicar una columna firmada por su editor, Rafael Calvo Serer, titulada Retirarse a tiempo, no al general De Gaulle, que fue leída por los censores como

si la «retirada» y el «no» estuvieran referidos al general Franco. En mi opinión hay todavía un olvido más grave: el de la prensa extranjera. Recuerdo que cuando la suspensión del Madrid en el 68 y su cierre definitivo en el 71, me reunía con los corresponsales extranjeros para intentar que se ocuparan de estas agresiones del Gobierno a la prensa. Entonces les leía el preámbulo de la Ley de Principios del Movimiento que rezaba: «Yo, Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, responsable ante Dios y ante la Historia…». Y llegados aquí les añadía «y ante la prensa extranjera». Porque la prensa española era inválida para emplazar o cuestionar al Gobierno, funciones que la prensa extranjera podía cumplir quedando a salvo de las

represalias que amenazaban a los medios españoles. De modo que inhabilitada la prensa nacional convenientemente amenazada, el eco a las actividades de la oposición democrática quedaba muchas veces reducido al que le prestara la prensa extranjera. Ahora que proliferan tantos lugares a los que se atribuye la condición de «memoria democrática» está faltando uno, que debería promover la propia Asociación de la Prensa de Madrid, en reconocimiento a la prensa extranjera en el que deberían figurar, por ejemplo, José Antonio Novais de Le Monde, Harry Debelius de The Times, Richard Eder del New York Times, Walter Haubrich del Frankfurter Allgemeine Zeitung, Jean Jacques Guillemé Brûlon de Le Figaro, y por ahí adelante.

Ellos recibieron toda suerte de descalificaciones del régimen por informar de las agresiones a los derechos humanos y ayudaron a los españoles comprometidos en la defensa de las libertades. Porque, como dijo en la entrega de los premios del Club internacional de Prensa la presidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros, Armelle Pape Van Dyck, en una democracia verdadera es la prensa la que vigila al poder político, no al contrario. Y ahora cuando la mentira circula más rápido que la verdad, el periodismo sigue cumpliendo su deber más sagrado: hacer visible lo que el poder intenta esconder. Porque «no hay democracia posible sin rendición de cuentas, y no hay rendición de cuentas sin periodistas libres y valientes dispuestos a buscar la verdad». Vale. l

Voluntarios de Cáritas entregan comida. EP / ARCHIVO
Varias jóvenes, en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Toda la actualidad que afecta a los jóvenes en España, en 20minutos.es

LA FUERZA DE LA SOLIDARIDAD

A LA SOCIEDAD

ESPECIAL FUNDACIONES

ESPECIAL FUNDACIONES PANORAMA

EL PAPEL DE LAS FUNDACIONES EN ESPAÑA: CIFRAS Y EVOLUCIÓN

Estas organizaciones sin ánimo de lucro se han convertido en un motor de cambio social y económico, generando miles de puestos de empleo

ALEJANDRO APARICIO

Las fundaciones, tal y como las conocemos, son el resultado de una larga tradición solidaria que combina la iniciativa privada con un compromiso firme con el bienestar común. Estas nacen de la voluntad de personas, empresas o instituciones que deciden dedicar parte de sus recursos a impulsar proyectos e iniciativas que benefician a la sociedad en ámbitos como la educación, la cultura, la salud o la investigación, entre muchos otros.

Definidas legalmente como «organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general», las fundaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y así contribuir al bienestar colectivo.

En España, el sector fundacional desempeña un papel fundamental para el desarrollo social y económico del país. En las últimas décadas, estas se han convertido en un auténtico motor de transformación, generando empleo directo e indirecto, movilizando a miles de voluntarios y logrando que se destinen cada vez más recursos económicos a proyectos de interés general.

CÓMO SE CREA UNA FUNDACIÓN

El punto de partida para constituir una fundación es la decisión de destinar recursos a una causa que beneficie a la sociedad. Ya sea por iniciati-

va de una persona o de varias, de una empresa o de una institución, crear una fundación supone comprometerse de forma duradera con un fin de interés general, como pueden ser la salud, la cultura, la educación, la investigación o el medio ambiente.

Para constituir una fundación hay que seguir los pasos regulados por la Ley 50/2002, de Fundaciones. En primer lugar, hay que definir los objetivos que se quieren perseguir y aportar un patrimonio inicial que garantice la viabilidad del proyecto. A partir de ahí, se redactan los estatutos, donde se establecen el nombre, los objetivos, el funcionamiento y la estructura de gobierno.

El segundo paso consiste en otorgar una escritura pública ante notario, en la que se recogen todo lo mencionado para, posteriormente, inscribirse en el Registro de Fundaciones, estatal o autonómico según el campo en el que se vaya a actuar. Con este trámite, la fundación obtiene personalidad jurídica y puede comenzar a funcionar. Una vez puestas en marcha, las fundaciones centran su funcionamiento en una gestión eficaz, con transparencia y compromiso social. El Patronato es su principal órgano de gobierno y tiene la responsabilidad de garantizar que se cumplan los objetivos, además de aprobar los planes de actuación y las cuentas anuales. Por su parte, la financiación proviene tanto de la dotación inicial como de donacio-

nes, subvenciones, convenios de colaboración o de los ingresos generados por sus propias actividades.

FUNDACIONES EN ESPAÑA

Existe una gran variedad de fundaciones, diferenciadas tanto por su origen, como por el ámbito en el que se desarrollan. Pueden ser de tipo privado, creadas por particulares o empresas; o públicas y mixtas, impulsadas por administraciones e instituciones que colaboran con entidades privadas. También, por supuesto, se distinguen dependiendo del campo en el que actúen,

Las fundaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al bienestar colectivo

siendo las fundaciones empresariales o corporativas las más comunes en la actualidad. Según los últimos datos de 2020 recogidos en el Análisis de la contribución económica y social de las fundaciones españolas, elaborado por AFI para la Asociación Española de Fundaciones (AEF), España cuenta con 15.821 fundaciones registradas, de las cuales 10.511 están activas. Entre las más relevantes de nuestro país se encuentran Fundación Naturgy, Fundación ”la Caixa”, Fundación Ibercaja, Fundación Cibervoluntarios, Fundación ONCE, Fundación MAPFRE, Funda-

ción Mario Losantos, Fundación Endesa, Fundación Atresmedia, Fundación Acciona, Fundación Accenture o Fundación Adecco.

EVOLUCIÓN 25 AÑOS 20minutos está celebrando este 2025 su 25.º aniversario, un periodo que coincide con un cuarto de siglo de grandes cambios también para el sector fundacional en España. Durante estos años, las fundaciones han evolucionado de forma notable, pasando de ser entidades centradas en la filantropía tradicional a convertirse en auténticos motores del cambio social y económico en España.

En este tiempo, el número de fundaciones ha crecido de manera significativa, al igual que la diversidad de sus fines y áreas de actuación, con una gran variedad de campos de trabajo. Este crecimiento refleja una mayor sensibilidad social y una mayor implicación ciudadana en la búsqueda del bien común. Además, las fundaciones se han profesionalizado y fortalecido en su estructura interna, adoptando modelos de gestión más eficientes y transparentes. Han pasado de depender únicamente de la voluntad de sus fundadores a contar con grandes equipos y una planificación estratégica orientada a un mayor impacto social. Esta evolución les ha permitido optimizar recursos, medir su contribución a la sociedad y consolidarse como un actor fundamental en nuestro país.

IMPACTO ECONÓMICO Y EMPLEO

El impacto económico del sector fundacional en España alcanza los 27.000 millones de euros, según el informe Análisis de la contribución económica y social de las fundaciones españolas de la AFI. De esta cifra, 8.500 millones corresponden al impacto directo, 7.300 millones al indirecto y 11.200 millones al inducido. Estas cifras equivalen al 2,4% del PIB español. Además, el estudio destaca que, por cada euro de valor añadido generado por las fundaciones, la economía obtiene 1,80 euros de retorno directo e indirecto o incluso 3,09 euros si se tienen en cuenta además los efectos inducidos. También, las fundaciones desempeñan un papel clave en la generación de empleo en España: en total, generan cerca de 589.000 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa, de los cuales 238.000 son directos, 172.000 indirectos y 179.000 inducidos.

También, las fundaciones han evolucionado enormemente en las últimas décadas gracias a la digitalización, que ha transformado por completo la forma de trabajar, comunicarse y llegar a las personas. Las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado clave, abriendo la puerta a nuevas formas de participación y de colaboración.

Gracias a las plataformas digitales, redes sociales y herramientas de análisis de datos, estas organizaciones pueden medir mejor sus resultados, difundir su labor con mayor alcance y adaptarse a los retos de un entorno cada vez más cambiante. Todo esto hace que conecten con cada vez más gente, generen redes y amplíen su impacto. l

ESPECIAL FUNDACIONES ENTREVISTA

Presidenta AEF

«Donde hay una necesidad, hay una fundación»

Pilar García Ceballos-Zúñiga cree que «invertir en fundaciones es invertir en una sociedad más justa» y hace hincapié en que el trabajo conjunto puede «transformar voluntades en resultados»

CARLA PÉREZ

El sector fundacional en España afronta una etapa de transformación y nuevos desafíos.

Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) comparte su visión sobre el futuro, la innovación y el impacto social de estas organizaciones. ¿Cómo describiría el papel actual de las fundaciones en el tejido social de España? Las fundaciones ejercen un papel esencial como agentes de cohesión social y transformación, al identificar necesidades emergentes y dar respuesta con flexibilidad allí donde el sector público no alcanza con facilidad. En un contexto de creciente complejidad, por cambio demográfico, digitalización, retos medioambientales y desigualdad, el sector fundacional moviliza recursos y capacidades que generan un impacto directo en ámbitos tan diversos como la educación, la cultura, la investigación, la inclusión y el bienestar social. Su carácter sin ánimo de lucro y su vocación de interés general les permite asumir riesgos, impulsar la innovación social y colaborar con otros actores para amplificar su alcance.

¿Qué avances recientes destacaría sobre la contribución de las fundaciones a la sociedad?

Me parece importante que la ciudadanía sepa que las fundaciones estamos allá donde se nos necesita. Por ejemplo, acabamos de publicar un estudio que recoge el trabajo que hicieron más de 130 fundaciones para hacer frente a la emergencia causada por la dana del año pasado en Valencia. También quiero destacar que el impacto económico del sector, según nuestros propios datos, es de 27.000 millones de euros, lo que supone el 2,4% del PIB.

¿Cuáles son las áreas de actuación con mayor crecimiento o relevancia dentro del sector fundacional español? Según el informe Análisis de la contribución económica y social de las fundaciones españolas, de las 5.204 fundaciones activas que hay en España, las más numerosas son las asistenciales (29%) seguidas de culturales (26%), otras (21%), científicas (14%) y docentes (10%). Después del COVID, los campos de la acción social y la salud cobraron gran importancia y se hizo más patente aún la importancia de la investigación médica y de las fundaciones dedicadas a ella.

LA CLAVE

¿Qué es la AEF?

La Asociación Española de Fundaciones agrupa a más de 1.000 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones. Es la entidad más representativa del sector a nivel estatal y la segunda más importante en Europa. Su misión es trabajar en beneficio del conjunto del sector fundacional, en favor de su desarrollo y fortalecimiento.

¿Cuáles cree que son los mayores retos de la sociedad actual? La sociedad española se enfrenta a retos sistémicos como la despoblación y el envejecimiento; la brecha digital y la desigualdad de oportunidades; el cambio climático; la incorporación plena de la mujer en todos los ámbitos y la necesidad de fortalecer la cohesión social en un contexto de fragmentación. En ese escenario, las fundaciones actúan como puente entre el ámbito público, el privado y la sociedad civil. Gracias

a su flexibilidad y vocación de servicio pueden abordar esas problemáticas desde la innovación, la anticipación y colaborando con otros agentes.

¿Qué importancia tiene la cooperación con las administraciones públicas y las empresas para el éxito de las fundaciones? Es fundamental para que las fundaciones puedan maximizar su impacto social. Gracias a la colaboración con organismos públicos, se accede a marcos regulativos, financiamiento cogestionado y políticas que permiten multiplicar el alcance de los proyectos.Con el sector privado, las fundaciones suman recursos adicionales, conocimientos de gestión, innovación y capacidad de movilizar donaciones o alianzas estratégicas que complementan la labor de interés general.

¿Cómo ha cambiado la percepción social del trabajo de las fundaciones? Cada vez apreciamos más una mayor visibilidad mediática de las fundaciones en su rol científico, cultural y social, lo que contribuye a cambiar la mirada hacia ellas. Ya no solo por su labor asistencial, sino también como generadoras de valor estructural para la sociedad. En Foro Demos, cele-

brado recientemente en Sevilla, se ha subrayado que fomentar la filantropía y visibilizar el impacto real del sector son retos clave para consolidar esta nueva percepción.

¿Cómo se trabaja desde la AEF para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad? La transparencia y la rendición de cuentas son ejes esenciales del buen gobierno del sector fundacional. La AEF publica en su web las cuentas anuales, la memoria de actividades, el presupuesto y el plan de actuación aprobados por la Asamblea, así como los informes de auditoría cuando proceden.

Además, organizamos jornadas específicas, cursos y guías de buenas prácticas para patronos y equipos directivos, con el fin de mejorar la calidad de la gobernanza, la publicación de información y la relación con los grupos de interés.

¿Qué tendencias marcarán el futuro de las fundaciones? Tenemos varios retos de cara al futuro: continuar con la profesionalización del sector fundacional; profundizar en la transparencia, el buen gobierno y la rendición de cuentas; convertir las fundaciones en labo-

ratorios de innovación y en fuentes de ideas para los sectores público y privado; impulsar la transformación tecnológica; fortalecer la colaboración entre fundaciones; y garantizar la sostenibilidad económica que nos permita perdurar en el tiempo.

Finalmente, aspiramos a seguir trabajando desde lo local hacia lo global, incorporando temáticas europeas e internacionales.Si tuviera que resumir, diría que el principal reto es situar el bienestar de las personas y del planeta en el centro del trabajo fundacional y del debate público.

¿Y qué mensaje trasladaría sobre la importancia de las fundaciones? Las fundaciones están al servicio del bien común y operan como espacio de encuentro y compromiso entre la sociedad, el sector privado y las administraciones. Donde hay una necesidad, hay una fundación. Por eso pido a ciudadanos, empresas e instituciones que confíen en el valor de la iniciativa filantrópica. Su apoyo permite que podamos actuar allí donde se fragiliza la cohesión social, se amplía la desigualdad o se requieren respuestas urgentes. l

Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones. FOTO: AEF

EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN NATURGY

Referente en acción social, educación energética y conciencia medioambiental

Con más de 30 años de trayectoria, la Fundación Naturgy refleja el compromiso social de Naturgy para atender las necesidades de las personas más vulnerables y avanzar hacia una sociedad más solidaria y sostenible

La Fundación Naturgy, nacida en 1992, está presente en los países donde la compañía desarrolla su actividad. Su labor se centra en la promoción, desarrollo y apoyo de iniciativas en energía, acción social, medio ambiente, sostenibilidad, educación y divulgación, con especial atención a la vulnerabilidad energética y a la formación y sensibilización de la sociedad. Sus actuaciones se articulan en tres grandes ejes: acción social, educación y empleabilidad, divulgación energética y medioambiental.

ACCIÓN SOCIAL

Sensible a los problemas sociales, Fundación Naturgy combate la vulnerabilidad energética mediante el Plan de Vulnerabilidad Energética creado en 2017, que impulsa convenios con organismos públicos y privados. Más de 304.000 personas se han beneficiado de esta iniciativa pionera, que combina acción directa, innovación social, investigación y voluntariado. La Fundación cuenta con tres programas principales: Fondo Solidario de Rehabilitación Energética. Facilita obras de mejora en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad. De las mayores iniciativas privadas en Europa contra la pobreza energética, en 2024 alcanza 5.194 viviendas rehabilitadas

‘Sumando Energías por Valencia’

Este año, Fundación Naturgy ha lanzado ‘Sumando Energías por Valencia’, un plan que beneficiará a más de 40.000 personas destinado a apoyar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. La entidad trabaja de la mano de entidades sociales e instituciones. La iniciativa se dividirá en 4 ámbitos de actuación: foco en las personas, la educación, el empleo y el medio ambiente. Maria Eugenia Coronado, directora general de la Fundación Naturgy, ha explicado que se quiere «dar una solución integral a todas aquellas necesidades que se generaron tras la DANA. El objetivo es apoyar a las personas, impulsar la educación, crear oportunidades laborales y trabajar en la recuperación del territorio con iniciativas y soluciones que perduren en el tiempo».

Escuela de Energía. Ofrece formaciones a colectivos vulnerables y técnicos sociales sobre eficiencia, factura energética, bono social y normativa vigente. Ha formado a más de 40.000 personas en 700 municipios. Voluntariado Energético. Empleados de Naturgy asesoran a familias en situación de vulnerabilidad en eficiencia y ahorro energético, en colaboración con Cruz Roja. En 2024 se realizaron 223 acciones con 9.900 beneficiarios.

EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD

Fundación Naturgy considera esencial la educación energética y ambiental para un futuro sostenible. Sus programas de educación y divulgación han beneficiado a más de 1,26 millones de personas. Sus principales programas son: Efigy Education. Programa didáctico sobre transición energética, consumo responsable y medio ambiente, con recursos para todos los niveles educativos. Desde 2018 ha alcanzado más de un millón de beneficiarios. Incluye el Certamen Tecnológico Efigy, con 11.800 alumnos de 130 centros educativos, y Efigy Girls, que promueve la igualdad y la vocación científica en más de 400 chicas de 10 a 16 años.

Formación Profesional para la Empleabilidad. impulsa la capacitación

en sostenibilidad, energías renovables y digitalización, con más de 143.000 participantes, en colaboración con el Ministerio de Educación y comunidades autónomas. Incluye formación técnica continua, actualización para profesorado de FP y programas para jóvenes en riesgo de exclusión social, mujeres y personas en situación de desempleo. Premio Fundación Naturgy-CSIC. Dotado con 100.000 euros, reconoce proyectos de investigación en innovación energética; este año celebra su cuarta edición.

Publicaciones especializadas. impulsa una colección de publicaciones inéditas para la formación profesional, así como informes especializados en el ámbito de la formación y la energía.

DIVULGACIÓN ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTAL

La Fundación Naturgy impulsa el conocimiento y el debate riguroso sobre energía, medio ambiente y sostenibilidad para avanzar en la transición energética y el bienestar social. En colaboración con instituciones de prestigio, organiza seminarios y conferencias sobre cambio climático, competitividad y seguridad energética. Destaca la publicación de estudios, informes y libros elaborados por expertos internacionales.

Exposición de proyectos tecnológicos del programa Efigy Girls, que promueve la igualdad y la vocación científica en chicas de 10 a 16 años. FUNDACIÓN NATURGY

ESPECIAL FUNDACIONES PAPEL SOCIAL

FUNDACIONES QUE AYUDAN A CONSEGUIR UN MEJOR PRESENTE

Las fundaciones sociales son organizaciones sin ánimo de lucro que atienden a problemas de interés general y conforman una atención fundamental para los más vulnerables

ANA P. ECHAVARRIA

Cuando oímos hablar de pobreza puede que nos suene como un problema lejano. Sin embargo, en España, 1 de cada 4 personas ha estado en riesgo de exclusión social durante la última década, según el último informe El Estado de la Pobreza, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). Otro dato impactante es que nuestro país tiene la cifra de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, con 2,3 millones de menores vulnerables.

Afortunadamente, en España contamos con distintas estructuras para prestar ayuda a las personas en necesidad. De hecho, según este mismo informe el estado del bienestar evitó que 11,1 millones de

personas en España entrasen en pobreza en 2024. A esto se le suma la labor de las fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro que persiguen fines de interés general y benefician a colectividades, apoyando causas benéficas, educativas, científicas, culturales o sociales, aliadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CUIDAR A LA INFANCIA

Puede que una de las primeras organizaciones que nos vengan a la mente cuando pensamos en ayudar a los demás sea Unicef, la representación en España del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Defensores de los derechos de los niños, son conocidas sus labores para que los menores tengan acceso a

la salud, educación, agua y saneamiento adecuado y vivan protegidos de la violencia y la explotación.

AYUDAR CONTRA EL HAMBRE

Uno de los indicadores clásicos de la pobreza ha sido la falta de alimento, lo que llevó en 1995 a crear Banco de Alimentos, una organización que lucha contra el despilfarro de alimentos a través de la recuperación de excedentes alimentarios aptos para el consumo humano, y con ellos, cubrir las necesidades alimentarias de personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente en España hay 54 Bancos de Alimentos que reciben comida de donaciones de particulares y empresas. Posteriormente, son voluntarios quienes clasifican

2,3

millones de menores en España están en riesgo de pobreza o exclusión social

los productos para repartirlos entre familias, instituciones y comedores sociales.

FOMENTAR LA EDUCACIÓN

La pobreza se convierte en un ciclo del que cuesta mucho salir cuando no se cuenta con el apoyo necesario para ello, siendo una de las más determinantes la educación, ya que permite acceder a trabajos más cualificados.

Muchas fundaciones cuentan con líneas de trabajo específicas en esta dirección, otorgando becas y ayudas para todos los niveles formativos. Sin embargo, no es la única manera de abordar este problema. Por ejemplo, la Fundación Cibervoluntarios trabaja por el acceso igualitario a la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. En la actualidad, la tecnología forma parte imprescindible de nuestro día a día pero aún hay muchas personas que, ya sea por edad o por falta de medios, no tienen acceso a ella o no saben usarla. Esto hace que queden, en parte, al margen de la sociedad, problema que esta fundación trata de evitar.

APOYO A LA DISCAPACIDAD

Las personas con discapacidad han encontrado un gran apoyo en las fundaciones. Organizaciones como Juan XXIII trabajan para la integración de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente por su discapacidad intelectual, potenciando la autonomía personal y el empleo de calidad. Por su parte, la Fundación ONCE nació como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida Las fundaciones realizan una labor social imprescindible, ya sea respecto a necesidades más concretas o temas más amplios. l

Unidos para hacer frente a los estragos de la dana

El 29 de octubre de 2024 el Levante español vivió una de las mayores catástrofes recientes cuando una potente dana inundó varias localidades y se llevó por delante la vida de 229 personas. Ante una situación de este calibre los españoles se unieron para ayudar a las zonas afectadas. Una de las principales herramientas para poder movilizar esta ayuda fueron las fundaciones sociales, ya que ellas eran capaces de gestionar los recursos que se

enviaban y atender a la población in situ, por lo que han jugado desde entonces un papel fundamental.

RESTABLECER LA ENERGÍA Una de las principales necesidades que tuvieron las localidades arrasadas por el agua fue restituir la electricidad. Para atender estos imperativos Fundación Naturgy preparó un plan de actuación en el que proponían medidas de eficiencia energética, uso de energías renovables, forma-

ción para promover la empleabilidad en el sector energético, apoyo a los centros educativos afectados y elaboración de estudios, con instituciones de prestigio de la Comunidad Valenciana, analizando lo sucedido.

MÁS ALLÁ DE LO MATERIAL Fundación ”la Caixa”, por su parte, ideó un plan de ayuda en dos fases: la primera, de emergencia, para dar respuesta a las necesidades más urgentes; la segunda, de recu-

peración, para trabajar a largo plazo en la mejora de la calidad de vida de las personas damnificadas.

En un primer momento repartieron agua comida y botas, pero actualmente su contribución se centra más en un acompañamiento psicosocial a una población marcada por el estrés postraumático

Las fundaciones sociales no han dejado solos a los afectados y han logrado centralizar y gestionar la ayuda que venía de toda España. l

Las personas con discapacidad encuentran en las fundaciones sociales unas aliadas imprescindibles. ISTOCK
LA CIFRA

ESPECIAL FUNDACIONES SALUD

INVESTIGACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ANTE LAS ENFERMEDADES

Las fundaciones del sector salud desarrollan una labor social clave frente a enfermedades raras, cáncer infantil o Alzhéimer

PAULA PARDO LUZ

Cada año, la Navidad parece llegar antes. Los turrones ya están en los supermercados, las luces adornan las calles y los carteros se preparan para llevar las cartas de los niños a Papá Noel y los Reyes Magos. En estas líneas todo tiene cabida: balones, consolas, juegos de mesa, muñecas, ropa... Y, desde su creación, uno de los juguetes más repetidos es uno muy especial por todo lo que representa. Se trata de un bebé pequeñito que desprende un dulce olor avainillado y que lleva un pañuelo estampado que le cubre la cabecita. Es un baby pelón , ‘el muñeco más bonito del mundo’. Este es el producto estrella de Juegaterapia, una funda-

ción solidaria que ayuda a que los niños enfermos de cáncer sean felices a través del juego durante sus periodos de hospitalización y quimioterapia. Como ella, otras entidades de cáncer infantil como Pequeño Deseo, la Fundación Aladina o Theodora ofrecen ayuda, acompañamiento y apoyo a los menores y a sus familias. Las fundaciones del sector de la salud, la investigación y el bienestar desarrollan una importante labor social que abarca desde la promoción y prevención de la salud hasta la investigación médica, la sensibilización social y la atención directa en proyectos asistenciales. Todo gracias a la colaboración de profesio-

LA CIFRA

80%

de enfermedades raras

tienen origen genético, según la Organización Europea de Enfermedades Raras

nales, voluntarios y al apoyo económico de particulares, de empresas y de las administraciones públicas.

ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO

Existen fundaciones que se centran en la asistencia, promoción del bienestar emocional y apoyo a pacientes y sus familias, mejorando su calidad de vida y entorno. Acompañan, orientan y ofrecen apoyo para reducir el impacto psicológico del proceso médico. Es el caso de Juegaterapia, que nació en 2010

cuando su fundadora regaló una consola a un niño que estaba en tratamiento de quimioterapia. Este gesto influyó positivamente en su estado de ánimo, de ahí su lema: «La quimio jugando se pasa volando».

La fundación recibe juguetes, donados tanto por empresas como por particulares, y los destina a las áreas pediátricas de los hospitales. Además, parte de sus dádivas económicas se dedican a proyectos como El jardín de mi hospi, que convierte las azoteas grises de los hospitales en jardines y espacios alegres para jugar y desconectar. Para dar vida a estos proyectos, las contribuciones son esenciales, y una forma de colaborar es a través de su tienda solidaria, donde destacan los baby pelones. Fueron creados como homenaje a los niños y niñas con cáncer, y se han convertido en la seña de identidad de la fundación y

en uno de los juguetes más solicitados. Muchos famosos han querido aportar su granito de arena y cuentan con su propio baby pelón. La 41ª y última en incorporarse a la familia es Arianny, de la cantante Ana Mena.

LA INVESTIGACIÓN ES ESENCIAL

Más allá del apoyo, en salud, la investigación es primordial, ya que impulsa el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos y diagnósticos que permiten fortalecer la atención del paciente, su pronóstico y calidad de vida. Además, contribuye a la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de la salud pública y al avance del conocimiento científico. En el caso de las enfermedades raras, al tener una prevalencia muy baja (menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes), no cuentan con políticas sanitarias específicas y reciben una inversión limitada en investigación. Esto provoca que existan pocos tratamientos disponibles y que muchos pacientes carezcan de opciones terapéuticas adecuadas. La Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) estima que al menos el 80 % de ellas tienen un origen genético, y muchas son crónicas, degenerativas e invalidantes.

En todo el mundo, más de 300 millones de personas conviven con alguna enfermedad rara —unos tres millones en España—. Se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras, de las cuales 6.417 han sido identificadas, según datos de Orphanet, el portal europeo que proporciona información sobre estas patologías y sobre sus medicamentos huérfanos, creados para tratarlas. Algunos ejemplos son la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el síndrome de Turner, la fibrosis quística, la acondroplasia, el síndrome de Gilles de la Tourette o la epidermólisis bullosa (o piel de mariposa).

Entre otras , fundaciones como Fundela o Luzón impulsan y financian la investigación sobre la ELA y la sensibilización de la sociedad. La Fundación Isabel Gemio crea y financia

LA CLAVE

No olvidar a los mayores

El Alzhéimer. Además de cuidar en la infancia, es importante acompañar en la vejez. Hay entidades destinadas al apoyo de nuestros mayores y a dar soporte a sus familias. La fundación Pasqual Maragall nació fruto del compromiso del exalcalde Barcelona y expresidente de la Generalitat tras ser diagnosticado de Alzhéimer. Su compromiso apuesta por el cuidado a quienes cuidan y por la prevención e investigación: «Quiero ayudar a derrotar esta enfermedad. En ningún lugar está escrito que sea invencible», dijo el propio Maragall.

proyectos de investigación en enfermedades raras, neuromusculares y distrofias musculares, y promueve la visibilización y la colaboración con universidades y hospitales. Por su parte, DEBRA Piel de Mariposa trabaja para mejorar el día a día de las familias afectadas, atendiendo sus necesidades médicas, sociales y emocionales.

REFORZAR LA SALUD PÚBLICA

La labor de las fundaciones del sector salud se traduce en el refuerzo de la salud pública. Al complementar la atención médica con apoyo emocional, social y psicológico a pacientes y familiares, se ofrece una atención más humana y personalizada, que contribuye a mejorar los resultados del tratamiento. Esto se sustenta en la investigación, que permite comprender mejor las enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos efectivos. También en la sensibilización, ya que se fomenta la colaboración entre ciudadanía, instituciones y sistema sanitario para promover buenos hábitos de vida y favorecer la detección precoz. l

Algunas fundaciones acompañan a niñas y niños enfermos y a sus familias durante sus tratamientos médicos. ISTOCK

LA BATALLA DEL DIAGNÓSTICO DE LOS PACIENTES CELÍACOS

TESTIMONIOS

Tres formas de vivir condicionados por el gluten

Lucía Díaz Madrid, 39 años

Todo empezó con un parásito intestinal que me hizo estar muy mal, con muchos problemas y varios ingresos hospitalarios. Cuando me dieron el diagnóstico fue una putada, pero por otro, un alivio, al menos tenía una solución.

Medio millón de españoles padecen este trastorno, una enfermedad invisible que exige una dieta estricta, eleva costes y transforma la vida de quienes la padecen

GALO ABRAIN

actualidad@20minutos.es / @20m

Cuando a Lucía Díaz le detectaron celiaquía, llevaba meses con el vientre como un globo. «Estuve meses pidiendo una gastroscopia, intuía que algo que no en-

Joao Negrao es el director ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En un momento en el que la UE mira de lleno a su competitividad, la propiedad intelectual se ha vuelto un aspecto decisivo y sobre ello charla Negrao con 20minutos. ¿Cuál es el principal objetivo de la Euipo? Nuestro principal objetivo es que la propiedad intelectual se convierta en el pilar fundamental de la competitividad en Europa. Y que la Euipo se consolide como la oficina que impulsa y facilita la innovación en la UE. Queremos fortalecer el ecosistema europeo de propiedad intelectual para que sea más robusto y accesible pa-

Pablo Torres Canarias, 33 años

Soy celíaco desde pequeño y todo lo que he consumido son productos industriales. Cuando el pan no sabe a nada y las texturas no son lo que deberían, empiezas a pensar que comer sin gluten es sinónimo de renuncia. “

cajaba. Me la hicieron en julio y en la biopsia, salieron las células compatibles y la atrofia propia de la celiaquía», relata esta madrileña licenciada en Ciencias Ambientales de 39 años. El resultado fue un alivio, aunque no exento de miedo. Se trata de una enfermedad autoinmune que, pese al creciente número de afectados –casi medio millón en España–, supone una incómoda realidad poco conocida. Díaz vive un proceso de mejora desde su diagnóstico y ha encontrado una esperanzadora forma de darle la vuelta al problema. «Voy a empezar a trabajar en una panadería y pas-

Joao Negrao
Director ejecutivo de la Euipo
«La propiedad intelectual debe ser el pilar de la competitividad»

ra todos. Y así, poder seguir apoyando a las empresas, especialmente pymes, en ese camino que recorren desde la creación a la protección de sus derechos de propiedad intelectual.

Solo tenemos un restaurante acreditado para gente celíaca. O voy a ese o no voy. En otros pregunto y si me dicen ‘no tenemos’, yo les digo, ¿puedo llevar mi táper con mi comida? Y me suelen decir que sin ningún problema.

telería de productos sin gluten, y también sin azúcar y sin lactosa», explica. No fue casualidad: la oferta procedía de un obrador en el que ella compraba con frecuencia. «Soy diabética y celíaca, así que entiendo bien las limitaciones que tenemos las personas con estas enfermedades. Creo que buscaban a alguien que se identificara con el producto».

Pablo Torres, canario de 33 años, fue aún más lejos. Fundó Glutfree: una startup de productos artesanales sin gluten. «El producto artesanal sin gluten de calidad existe, pero muchas casas no tienen acceso a él y a ve-

¿Qué papel juega la propiedad intelectual en la competitividad de la UE? La propiedad intelectual convierte ideas en resultados económicos, conecta la innovación con el mercado, atrae

ces ni siquiera saben de su existencia». La idea surgió de su propia necesidad de una buena alimentación. «Vi que había obradores que lo estaban haciendo muy bien», continúa. Y además está el coste de esa alimentación: «Las harinas sin gluten son sustancialmente más caras y mucho más difíciles de conseguir. Un paquete de pan o galletas cuesta tres o cuatro veces más que uno con gluten». Anna Lluis, maestra de Educación Infantil de Tortosa (Tarragona) de 27 años, recientemente diagnosticada, confirma la complejidad de su vida diaria y de su vida social, tanto por

inversión, impulsa el crecimiento y permite crecer más rápido a empresas de todos los tamaños. ¿Es Europa una potencia en este sentido? Es una potencia en creatividad, en creación, en innovación, en diseño, en ciencia… pero a la hora de ponerlo en el mercado, pues flojea. Y es precisamente ahí donde la propiedad intelectual aporta un apoyo vital. Unos intangibles reconocibles y valorados adecuadamente atraen y desbloquean financiación e inversión. Si no protegemos nuestra propiedad intelectual, la innovación pierde valor y Europa pierde terreno. ¿Cómo puede la Euipo ayudar a las pymes a proteger mejor sus marcas y diseños? Yo creo que a

los restaurantes como por las comidas familiares. «Nos reunimos para comer y pensé: ¿Yo qué como? Estaba todo comprado y me estresé porque no sabía ni lo que podía comer ni lo que no, las trazas, la contaminación cruzada, no tenía ni idea», confiesa. Los cubiertos y la tabla de cortar no pueden ser de madera. Cada pequeño gesto requiere atención constante. «En todo momento estoy pensando en que si toco algo, luego me tengo que lavar las manos rápido», señala. «Cuando como algo que no debo, voy al baño. Voy yo sola, con mi dolor de barriga. Cuando tienes una alergia y se te hincha la garganta, todo el mundo lo ve. Como lo mío no lo ven, a veces se le quita hierro. Ser celíaco es algo serio, para nosotros el gluten no es ninguna broma», sentencia Anna Lluis. Torres coincide en la necesidad de no banalizar la enfermedad. «Hay gente que deja el gluten sin una razón médica. Eso va en contra del colectivo celíaco. Si una persona deja el gluten por capricho y luego come algo con trazas, dice que no pasa nada, y eso genera desinformación en la restauración. Para un celíaco sí pasa, y mucho». Lorena Pérez, dietista y directora de la web y pódcast Celicidad, lo corrobora: «Cada vez que una persona con celiaquía consume gluten, aunque sean cantidades muy pequeñas, se produce un daño intestinal. Ese daño, poco a poco, va atrofiando las vellosidades intestinales». «Existe la celiaquía, existe la sensibilidad al gluten-trigo no celíaca y existe la alergia al trigo», aclara la dietista. «El paciente debe tener claro si tiene una celiaquía, que es una enfermedad autoinmune, o si tiene una sensibilidad que no cumple las características necesarias para ser diagnosticada como tal, aunque mejore retirando el gluten de su alimentación». También aclara que el término ‘intolerancia al gluten’ es incorrecto: «Las intolerancias son a los azúcares; en el caso del gluten, hablamos de una proteína». l

los empresarios, a las pymes, hay que ayudarles con tiempo, dinero y seguridad. Tanto jurídica como institucional. Hay que ofrecer trámites más sencillos, hay que poner a su disposición herramientas que les faciliten la presentación de solicitudes más sólidas y a detectar riesgos cuanto antes, y hay que acompañarles. ¿Y en cuanto a divulgación? También es importantísima. Fíjese que las empresas que poseen derechos de propiedad intelectual generan un 23,8% más de ingresos por empleado y pagan un 22,1% más en salarios. Y cuando hablamos de pymes, la cifra asciende a un 44% más de ingresos por empleado. Pero

El temporal deja dos heridos, calles anegadas y tornados

El temporal que azotó ayer España se saldó al cierre de esta edición (23.30 h) con dos heridos y numerosas incidencias en diferentes partes del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) puso en alerta a 11 comunidades (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco) por fuertes rachas de viento, lluvias, tormentas o fenómenos costeros. La región más afectada fue Extremadura, con una fuerte tormenta en Cáceres que causó numerosos daños en vehículos, que quedaron casi cubiertos por el agua en las calles. En Badajoz, el paso de «un tornado» por la localidad de La Zarza afectó a varias viviendas.

20M.ES/ELTIEMPO

Siga toda la actualidad sobre el temporal y las alertas en nuestra página web 20minutos.es

Galicia también sufrió los estragos del temporal y acumuló 199 incidencias, con un herido por un accidente de aquaplaning en la autovía A-52, a la altura de San Pedro de Batalláns. Otra persona resultó herida en Pamplona, con un traumatismo craneoencefálico como consecuencia del vuelco de un camión debido al fuerte viento. Rachas de más de 140 km/h que afectaron a Vizcaya obligaron a desviar seis vuelos en Bilbao. En Andalucía, pese a la alerta naranja, no se registraron incidencias relevantes. Durante la noche, el temporal se desplazó a Aragón y Cataluña, donde ayer Protecció Civil envió una alerta «preventiva» a los móviles alertando de lluvias torrenciales en la madrugada y durante la mañana. l

menos del 10% de las pymes de la UE poseen patentes, marcas o diseños registrados. Sabemos que es clave para las pymes y para su supervivencia y crecimiento…ahora falta que lo sepan, también, los empresarios. ¿La inteligencia artificial puede ayudar en la gestión de derechos de propiedad intelectual? La IA puede ayudar a mejorar la calidad, la coherencia y la rapidez a nivel de examen, análisis y registro. Pero la transparencia y el control son fundamentales. Nuestra apuesta es por la innovación responsable, bajo la Ley europea de IA, y con personas tomando las decisiones que importan. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Anna Lluis Tortosa, 27 años

Un joven demócrata musulmán, nuevo alcalde de Nueva York

ZOHRAN MAMDANI será el edil de menor edad que haya tenido la ciudad desde 1892

TRAS SU VICTORIA ha respondido a las críticas del presidente Donald Trump definiéndose como su «peor pesadilla»

EMILIO ORDIZ / 20MINUTOS eordiz@20minutos.es / @EmiliOrdiz

Aprende español, sonríe en las redes sociales, es una estrella de TikTok. Es elegante, símbolo del aire fresco en la política, con discursos que calan en el votante joven y con una idea de ‘rejuvenecer’ la realidad de Nueva York y también las dinámicas de los partidos en EEUU. El demócrata Zohran Mamdani ganó ayer las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más de la mitad de los votos frente al exgobernador demócrata y candidato independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa.

En unos comicios que han llevado a las urnas a más de dos millones de votantes, el autodenominado socialdemócrata se hizo con el 50,3% del electorado, frente al 41,6%

de Cuomo, respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y muy por delante del republicano Sliwa, quien se quedó en un 7,2%, según los datos de la Junta Electoral de Nueva York. Es, además, la primera vez desde 1969 en la que han votado más de dos millones de personas en la ciudad. Con un escaso respaldo de los barones del Partido Demócrata y frente a una campaña de ataques contra su persona orquestada desde múltiples frentes – desde Cuomo hasta Trump–, Mamdani, musulmán y de ascendencia ugandesa por parte de padre, será a sus 34 años el alcalde más joven de Nueva York desde 1892. Ha logrado la victoria electoral con un importante calado entre la población juvenil y un nítido

bajadores» y también a sus padres por hacerle «el hombre que es hoy», y aseguró estar orgulloso de sus orígenes, después de convertirse en el primer musulmán que dirigirá la Gran Manzana. Después, tuvo palabras para el presidente estadounidense, Donald Trump, que le ha calificado de «comunista» y que llegó a amenazar con cortar fondos federales si ganaba el candidato demócrata. «Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo es la ciudad que lo vio nacer», declaró acerca del magnate republicano, agregando que «si hay alguna manera de aterrorizar a un déspota es desmantelando las mismas condiciones que le permitieron acumular poder».

Los países de la UE pactan recortar las emisiones de CO2 un 90%

en 15 años

EL APUNTE

Más impuestos a grandes empresas

Para financiar sus propuestas políticas en Nueva York, Mamdani apuesta por gravar más a las grandes empresas y a los ingresos más altos, así como por redistribuir mejor el gasto público. También propone fortalecer los derechos de los inquilinos, invertir en vivienda pública y rehabilitar las residencias sociales existentes.

«Esta no es solo la forma de detener a Trump. Es la forma de detener al próximo. Así que, Donald Trump, sé que estás escuchando. Sube el volumen», dijo Mamdani antes de levantar los vítores del público. Por último, el político progresista, quien se describió a sí mismo como «la peor pesadilla de Trump», afirmó que es «joven, musulmán y un socialista demócrata», algo por lo que no tiene que disculparse. «Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante», zanjó.

La política climática se ha convertido en el verdadero termómetro de la Unión Europea en estos momentos. Son tiempos de realpolitik: es decir, de pragmatismo, de buscar acuerdos aunque no sean perfectos, como reconocían fuentes diplomáticas estos días en Bruselas, pero acuerdos al fin y al cabo, y este ha llegado tras negociar día y noche, del martes al miércoles, con retrasos, dudas y muchos intercambios. Más de 24 horas de conversaciones entre los ministros de Medioambiente que dieron lugar a un pacto: recortar un 90% las emisiones de CO2 de aquí a 2040, pero la clave está en las muchas flexibilidades que se les van a dar a los gobiernos nacionales, entre ellas un 5% más a través de

los llamados créditos de carbono, comprados con fondos europeos y otro 5% compensado con fondos nacionales. El pacto se alcanzó con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría, República Checa y Polonia, así como otras dos abstenciones (Bulgaria y Bélgica), según fuentes diplomáticas, pero solo necesitaba de una mayoría cualificada que, eso sí, no ha sido nada sencilla de encontrar. Esto permite a la UE llevar una posición común a la cumbre de la COP que se celebra a partir de hoy en Brasil. El compromiso pasa por reducir en 2035 entre el 66,25% y el 72,5% de CO2 respecto a 1990. Ahora el siguiente paso es la negociación con el Parlamento Europeo, que debería concluir antes 2027. l E. O.

mensaje principal en campaña: reducir el coste de la vivienda en una de las ciudades con el metro cuadrado más caro del mundo. Mamdani celebró su victoria ante miles de seguidores y citó al candidato presidencial socialista Eugene V. Debs para decir: «Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad».Además, el nuevo regidor agradeció a los «taxistas, a las abuelas mexicanas, a los tra-

Por su parte, Trump, que atribuyó la derrota de su partido en las distintas elecciones que el martes se celebraron en su país a su ausencia en las papeletas electorales y al cierre de Gobierno federal, respondió en Truth Social: «...¡Y así comienza todo!». El inquilino de la Casa Blanca también reiteró en la misma red social su apuesta por «aprobar la reforma electoral, la identificación de los votantes, no al voto por correo» y abogó por «salvar» al Tribunal Supremo del packing, un término referido al aumento de los magistrados del Alto Tribunal para modificar su equilibrio ideológico. «¡Acabar con el filibusterismo!», concluyó.

Las reacciones a la victoria de Mamdani llegaron desde varios puntos. El ministro para la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, lamentó la elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York, alertando de que su victoria en los comicios hará que «los judíos tengan que huir» a Israel. Así, acusó a Mamdani de ser un «seguidor de Hamás» e instó a todos los judíos neoyorquinos a abandonar el país. l

Atropello deliberado en la isla de Olerón

Un hombre de 35 años fue detenido ayer después de atropellar «deliberadamente» a cinco personas y posteriormente prender fuego a su vehículo en la isla de Olerón, situada frente a la costa oeste de Francia. Dos de los arrollados resultaron heridos de gravedad. FOTO: LAPRESSE

La web francesa de Shein, suspendida tras el escándalo de las muñecas

El Gobierno francés inició ayer el procedimiento para suspender temporalmente en Francia la plataforma china de comercio electrónico Shein hasta que demuestre que cumple con la ley. La decisión llegó después del escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil e hiperrealistas, con argumentos de venta pedófilos y pornográficos en la plataforma. «Por instrucciones del primer ministro Sébastien Lecornu, el Gobierno suspende Shein temporalmente para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y

regulaciones vigentes», informó el equipo del ministro de Economía y Finanzas en un comunicado. Los miembros de gabinete de Lecornu aseguraron que analizarán la situación «dentro de las próximas 48 horas», según la nota remitida ayer. La acción del Ejecutivo francés se produjo dos horas después de que Shein abriese la puertas en París de su primera tienda física.

Tras la decisión, Shein anunció en un comunicado que suspendía la venta de productos ofrecidos por vendedores externos en Francia.También aseguró acatar la decisión del Ejecutivo. La Fiscalía de París abrió además a principios de esta semana una investigación a Shein por «difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica», que también afectó a la plataforma AliExpress. l 20 MINUTOS

Mamdani celebró la victoria junto a su mujer, Rama Sawaf. EP
Toda la actualidad internacional en 20minutos.es

Un Real Madrid que se atasca en los grandes escenarios

LOS BLANCOS no han conseguido ni un solo triunfo ante rivales fuertes fuera del Santiago Bernabéu esta temporada EL CLÁSICO, el único partido de nivel que han ganado los de Xabi

DESIRÉE REDONDO

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Del estadio Metropolitano a Anfield. Eso duró la racha de victorias y la tranquilidad en el Real Madrid. Porque el triunfo en el Clásico ante el Barça, para afianzarse en el liderato liguero, alejó unos fantasmas que reaparecieron el martes con la derrota ante el

Liverpool: al equipo de Xabi Alonso se le atragantan los grandes escenarios. Lo demuestran los resultados del conjunto blanco hasta la fecha ante escuadras de nivel: el Paris Saint-Germain le endosó un 4-0 en el Mundial de Clubes; después, el Atlético le tumbó con una goleada histórica (5-2) en el derbi de Li-

que vio cómo el equipo de Arne Slot le pasaba por encima con una presión altísima y un aluvión de ocasiones. Solo en posesión dominaron los blancos, que la mejor noticia que dejaron en Inglaterra fue que dieron la cara en defensa, más allá de errores individuales puntuales. La peor, que de nuevo no hubo capacidad de reacción, ni en el terreno de juego ni desde el banquillo. Para Xabi Alonso, sin embargo, fue «un partido muy parejo» que se decidió por «detalles». «Sabíamos que iba a ser un partido muy intenso y hemos visto un partido muy disputado», consideró el tolosarra, que no hizo autocrítica pese a reconocer que aún tienen que mejorar en algunas facetas, y apuntó como clave de la derrota el no poder superar «la última línea defensiva del Liverpool para llegar con situaciones claras en el área».

El Barcelona tropieza en Champions ante un fantástico Brujas

ga; y por último, cayó ante los reds por 1-0, un marcador que pudo ser mucho mayor de no ser por un inspirado Courtois. En Anfield, el Real Madrid nunca dio la sensación de que pudiera llevarse los tres puntos –y eso que se medía a un Liverpool en horas bajas que había ganado solo dos partidos de sus últimos ocho–, sino

disparos efectuó el Real Madrid en los 90 minutos en Anfield, por los 17 del Liverpool

Solo ante el FC Barcelona dio la talla el Real Madrid en un partido grande. En el Santiago Bernabéu, con el empuje de su público. Sin el calor de la afición, los blancos todavía no saben lo que es ganarle a un grande europeo esta temporada, lo que deja otro gran problema para el entrenador: dar con la tecla para que sus jugadores rindan a domicilio en escenarios de nivel.

Hasta la visita del Manchester City, el próximo mes de diciembre, tiene el técnico merengue para revertir la situación, con fecha límite en el segundo derbi del curso ante el Atlético de Madrid, en la Supercopa de España en Arabia Saudí en enero. l

El Barça no pudo pasar del empate ante el Brujas en el cuarto partido de la fase liga de la Champions League. Los de Hansi Flick sufrieron lo indecible ante un club a priori modesto, pero que compitió de tú a tú y explotó al máximo la endeble zaga azulgrana, a tramos sobrepasada por un plan de juego muy serio por parte de los belgas. El encuentro comenzó con un ritmo vertiginoso, y el marcador se abrió en apenas seis minutos de fútbol. En posición milimétricamente correcta, Forbs rompió por la banda derecha, encontrando en el corazón del área a Tresoldi, quien batió a Szczesny con un remate poco ortodoxo. El Barça devolvió el empate al electrónico gracias a un perfecto centro de Fermín que Ferran no desaprovechó. Aun así, no estaban cómodos los discípulos de Flick ante un Brujas muy atrevido.

En un contragolpe, los belgas hirieron de nuevo al cuadro visitante. Tresoldi y Forbs volvieron a asociarse, superando a Balde y marcando el portugués con efecto. Se encerró entonces el club de la ‘Venecia del Norte’ en su área, y a pesar de la insistencia de Koundé, que se topó con el travesaño, y de Ferran, que erró un mano a mano, el descanso llegó con desventaja para el Barça. Le sentó bien a los culés el interludio, pues encontraron más espacios ante el bloque bajo local. Eric García rozó las tablas con un cañonazo desde muy lejos que salvó la madera. Lamine Yamal tomó cartas en el asunto y ejecutó una hipnótica pared con Fermín para batir a Jackers.

Aun así, el problema de la solidez defensiva volvió a hacerse evidente. Tras fallar un par

de minutos antes a puerta vacía, Forbs se encontró completamente solo con el esférico, y solo tuvo que definir ante un desacertado Szczesny para poner al Brujas por delante. El daño pudo ser aún mayor tras señalar el colegiado un penalti de Balde, aunque tras una revisión en el VAR, la decisión fue alterada.

Completamente volcados a la ofensiva, los catalanes asediaron a sus rivales, hallando en el 77’ recompensa, en un centro lateral de Lamine Yamal, que buscaba al recién incorporado Lewandowski, y cuya trayectoria alteró Tzolis, introduciendo el balón en su propia portería al intentar despejar con un cabezazo. No era capaz el Barça de poner en apuros a su tozudo rival, que llegó a adelantarse en el descuento con un robo de Vermant a Szczesny, que fue invalidado tras una revisión. El empate definitivo no es un desastre en términos clasificatorios, pero cae como un jarro de agua fría sobre el Barcelona apenas diez días tras la derrota en el Clásico ante el Real Madrid. l D. F. CRESPO

Arrollador resultado. El Manchester City de Pep Guardiola no tuvo piedad alguna en el partidazo de anoche en el Etihad que culminó con goleada ante el Borussia Dortmund. FOTO: EP

2-0 NEWCASTLE - ATHLETIC
Muy tocado. Nada pudo hacer anoche un Athletic mermado por las bajas que cayó en St. James Park y que se queda sin margen de error para clasificar en esta Liga de Campeones. FOTO:EP
1-0 PAFOS - VILLARREAL
Hundidos en Chipre. El ‘submarino amarillo’ sufrió una dolorosa derrota en la tarde de ayer ante el Pafos que compromete muy seriamente sus opciones en la Champions. FOTO: EFE
4-1 MANCHESTER CITY -BORUSSIA DORTMUND
la clasificacion de la Champions, en 20minutos.es
Bellingham, Huijsen y Mbappé, durante el Liverpool - Real Madrid de Champions. GETTY IMAGES
CIFRA

STORE HENNEO henneomagazines. com

TU REVISTA O SUSCRÍBETE Y RECÍBELA CÓMODAMENTE EN CASA

COMPRA

Juan del Val

«No existen personas ejemplares, desde luego yo no lo soy»

El ganador del Premio Planeta ya tiene en la calle su novela ‘Vera, una historia de amor’ y vaticina una gira promocional llena de críticas

ROSA BALLARIN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Llega un poco griposo y hablando por el móvil (con permiso de los presentes). Juan del Val se ha dejado en casa la etiqueta de marido de Nuria Roca y de colaborador de El hormiguero. Visita 20minutos el mismo día en que se publica su novela Vera, una historia de amor, ganadora del Premio Planeta de este año. No parece haberle dejado huella la avalancha de comentarios, la mayoría maliciosos, que le cayeron encima cuando se anunció su nombre como ganador del siempre controvertido galardón. Dice que está en todos los personajes de la novela. ¿Todos te-

20minutos

nemos algo de impresentable, también Juan del Val? La inmensa mayoría tenemos muchas virtudes y algo de impresentables. No creo que existan demasiadas personas rotundamente ejemplares. Yo, desde luego, no lo soy. No se trata de que yo sea todos los personajes de la novela, pero sí estoy en todos los personajes. Y hay sentimientos poco presentables en algunos de ellos, eso también puede estar en mí. En la novela se refleja su interés por la mujer, ¿contradice su fama de machista? Si alguien dice de mí que soy machista es como decir que soy bajito y rubio. No puedo entender no ser feminista. Pero hay demasiados malos entendidos con eso. Tiene que ver con el lugar donde trabajo y conmigo, que es el empeño en colocarme en algún lugar que a ellos y a los otros les resulta confortable para desacreditar mis opiniones,

Vera, una historia de... Juan del Val Planeta, 2025 360 páginas. 21,90€

sean acertadas o desacertadas. El feminismo es una actitud, no es una palabra. Yo era feminista antes de que la gente hablara de feminismo. Los celos son un eje argumental dentro del libro. En la novela hablo de celos, pero yo tengo la incapacidad de ser celoso. Creo

premia hoy a Valencia y el compromiso periodístico y sanitario

El Teatro Real de Madrid acoge hoy la III edición de los Premios 20minutos. El rey Felipe VI presidirá la entrega de estos galardones que este año, en su búsqueda de reconocer la imprescindible labor de quienes construyen una sociedad mejor, premian el buen periodismo, el impulso por mejorar la asistencia de enfermos aquejados por enfermedades raras y la resistencia de todo un pueblo. En primer lugar, el Premio 20minutos de 2025 es para la

Association of Independent Regional Publishers of Ukraine por su compromiso con el periodismo y la defensa de la libertad de prensa. En un difícil contexto de guerra que supera los tres años, esta organización ayuda a construir empresas de medios exitosas y aboga por los intereses de los medios regionales y por la prosperidad de los medios independientes en Ucrania. Su presidenta, Oksana Brovko, será quien recoja este premio.

El proyecto Únicas del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona recibirá, por su parte, el Premio Acción Social, que será entregado al doctor Manel del Castillo. Esta iniciativa nace de la necesidad de dar respuesta al gran número de pacientes con enfermedades raras o sin diagnóstico, por lo que entre sus objetivos está implementar un modelo de atención asistencial integral e integrado en el territorio, aumentar la tasa diagnóstica y reducir tiempos

quizás con la educación, con un espejo que ha sido mi madre. Hay veces donde me gustaría poder decir ‘pues estoy jodido’. Pero esto no lo veo como una virtud, sino como un problema. Es difícil verme flaquear, en el sentido de si quiero hacer una cosa, la voy a hacer, tengo mucha determinación cuando me propongo algo. Fuerza de voluntad le va a hacer falta para la promoción que comienza. ¿Ha conocido otros escritores que han pasado por esA Sonsoles (Ónega), a Paloma (Sánchez-Garnica). Sonsoles me escribe y me pregunta: ‘¿Cómo lo vas llevando esto de las críticas?’. Yo ya vengo con las espaldas muy anchas y muy curtidas. Salgo todas las semanas hablando en televisión, imagínate las que me han dado. Hay veces que te critican por lo que dices, y eso lo asumo perfectamente. Lo que me sienta peor es cuando me critican por cosas que yo no he dicho. Por ejemplo, sobre el machismo

profundamente en la libertad. Y si alguien está con alguien es porque quiere. Cualquier mujer que haya convivido conmigo mínimamente te puede decir de mí bastantes cosas, pero celoso... eso no te lo vas a encontrar. Cree en las relaciones abiertas. ¿O es también un mito? Independientemente de lo que uno hable de su vida o no –yo lo hago, pero llego hasta donde quiero–, sí puedo decir algo, y es que la fidelidad nunca me ha parecido un valor importante. Lo primero porque nunca he sabido muy bien qué es. Y muchísimos menos, lo que no es. En la pareja, la fidelidad no me parece algo determinante. Más que un pensamiento, es un sentimiento. Y eso ya deriva en que la gente pueda especular. ¿Cuál es la debilidad de Juan del Val? Es al revés. Mi debilidad es no dejarme ser débil, es algo que no logro superar, a pesar de mucho psicoanálisis. Tiene que ver

Dicen algunos que dentro de poco Antena 3 le ofrecerá un programa propio, para completar el Planeta. Me hace tanta gracia lo del programa... A mí, con 55 años, que me digan que voy a ser presentador, me pilla ya muy mayor. Tuvo críticas antes de lanzar la novela. Pero ya han empezado las que tienen que ver con su lectura. ¿Le afectan? No me preocupan, son consustanciales al premio. Y también son consustanciales a mí, por tanto, el tsunami se multiplica por dos. Cuando alguien se expone, tanto en televisión como cuando escribe una novela, hay a quien le gusta lo que haces y a quien no. Se le suele dar más importancia y prestigio a los que hablan mal, algo que no entiendo en ningún orden de la vida. Acepto las críticas, pero las relativizo absolutamente todas. Existen dos tipos de personas: los que hacen cosas y los que hablan de los que hacen cosas. Yo prefiero ser de los primeros. Bueno, usted es de los que hacen crítica de muchas cosas...

Yo analizo lo que sucede. Y evidentemente, con toda la honestidad que puedo. Al hablar de honestidad, con acierto o no, hablo de lo que se produce, pero no siempre dirigido en la misma dirección. Yo hablo del poder, comento lo que me parece que hace el poder bien y mal, cualquier tipo de partido que esté en el poder. Es lo que hago en televisión. Y cuando escribo, otros hablan de lo que escribo. Usted ha dicho: ‘Si defiendo a Ayuso soy un fascista, si defiendo a Sánchez soy un rojo de mierda’. ¿Dónde está usted en el equilibrio político actual? Es-

«Hay un empeño en colocarme en un lugar confortable para que otros me desacrediten»

«Yo hablo con honestidad del poder, comento lo que me parece que el poder hace bien y mal»

«Acepto las críticas, pero las relativizo absolutamente todas, no me preocupan»

toy siempre en la crítica al poder, lo tenga quien lo tenga. ¿Se pueden encontrar pocas cosas positivas que yo haya dicho de Sánchez? Alguna sí he dicho. Y el mismo número que haya dicho de Ayuso. Otra cosa es que te pongas a buscar titulares. Luego está la gente que me ve y me dice: ‘Eres superecuánime’. Si alguien lee un medio de determinada ideología soy de derechas y de la otra ideología también soy de derechas porque me necesitan en cada uno de los dos lugares: en uno para darme golpes y en otro para decir ‘es uno de los nuestros’. Lo tengo supercomprobado. ¿Se juzga más al personaje que al escritor? Si me critican por ser un personaje, también puede suceder que exalten mis virtudes porque yo gusto a mucha gente y a otra, no. No le doy mayor importancia. Soy un personaje, soy un escritor. Hay veces que se disocia y otras no. l

de espera o desarrollar, producir y administrar nuevas terapias avanzadas y emergentes. Por último, un año después de la DANA, Valencia recibirá el Premio Ciudad 2025, porque sus ciudadanos desde entonces no han parado de «tirar del carro», como bien indicó su alcaldesa, María José Catalá, quien recibirá el galardón en su nombre.

La cita, patrocinada por Aena, Azulmarino, CaixaBank, Iberdrola, Indra, Moeve, PMI, Santander, Telefónica, Veolia y World2Meet, contará con la presencia de autoridades y representantes institucionales de los más diversos sectores de la sociedad. l

EL LIBRO
NOVELA CONTEMPORÁNEA
Músicos tocan en la II edición de los Premios 20minutos. JORGE PARÍS

ELYELLA: MÚSICA Y ‘PERFORMANCE’ DESDE

EL ANONIMATO

PARA POTENCIAR EL ESPECTÁCULO

El dúo de productores musicales y DJ lanza un disco junto con Siloé, Love of Lesbian, Iván Ferreiro y La La Love You

Un canto a lo esencial, a ponerse a uno mismo en el centro para querer y quererse bien. Así es Lo más importante , el nuevo disco en el que ElyElla se han quitado las máscaras, pero solo metafóricamente, pues la estética y el pseudoanonimato del dúo de productores musicales forma parte de su esencia.

«Es una especie de viaje a nivel melódico» que traspasa el álbum y se plasma en sus sesiones de DJ, con las que estarán girando hasta Navidad de 2026 por toda España, con citas en Zaragoza, Barcelona, Valencia y también en La Riviera de Madrid, con entradas agotadas.

Ella es María Eguizabal, la guitarra, el sentimiento, el baile. El es Mønø y «está a medio camino entre lo humano y lo animal»; es la otra mitad del dúo, la parte electrónica, la más silenciosa y, a la vez, la que más ruido hace.

Ambos son espectáculo sobre el escenario y están perfectamente compenetrados, tanto que, al ser entrevistados por 20minutos , es Ella quien responde y El, por las veces que asentía, coincide con sus palabras.

‘Los domingos’, ‘Sorda’ y ‘Sirat’, nominadas a los Premios Forqué

Sirat, película candidata a los Oscar por España, junto a Los domingos, Maspalomas y Sorda, encabezan las candidaturas de los Premios José María Forqué, anunciados ayer, cuya gala se celebrará el 13 de diciembre en Madrid. Sorda cuenta con cuatro nominaciones, mientras que Los Domingos y Maspalomas cuentan con otras tres. Sirat solo opta a Mejor Largometraje. La segunda temporada de Poquita Fe encabeza la lista de series finalistas con tres nominaciones l

«Empezamos en 2010 y en 2017 sacamos nuestra primera canción, Magic, y el EP llegó en 2018 con cuatro canciones», rememora Ella y asegura que, a pesar de su cambio como dúo, «los directos no han cambiado tanto, pues los temas siguen sonando pinchados, a veces con el artista que lo canta», y eso «se entremezcla con otras canciones». Sin embargo, lo que sí ha cambiado es la importancia que tiene cada tema: «Antes, evidentemente, había mucho más peso de otros artistas y, ahora, para venir a escucharnos te tiene que gustar lo que hacemos, porque es lo que más suena».

otros artistas», explica Ella. «Por eso el disco tiene diez colaboraciones, algunos porque nos conocemos y otros porque hemos coincidido en festivales y hemos hablado de hacer algo juntos».

Aun así, también se aventuraron a escribir a otros artistas y la respuesta afirmativa de algunos como Love of Lesbian (Tu nombre) o Iván Ferreiro (Cuándo cerrar) les sorprendió, porque «tienen una carrera muy larga, con una identidad muy marcada» y no sabían si se iban a «sentir cómodos» yendo a su

Entre las canciones de su gira están Dance Forever, con Zahara, o Todo lo que importa, con Viva Suecia; pero también otras de su nuevo dis-

co, como Que nada nos pare (Lo más importante), con La La Love You, o Podemos vencer, con Siloé.

Murcia se convierte en una ‘ciudad turca’

Leire Martínez anuncia las fechas de su gira Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla son algunas de las ciudades que visitará Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, en su esperado tour para el año próximo. La artista anunció ayer el calendario de conciertos: 22 febrero (Madrid), 1 marzo (Bilbao), 13/14 marzo (Festival Polar Sound, Baqueira-Lleida), 15 marzo (Barcelona), 18 marzo (Festival Insólito, Sevilla), 26 julio (BigSound Festival, Torrevieja), 30 julio / 2 agosto (Festival Arenal Sound, en Burriana, Castellón). Las entradas para Madrid ya están agotadas.

El casco histórico de Murcia se convirtió ayer en un plató de cine con motivo del rodaje de F.A.S.T., el nuevo thriller de acción del creador de Yellowstone, Taylor Sheridan, protagonizado por Brandon Sklenar. El equipo técnico ha convertido en una ciudad turca lugares emblemáticos del centro de la ciudad.

Encuentran un Durero olvidado en Praga

Un ejemplar de la primera edición del rinoceronte grabado en 1515 por el pintor Alberto Durero ha sido descubierto en la Academia de Ciencias de la República Checa, en cuyos archivos había pasado desapercibido hasta hace poco, informó ayer Radio Praga.

«Nosotros no cantamos, entonces siempre necesitamos intérpretes en nuestras canciones y por eso invitamos a

Lo más importante permite a ElyElla crear «una especie de viaje a nivel melódico» que se plasma en las sesiones de DJ: «Queremos que el público que viene a los shows vaya moviéndose por distintos estados, hay un momento de mucha energía y hay un punto que vuelve a bajar para volver a reconectarte, y eso es lo que queríamos contar en el proyecto». «Intentamos que sea como un espacio en el que entras, te olvidas de todo, disfrutas, te prestas atención a ti mismo y conectas con el que está al lado, lo conozcas o no», defiende Ella en su entrevista con 20mi. En ese sentido, sus espectáculos en directo siguen teniendo la misma fuerza y energía de siempre, algo en lo que trabajaron mucho «para que se mantenga así» durante las dos horas que dura.

Una máscara que se diluye «Queríamos trabajar desde el anonimato para centrar la atención en el proyecto», explica Ella, quien reconoce que su misterio «se ha ido di-

HISTORIAS CON FOTO

Esther García recoge el Premio Elías

Querejeta

La productora Esther García recogió ayer el Premio Elías Querejeta, que otorga la Academia de Cine, de manos del presidente de la institución Fernando Méndez-Leite, y agradeció a Pedro y Agustín Almodóvar su apoyo en El Deseo, un premio que reconoce «a la trayectoria de la compañía». «Elías Querejeta ha sido un referente», dijo. «Podría firmar todas y cada una de las películas que produjo» La

luyendo» porque «alguien tenía que estar al frente» para contar lo que hacen. Pero lo que sí surgió de una forma más natural fue la manera de guardar el misterio: la máscara de mono la probaron «en un primer festival» y, después, al «ir a un club sin ella, la gente preguntó» y eso les hizo darse cuenta de que «Mønø había llegado para quedarse». «Lo mío simplemente ha ido mutando y sigo tapándome un poco. Aunque solo sea un antifaz, es una especie de transformación que me hace entrar dentro de lo que es el proyecto», admite Ella.

De hecho, reconoce que «antes tenía mucha más importancia esta estética», así como la experiencia del directo; pero «desde que llegó Que nada nos pare, que fue la canción que hizo explotar todo, empezó a coger más peso la música». «Hay gente que conoce las canciones y viene a vernos por eso, y luego hay personas que no saben todavía quién hay detrás de estos temas», sostiene Ella.

Para llegar al nivel de sus shows actuales han tenido que ir transformándose: «Con un DJ, los ojos pueden estar en otro lado, así que tienen que pasar cosas en el escenario para que la mirada cambie y esté contigo, y el público conecte contigo». «Hemos trabajado con un iluminador increíble», añade. «Y también potenciamos una cosa más performativa de cómo comunicamos sin hablar, porque no cantamos, pero transmitimos a través del cuerpo».

Aunque colaboran con artistas de primera línea, siguen soñando con el futuro: «Siempre hay lista de deseos, hay algunas mujeres grandes que faltan en el disco. Nos encantaría que en un futuro pudieran estar». l JULIO

productora Esther García y Fernando Méndez-Leite. A. ORTEGA/ EFE
Mønø y María Eguizabalto. JOSÉ GONZÁLEZ

La casa que todo lo ve reabre como parque de atracciones

Telecinco estrena hoy ‘GH 20’ con Jorge Javier desde el hogar más famoso de la tele y Nagore Robles en los exteriores de plató

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La casa más famosa de la televisión recibe esta noche a sus nuevos inquilinos. Telecinco estrena hoy, a las 21.45 horas, la vigésima edición de GH en una gala inaugural en la que se confirmará el casting completo de esta edición del reality.

Por primera vez, Jorge Javier Vázquez dará el pistoletazo de salida de Gran hermano desde la casa de Tres Cantos, y no desde las instalaciones de Mediaset España. No estará solo en esta gala de arranque, pues conectará con Nagore Robles, quien le acompañará desde los exte-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal.

07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes. 21.45 La revuelta

QUÉ VER HOY

SERIES

‘The Big Bang Theory’ NEOX 16.35 H

La paternidad de Howard y Bernadette, el reencuentro de Wolowitz con su padre y la relación de Sheldon y Amy marcarán el inicio de la temporada. Leonard y Penny deberán afrontar disputas domésticas surgidas de su matrimonio.

CINE

‘Operación: huracán’ LA 2. 23.40 H

Una banda de ladrones armados se infiltra en un complejo gubernamental para robar 600 millones de dólares en un pueblo de Alabama que ha sido desalojado porque se aproxima un gran huracán. Tres hombres intentarán detenerlos.

VARIOS

‘REALITY’

Mi vida con 300 kilos

DKISS 23.05 H

Cada episodio acompaña a los protagonistas en un recorrido que va más allá de la báscula. En el programa tratan sus retos físicos, emocionales y familiares mientras cumplen con el estricto plan del Dr. Now.

HORÓSCOPO

Aries A partir de hoy, Venus pasará a transitar por la casa octava de Aries y favorecerá la posibilidad de que disfrutes de excelentes experiencias en el terreno sentimental y sexual.

Tauro Comienza una etapa propicia para las uniones y asociaciones. Tendrás en las mismas buenas perspectivas, especialmente las de carácter sentimental y en el matrimonio.

Géminis El mes de noviembre te va a traer situaciones positivas y, sobre todo, más agradables en el entorno de tu trabajo y asuntos materiales, o mundanos, en general.

riores del plató, transformado en una feria con diferentes atracciones que servirán para ir anunciando a los próximos protagonistas del reality por antonomasia. Con un casting abierto hasta ese momento, muchos de ellos serán sorprendidos con su proclamación como concursantes oficiales de GH20. Se unirán así a Mamadou Sacko, primer participante confirmado.

La gala inaugural del reality producido en colaboración con Zeppelin (Banijay Iberia) servirá también para anunciar algunas de las primeras novedades de la vigésima edición, entre las que se encuentra un nuevo espacio en la casa –que será más grande, luminosa y sostenible– nunca visto hasta ahora. Y ya con las puertas de Tres Cantos abiertas, dará comienzo la ‘vida en directo’ l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.45 H, EN TELECINCO.

Pocoyó CLAN. 12.09 H

Pocoyó y sus amigos han montado una banda de rock y Pulpo ha preparado una sesión de fotos. Sin embargo, no tienen claro quién es el líder del grupo. El concierto está a punto de empezar, ¿conseguirán tocar en armonía?

Alerta cobra CUATRO. 09.35 H

En la Europa del año 2000, las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se enfrentará al crimen.

‘El protector’

LA SEXTA. 22.45 H

Cuda, un sicario de la mafia de Miami, deberá sacrificarlo todo para salvar a una joven que se ha juntado con quien no debía: la jefa de la organización criminal para la que él trabaja. El protagonista se verá obligado a tirar de contactos.

‘En busca del tesoro del amazonas’

BOM CINE. 18.38 H

Un joven aventurero busca las legendarias Ciudades Doradas de El Dorado y se alía con una tribu de mujeres amazonas para batallar contra un villano asesino que también busca el mismo tesoro.

HOGAR

Tu casa a juicio Vancouver

DIVINITY. 15.35 H

La interiorista Jillian Harris y el agente inmobiliario Todd

Talbot visitarán la casa de diferentes parejas para descubrir si su hogar es adecuado para vivir.Tras la reforma, las parejas decidirán si quedarse.

SERIE DOCUMENTAL

Curiosidades de la tierra

DMAX. 11.51 H

El programa documental se adentra en un lugar que podría ser el Jardín del Edén y que esconde un secreto mortal. Cuando se abre una puerta al infierno, los expertos investigan a dónde conduce.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

Cáncer Durante este mes de noviembre se abre una etapa esperanzadora en el terreno sentimental y lo relacionado con los placeres, gracias a una buena alineación planetaria.

Leo El tránsito de Venus por la cuarta casa de Leo te va a traer paz, armonía y bienestar en el ámbito de la familia y el entorno del hogar en general. Será un momento para reconciliarse

Virgo Esta semana disfrutarás de una racha de buena suerte para tus relaciones y comunicaciones en general. Será especialmente favorable si tienes un trabajo de cara al público.

Libra A partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, un tránsito por la segunda casa de Libra muy positivo para los asuntos materiales y finanzas. Aprovecha el momento.

Escorpio Te encuentras en un excelente momento. A partir de hoy mejorará, sobre todo, tu suerte para el amor, relaciones íntimas y los placeres. Disfruta de este periodo positivo.

Sagitario La armonía planetaria que reina ahora se verá más potenciada a partir de hoy, ya que Venus transitará por la casa doce de Sagitario y te traerá suerte y amores ocultos.

Capricornio Los próximos días verás cómo mejora todo lo vinculado a tus relaciones de amistad así como la ayuda o consuelo que estas te puedan ofrecer, tanto material como humana.

LA 2

08.00 Documental. 08.55 Saber vivir. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.15 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine El virginiano. 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.10 Cifras y letras. 22.40 Cine Voces de oro.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Horizonte. 01.55 El desmarque. 02.30 El desmarque quarterback. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias 1. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine El protector. 02.15 Cine Glimmer Man.

TELEMADRID

07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 15.10 Deportes TN. 15.37 El tiempo. 15.45 La tarde de Telemadrid. 17.01 Cine La celda esmeralda. 19.00 Madrid directo. 20.29 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.27 El análisis de diario de la noche. 22.45 Cine Conspiración.

Acuario En estas últimas semanas, una gran constelación planetaria benéfica te protege y te va a traer suerte en el trabajo y asuntos mundanos o materiales. Tendrás éxitos laborales.

Piscis A partir de hoy entras en una etapa armónica, placentera y feliz. Tendrás suerte en los viajes y con todo lo relacionado con el extranjero, donde podrías encontrar el amor.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

HOY

FIRMA

Mario Garcés

Ser o estar en política

En la era de la mediocridad, cualquier mentecato puede acceder a ser presidente de todo, ya sea del Estado o de una comunidad autónoma, con la simple habilidad montaraz de hacerse con el control de un partido, con malas artes o con peores, si se tercia. Las buenas artes, lisa y llanamente, no existen.

A partir de allí, el chisgarabís de la política cultiva su imagen de modo obsceno, escogiendo un gabinete de comunicación para nutrir sus redes sociales con vídeos de serie B y frases autocomplacientes. Propagandistas sin escrúpulos. Después, miles de bobos, gregarios o no, acaban reaccionando somáticamente con

Con el aniversario de la DANA volvieron los reproches sobre las ausencias aquel día

Un ganapán nunca debería tener mando en un partido, salvo interés de otros buscavidas

«me gustas» compulsivos, no sea que, si no lo hacen, pierdan la oportunidad de ir en unas listas electorales.

A mí, con toda humildad, cada vez que veo a un tipo de estos posando me dan ganas de mandarlo a la mierda, con permiso de José Antonio Labordeta. Dientes, muchos dientes. Abrazafarolas de lo que se tercie, ya sean escolares o abuelos en residencias. En la política vacua del estar posando, el ser se convierte en una entelequia.

A propósito del aniversario reciente de la DANA, y del deber de estar o no, volvieron los reproches sobre las ausencias en las fatídicas horas donde todo cambió. Uno, sin dimitir, en la India, disfrutando en sus horas bajas en un Bollywood a su medida y el otro, dimitido por inducción, en el Ventorro, apurando la pitanza de una buena mesa, ajeno a la tragedia sin límites de su pueblo. Pero hay varias preguntas que se

han de formular para intentar comprenderlos y comprendernos. La primera: ¿Habría cambiado algo de haber estado cualquiera de ellos allí? La respuesta categórica es no porque ninguno de ellos tiene la menor idea de cómo se gestiona una emergencia. Para ellos, profesionales de la política con menos lecturas que un cabestro, Cecopi podría ser una mascota de unos juegos olímpicos. La segunda: ¿Tenían el deber de haber estado allí? La respuesta categórica es sí, porque a pesar de su manifiesta ignorancia, su obligación es acompañar, sin molestar, a quienes realmente saben, que son los empleados públicos. Entonces, si no estuvieron y además son manifiestamente inútiles por su falta de formación, la tercera pregunta es: ¿Por qué están allí, ocupando esos puestos tan notables? Pues bien, a quien habría que preguntar y además exigir responsabilidad es a aquellos que los auspician, los promocionan y los aúpan, dentro y fuera de las organizaciones políticas. Un ganapán nunca debería tener mando en un partido político, salvo que otros buscavidas estén interesados en que esté allí, para favorecer sus pretensiones bastardas. Ser o no ser. Estar o no estar. La cuestión, con permiso de Shakespeare, es que ni son ni están. l

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA

La librería Alberti

Hay noviembres concentrados y repletos de conmemoraciones. El de este año puede ser uno de ellos. La pregunta ‘dónde estabas tú’ hace 50 años se repetirá hasta las trancas, y yo solo sé dónde no estaba: en la inauguración de la librería Alberti, en la calle Tutor del madrileño barrio de Argüelles. Su fundador y primer dueño fue Teodulfo Lagunero, histórico mecenas del antifranquismo y amigo de poetas, Alberti entre ellos, y de Pablo Picasso. Cuatro años después apareció Lola Larumbe, actual directora de la librería, y otros, y se produjo el traspaso de papeles, hasta ahora.

La librería Alberti es un espacio delicado, algo melancólico, cuya única misión es albergar libros. Conserva, como ninguna otra en Madrid, la luz de las esperanzas de las letras y las voces de las personas que escriben. Por allí todavía se escucha a Almudena Grandes, siempre a Eduardo Mendoza y, casi como una sintonía, la voz del poeta canario Juan Cruz Ruiz. Hay muchas más voces y presencias.

De todas las librerías de Madrid esta es la única que me ha querido de verdad, la que yo he amado sin darme cuenta, y espero que todo ello por muchos años. Ahora que cumple 50 años, en medio de fragores de otras batallas, se empapela de recuerdos y de nuevos pasos literarios que nos asombran. Lola, capitana, pero también Ana e Iñaki, y otras personas, todas con acierto, atienden con cariño al visitante y lector. Es mi librería de madurez, de reposo y de sosiego taciturno, de la que siempre salgo con, al menos, un libro. Esas cosas que se dicen: que no cierren nunca, que cumplan muchos más… Deseos vanos y certeros. Voluntarismo de los estilos y las permanencias: cuántas han cerrado en toda España y casi no nos hemos dado cuenta. Viva la librería Alberti de Madrid, y todas sus gentes. l

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

Fascinación por lo cotidiano

El robo de las joyas del Louvre dejó alucinado a medio mundo porque logró encarnar en la realidad las tramas rocambolescas del cine de robos de guante blanco. Lo cierto es que en este caso todo fue más sencillo que en esas películas, pero no menos elegante, lo que hizo que mucha gente

–quizá me deba incluir en este grupo– no quisiese reparar demasiado en las cuestiones morales del asunto. Aun así, si hay que elegir el mejor ‘robo’ de este 2025, yo me quedo con el de Naturaleza muerta con guitarra, el cuadro de Picasso. Su simple y cómica resolución es mucho más interesante que cualquier final hollywoodiense. Además, de-

ja la moraleja de que en la vida cotidiana el azar y los errores humanos suelen ser más determinantes que los planes maestros. Javier Sevilla, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–¿Has tenido algún problema con los chavales de prácticas en el cementerio? –Qué va, sepultan muy bien. @DeMierder

A lo mejor, el gato que está triste y azul solo necesita que le aflojen el collar. @MaxAsecas2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.