SEVILLA, MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5885 | WWW.20MINUTOS.ES
Sanidad nombra a un nuevo viceconsejero y acelera con las mamografías pendientes
CAMBIOS El consejero, Antonio Sanz, ha elegido como mano derecha a Nicolás Navarro, hasta ahora vicepresidente de la Diputación de Granada y concejal en Motril PLAN DE CHOQUE El SAS solo tiene 217 afectadas por los fallos en los cribados pendientes de prueba y confirma que el 90% de los casos son del Virgen del Rocío Pág. 8

MORENO ANUNCIA 2.600 MILLONES EN

Pág. 8
El presidente, Juanma Moreno, en el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, en Granada, ayer. JUNTA
El sevillismo, de luto tras el fallecimiento de sus dos socios más veteranos DEPORTES
El abonado número 1, Domingo Muñoz, y el número 2, Julián Hernández, han perdido la vida en apenas 24 horas. Pág. 10

ENTREVISTA
RUBÉN POZO: «EL PUNTO DE LA VIDA
SON
LOS
MOMENTOS
DE FELICIDAD Y CALMA. EL RESTO ES HUMO»
Pág. 12
PRESIDENTA DEL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES
«Debemos asegurar que no dejamos un lastre de deuda a las futuras generaciones»

La exvicepresidenta, que narra en un libro sus cinco años en el Ejecutivo, defiende órganos de dirección «con hombres y mujeres» y advierte de la posible llegada de una crisis financiera Pág. 4
INTERNACIONAL Sarkozy logra la libertad condicional tras pasar solo tres semanas en la cárcel
El exmandatario, condenado a cinco años por corrupción, compartió ayer un mensaje en el que insiste en su inocencia: «La verdad prevalecerá». La Justicia francesa no le permite salir del país. Pág. 7
EL IMPORTE MEDIO DE LAS HIPOTECAS SE DISPARA MÁS DE UN 60% EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Pág. 6
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
Sin duda. Es una prueba de fortaleza democrática que veamos entrar, y salir, de la prisión a Sarkozy en Francia; y que en España sea juzgado el mismísimo fiscal general del Estado. Sin duda, sería mejor que no nos viéramos en esta situación, porque no se hubiera probado la financiación ilegal en Francia, y porque en España no se hubieran encontrado indicios suficientes para juzgar a García Ortiz. Y lo mejor de todo sería que en ninguno de los dos casos se hubiera dictado sentencia de inocencia, por parte del encausado Sarkozy y por parte del presidente del Gobierno en España para el fiscal, como si no hicieran falta jueces. Sin duda, las costuras del Estado de derecho son resistentes.
Feijóo acusa a Sánchez de «interferir» ante el Supremo por el fiscal general
ROBLES defiende «la presunción de inocencia» y «confía en la resolución del TS»
GARCÍA-PAGE reitera que la mejor defensa de García Ortiz pasaba por dimitir
LOS FISCALES culpan al presidente de «presionar y deslegitimar» a los tribunales

PEDRO MARÍN / 20MINUTOS nacional@20minutos.es / @20m
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «romper la independencia judicial» por asegurar que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es «inocente». En concreto, el líder del PP dijo que Sánchez ha «interferido» ante el Tribunal Supremo por García Ortiz, y advirtió de que es algo que «no había ocurrido en 50 años de democracia en España».
Así se manifestó Feijóo en un discurso tras presidir el Comité de Dirección del Partido Popular, celebrado en la ciudad de Melilla. El presidente popular señaló que la defensa llevada a cabo por el presidente del Gobierno en favor del fiscal general es «un síntoma inequívoco» de «su falta de calidad democrática». «Están acabados, solo les queda revolverse contra los jueces y torpedear a las comunidades y ciudades autónomas que sí quieren y pueden gobernar», zanjó el líder del PP.
Así,contestó Feijóo a las declaraciones de Pedro Sánchez pronunciadas el domingo en una entrevista a El País, en la que manifestó que el Gobierno «continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto». Además, el jefe del Ejecutivo consideró que la verdad «se acabará imponiendo» e indicó que esa verdad es que el fiscal general del Estado es «inocente». En este sentido, el presidente del PP aseguró que el Gobierno no puede ayudar a las comunidades autónomas porque «no
tiene un Consejo de Ministros, sino un comité de oposición al PP». De este modo, Feijóo mencionó a los ministros que se han postulado como candidatos regionales, como es el caso de María Jesús Montero, Pilar Alegría, Diana Morant y Óscar López: «Cinco ministros usando el boletín oficial para promocionarse a costa del interés general y de los territorios a los que irán a pedir el voto». Por otro lado, el popular indicó que la legislatura está «agotada» por dos motivos: «Corrup-
ción y bloqueo». En cuanto al primer punto, afirmó que el Ejecutivo «ya no tiene un itinerario político para el futuro de España, sino que tiene su propio itinerario judicial». En lo referente al segundo, el líder del PP se refirió a que el Gobierno «no tiene ética ni tampoco solidez parlamentaria», ante la ruptura anunciada por Junts la pasada semana. «Están acorralados por la justicia y noqueados por el Parlamento», concluyó Feijóo. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo ayer «confiar en la resolución» del Tribunal Supremo sobre el caso del fiscal general del Estado. «Como jurista y como persona hay que dejar que los tribunales trabajen, y todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia. Yo confío plenamente en la resolución que dicte la sala segunda del Tribunal Supremo», aseguró. Precisamente, el juicio a García Ortiz por una supuesta filtración contra Alberto González Amador –pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso– afronta su recta final esta semana para quedar visto para sentencia. Sobre esto también se pronunció ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asegurando que tiene una buena imagen personal del encausado y desea que «se pueda defender bien». Si bien «se defendería mucho mejor no estando en la Fiscalía, aunque fuera por coherencia», manifestó. Cabe recordar que García Ortiz está afrontando la cita aún en calidad de fiscal general, dada su negativa a cesar en el cargo y su intención de defender su inocencia. García-Page reiteró que dimitir habría sido una decisión coherente con la lógica: «Es de sentido común, pero le deseo que le vaya bien en el jui-
cio. Esto va a acabar en una sentencia y es la que hay que acatar», aseguró.
Por su parte, desde la Asociación de Fiscales aseguró que el presidente del Gobierno «se ha inmiscuido en la función de juzgar», acusándole de «presionar, deslegitimar y usurpar las funciones de los tribunales». Esta organización reaccionó así a las palabras de Sánchez sobre que García Ortiz es «inocente», una sentencia que creen que solo corresponde al Tribunal Supremo: «Pretender usurpar esas funciones no se compadece con los principios constitucionales que rigen el Estado de derecho y solo pretenden presionar y deslegitimar a los tribunales». Por ello, instaron al presidente y a las instituciones que representa a actuar con «neutralidad» y pidieron que se «respeten entre sí a los ciudadanos a los que se deben».
Las acusaciones populares y la acusación particular que ejerce González Amador piden para él una condena que oscila entre los cuatro y los seis años de prisión, 12 de inhabilitación y más de 400.000 euros de multa. La Fiscalía pide la absolución. l
REACCIONES
«Están acabados, solo les queda revolverse contra los jueces y torpedear las CCAA que quieren y pueden gobernar»
ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del PP
«Como jurista y persona hay que dejar que los tribunales trabajen, y todos tiene derecho a la presunción de inocencia»
MARGARITA ROBLES Ministra de Defensa
«García Ortiz se defendería mucho mejor no estando en la Fiscalía, aunque fuera por coherencia»
EMILIANO GARCÍA-PAGE Presidente de Castilla-La Mancha
contra la fontanera del PSOE
Ábalos pide personarse como acusación en la causa
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha solicitado personarse como acusación particular en la causa contra la exmilitante socialista Leire Díez. En un escrito remitido al juez y que se hizo público ayer, el ex secretario de Organización del PSOE pide también que se investigue si la conocida como fontanera de Ferraz maniobró para modificar su línea de defensa en los tribunales con el objetivo de que no perjudicara al partido que dirige Pedro Sánchez.
En el documento, se explica que Ábalos quiere personarse en la causa tras tener conocimiento por la prensa de las supuestas reuniones en las que Leire Díez habría manifestado mantener una «estrecha relación» con dirigentes políticos y tener «bajo su control y asesoramiento» la defensa de distintas personas investigadas, entre ellas la del propio exministro, «con el fin de gobernar su defensa jurídica en beneficio» del PSOE. «En el transcurso de tales conversaciones, do-
ña Leire Díez habría manifestado que encabezaría una operación de inteligencia paralela, uno de cuyos elementos clave sería modificar la línea de defensa de mi representado, sometiéndola por entero a sus directrices, para así llegar a un pacto de no agresión con dicho partido», agrega el procurador del exministro de Transportes en el escrito. Asimismo, el representante legal de Ábalos añade que Díez afirma tener acceso a «información reservada» proceden-

te de la Guardia Civil y la Fiscalía, y también «capacidad de influir en el desarrollo de diligencias policiales, incluyendo escuchas e investigaciones»,

en relación tanto con el caso Koldo –en el que se encuentra imputado Ábalos– como con investigaciones relacionadas con los hidrocarburos.
Para Ábalos, la «gravedad de estas manifestaciones excede el ámbito meramente mediático», pues de ellas se desprende «la posible existencia de una red de injerencias y filtraciones orientadas a condicionar actuaciones judiciales y policiales». Eso, aduce el escrito, afecta directamente al derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva del exministro y genera «una situación de posible indefensión y posible perjuicio procesal».
Aparte del exministro, también ha pedido personarse en la causa contra Díez por presunto tráfico de influencias y cohecho el que fuera su asesor, Koldo García. l





La exvicepresidenta primera y exministra de Economía publica un libro en el que valora las decisiones adoptadas durante sus años en el Ejecutivo
INGRID GUTIÉRREZ
ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez
Durante algo más de cinco años llevó las riendas de una economía vapuleada por la pandemia, la crisis de precios, la guerra en Ucrania... Nadia Calviño, actual responsable del Banco Europeo de Inversiones (BEI), aprovechó el verano de 2024 para echar la vista atrás y reflexionar sobre sus más de cinco años como vicepresidenta. Los plasmó en sus memorias Dos mil días en el Gobierno (Plaza & Janés), que acaban de ver la luz y que guía esta charla con La Información
Económica. En el prólogo del libro asegura que ni es un manual de teoría económica ni una vendetta. ¿Ha sido difícil no caer en la tentación? Bueno, el paso por la política en España me ha hecho aprender a comunicar los temas complejos en el ámbito de la economía, que es tan antipática para el conjunto de la ciudadanía, de la manera más clara y más simple posible. Creo que el libro refleja ese esfuerzo. Y, por otra parte, también he conseguido navegar estos cinco años y medio de máxima exposición pública, 24 horas al día, sin entrar en ataques personales, sin alimentar la crispación, el enfrentamiento, las controversias... y he tratado de hacer lo mismo con el libro.
¿Qué fue lo más arriesgado que hizo en sus años en el Ejecutivo? Hemos tomado muchas decisiones sin precedentes, empezando por los avales del ICO. Movilizar un volumen de 140.000 millones de euros en un plazo tan corto no tiene precedentes, desde el punto de vista de la cantidad y desde el punto de vista de la rapidez. Esa es una medida audaz. Y todas las que adoptamos en el plan de recuperación, las medidas de protección del empleo. Muchas personas pensaban que no iban a funcionar. Y, sin embargo, acertamos, ¿no?
¿Cómo marcó el feminismo su paso por el Gobierno? Mi conciencia feminista y mi compromiso feminista han ido aumentando a lo largo de mi vida. Cuando era joven, como nos pasa a muchas, y yo me he educado en un entorno en el que no había discriminación por motivos de sexo, confiaba en que el sistema iba a dar a todos las mismas oportunidades y que, por supuesto, las mujeres avanzaríamos igual que los hombres. Y cuando llegué a puestos de alta responsabilidad, miré a mi alrededor y fui consciente de que no había otras mujeres. Y miré abajo y me di cuenta de que

Nadia Calviño
«La idea de bajar impuestos a ricos para favorecer al resto ha calado, pero es errónea»
el propio sistema generaba una discriminación y un techo de cristal que teníamos que tratar de romper. Y por eso cada vez he tenido un papel quizás más activo. Creo que no solamente es lo correcto, es lo inteligente, porque las instituciones que tienen órganos directivos con diversi-
dad de puntos de vista y con hombres y mujeres toman mejores decisiones. Tienen mejores resultados empresariales. En el libro se muestra partidaria del establecimiento de cuotas. Cuando éramos jóvenes pensábamos que no hacían falta las cuotas y cada vez más, cuando
hablo con compañeras que están en puestos de dirección, la inmensa mayoría de las mujeres con las que hablo, son muy favorables a tomar medidas activas, porque una vez que se reequilibra el sistema, ya no hacen falta, claro. Pero aún no estamos ahí, lamentablemente.
JOSÉ GONZÁLEZ
¿Cómo fue convivir con la etiqueta de «ortodoxa»? Siempre me sorprendió. Creo que si algo me caracteriza es justamente tratar de huir del pensamiento único, y por eso creo que, más que seguir las reglas, me he dedicado a cambiarlas a lo largo de toda mi carrera, y los que me conocen bien y los que han trabajado conmigo lo saben. Cuando describe su llegada al ministerio apunta que en los seis años previos no se había aprovechado el crecimiento para rebajar la deuda pública..., pero eso es algo que se achaca al Gobierno de Sánchez. Lamentablemente, a partir de 2014, cuando se recuperó el crecimiento económico, no se aprovechó para reducir rápidamente la deuda pública, porque la prioridad fue bajar los impuestos. Evidentemente, para responder a la pandemia, tuvimos que aumentar la deuda pública para pagar los ERTE, para pagar la prestación de los autónomos... Lo que el país está haciendo desde entonces es aprovechar el crecimiento económico para reducir la carga de la deuda lo más rápidamente posible. Hemos tenido una política fiscal responsable. No solo con las generaciones actuales, sobre todo con las generaciones futuras. Tenemos que asegurarnos de que no les dejamos un lastre que les impida tomar sus propias decisiones y de que esa deuda se invierte bien. Por eso son tan importantes el Plan de Recuperación y los fondos Next Generation. En el mismo capítulo hace referencia también al ‘mito’ de los efectos económicos positivos de la rebaja de impuestos a los más ricos... Sí. Son ideas que, a pesar de ser completamente erróneas, calan y se transmiten en la sociedad. La evidencia nos muestra que las medidas para favorecer a las personas más ricas favorecen a las personas más ricas, como es lógico.
¿Cómo vivió el debate interno en la coalición? Las coaliciones son lo normal en Europa, lo peculiar de la coalición en España y, por eso, le dedico atención en el libro, es la divergencia entre el
«Con los ingredientes que se ven, podemos estar en la antesala de una crisis financiera»
¿Estamos en la antesala de una crisis por la sobrevaloración en el mercado de la vivienda y de los activos financieros? Podemos estar, con los ingredientes que se ven, y ya vimos en el pasado cómo estalló la crisis financiera. En todas las publicaciones especializadas, en todas las reuniones internacionales, se comparte esa creciente sensación de que hay elementos para que pueda haber una crisis financiera. Existe una
enorme volatilidad que se ha visto exacerbada, evidentemente, desde el cambio de la administración americana y las decisiones que se han tomado en materia económica. Confío en que hayamos aprendido las lecciones del pasado. Tenemos el precedente de la pandemia, ¿no? Sin duda, tenemos el ejemplo positivo de la pandemia, pero una de las claves del éxito fue justamente que actuamos con unidad. La
unidad y la coordinación global fueron claves. Y, lamentablemente, en este momento estamos viendo fuerzas que van en la dirección contraria.
¿Cuáles son los mayores desafíos que tiene España en materia de política económica? No quiero entrar en temas específicos de España, pero sí puedo decir que toda Europa tiene un reto muy importante, que es el envejecimiento de la población. Eso cambia los
BIO
Nadia Calviño Santamaría (La Coruña, 3 de octubre de 1968) es economista del Estado y ahora preside el Banco Europeo de Inversiones. Anteriormente, fue ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno de Pedro Sánchez, puestos que dejó en diciembre de 2023.
«He conseguido navegar estos cinco años y medio en el Gobierno sin entrar en ataques personales»
«Los órganos directivos con hombres y mujeres toman mejores decisiones»
«Más que seguir las reglas, me he dedicado a cambiarlas a lo largo de toda mi carrera»
funcionamiento interno del gobierno con una política económica coherente, dirigida desde el Ministerio de Economía, junto con Hacienda, y las controversias y los debates en muchísimas ocasiones ficticios que se generaban en el ámbito público. Esa dicotomía y esa divergencia yo no la he visto en otros países ni en otras coaliciones de gobierno. ¿Qué supuso la dicotomía entre ser «el enemigo a batir de una parte del propio gobierno» y la «resistencia» para un sector importante de los agentes económicos? Ese papel de la persona que encarna la responsabilidad en materia económica lo asumo con naturalidad. Es mi carácter y es la función que he ejercido a lo largo de mi carrera. Creo que es muy positivo que en cualquier gobierno haya una persona que tenga muy clara la agenda de política económica, que la diseñe y que trate de desarrollarla trascendiendo o superando el ruido diario.
¿De qué se siente más satisfecha de su periodo como vicepresidenta? En general, me fui con una sensación muy intensa de misión cumplida. Me siento orgullosa de todo el periodo y me siento orgullosa del conjunto de la acción.
parámetros financieros y cambia temas tan tangibles y concretos como la herencia de las viviendas, tiene impacto sobre el mercado de vivienda. ¿Y desde el punto de vista externo? El reto más importante que tenemos es el de la seguridad y la defensa. Tenemos que ser conscientes de que la guerra en Ucrania es un tema absolutamente prioritario para para nuestro presente y para nuestro futuro. l I. GUTIÉRREZ
¿Se arrepiente de no haber tomado alguna decisión? Tengo dos espinitas clavadas: la creación del banco público, porque invertimos mucho esfuerzo en los primeros años y luego con la pandemia pues no pudimos seguir impulsando esa iniciativa, y la Ley de Protección del Cliente Financiero.
Arranca el libro asegurando que cuando Sánchez la llamó para pedirle que formase parte de su gobierno no sabía si encajaría para trabajar con él. ¿Cree que encajó? Sí, sí, totalmente. l




El importe de las hipotecas para comprar piso crece un 63% en 10 años
LOS CRÉDITOS inmobiliarios han pasado de unos 100.000 euros de media en 2015 en toda España a cerca de 170.000 euros
ESTA SUBIDA es menor que la del alza de los precios, que se incrementaron un 76%
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda ha pasado en una década (entre agosto de 2015 y el mismo mes de este año) de algo más de 100.000 euros a cerca de 170.000, una subida de casi el 63%. Este porcentaje, en algunas comunidades autónomas, como Madrid y Andalucía, se ha disparado por encima del 70%.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto de 2015 el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 104.318 euros frente a los 169.650 que alcanzó en agosto de este año, último mes del que hay registros.
Esta subida del 63% se queda ligeramente por debajo del encarecimiento del precio de la vivienda en esa década, periodo en el que el metro cuadrado ha pasado de 1.524 a 2.679
euros, lo que supone una diferencia cercana al 76%.
En la capital, el importe medio de las hipotecas prácticamente se ha duplicado, al pasar de 141.847 a 276.158 euros, si bien ese incremento, del 95%, es la mitad de lo que ha subido el precio del metro cuadrado en la región, donde ha pasado de 1.557 a 4.384 euros.
En Andalucía, por su parte, este incremento ha sido del 77%, tras pasar la hipoteca media de 89.042 a 157.647 euros, para un mercado inmobiliario en el que el metro cuadrado se ha encarecido un 59%. En la Comunidad Valenciana la hipoteca media subió un 74% en una década y en Cataluña un 53%.
Más de 70.000 operaciones
Entre otros factores, los expertos atribuyen el alza de los precios en Andalucía y la Comunidad de Madrid a la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros, solo en el primer

Varias personas ojean una promoción de viviendas en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo. EP
EN CIFRAS 95%
ha subido el importe de las hipotecas en Madrid desde 2015, el mayor alza de toda España 77%
es el incremento en el mismo periodo en Andalucía, un 74% en C. Valenciana y un 53% en Cataluña
semestre de este año creció un 2% interanual, con 71.155 operaciones.
Británicos, marroquíes y alemanes se situaron en cabeza y
Las eléctricas alertan de que el plan de la CNMC pone en riesgo sus inversiones
El nuevo diseño de la CNMC para retribuir a las compañías eléctricas sus inversiones en redes de distribución da sus últimos pasos bajo criterios que han encendido las alarmas en el sector eléctrico o el industrial porque, según denuncian, en lugar de incentivar la inversión para acabar con la saturación de las redes y permitir su despliegue y la electrificación, dará pocos motivos para invertir en España. Aducen que habrá una «electrificación de dos velocidades» que dejará en la cuneta el desarrollo industrial, de transporte o residencial.
La nueva metodología de cálculo de las actuaciones en la red está ya en el Consejo de Estado, aunque en el sector eléctrico señalan que «aún hay margen». O que «lo debería haber»
para evitar una reacción en cadena que pasaría por que las compañías opten por invertir en otros países y España se quede sin hacer inversiones «caras», como ampliar fábricas, construir viviendas o instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos. Este riesgo emana del cambio que prevé la CNMC para fijar un único coste máximo de inversión reconocida de 257 euros por kilovatio, por debajo del coste medio actual, de 375 euros/kw, y unido a una tasa de retribución financiera –sobre este coste reconocido– fijado en 6,58%, lejos del 7,5% que pide el sector para que España pueda competir con otros países en la actual carrera por estar mejor preparado para industrializarse.
«La CNMC se ha simplificado enormemente la vida, cuando lo
que queremos es electrificar y los costes son enormemente diversos. Hay electrificaciones caras y baratas y este modelo lleva a que se haga lo barato y no lo caro», explica Jorge Sanz, director de la consultora Nero. Por ejemplo, será rentable invertir en redes para abastecer un punto de recarga de vehículo eléctrico en una ciudad, pero no en medio de una autopista; o resultará más caro aumentar la capacidad de la red en el mundo rural que en el urbano. Entre las nuevas demandas que se verán afectadas se llevan la palma la nueva industria, la ampliación de fábricas o su electrificación.
«Toda la conexión de nueva demanda, un barrio o una industria nueva, todo eso no se va a hacer porque cuesta más que el coste medio reducido», explica Ale-
supusieron el 19,3% del total nacional, según datos del Consejo General del Notariado. Ambas comunidades, sobre todo la Costa del Sol, se han convertido en el destino preferido por grandes inversores y extranjeros con alto poder adquisitivo. Respecto a otras comunidades autónomas, Baleares subió un 70% en dos lustros, Canarias (68%); La Rioja (63%); Murcia (56%); Navarra (50%); País Vasco (45 %); Cantabria y Castilla La Mancha (43%); Castilla y León (37%); Galicia (35 %); Asturias (33%); Aragón (31%), y Extremadura (28%).
Subida de la cuota media
El aumento de la cuantía de las hipotecas lógicamente también se ha dejado notar en las mensualidades. La cuota media mensual de los préstamos concedidos para comprar una ca-

Toda la información energética en 20minutos.es

jandro Labanda, portavoz de la Alianza España Verde y Conectada, que advierte de otra «derivada». «Si vas a un modelo low cost, ya sabemos de dónde sa-
EN BREVE
La Fiscalía, sobre el crimen de Chiloeches: «El acusado sabía lo que hacía»
sa subió un 5,1% entre julio y septiembre con respecto a los tres meses anteriores, según la Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre publicada recientemente por el Colegio de Registradores, lo que supone un «claro deterioro» en los indicadores de accesibilidad a la vivienda, según la entidad, que estima que la letra media representa ya el 33,6% de un salario promedio. La cuota hipotecaria media se situó en el tercer trimestre de 2025 en 786,2 euros, un tercio del coste salarial medio. En el segundo trimestre de 2025 representaba el 32,2% del sueldo medio. Los registradores explican que el aumento del endeudamiento explica el deterioro de la accesibilidad, a pesar del descenso de los tipos de interés y las mejoras salariales l
len los equipos» y no será «con fabricantes que produzcan aquí y generen empleo aquí».
Además, las eléctricas advierten de que la CNMC no tiene en cuenta el «riesgo» de invertir en redes, porque solo reconoce como inversiones retribuibles las que cumplan la potencia prevista inicialmente, lo que también inhibirá la inversión.
La CNMC se da también de bruces con las prioridades en redes del Ministerio para Transición Ecológica que, tal y como reclaman desde hace años, permitirá a las eléctricas invertir un 62% más para suministro a industria, viviendas o para movilidad. Pero previsiblemente será en vano porque la metodología de la CNMC pone un límite más estricto y las empresas no tendrán interés en invertir por encima del coste unitario de 257 euros/kw porque no serán retribuidas por ello, independientemente de que el Gobierno se lo permita. l CLARA PINAR
El juicio por el triple crimen de Chiloeches en 2024 arrancó ayer en la Audiencia Provincial de Guadalajara. Un jurado popular juzga a F.P.S. como presunto autor material del asesinato de un matrimonio y su hija, y a C.B.M. y D.M.A. como cómplices del robo en su casa. La Fiscalía pide para F.P.S. prisión permanente revisable por la muerte de la hija y 20 años de cárcel por cada uno de los padres. Mientras la fiscal dice que «sabía lo que hacía», la defensa reconoce que F.P.S. fue el autor de las muertes, pero pide que se considere que su intención inicial era robar. l
El obispo de Cádiz y Ceuta tacha de «falsas» las acusaciones
de pederastia
El Obispado de Cádiz y Ceuta negó ayer las acusaciones de abusos sexuales contra el obispo Rafael Zornoza, publicadas por El País y referidas a hechos ocurridos en los 90. Así, anunció que el obispo suspende su agenda para esclarecer los hechos y tratarse de un cáncer. La diócesis calificó las acusaciones de «graves y falsas» y reiteró su «plena confianza en la Justicia». También la Conferencia Episcopal Española pidió «respetar la presunción de inocencia» y mostró su «respeto» a la investigación l
Detenidos tres hombres por una agresión sexual grupal en un garaje
La Guardia Civil ha detenido a tres hombres por su presunta participación en una agresión sexual grupal a una mujer en Cartaya (Huelva). Según confirmaron ayer desde la Guardia Civil, los hechos tuvieron lugar el domingo en un garaje abandonado. Los detenidos se encontraban al cierre de esta edición (23.30 h) en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial. Se trata de la segunda agresión sexual en unos meses en la misma localidad, después de que el pasado 13 de julio fuera detenido otro hombre acusado de ello. l

Libertad condicional para Sarkozy tras pasar 20 días en prisión
EL EXPRESIDENTE galo regresó ayer a su domicilio tras el fallo del Tribunal de Apelaciones, que le prohíbe salir de Francia
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Tribunal de Apelación de París concedió ayer la libertad condicional al expresidente francés Nicolas Sarkozy después de pasar 20 días en prisión. Sarkozy fue condenado el 25 de septiembre a cinco años de cárcel por haber formado parte de una «asociación de malhechores» y por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamar Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, que ganó.
EL APUNTE
La cárcel es una «pesadilla»
«Es muy duro, lo es para todos los presos, incluso diría que es agotador», dijo Nicolas Sarkozy, durante su alegato para persuadir al tribunal, sobre su paso por la cárcel. «Quiero agradecer la humanidad del personal porque han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable».
El presidente del tribunal leyó la decisión mientras Sarkozy asistía por videoconferencia desde la cárcel. El exmandatario alegó en su defensa que no existe un riesgo de fuga que justifique la prisión. En la sala del Tribunal de Apelación estuvieron su esposa, Carla Bruni, dos de sus hijos y su hermano para seguir la audiencia, que también contó con mucha expectación mediática y en la que los móviles fueron confiscados para evitar filtraciones.
La Corte estimó en su decisión que «considera aceptable la petición de puesta en libertad», antes de imponerle restricciones, entre ellas una prohibición de abandonar el país o mantener contactos con personas implicadas en el proceso, entre ellos el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, quien le visitó en prisión el 29 de noviembre, según la cadena BFM TV.
Los abogados del exdirigente presentaron la solicitud de puesta en libertad tras su entrada en la cárcel, argumentando que su cliente no representaba un peligro para destruir posibles pruebas, que no iba a dejar el país porque toda su familia reside allí y que la prisión suponía un peligro para su integridad. La decisión llegó después de que la Fiscalía pidiera que Sarkozy fuera liberado bajo estas condiciones, después de que sus abogados apelaran la sentencia, un proceso que se espera que se resuelva en 2026. De esta manera, el exmandatario permanecerá en libertad bajo control judicial hasta que su condena sea sopesada o ratificada en apelación. Finalmente, Sarkozy salió ayer de la prisión parisina de La Santé sobre las 15.00 h. El expresidente salió por la puerta principal, en un coche oficial, escoltado por la Policía, y sin atender a la prensa. Tras trasladarse a su apartamento de París, Sarkozy agradeció, en un mensaje en la red social X, a quienes le han apoyado durante su estancia en prisión y aseguró que su energía «está totalmente centrada» en demostrar su inocencia. «La verdad prevalecerá. Esta es una lección que nos enseña la vida», escribió l
Siete senadores demócratas se unen a los republicanos para reabrir el gobierno
El Senado de EEUU ha logrado aprobar el voto de procedimiento que permite avanzar hacia un proyecto de ley que desbloquee fondos para reabrir el gobierno federal, tras un récord de 40 días cerrado por desacuerdo. El Senado consiguió los 60 votos necesarios para comprometerse a pagar a los funcionarios y a las agencias fe-
derales, después de que siete senadores demócratas rompieran la disciplina de partido para extender el presupuesto hasta el 30 de enero y votaran con los parlamentarios republicanos. Los demócratas que decidieron votar a favor de desbloquear el proceso explicaron que «solo había un acuerdo en la mesa y esta era la mejor opción pa-
El cáncer más común entre los hombres jóvenes
Solo en 2024 se registraron aproximadamente 1.549 nuevos casos de cáncer testicular en España.
Cadanoviembre, el movimiento Movember recuerda la importancia de cuidar la salud masculina. Entre los temas clave hay uno que merece especial atención: el cáncer de testículos, el tumor más frecuente en hombres jóvenes de entre 15 y 35 años. Según las últimas estimaciones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el año 2024 se diagnosticaron alrededor de 1.549 nuevos casos en España, una cifra que, aunque modesta en volumen global, impacta directamente en hombres en plena etapa vital y reproductiva.
SÍNTOMA MÁS COMÚN
El primer signo de alarma suele ser un aumento del tamaño del testículo o la aparición de un bulto duro que no duele. «Es importante no ignorar este cambio ni esperar a que cause molestias», señala el doctor Miguel Sánchez Encinas (jefe de Urología del Hospital Ruber Internacional y del Hospital Universitario Rey Juan Carlos). «La mayoría de los pacientes no consultan a tiempo por miedo o vergüenza, pero la detección precoz
TASA DE CURACIÓN DE UN 90%
Entre los factores de riesgo más reconocidos están la criptorquidia (testículo no descendido), los antecedentes familiares y el haber padecido un tumor en el otro testículo. Sin embargo, incluso en fases avanzadas, la tasa de curación supera el 90 %, gracias a los avances quirúrgicos.
marca la diferencia», añade el experto. Afortunadamente, este es uno de los pocos cánceres cuya detección depende del propio paciente: basta con realizar una autoexploración testicular mensual. El momento ideal es tras la ducha, cuando la piel del escroto está relajada. Si se percibe una zona más dura, un bulto o una sensación de pesadez, conviene acudir al urólogo cuanto antes.
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial consiste en la extirpación qui-
rúrgica del testículo afectado (orquiectomía). A diferencia de otros tumores, no se realiza biopsia previa: el testículo se extrae completo junto con el cordón espermático para evitar la diseminación de células tumorales. Cuando el cáncer se detecta en fases tempranas, esta cirugía suele ser suficiente. En los casos más avanzados o con metástasis, el siguiente paso es la quimioterapia, que ha demostrado ser altamente efectiva. «Tras completar el tratamiento, la gran mayoría de los pacientes se curan. Solo un pequeño porcentaje, entre el 10 y el 15 %puede presentar una recaída durante los dos primeros años», explica el Dr. Sánchez Encinas. El seguimiento es esencial: revisiones periódicas con análisis de marcadores tumorales y pruebas de imagen (TAC) permiten garantizar la recuperación y detectar a tiempo cualquier recurrencia. El cáncer testicular es una enfermedad que, aunque poco frecuente, tiene un pronóstico excelente cuando se detecta pronto. La clave está en la autoexploración y en la eliminación de tabúes: hablar de los testículos también es hablar de salud. l
ra reabrir el gobierno». El pacto, que debe obtener el aval de la dividida Cámara de Representantes, permitiría volver a pagar a los funcionarios que llevan más de un mes sin recibir una nómina y el pago retroactivo, así como financiar a los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero l

Si se presentan signos es importante acudir a un especialista. ARCHIVO
SEVILLA
Sanz reorganiza la cúpula de Sanidad y nombra a un nuevo viceconsejero
NICOLÁS NAVARRO
deja el Consistorio de Motril y la Diputación de Granada para ser el número 2 del consejero
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El consejero de Sanidad de la Junta, Antonio Sanz, continúa reestructurando el departamento que asumió tras la salida de la exconsejera Rocío Hernández como consecuencia de la crisis de los cribados de cáncer de mama. Una reorganización que ha supuesto ya el relevo de siete altos cargos y que ahora llega a la cúspide del departamento. Y es que, según informó ayer la portavoz del Ejecutivo, Carolina España, la hasta ahora viceconsejera del ramo, María Luisa del Moral, ha sido sustituida por Nicolás Navarro, que ocupaba los cargos de vicepresidente primero de la Diputación de Granada y teniente de alcalde de Motril, responsabilidades que ya ha abandonado para entrar en la Junta. Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, Navarro se convierte así en la mano derecha de Antonio Sanz, al que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha encargado iniciar una «reforma profunda» del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en los meses que quedan hasta las elecciones. La portavoz de la Junta detalló que Navarro se encuentra en una situación de «excedencia forzosa» en el SAS desde que
EL SAS ya ha realizado la prueba pendiente a 2.100 mujeres de las 2.317 que se vieron afectadas por los fallos
empezó a ocupar cargos políticos. Y que, «precisamente por eso» y para «no perder su vinculación con la actividad sanitaria, ha estado ejerciendo en un hospital privado», el HLA Inmaculada, donde trabajaba como jefe de Urgencias, puesto que también ha dejado para unirse a la consejería. «Cuando termine su actividad política volverá al SAS», dijo España.
90% de mamografías
Puedes ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es

Mientras, el Servicio Andaluz de Salud continúa implementado el plan de choque de los cribados, gracias al cual ya se le ha realizado la prueba que tenían pendiente a 2.100 de las 2.317 mujeres afectadas, según los datos de la comisión de seguimiento del plan. Por provincias, 2.051 casos son del Virgen del Rocío, 152 de Málaga, 80 de Cádiz, 14 de Granada, 10 de Almería, cinco de Huelva y otras cinco de Jaén, sin casos conocidos en Córdoba. Al hilo, la portavoz siguió ayer la máxima que este fin de semana salía del congreso del PP andaluz, donde Moreno pidió a los suyos «defender sin complejos» que el partido que «más ha hecho por los servicios públicos en la historia de Andalucía» es el suyo. «Es una verdad incontestable», dijo el domingo el presidente de la Junta y reiteró ayer la portavoz.

HISTORIAS CON FOTO
IA para mejorar la precisión en las pruebas
Andalucía pone en valor su patrimonio paleontológico y audiovisual
El Consejo de Gobierno aprobó ayer la nueva ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, que sustituirá a la actual de 2007, para que ahora comience su tramitación parlamentaria. La norma incluirá, por primera vez, el patrimonio paleontológico y el audiovisual. Además, como novedad, ordena el régimen jurídico de los bienes según su nivel de protección –bien de interés cultural, de interés patrimonial y catalogado– y según su naturaleza mueble, inmueble o inmaterial; y se incorporan las categorías de Paisaje Cultural y Vías Culturales. La norma dedica también un capítulo entero al patrimonio mundial y al cultural inmaterial de la Unesco; así como otro dedicado a la educación, la investigación y la difusión del patrimonio cultural.
El curso escolar 2025-2026 comenzó en septiembre en Andalucía con el anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de un nuevo plan para mejorar la climatización de las aulas con fondos propios del Ejecutivo autonómico, dinero que ya está empezando a llegar a los centros para la ejecución de intervenciones que sirvan para incrementar el confort térmico en las aulas.
Así lo anunció ayer la consejera de Desarrollo Educativo, Car-
men Castillo, que informó sobre el plan Mejora tu centro, que este año está dotado con 54,1 millones de euros provenientes de las arcas de la Junta, que se repartirán entre 3.481 centros de 683 municipios para que cada uno, de manera individualizada, decida cuáles son las mejores actuaciones a llevar a cabo en función de sus necesidades, pero enmarcadas siempre en la climatización.
Este plan es «un traje a medida para cada colegio», reiteró
España criticó duramente los «bulos» y «falsedades» sobre una supuesta «privatización» de la sanidad pública en la comunidad, y aludió al gasto medio por habitante, que «por primera vez» ha superado la media
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, inauguró ayer en Granada el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, en el que se han invertido 3,5 millones de euros. Allí anunció que su Gobierno invertirá cerca de 2.600 millones de euros en digitalización en los próximos cinco años para «consolidar el liderazgo» de la comunidad en este ámbito. Además, recordó los cuatro millones que va a destinar
la Junta en los próximos cuatro años para aplicar la IA a la mejora de la precisión en la detección de tumores en las ocho provincias, tanto en mamografías como en otras pruebas. La inteligencia artificial, subrayó el presidente, ya se utiliza en 65 casos actualmente, pero «vendrán más», como la detección temprana del abandono escolar, la gestión del transporte o el uso eficiente del agua. l B. R.
nacional tras haber estado durante años a la cola; la inversión en el Presupuesto autonómico, que ha crecido un 65% desde 2019 hasta superar los 16.200 millones en las próximas Cuentas; el incremento de plantilla hasta los 130.000 profesionales, con la formalización ayer de la nueva oferta de empleo público con 10.289 plazas; o el porcentaje de conciertos, que es «menor» que con los anteriores gobiernos socialistas. l

la consejera, que afirmó que son sus equipos directivos los que mejor conocen las carencias de cada edificio y, por tanto, las intervenciones que hay que llevar a cabo. Cada centro recibirá una cantidad de dinero en función del número de aulas, con una media de 15.000 euros cada uno, aunque los habrá que alcancen los 60.000. Los centros beneficiarios tienen hasta septiembre de 2026 para invertir esta subvención, aunque desde la Junta confían en que en abril o mayo ya estén ejecutadas todas las mejoras, de forma que lleguen a tiempo para la época de calor. Los fondos podrán destinarse a
artículos tiene la nueva ley, que ahora inicia su tramitación en el Parlamento
La elaboración de la ley, subrayó ayer la consejera del ramo, Patricia del Pozo, ha contado con más de un millar de aportaciones, por lo que es el resultado de un «amplio proceso participativo» en el que han intervenido administraciones, colegios profesionales, academias, empresas, asociaciones, fundaciones, profesores universitarios y técnicos del patrimonio. «Damos un gran paso para el patrimonio andaluz», se congratuló la consejera, que destacó que la ley recoge las «principales demandas ya existes en la sociedad». l B. R.
la instalación de consolas de aire acondicionado, aparatos portátiles, instalación de toldos, porches o pérgolas, zonas verdes que den sombra, mejora del aislamiento térmico del edificio o adecuación de las instalaciones eléctricas. Estas medidas de climatización pasiva complementan al Plan de Bioclimatización, con el que la Junta ya ha llevado a cabo 462 actuaciones para la instalación de sistemas adiabáticos (enfriamiento mediante la evaporación del agua). A estas se van a sumar 80 obras más, lo que elevará la cifra total a 542, con una inversión de más de 180 millones de euros. l B. R.
Los Bermejales tendrá un gran parque infantil inclusivo a final de año
Contará con 1.300 m², estará inspirado en ciudades europeas y dispondrá de juegos adaptados y con conexión a internet
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Inclusivo, accesible, temático y con conexión a internet. Así será el nuevo gran parque que el Ayuntamiento empezó ayer a construir en Los Bermejales, con la previsión de que esté finalizado para antes de final de año. Una actuación que se enmarca en el plan municipal para crear dos áreas singulares infantiles de similares características, con una inversión de más de un millón de euros.
En concreto, este primer espacio asciende a 550.000 euros y contará con 1.300 metros cuadrados ubicados en la parte central del Paseo de Europa, entre
las calles Luxemburgo y Finlandia, respetando toda la arboleda existente. Se organizará en distintas áreas dedicadas a, al menos, tres grandes ciudades europeas, que estarán conectadas entre sí para crear una experiencia de juego continua y educativa. Asimismo, a fin de favorecer la interacción y participación de menores con diferentes capacidades, se instalarán rampas, plataformas amplias, juegos a un solo nivel, recorridos accesibles y elementos que estimulen los sentidos. El diseño también contempla juegos interactivos con conexión online, que permitirán descargar actividades y desafíos
cognitivos, con un funcionamiento sostenible mediante la carga solar. Además, según el Consistorio, los materiales que se empleen en su construcción cumplirán los «máximos estándares de seguridad, accesibilidad y durabilidad».
A esta zona se sumará otra con los mismos criterios de construcción en Sevilla Este, en la plaza de la calle Fernanda Calado Rosales que, según fuentes municipales, se ejecutará «próximamente» con una inversión de 518.233 euros. En cuanto al diseño, estará inspirado en un aeropuerto, con un gran avión, torre de control, hangar y otras zonas de juego. Estos nuevos juegos inclusivos suponen «un paso más en la apuesta del Ayuntamiento por convertir Sevilla en una ciudad de la infancia», con espacios «seguros, sostenibles» y pen-

20M.ES/SEVILLA
Consulte las principales noticias de la actualidad sevillana en nuestra página web 20minutos.es
sados para que todos los niños puedan «disfrutar juntos, sin exclusiones», destacó ayer el alcalde, José Luis Sanz, al tiempo que subrayó que los parques infantiles deben ser lugares de «convivencia, de igualdad y de aprendizaje». Y este proyecto, resaltó el primer edil, «respon-
de a ese modelo», integrando la accesibilidad física y sensorial con el juego creativo, la actividad física y la emoción.
Al hilo, Sanz incidió en que con esta iniciativa se continúa avanzando en la «renovación y modernización» de los parques infantiles de la ciudad, que cuenta actualmente con un total de 362 áreas de juego, en los que se está renovando la pintura y reparando los desperfectos en el marco del nuevo plan de mantenimiento y seguridad de cinco millones. l
Las bibliotecas entregan un libro por un kilo de comida hasta el jueves
La red de bibliotecas municipales puso ayer en marcha su campaña anual Bibliotrueque solidario, por la que se entregará un libro a cambio de un kilogramo de alimentos no perecederos o un litro de leche a todo aquel que se acerque hasta este jueves, inclusive, a uno de estos espacios que hay repartidos por toda la ciudad (salvo el del Esqueleto y Alberto Lista). Los productos serán entregados a entidades, comedores y obras sociales de los barrios para su distribución entre los más necesitados. El año pasado se recogió más de una tonelada de comida, una cifra que se «espera superar» en esta edición, según informaron fuentes municipales. La iniciativa, puesta en marcha por el Ayuntamiento con la colaboración de las entidades sociales, persigue contribuir a «promover la igualdad entre todos» y «proteger los derechos de la infancia». l R. M. T.

Apollo, nuevo dueño del Atlético de Madrid
EL FONDO DE INVERSIÓN se hace con más del 50% de las acciones de la entidad LA DIRECCIÓN no cambiará, seguirán Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Atlético de Madrid tiene nuevo dueño. El fondo de inversión estadounidense Apollo, a través de su filial Apollo Sports Capital, será el nuevo accionista mayoritario del club tras un acuerdo para hacerse con entre el 51 y 55% de los títulos de la entidad, sin que se hayan revelado las cifras de la inversión, aunque estas podrían superar los 2.000 millones de euros.
La inversión en el Atlético se produce tras un acuerdo alcanzado con Miguel Ángel Gil, consejero delegado; Enrique Cerezo, presidente del club; Quantum Pacific Group y Ares Management, los principales accionistas, según un comunicado del club. «Como parte del acuerdo (cuyas condiciones se cumplirán en un plazo de entre tres y seis meses), Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente, respectivamente, y permanecerán como accionistas, garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo», precisó la entidad colchonera.

2.000
millones, al menos, es la valoración que se hace de la operación de compra del Atlético
pital para respaldar los planes del club a largo plazo, incluyendo inversión adicional en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura», como es «el desarrollo de la Ciudad del Deporte» en torno al estadio Metropolitano.
«El objetivo de este proyecto es convertirse en un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria. Gracias a la amplia experiencia de Apollo en el sector del deporte, los medios y el entretenimiento, ASC aspira a crear un centro urbano dinámico, transformador y multidisciplinar al servicio de los madrileños», especificó el club. Continuidad de liderazgo La venta de más del 50% de las acciones no supone la salida de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo del Atlético de Madrid. Ambos continuarán desempeñando sus cargos como consejero delegado y presidente de la entidad rojiblanca, respectivamente.
adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad». «Es una gran oportunidad para impulsar un crecimiento sólido y sostenible de Atlético de Madrid, sobre la base de nuestro legado. Para mí era importante contar con un socio inversor a largo plazo que creyera en nuestra estrategia y pudiera potenciar nuestras actividades fuera del terreno de juego con el desarrollo de la Ciudad del Deporte», añadió el consejero delegado. Qué es Apollo El nuevo accionista mayoritario del Atlético es un fondo de capital privado estadounidense que gestiona unos 840.000
REACCIONES
«El Atlético es una de las grandes instituciones deportivas de Europa y es un honor invertir en este club histórico»
APOLLO SPORTS CAPITAL Comunicado del fondo de capital privado
«Gran oportunidad para impulsar un crecimiento sólido y sostenible del Atlético sobre la base de nuestro legado»
MIGUEL ÁNGEL GIL MARÍN Consejero delegado del Atlético de Madrid
«La inversión de Apollo Sports Capital está sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales de cierre, incluidas las autorizaciones regulatorias, y se prevé que se complete en el primer trimestre de 2026», expuso el club.
de Apollo Sports Capital; Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y los fondos gestionados por Ares Management permanecerán como accionistas minoritarios. No se han hecho públicos los términos financieros de la operación», aseguró dicho escrito.
«Tras el cierre de la operación, el Atlético de Madrid – incluidos Atlético de San Luis y Atlético Ottawa– pasará a ser propiedad mayoritaria
Luto en el sevillismo tras el fallecimiento de sus dos socios más antiguos
El sevillismo está de luto después del fallecimiento en apenas 24 horas de sus dos socios más antiguos, Domingo Muñoz González y Julián Hernández Naranjo, a los 95 y los 94 años, respectivamente. El club del barrio de Nervión informó el domingo por la tarde a través de las redes sociales de la muerte del que era su socio más antiguo y mostró su pesar en un mensaje: «El Sevilla FC lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro socio número 1, Domingo Muñoz González. Descanse en paz, fiel de Nervión».
«Tercer anillo de la Bombonera», añadió en una referencia posterior acompañada por una imagen de su abonado más longevo portando una camiseta del equipo sevillista con el dorsal número 1, un regalo que le entregó la entidad en su domicilio hace cuatro años, en plena pandemia de coronavirus.
Menos de 24 horas después, el club hispalense lamentó, por la misma vía, el fallecimiento del sucesor, por un solo día, de ese título honorífico de ser el socio más antiguo de la entidad se-
Apollo se hará con entre un 51 y un 55% de las acciones, aún pendiente de concretar con la ampliación de capital que llevará a cabo el club antes del final de la campaña.
Según la entidad, «la inver-
sión de Apollo reforzará la posición» del Atlético «entre la élite del fútbol» y «apoyará» la «ambición de ofrecer éxitos a largo plazo».
«Como inversores a largo plazo, Apollo Sports Capital y los actuales accionistas colaborarán con la dirección del Atlético de Madrid para reforzar la solidez financiera del club, su competitividad deportiva y su contribución a la comunidad», añadió. Entre los objetivos de la nueva estructura propietaria está la aportación «de nuevo ca-

villista, Julián Hernández Naranjo.
Igualmente, el Sevilla expresó su deseo de que su nuevo abonado más antiguo «descanse en paz en el Tercer anillo» del estadio Ramón Sán-
chez-Pizjuán y publicó dos fotos de Julián Hernández mostrando una camiseta de su equipo de siempre con su nombre y el dorsal 2, en la primera junto al presidente, José María del Nido Carrasco, y el
«El Atlético de Madrid es una de las grandes instituciones deportivas de Europa y es un honor para Apollo Sports Capital invertir en este club histórico y en su legado de más de 120 años. Miguel Ángel ha hecho un trabajo extraordinario transformando al Atlético y para nosotros era fundamental invertir respaldando la continuidad de su liderazgo, además de invertir en el equipo y en la comunidad local», comunicó Apollo, respaldando al actual máximo dirigente del club.
Gil Marín, por su parte, dijo que la llegada del nuevo dueño dará un impulso al club: «Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo

director deportivo, Antonio Cordón; y en la segunda abrazado al entrenador argentino Matias Almeyda.
Domingo Muñoz y Julián Hernández, que llevaban 78 y 77 años siendo socios de for-
millones de dólares (727.000 en euros) en activos, con inversiones en sectores diversos como energía, infraestructuras, inmobiliaria, medios de comunicación, finanzas y servicios tecnológicos. Fundado en 1990 en Nueva York por profesionales de la banca de inversión, Apollo se consolidó como gestor de activos especializándose en reestructuraciones empresariales, adquisiciones de empresas en apuros y operaciones de capital de alto perfil. l
ma ininterrumpida del equipo de su vida, vivieron tanto la gloria –el campeonato de Liga de 1946 o de la Copa de 1948–como las miserias del pasado – los cuatro descensos a Segunda–, y también celebraron los grandes éxitos del siglo XXI con los 11 títulos ganados por el Sevilla, ocho de ellos europeos. En ambos casos, los hasta ahora dos más antiguos abonados y ‘guardianes de Nervión’ también eran los cofrades más longevos de dos hermandades señeras de la Semana Santa sevillana: Domingo Muñoz, hermano número 1 de la Sagrada Lanzada; y Julián Hernández, de la de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Mercedes del popular barrio del Tiro de Línea. l R. D.
Fritz arrasa a Musetti y desafía a Alcaraz
EL ESTADOUNIDENSE venció sin apuros a su rival y se medirá hoy al español en un duelo por la primera plaza del grupo
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Sin Novak Djokovic, que se borró a última hora de las ATP Finals, el gran rival de Carlos Alcaraz en el Grupo Jimmy Connors ha pasado a ser Taylor Fritz. El norteamericano superó ayer sin dificultades a Lorenzo Musetti –el sustituto precisamente del serbio–por un doble 6-3 y hoy se medirá al español en un partido

del que saldrá el que pase, salvo carambola extraña, como primero a las semifinales. Recibido con honores por el público italiano, Musetti cumplió a sus 23 años el objetivo de muchos tenistas: jugar el Torneo de Maestros. Por puntos no logró sellar el billete, pero la baja de Djokovic le abrió la puerta del prestigioso torneo que reúne a las mejores raquetas del planeta. Sin embargo, el cansancio tras las tres horas de final que disputó el sábado en Atenas, precisamente contra Nole, jugó en su contra. Los martillazos de Fritz fueron un castigo constante para el italiano. El estadounidense fue un muro sin piedad. Acabó frustrado Musetti ante todo un finalista de la pasada edición. Solo Sinner le privó del título de ‘Maestro’ en esa misma pista, la central del Inalpi Arena que acoge el torneo. El único precedente entre ambos en indoor lo ganó Fritz. Y se notó, las condiciones le favorecieron. Derechas potentes al fondo de la pista como antídoto de la calidad del italiano, en volandas en muchos momentos gracias al apoyo
del público, volcado con uno de sus representantes. Pero la estética no pudo con la potencia. Y eso que empezó mejor el local. Tuvo cuatro bolas de break en el tercer juego del primer set. Las desaprovechó y, como suele pasar en este tipo de escenarios, lo pagó. En el cuarto cedió su servicio, suficiente para que Fritz se llevara la primera manga. A Musetti le faltó estar más certero en el último golpe. Demasiadas oportunidades marradas en la red. Perdió un poco los nervios y empezó torcido en el segundo set. Se vio contra las cuerdas al empezar, en su primer servicio, y tuvo que salvar cuatro bolas de break para mantener un saque que perdió en su siguiente turno. El segundo parcial no tuvo demasiada historia. Así, Fritz será el rival de Alcaraz y el que se lleve el duelo dejará su billete para semifinales virtualmente –o matemáticamente, según pase después entre Musetti y Alex de Miñaur– sellado. Y lo mismo con la primera plaza, en juego en el duelo entre el español y el norteamericano: evitar a Sinner es el objetivo. l


Sinner no falla en su estreno en Turín

Buen debut de Jannik Sinner en las ATP Finals. El tenista italiano, el gran favorito al título junto a Carlos Alcaraz, doblegó ayer en dos sets, por 7-5 y 6-1, a Félix Auger-Aliassime. El deportista canadiense, eso sí, jugó con evidentes molestias en el gemelo izquierdo durante toda la segunda manga. El vigente campeón lidera el grupo Bjorn Borg del Torneo de Maestros junto a Alexander Zverev. l R. D.








Rubén Pozo «Nunca hubiera pensado que iba a llegar a los 50»

El cantante, exmiembro de Pereza, presenta un álbum que no solo habla de cumplir años, pero está relacionado con la «crisis» del medio siglo
CLAUDIA CAMPOS
claudia.campos@20minutos.es / @clauclz
Con motivo de sus 50 años, Rubén Pozo –que conquistó los escenarios junto a Leiva con Pereza–, publica 50town, un disco que nació antes de cumplirlos, pero con una canción homóloga que llegó, precisamente, en su «crisis de los 50». De hecho, la escribió para «deshacerse de ella».
Aun así, «no es un disco conceptual que habla solo de cumplir 50», aclara. «Si alguien tiene 28 años también lo puede escuchar y sentir que igual hay canciones que le hablan».
Con este proyecto, ¿ha descubierto algo de sí mismo que quizá no habría entendido con 30
o 40 años? Sí, además leí una cosa que me gustó mucho: a los 20 te importa muchísimo lo que digan de ti, a los 40 ya no te importa lo que digan de ti, y a los 60 te das cuenta de que nadie estaba pensando en ti. Cuanto antes llegues a la tercera conclusión de los 60... Me gustó mucho y estoy trabajando eso. Haz lo que tengas que hacer, sin matar a nadie ni nada de eso, y el resto que haga lo que quiera. ¿Lo considera un homenaje personal? Sí, la verdad que, ahora que lo pienso, me lo he autorregalado. He sentido que es lo que tenía que hacer porque ni yo mismo hubiera pensado que iba a llegar a los 50. Me lo merezco, me lo he ganado y espero que algo de lo que haya en él guste a la gente. En la portada se ve una silueta andando hacia un rumbo, pero alejada de la ciudad. ¿Cuál es el punto clave de la existencia? Tienes que saber quiénes son
los tuyos y a esa gente, sean familia o no, tenerla cerca y cuidarla. El punto de la vida son los momentos de felicidad, de calma o de sosiego, el resto es humo, no sirve para nada, es efímero y cuestión de tiempo, como dice una canción de mi disco. Todo va a desaparecer, hasta el planeta Tierra, el Sol, la Vía Láctea... Vamos a disfrutar el tiempo que estemos aquí en la medida de lo posible. Precisamente en Efímero dice: «Para llenar las emociones o vaciarlas qué más da, es lo mismo todo el rato». ¿Le ha pasado? Sí, a veces es como ‘voy a ver si me lleno de emociones y así escribo una canción’, pero el estar vaciado también tiene una canción. Creo que hay un tema cada día si tienes los ojos abiertos y el radar puesto. ¿Qué es para usted el arte de lo efímero? Me imagino que algo que tiene mucho éxito en un momento dado, pero luego no
El Mad Cool reduce su aforo, suma un día más y traerá a Foo Fighters, Pulp y Lorde
El festival Mad Cool presentó ayer la programación de su edición de 2026, que será del 8 al 11 de julio, con artistas de primera línea como Foo Fighters, Florence + The Machine, Lorde o Nick Cave entre ellos. The Black Crowes, Moby, Pulp, The War On Drugs, Wolf Alice Pixies, Halsey, Teddy Swims o la surcoreana Jennie, que acaba de lanzar su debut en solitario al margen de la banda de K-pop Black Pink, serán parte de ese cartel que, a diferencia del de este año, contará con una jornada más.
Los organizadores ponen el acento en que se trata del décimo aniversario del festival desde que tuviera lugar su primera edición en 2016 y, de cara a la que será en realidad su novena entrega, han desplegado una serie de novedades importantes de organización. Habrá nuevo aforo, 55.000 personas por día, menos que en 2025, que ya había reducido también su capacidad total por jornada, y la entrada al recinto, que será por cuarto año el Iberdrola Music, tendrá lugar una hora más tar-
de para luchar contra el calor estival de julio en Madrid. Asimismo, habrá una redistribución y uno de los escenarios grandes desaparece para ganar más amplitud en áreas de descanso, restauración y movilidad, además de que habrá más puntos de agua, baños y barras. La idea en cuanto a la programación, al aumentar la oferta a un día más, es tematizar las jornadas para hacerlas más coherentes en cuanto a gustos musicales y distribuirlas mejor en horarios. El primer día, el 8 de ju-
tre los dos, porque me gano la vida con mi arte y me gustaría que fuera lo suficientemente sólido como para que trascendiera. Pero bueno, trascender es que dentro de 100 años unos chavales canten una canción sin saber que es mía, simplemente porque se canta cuando se está borracho o feliz. Que se convierta en una canción popular, como quien hizo el cumpleaños feliz, que se canta cada día millones de veces.
En Cantar recupera la alegría de hacer música por placer. ¿Ha llegado a perder esa conexión?
BIO
Rubén Pozo nació en Barcelona en 1975, aunque siempre ha sido castizo. Desde comienzos de los 90 ha transitado tanto garitos madrileños como grandes escenarios del pop rock estatal, primero con la banda Buenas Noches Rose y después junto a Leiva en Pereza, grupo que marcaría una época desde su debut en 2001 hasta su fin en 2011.
queda fijado en la historia, ¿no? O sea, lo contrario que Gustavo Adolfo Bécquer, que escribió poemas, murió, sus amigos recopilaron sus pequeñas poesías y ahora tiene calles y se estudia en los colegios, pues supongo que su arte no era efímero. Me gustaría ser una media en-
Claro. Yo tuve la fortuna de que la música, en la que empecé por pasión, se convirtiera también en mi medio de vida, entonces hay veces que esa circunstancia te puede empañar y ensuciar lo que es hacer canciones con felicidad. También eres más libre y lo haces de una forma más pura, pero puede llegar un momento en que igual que gustas, no gustas. Tampoco se puede agradar a todo el mundo. Hay que hacer lo que uno quiera. Leiva contó a este periódico que con Pereza salía delante de 10.000 personas totalmente borracho y ni pensaba que pagaban por verle. ¿Lo comparte? Sí, es un titular molón. Éramos más jóvenes, alocados, pero tanto él como yo nos seguimos tomando algo antes de salir a actuar, aunque sea para brindar con los músicos y darse un abrazo. Si se subiera al escenario con su yo de Pereza, ¿qué se dirían el uno al otro? ‘Atención con los cambios, pásatelo bien como siempre’, le diría. Y el otro me diría: ‘Ah, pásatelo bien, es lo que digo siempre’. Después de tantos años, sus canciones no pierden la esencia rockera. ¿Qué mantiene vivo al género? No sé en qué estado de salud está el género del rock y, con todos los respetos, me da igual. Hago lo que me sale, pero no pienso en ‘voy a hacer una canción rock o pop’. No tengo muy claros los conceptos. Las generaciones anteriores escuchaban pop y rock, pero ahora escuchamos indie, in-

die pop o indie rock. Vamos, que han tenido que meter una palabra porque chinaba la de siempre, pero está muy bien, se acepta. Luego pues sí, digo, ‘mira, pues esta es más rock’ o ‘está más pop’, pero vamos, a mí me gustan las canciones que me emocionan, me da igual que sea una ranchera, pop, rock, mainstream o trap. Al haber vivido todo tipo de experiencias, ¿ha llegado a un estado de serenidad al cumplir los 50? Bueno, me gustaría ser sereno, porque soy sangre hirviendo por dentro. Llevo pensando décadas que ser una persona madura y alcanzar la serenidad debe molar, estoy trabajando en ello (risas). Yo creía que iba a saber muchas cosas, pero es que uno en su
«Trascender es que dentro de 100 años canten una canción sin saber que es mía»
«La historia de la humanidad es ‘gore’ de primera categoría: guerras, matanzas...»
cabeza tiene 19 años, ¿sabes? Y cuando te miras dices: ‘¿Dónde vas? Flipao, tienes 50’. Pero bueno, voy a tratar de fingir y de que parezca que sé más cosas que uno de 20. ¿Qué es lo que a Rubén Pozo le saca de sus casillas actualmente? Que tengamos que estar peleados. Siempre lo dividimos todo: derecha e izquierda, arriba y abajo, Barça y Madrid, oriente y occidente. Si llegaran los extraterrestres nos dirían ‘vuestro fallo es evidente: nunca estáis a una en nada’. Lo que más se estudia en la historia de la humanidad son las guerras. En el colegio nunca estudié un capítulo sobre gente que se quiso mucho y fueron un ejemplo para su aldea o pueblo. Se estudian las matanzas, las guerras, los reyes que destronan a otros... la historia de la humanidad es gore de primera categoría. Ojalá un día nos pongamos todos de acuerdo l
lio, contará con Foo Fighters, Moby, The War On Drugs, Wolf Alice, The Last Dinner Party, The Warning o Jenny Beth, entre otros. El 9 tendrá en su oferta a Florence + The Machine, Jennie, Lorde, Teddy Swims, Zara Larsson, Reneé Rapp, Charlie Puth, The Blaze en formato DJ set, CMAT y los españoles La Paloma, entre otros. El viernes 10 de julio la música la pondrán artistas como Twenty One Pilots, Kings of Leon, Pixies, Halsey, A Perfect Circle, Interpol, Sigrit, Holly Humberstone. El sábado, el cierre correrá a cargo de Nick Cave & The Bad Seeds, Pulp, David Byrne, Kasabian, The Vaccines y Matt Berninger, entre otros. l
DIRECTO AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz



La difícil situación de Dani Güiza
El futbolista Dani Güiza está atravesando uno de los momentos más complicados de su vida. La guerra mediática que ha iniciado su hijo mayor, Cristian, le ha obligado a tener que dar un paso al frente y defenderse de las acusaciones que pretenden dibujarle como un hombre ausente y despreocupado. Cansado de las continuas traiciones del joven, Güiza ha optado por tomar distancia y evitar el contacto con él. Una decisión tan salomónica como dolorosa pero que es necesaria para evitar consecuencias fatales. Demasiado sufrimiento. Dani y su mujer, Rocío, no ocultan su pesar. Llevan muchos años soportando el señalamiento de quienes le acusan de no tener una relación fluida con sus hijos y de intentar sacudirse las responsabilidades económicas. Unas afirmaciones que contrastan con la documentación a la que ha tenido acceso este periódico y en la que quedan
Cayetano Rivera y su accidente
Cayetano Rivera se recupera en casa del aparatoso accidente de tráfico que sufrió el domingo, tras estrellar su coche contra una palmera situada en la rotonda cercana al Real Club de Golf de Sevilla, donde había disfrutado de una jornada en compañía de amigos y familia.
A pesar de que las primeras informaciones señalaban que el torero había dado positivo en el test de alcoholemia, Cayetano y su abogado, Joaquín Moeckel, han desmentido este punto y señalaron a la prensa como responsable del bulo: «No hubo prueba. Así que ni positivo ni negativo ni neutro», dice el letrado a este periódico. Asesorado por su abogado, Joaquín Moeckel, el diestro igualmente ha querido desmentir que, tras impactar contra la rotonda, hubiera intentado zafarse de los agentes de Policía para evitar ser reconocido.
reflejados los elevados pagos mensuales que el futbolista realiza en concepto de manutención, así como otros ingresos para hacer frente a gastos extraescolares.
Así pues, fuentes próximas al futbolista explican que Dani no tendrá inconveniente en iniciar las acciones legales necesarias para proteger su honor. No quiere seguir dando
El futbolista ha optado por tomar distancia respecto a su hijo
El torero asegura que tuvo un fallo en los frenos y no pudo evitar estrellarse
por buenas afirmaciones que, según él, radiografían una realidad inventada, de una campaña de desprestigio iniciada por sus exparejas y que no tiene visos de finalizar. Un trajín mediático que tiene consecuencias. 20minutos ha podido saber que, debido a la presión de las últimas semanas, Rocío tuvo que ser atendida en un hospital cercano.

El arte perceptivo y estético de Rachel Valdés regresa a España
La exposición ‘Insight’ podrá verse en la Galería Mayoral de Barcelona del 13 de noviembre al 13 de diciembre
20MINUTOS cultura@20minutos.es / @20m
De hecho, incluso asume toda la responsabilidad aunque, como ha podido saber 20minutos, asegura que su accidente se debió a un fallo en los frenos del vehículo que conducía. Al parecer, el torero habría tenido dificultad para desacelerar y evitar el impacto contra el árbol.
Aunque Cayetano consiguió salir ileso del accidente, se encuentra muy afectado y aturdido. La huella emocional tardará en borrarse y desde su entorno piden cautela a la hora de realizar juicios de valor.
El hijo de Carmina Ordóñez lleva tiempo con el ánimo mermado y sus más allegados creen que este trance puede generarle más problemas: «No es de recibo que se haya metido en las redes sociales cinco minutos y se haya encontrado con miles y miles de mensajes llamándole borracho y acusándole de cosas que no han sucedido. Es un acoso y derribo insoportable», asegura una de sus personas de confianza. l
20M.ES/GENTE
Consulte toda la actualidad del mundo de los famosos; noticias, entrevistas y más en 20minutos.es
La artista visual Rachel Valdés (La Habana, 1990) presenta en la Galería Mayoral de Barcelona la exposición Insight, una muestra que invita al espectador a adentrarse en un universo donde la luz, el reflejo y el color se convierten en vehículos de introspección. La exposición podrá visitarse del 13 de noviembre al 13 de diciembre de 2025, y reúne una selección de esculturas, instalaciones e intervenciones que redefinen los límites de lo visible y lo intangible.
El eje central de la obra de Rachel Valdés es una investigación constante sobre la percepción. «Me interesa ese punto
intermedio entre lo real y lo mental, entre lo que está ahí fuera y lo que construimos internamente cuando miramos», cuenta.
Su práctica artística se articula entre la pintura y la escultura, dos lenguajes que, aunque pertenecen a dimensiones distintas —una bidimensional y otra tridimensional—, Valdés entiende como parte de una misma búsqueda. En la pintura, el color nace de la materia; en la escultura, surge del espacio, del reflejo y la luz. Esa dualidad entre lo tangible y lo ilusorio da forma a una estética donde el espectador se convierte en parte activa de la obra. «No busco representar nada, sino activar una forma de per-
cepción más consciente, más presente. Lo que me interesa es el instante en el que algo cambia en quien mira», afirma Valdés. Para ella, el arte no es un objeto sino una experiencia de presencia. Sus obras, muchas de ellas realizadas con espejos laminados, acero inoxidable, vidrio y sonido, crean entornos donde el visitante se ve reflejado e integrado en un espacio que parece expandirse más allá de lo físico. Esta búsqueda responde a una filosofía estética que concibe el arte como un acto de revelación, un medio para cuestionar la realidad y explorar los límites de la percepción humana. «Me atrae la idea de poner al espectador como parte fundamental de la obra, brindar un estado de presencia, reconocimiento y contemplación, creando un diálogo entre el sujeto, el objeto y el entorno», explica la artista. l
El 65% de las escuchas son de música en español
En 2024, la música en español volvió a liderar (65%) las escuchas en radios y plataformas digitales, según la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, que analiza 60 millones de canciones reproducidas.
La Unesco celebra los 80 años de la ciencia
La Unesco publicó ayer un compendio de ensayos de premios Nobel para celebrar sus 80 años de actividad científica y compromiso con «la paz a través de la ciencia.

Mucho ‘flow’ en el Festival de Cine Europeo Sevilla acoge la 22.ª edición del Festival de Cine Europeo, donde hasta el próximo 15 de noviembre podrán verse 192 grandes obras del séptimo arte. El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, recibió ayer al productor Ron
y el Globo de Oro por su película de animación Flow (2024). FOTO: EP
Los ‘sueños de libertad’ se tornan en pesadillas por el cambio en la tienda

Damián no acepta la decisión de Begoña tras el nuevo rumbo del negocio y se derrumba ante los acontecimientos
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Hoy en Sueños de libertad,serie líder en audiencia de la cadena Atresmedia que continúa en la sobremesa de Antena 3, comenzarán las complicaciones. Un nuevo cambio en la tienda traerá un episodio cargado de intensas emociones.
Damián y Digna no acatarán la decisión de Begoña, y él se derrumbará ante los nuevos sucesos. Por su parte, Claudia se conmoverá tras conocer la impactante historia de Maripaz, quien dejará entrever que está atravesando dificultades económicas y por ello Claudia la
PROGRAMACIÓN
LA 1 07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360.
15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo.
15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas. 20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta.
23.00 Latexou con Marc Giró.
QUÉ VER HOY
SERIES

Los Simpson NEOX. 11.44 H
En una exposición de un museo de la Antigua Roma, Marge y Homer discuten sobre la falta de ambición de Homer. Más adelante imaginan una versión romana de lo que sucedería si Homer estuviera más impulsado por su carrera.
CINE

‘El jugador’ LA 2. 12.15 H
El hábil jugador de cartas Brady Hawkes emprende un viaje para ayudar a su hijo, que le ha escrito una carta de socorro. En el trayecto, conoce a Billy Montana, un aficionado que cree saber todo acerca de los juegos de cartas.
VARIOS

DOCUMENTAL
Tesoros perdidos de Egipto
DMAX. 22.30 H
Los arqueólogos intentarán descodificar las antiguas creencias egipcias acerca del más allá y la muerte en el capítulo de hoy. Unos sepulcros ocultos y unos sarcófagos sellados muestran sus secretos.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Tendrás un día positivo. Sin embargo, serás más afortunado o tendrás más facilidades de cara a los asuntos financieros o materiales; en el terreno sentimental tendrás un desengaño
Tauro Toma tus decisiones y sigue el camino que te marque tu instinto. Varias personas te aconsejarán otras cosas, pero en estos momentos eres tú el que sabes lo que te conviene.
Géminis Tendrás un momento de riesgo o incluso tensiones con tus socios u otras personas de tu entorno.Si algo se rompe, quizás sea algo bueno que te está mandando el destino
LA 2
invitará a su casa a comer. Por su parte, Marta sufrirá otro revés después de que Cloe anuncie un giro en los planes de celebración de la empresa. Joaquín tomará una decisión que será definitiva.
El capítulo, el número 434 desde su estreno, vendrá también cargado de emociones intensas para Begoña. Esta compartirá con Damián su deseo de adoptar a Julia. Sin embargo, él reaccionará con rechazo a la proposición.
El episodio de la serie se emitirá, como cada día, a las 15.45 horas.No obstante, se podrá ver en diferido en la plataforma digital de Atrespleyer y a través de Antena 3 Internacional y Atresplayer Internacional para aquellos que siguen la producción fuera de España. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 15.45 H, EN ANTENA 3
08.05 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.15 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine El jugador. 13.40 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni
00.00Grantchester

Bob Esponja CLAN 10.43 H
El Sr. Cangrejo queda atrapado en el nuevo banco de Fondo de Bikini y Bob Esponja y Patricio deben salvarlo. Después de otro intento fallido para robar la fórmula de la Cangreburguer, Plankton se compra una mascota para animarse.

La que se avecina FDF. 14.00 H
Narra las aventuras y problemas cotidianos de los peculiares y variopintos personajes que residen y trabajan en una comunidad de vecinos de aparente «alto standing», la urbanización Mirador de Montepinar.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO

‘Los ángeles de Charlie’
BE MAD. 13.21 H
La agencia de detectives Townsend es conocida por los servicios ofrecidos por sus Ángeles: un trío de mujeres que cambia de una generación a otra. La agencia se ha hecho internacional y ahora tiene varios equipos de Ángeles en todo el mundo.

‘El viento y el león’
TRECE TV. 14.45 H
Para tratar de avergonzar al sultán de Marruecos y conseguir un conflicto con Estados Unidos, el jefe árabe Ahmed al-Raisuli rapta a una mujer rica y viuda para que el presidente Theodore Roosevelt amenace al país africano.

MAGACÍN
Latexou con Marc Giró
LA 1. 23.00 H
Marc recibe en su sofá a dos personalidades destacadas del mundo del cine, teatro, música, televisión, literatura o el activismo social. El objetivo es conocer cosas curiosas y aventuras de los personajes.

REALITY
First dates
CUATRO. 21.10 H
Solteros que buscan pareja con gustos y personalidad similares acuden a un restaurante único y especial para tener una cita a ciegas. Carlos Sobera hace de metre y brinda ayuda para que la cita sea exitosa.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 23.15 Código 10. 02.00 El desmarque madrugada. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 17.45 El diario de Jorge. 19.15 Agárrate al sillón. 20.15 Gran hermano. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 23.00 La que se avecina. 02.35 Gran Madrid Show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Batalla de restaurantes.
CANAL SUR 08.00 Despierta Andalucía. 09.30 Hoy en día, con Toñi Moreno. 12.30 Hoy en día. Mesa de análisis. 14.05 Sopa de letras. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.00 Desconexiones informativos. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes.
Cáncer Nuevas ilusiones y nuevas metas te van a llegar, tanto en el trabajo como en tu vida íntima. Renacerá de nuevo en ti la fe y la esperanza, en relación con asuntos o acontecimientos.
Leo Es un gran momento para la acción, tanto en lo físico como lo intelectual. Llegarán éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos mundanos, aunque deberás luchar por todo ello.
Virgo Aprovecha el día para abrirte al exterior y cultivar tus relaciones o amistades. Alguien nuevo llegará a tu vida y te traerá suerte. En general, hoy vas a tener un día inspirador y novedoso.
Libra Muchos de tus viejos sueños se van a convertir en realidad, o van a caminar en esa dirección. Gran importancia de los amigos y personas de tu entorno, ya que te van a ayudar.
Escorpio Viejos obstáculos o preocupaciones se podrán resolver por caminos inesperados. Va a ser un buen día si tienes hijos o una familia consolidada. Encontrarás algo bastante agradable.
Sagitario Hoy te espera un día de bastante acción especialmente en el trabajo y la vida social, de la que, sin duda, vas a sacar ventajas, aunque ahora puedas no tener esa sensación.
Capricornio Te conviene quedarte quieto, dejar que el destino te marque el camino a través de otras circunstancias u otras personas. No es un buen momento para tomar la iniciativa.
Acuario Te espera una gran satisfacción a lo largo de la semana, algo que te va a hacer muy feliz porque es lo que deseas y, en cierto modo, ya habías perdido la fe en que se hiciera realidad.
Piscis Las dificultades de años pasados te obligarán a caminar con pies de plomo y debes ser prudente frente a los cambios.Pero no debes temer nada, van a llegar cosas buenas.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
HOY FIRMA
Joaquim Coll La hipocresía, política nacional
La política española vive instalada en una hipocresía que ya casi nadie se toma la molestia de disimular. Pedro Sánchez exige elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana como si la coherencia fuera una virtud que él cultiva con esmero en la Moncloa. Resulta llamativo escuchar al presidente reclamar limpieza y claridad institucional cuando su propio Gobierno lleva tres años sin aprobar Presupuestos y pendiente de unos apoyos que ya ni siquiera existen, porque Junts ha dado por roto el acuerdo. Es decir, Sánchez predica estabilidad mientras se sostiene sobre arenas movedizas. Aho-
En España ya no se gobierna, se maniobra; y en ese arte la coherencia es el primer sacrificio
Los problemas de fondo quedan desplazados por la batalla del gesto, el titular y el desgaste
ra ya no solo no importa aprobar nuevas Cuentas, sino tampoco haber perdido la capacidad de legislar, pues lo esencial es ocupar el poder para ganar tiempo. Pero sería injusto señalar solo a la izquierda: Núñez Feijóo tampoco sale bien parado en este juego de espejos. Ha tardado un año en reconocer que Carlos Mazón era un problema insalvable de credibilidad política, y eso que el presidente del PP llegó al cargo con el propósito declarado de ofrecer una alternativa razonable y moderada frente al sanchismo. En junio del 2023, el rápido pacto autonómico de gobierno con Vox en Valencia perjudicó la estrategia del PP de cara a las generales de julio. Feijóo ha demostrado que carece de liderazgo para resolver disonancias internas: primero observa, luego duda… y finalmente actúa cuando el desgaste es ya un hecho.
Todo está marcado por una misma enfermedad: la políti-
ca española se ha convertido en un teatro donde cada partido exige a los demás lo que se niega a hacerse a sí mismo. Sánchez pide elecciones donde los populares gobiernan en minoría, mientras evita las suyas propias y vive en la más frágil de las aritméticas. Feijóo denuncia la inestabilidad ajena mientras tolera contradicciones internas flagrantes. Y así, uno y otro siguen adelante, convencidos de que el electorado tiene mala memoria o de que, sencillamente, la resignación es ya el estado natural del ciudadano.
Entre tanto, los problemas de fondo (vivienda, transporte, financiación autonómica, listas de espera, crisis educativa) quedan desplazados por la batalla cotidiana del gesto, el titular y el desgaste del adversario. En España ya no se gobierna, se maniobra. Y en ese arte de la maniobra permanente, la coherencia es el primer sacrificio. Las palabras sirven para acusar al adversario, nunca para describirse a uno mismo. Quizá por eso la vida pública se ha llenado de discursos con fecha de caducidad. La hipocresía se ha normalizado tanto que ni siquiera provoca escándalo. Y ahí está el verdadero problema. Cuando todos saben que todos mienten, y nadie se sonroja, el país deja de caminar. Simplemente se acostumbra a girar sobre sí mismo. l
Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES
COLUMNA
El papel invisible de las cuidadoras principales

Por Mar Ugarte Vicepresidenta del Ceddd
El pasado 5 de noviembre se celebró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras. Un día que pasa casi siempre en silencio, quizá porque la sociedad prefiere no mirar de frente a quienes sostienen, con su cuerpo y su vida entera, la fragilidad de otros. Las cuidadoras principales siguen siendo la columna vertebral del sistema de dependencia y, al mismo tiempo, su eslabón más invisibilizado. No reclaman homenajes. Reclaman derechos. España vive una paradoja cruel. El país presume de leyes avanzadas, discursos de igualdad y estrategias de cuidados, pero mantiene a cientos de miles de mujeres atrapadas en una labor que el Estado necesita, pero que nunca ha reconocido de forma digna. Cuidan 24 horas al día. Renuncian a empleo, salud, vida social y a menudo a su propio proyecto vital. A cambio, reciben prestaciones que apenas cubren una factura básica. Son trabajadoras esenciales sin salario esencial. Son sostenedoras del bienestar común sin bienestar propio.
Esta desigualdad no es fruto del azar. Es fruto de una sociedad que lleva décadas apoyándose en el sacrificio femenino como si fuera un recurso infinito. La economía de los cuidados sostiene el sistema económico, sanitario y social, pero nadie ha liderado con contundencia su transformación. Las cuidadoras principales no aparecen en los debates parlamentarios, no ocupan portadas y apenas cuentan con apoyos psicológicos, formativos o económicos reales.
Hablar de igualdad sin hablar de cuidados es un ejercicio de hipocresía colectiva. La verdadera revolución feminista pasa por dignificar los cuidados, reconocer su valor y convertirlos en un derecho.
Mientras sigamos ignorando a quienes cuidan, seguiremos construyendo un país que depende del sacrificio de las mismas de siempre. l
DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES
Ambición desmedida
Hace unas semanas fueron detenidos el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, y el jugador de los Miami Heat, Terry Rozier, por estar involucrados en tramas de apuestas deportivas ilegales y en partidas de póker amañadas. Ambos son parte de una liga, la NBA, que paga sueldos multimillonarios a
sus miembros. Todavía es pronto en la investigación, y hay que respetar la presunción de inocencia, pero no es la primera vez que personas en un posición privilegiada como Billups y Rozier se involucran en ilegalidades de este tipo. No sé si es ambición, querer corresponder a malas compañías o simplemente querer sentirse más listos que
el resto, pero por más que lo pienso no soy capaz de comprender qué les mueve a meterse en este tipo de jaleos. Óscar Jiménez, Valencia
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Estoy haciendo el crucigrama y me falta «prohibir, anular, derogar» de seis letras. –¿Abolir? –A lápir, por si me equivoco. @LarryWalters_ –La vida me ha enseñado dos lecciones. –¿Cuál es la primera? –No me acuerdo. –¿Y la segunda? –Hay que apuntarlo todo. @T_Stockmann
CONSIGUE TU
















STORE HENNEO henneomagazines. com








