20minutos Madrid 3 de septiembre de 2025

Page 1


MADRID, MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5836 | WWW.20MINUTOS.ES

El Gobierno aprueba la quita de la deuda y el PP la ve « una trampa» y no la solicitará

TRAMITACIÓN Moncloa considera «histórica» la norma, que perdonaría hasta 83.252 millones de euros a las comunidades, y pretende que esté en vigor en el primer trimestre REACCIONES Mientras las 11 comunidades regidas por los populares renuncian a la medida, Sumar presentará enmiendas a la ley tras rechazar el PSOE sus alegaciones Pág. 2

Madrid lo considera un pago al «chantaje del independentismo»

ENTREVISTA

ESTRELLA MORENTE:

«EL DOLOR SE CANTA MUY BIEN A TRAVÉS DEL FLAMENCO O DEL JAZZ»

Pág. 12

Alcaraz arrolla a Lehecka con un tenis brillante y ya está en las ‘semis’ del US Open DEPORTES

El tenista español pasó por encima del checo (6-4/6-2/6-4) y ya está a solo dos victorias de alzarse con el título. Pág. 10

LOCAL

La circulación crece un 28% en solo un día pero evita por el momento el caos por las obras

El Consistorio espera que los próximos lunes y martes se llegue al pico de tráfico, con motivo de la vuelta al cole, aunque confía en que las medidas puestas en marcha como los refuerzos en el servicio de autobús y la gratuidad de la EMT y BiciMAD, cuyo uso se ha disparado desde el lunes, puedan ayudar a contener los problemas. Pág. 9

MADRID

La Comunidad pide nuevas repatriaciones tras detectar más menores conflictivos

Asuntos Sociales pide a la Delegación del Gobierno la reagrupación del detenido por la violación a una menor en Hortaleza y de otros dos residentes en La Cantueña. Los vecinos del primer centro se muestran divididos por la convivencia en el barrio, donde un centenar de personas se concentró ayer por la tarde tras prohibirse una protesta organizada por Vox. Pág. 8

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

El subjetivo vaso del empleo. Los datos de empleo de agosto nunca fueron buenos y este año no ha sido la excepción. El ocaso de la temporada alta se despachó con un incremento de 22.000 parados y una merma de casi 200.000 afiliados a la Seguridad Social. Ambas caídas son más intensas que las del mismo mes del año pasado y desde 2019 no se daban pérdidas tan abultadas. Esta es la interpretación más negativa, la positiva es que el total de parados es muy inferior al de agosto de 2024 y que la cifra actual es la más baja para este mes desde 2007. Lo objetivo es que la estacionalidad del turismo y la educación siguen marcando el ritmo del mercado de trabajo en España y que ya despuntan las actividades técnicas, científicas y de comunicación. Lo subjetivo es ver el vaso del empleo medio lleno o medio vacío a conveniencia.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, saluda a Carles Puigdemont,ayer, antes de la reunión en Bruselas. JASPER JACOBS / EP

El Gobierno avanza con la quita de la deuda pero dice que no es por Cataluña

EL CONSEJO de Ministros aprobó ayer el anteproyecto para condonar 83.252 millones a las CC.AA EL PP ya ha avanzado que sus barones territoriales no se acogerán a la medida: «Son gente de palabra»

J. M./ B. S / I. G. nacional@20minutos.es / @20m

El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros el anteproyecto de ley orgánica con el que pretende perdonar hasta 83.252 millones de euros de deuda pública autonómica. Una cantidad que corresponde, en su gran mayoría, a pasivo que las comunidades contrajeron con el Estado durante la gran recesión cuando se les cerraron los mercados financieros. La norma empieza a tramitarse con la oposición de los 11 gobiernos autonómicos del PP y rodeada de polémica por la fórmula elegida para decidir cómo se distribuye la condonación. Un reparto que beneficiaría particularmente a Andalucía y a Cataluña, donde el PSOE pactó unilateralmente en 2023 con ERC un perdón de 15.000 millones de deuda autonómica (finalmente serán 17.104) a cambio de investir a Pedro Sánchez. Sin embargo, la ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero, subrayó que es «falso» que el Ejecutivo quiera beneficiar a una comunidad particular.

En este sentido, la vicepresidenta defendió que «no ha habido ningún agravio» con ninguna comunidad y que todas las medidas que se han impulsado se han generalizado al resto. Además, añadió que la quita será «buena para todos». «De los

EN CIFRAS

18.791

millones de euros sería la deuda que asumiría Andalucía, la comunidad más beneficiada por el reparto

17.104

millones de euros es la cantidad de deuda que corresponde perdonar a Cataluña en el reparto establecido por Moncloa

La vicepresidenta M.ª Jesús Montero (izda.) interviene en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ayer. JESÚS HELLÍN / EP

83.252 millones [de condonación] casi 60.000 corresponde a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Siete de cada diez euros», apuntó. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Hacienda defendió que la condonación es una «medida histórica y excepcional» que va a permitir «recuperar autonomía financiera y política» a las comunidades del régimen común (quedan fuera Navarra y País Vasco). Montero destacó que el perdón liberará recursos para que los gobiernos autonómicos puedan destinarlos a gasto social. En concreto, cifró en unos 6.700 millones el ahorro en intereses que obtendrían el conjunto de las autonomías. Por el contrario, los gobiernos autonómicos del PP arguyen que la ley no les permite destinar ese ahorro de intereses a gasto social. La Airef advirtió ya en marzo que este ahorro «no modifica el cálculo de la regla de gasto» por lo que «no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas». Tras el visto bueno de los ministros, ahora el texto pasa a fase de consultas y deberá volver a ser rubricado en Consejo de Ministros. Después llegará al Congreso, donde necesitaría de mayoría absoluta (176 votos) para salir adelante. Un respaldo que, en estos momentos, no está garantizado.

Madrid habla de «trampa» y advierte de la falta de dinero «para gasto social»

El Gobierno de la Comunidad de Madrid rechazó ayer la quita de la deuda autonómica impulsada por el Gobierno y criticó que el Ministerio de Hacienda presente la iniciativa como algo bueno, cuando, a su juicio, se trata de «una trampa» que pretende dividir a las comunidades gobernadas por el PP con «el señuelo» de que el Estado asuma una parte de sus obligaciones financieras. «Lo que de verdad se pretende, aunque se intente camuflar, es que paguemos entre todos el chantaje que Sánchez le ha aceptado al independentismo para seguir en Moncloa», sostuvieron fuentes del Ejecutivo autonómico, que rechazaron que la condonación no tenga que ver con Cataluña. De hecho, creen que se trata de

De aprobarse, las comunidades tendrían la última palabra, pues son las que decidirían si se acogen o no a la quita. Para ello, deberán firmar un convenio con el Gobierno con los detalles. Y tendrán un tiempo limitado para decidir si lo hacen o no,

la antesala del establecimiento de un ‘cupo catalán’ que supondría ceder a la Generalitat la gestión íntegra del IRPF que se recauda en dicha región. «Es solo el pago de las arras previo», reiteraron las fuentes. Desde el Ejecutivo madrileño también se niega que las comunidades que se acojan al mecanismo de quita vayan a tener más recursos para dedicar a gasto social –políticas educativas o sanitarias–, tal y como defendió la vicepresidenta Montero tras el Consejo de Ministros. «No es cierto», insistieron las fuentes, «tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) como el texto del propio anteproyecto de ley dicen claramente que el ahorro producido en las autonomías

avanzó ayer Montero, quien deslizó que en el primer trimestre de 2026 ya podría haber regiones beneficiadas por la medida, en función de la tramitación parlamentaria. La fórmula de Hacienda para condonar la deuda se conoce

habitante, premia a las peor financiadas y castiga a las que han bajado el IRPF. Así, Andalucía es la más beneficiada, pues el Estado asumiría 18.791 millones de euros (22,6% del reparto total de la quita), seguida de Cataluña, con 17.104 millones (20,5%). Tras ellas están la Comunidad Valenciana (11.210 millones, el 13,15%) y Madrid, con 8.644 millones (10,4%). La ministra invitó a las autonomías del PP a acogerse al perdón de la deuda. Sin embargo, la portavoz parlamentaria popular, Ester Muñoz, dejó claro ayer que sus comunidades no lo harán. La dirigente aseguró que los barones del PP son «gente de

por la reducción de deuda no podrá ser utilizado en incrementar su gasto». Como viene haciendo desde febrero, cuando Hacienda anunció la condonación de hasta 83.252 millones de deuda autonómica, el Ejecutivo regional volvió a esgrimir que esta operación romperá la igualdad entre las comunidades y perjudicará especialmente a Madrid porque es «la más solidaria» al aportar el 75% del Fondo de Garantía, que es el mecanismo que garantiza que todos los territorios reciban recursos suficientes para prestar los servicios públicos esenciales. También porque Madrid es la única comunidad que se financia íntegramente en los mercados –el resto recurrió en su día al Fondo de Liquidez (FLA)– y la quita le obliga a «asumir la deuda de los que han derrochado». «No estamos dispuestos a pagar a escote el despilfarro del independentismo. l M. TRAGACETE

desde febrero. El procedimiento tiene en cuenta la población ajustada –basada en criterios como la población envejecida o la dispersión– más que la cuantía de la deuda, garantiza que ninguna región reciba una condonación inferior a la media por

palabra» y cumplirán lo firmado, en referencia al documento que sellaron en 2024 bajo el título Todos a una, en el que pedían el «abandono» del cupo catalán y renunciaban a negociar de forma bilateral una quita, así como la carta de febrero de 2025 en la que rechazaban de nuevo la medida. «No entramos en las trampas del Gobierno y no nos creemos sus mentiras», insistió. Las alegaciones de Sumar Sumar, por su parte, presentará enmiendas al texto, después de que el PSOE rechazara sus alegaciones en el Consejo de Ministros. Esos cambios, según habían avanzado la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun, van en la línea de pedir que las comunidades se comprometan a no rebajar los impuestos de sucesiones y patrimonio y evitar el dumping fiscal, entre otros. «Vemos que tenemos cierto margen de negociación. Todo depende de la voluntad que se ponga», apuntó la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez. A este respecto, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en Sumar, calificó de «imprescindible pero insuficiente» la medida, y lamentó que el PSOE haya rechazado las alegaciones que beneficiarían a la Comunidad Valenciana, aunque se mostró proclive a dar su sí al proyecto. Sin embargo, Àgueda Micó, también de Compromís pero en el Grupo Mixto, fuera de Sumar, advirtió que solo apoyará la norma si se introduce una compensación a la infrafinanciación valenciana. l

Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es

Illa allana el camino con Puigdemont para lograr el apoyo de Junts al Govern y a Moncloa

EL PRESIDENTE de la Generalitat defiende la reunión en Bruselas porque el «diálogo es el motor de la democracia», mientras el líder nacionalista afea que se produce tarde EL PP cree que es una muestra de «pleitesía» del Ejecutivo al independentismo

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

El líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunió ayer en Bruselas con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en lo que supone el primer encuentro del dirigente independentista con un barón del PSOE desde que fue aprobada la amnistía. El acto, que se produjo por iniciativa de Illa, se trata de un acercamiento a Junts de cara a futuros apoyos de este partido tanto a nivel autonómico como estatal. Desde el PSOE la reunión fue enmarcada dentro de la «normalidad institucional», mientras que en Junts fueron mucho más críticos al entender que el presidente de la Generalitat actúa al dictado de Pedro Sánchez, por lo que sus esperanzas en el cónclave fueron nulas desde el principio, según el secretario general de la formación, Jordi Turull. «Llega muy tarde», dijo sobre la reunión.

En total, el encuentro se alargó durante una hora y media y terminó a las 17.45 horas. Illa y Puigdemont abandonaron la delegación del Govern en Bruselas, en la que se produjo el encuentro, por separado y con muy pocos minutos de diferencia. Illa se limitó a hacer un análisis plano tras el encuentro. «El diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo», escribió en redes sociales. «En si-

tuación de normalidad democrática, esta reunión habría tenido que producirse hace muchos meses y no en Bruselas sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Cataluña. Hoy volvió a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad», lamentó por su parte Puigdemont, que quiso, no obstante, agradecer a Illa «la amabilidad y la conversación». La reacción más dura, por otro lado, llegó desde el PP. «El presidente de todos los catalanes se desplaza a Bélgica con el encargo de Sán-

Las asociaciones de jueces critican que Sánchez les acuse de politización

El presidente Pedro Sánchez denunció el lunes en una entrevista en TVE la presencia de «una minoría» de jueces dedicados a hacer «política» y, como era de esperar, sus declaraciones no han sentado bien a las diversas asociaciones judiciales de España. Asociaciones de corte más conservador, como la Francisco de Vitoria (AJFV), denunciaron ayer que las palabras de Sánchez contribuyen a generar «desconfianza social» y «erosio-

nan las bases de nuestra democracia». Pero el descontento alcanza incluso a las progresistas. Desde Juezas y Jueces para la Democracia admiten que «quizás no corresponda al presidente del Gobierno hacer tales manifestaciones». Sánchez disparó en varias direcciones al pronunciar esa frase, pero claramente aludía a Juan Carlos Peinado, el instructor que investiga a su esposa por hasta cinco presuntos delitos;

Sin pleno en el Congreso en la Diada

lll La mayoría progresista de la Mesa del Congreso de los Diputados aprobó ayer la suspensión del pleno del jueves 11 de septiembre para facilitar que los diputados catalanes puedan acudir a las celebraciones de la Diada y no se pierdan la sesión en la Cámara Baja. De este modo, se aceptó la solicitud que había realizado el Grupo Parlamentario Socialista de comprimir la triple jornada prevista la próxima semana únicamente entre el martes y el miércoles. l B. SARRIÁ

chez de rendir pleitesía a Puigdemont y prometerle lo que haga falta. Todo con tal de estirar el poder el tiempo suficiente para atravesar el calva-

y probablemente a la jueza Beatriz Biedma, encargada de la investigación contra el hermano del líder del Ejecutivo. Desde la Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria en la carrera, afirmaron que las declaraciones de Sánchez se deben posiblemente a «su desesperación porque su círculo más cercano está asediado presuntamente por la corrupción». La AJFV señaló que «si alguien considera que un juez concreto ha incumplido la ley, existen cauces legales y mecanismos de control para depurarlo», algo en lo que coinciden en Juezas y Jueces para la Democracia, aunque en este caso señalan que es «indudable la instrumentalización de

Aun sin contar con un contenido concreto, la idea de Illa con el encuentro era doble: por un lado buscar una conexión buena con Junts para lo que queda de legislatura autonómica, sobre todo ahora que están en boga temas como la gestión de la migración por parte de la Generalitat o la cuestión fiscal; pero también este paso es visto como la previa a una hipotética reunión de Puigdemont con Pedro Sánchez, algo que por ahora Moncloa descarta. Sobre la mesa de los futuros contactos entre el Gobierno central y Junts están los Presupuestos Generales, pero también asuntos de mucho peso para el independentismo como la oficialidad del catalán en la UE. Esta fue una de las exigencias más relevantes de Puigdemont para votar la investidura de Sánchez en 2023 y ese reclamo todavía no ha sido colmado. Sobre la relación pasada entre Puigdemont e Illa, cabe señalar que durante los tres primeros meses del mandato del socialista, entre septiembre y octubre de 2024, este organizó en el Palau de la Generalitat una serie de encuentros con los expresidentes catalanes, entre los que decidió no incluir a Puigdemont alegando que seguía siendo un dirigente político en activo. Tampoco hubo un cara a cara con Puigdemont en sus dos visitas a Bruselas desde que ostenta el cargo, algo que generó críticas tanto de Junts como del propio expresidente. «Sé que le resulta incómodo, porque mi exilio se debe en parte a la responsabilidad del PSC en la represión», se quejó entonces.

Hacienda pone en marcha la maquinaria para elaborar las Cuentas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que el Ejecutivo publicará hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. Se trata del primer paso del proceso de aprobación de las cuentas públicas, y sirve como pistoletazo de salida para que los ministerios comiencen a remitir a Hacienda sus solicitudes de gasto de cara a la elaboración de un proyecto que, posteriormente, debería ser aprobado por el Congreso.

Cabe recordar que tanto en 2024 como en 2025 las cuentas públicas en vigor han sido las elaboradas para 2023. En los dos

20M.ES/NACIONAL

Puede seguir toda la actualidad política y leer más noticias sobre los Presupuestos en 20minutos.es

últimos ejercicios, el Gobierno se vio obligado a prorrogar esos Presupuestos ante la certeza de que no contaba con los apoyos suficientes en el Congreso para aprobar las Cuentas.

rio judicial que le espera parapetado en la Presidencia del Gobierno», escribió en redes sociales el secretario general del PP, Miguel Tellado.

Aun así, antes del día de ayer Illa ya había mostrado su mano tendida al expresidente catalán en cuestiones como la ley de amnistía. Tras su aprobación y el aval del Tribunal Constitucional, defendió la norma como «plenamente constitucional, jurídicamente sólida y clave para la convivencia en Cataluña», subrayando que debía aplicarse de manera «ágil, rápida y sin subterfugios». l

Fuentes de Hacienda explican que prevén presentar el proyecto de Cuentas en el Congreso antes de fin de año. Montero prometió «dejarse la piel» para convencer a los grupos de la «bondad de contar con unas nuevas cuentas públicas». No obstante, la vicepresidenta quiso dejar claro que, para el Gobierno, no sería una tragedia tener que prorrogar por tercer año consecutivo los Presupuestos de 2023 si no contara con apoyos. Desde el ministerio también aseguraron que someterán el proyecto a votación aunque no cuente con apoyos. l D. RÍOS

ciertos procedimientos judiciales por razones partidistas». Los jueces, especialmente algunos magistrados del Supremo y del Constitucional, también expresan su malestar por la circunstancia de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, vaya a estar presente en el acto de la apertura del año judicial este viernes cuando ya se encuentra procesado por la revelación de información confidencial concerniente al novio de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, fuentes de los magistrados anticipan que «no habrá ninguna reacción por respeto al rey, a la presidenta del Tribunal Supremo y a la formalidad del acto». l PEDRO BUENAVENTURA

Salvador Illa y Carles Puigdemont, ayer, durante su reunión en Bruselas. JASPER JACOBS / EP
G.ª Ortiz saluda a Sánchez en un acto con Gómez y Armengol. EFE

España destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde pandemia

EL PARO se incrementa en 21.905 personas pero la Seguridad Social gana 500.000 afiliados respecto al mismo periodo de 2024 LA EDUCACIÓN, que pierde 77.636 empleos, explica buena parte de la bajada

Agosto y enero son los meses ‘negros’ por antonomasia para el mercado laboral en España y este año no ha sido una excepción. Los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro que dio a conocer el Gobierno ayer apuntan a que el fin de las vacaciones se ha saldado con la destrucción de 199.300 empleos, la peor cifra para un octavo mes del año desde la pandemia. Eso sí, las diferencias no son muy grandes respecto a los registros de 2024, cuando se perdieron 193.700 empleos, o 2023, que vio desaparecer 185.400.

Tras el nuevo dato de agosto, el balance se queda en 21.666.203 afiliados a la Seguridad Social, casi medio millón más que a estas alturas del año pasado, un registro que marca un nuevo máximo histórico para este mes. En lo que respecta al desempleo, el número de parados inscritos en el SEPE aumentó en 21.905 personas, hasta situarse en 2.426.511.

«Seguimos por debajo de los 2.500.000 de personas en paro y es la cifra más baja para un mes de agosto desde el año 2007», se congratuló ayer la vi-

cepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Díaz valoró también que el paro de las mujeres se mantiene en el nivel más bajo desde 2008 y el juvenil vuelve a marcar un mínimo histórico. «Hoy trabajan en España más mujeres que nunca, debemos acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino», apostilló Elsa Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El hito de los 22 millones de afiliados tendrá que esperar a la temporada alta de 2026, siempre y cuando el empleo siga creciendo al fuerte ritmo que se ha visto estos últimos años. «El mercado mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo», valoró Saiz. «Estamos por encima de los 21,6

EN CIFRAS

Los datos del mercado laboral en nuestro país

personas en la

«Hay que favorecer la inversión»

lll La CEOE estimó ayer una «pérdida de dinamismo» del empleo más acusada desde otoño. «Hay que restablecer un clima de confianza y seguridad jurídica que favorezca la inversión y el empleo», dijeron desde la patronal, que lamentó que los autónomos pierden 8.662 afiliados. Los sindicatos se muestran más positivos. «Los datos reflejan la situación de agosto, pero recogen el buen estado del mercado, con un aumento del empleo cada vez más estable», dice UGT, que muestra preocupación por el paro de larga duración.

millones de afiliados, una cifra que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto valor añadido», añadió.

Agosto es un mes difícil de interpretar en el ámbito del em-

21,66

millones de afiliados hay a la Seguridad Social, máximo histórico para un mes de agosto

Ortega compra por 230 millones un hotel y un centro logístico en Países Bajos

Pontegadea, la firma patrimonialista del fundador de Inditex Amancio Ortega, amplía su inversión en Países Bajos con dos operaciones consecutivas. Según confirmaron ayer fuentes del holding a este medio, la empresa ha cerrado la compra de un centro de distribución en Hoofdorp –al suroreste de Ámsterdam– a cambio de 145 millones de euros y, en paralelo, ha adquirido el hotel Avani Museum Quarter Amsterdam ubicado en la capital neerlandesa por un importe de 85 millones.

Con la nueva nave, Pontegadea protagoniza la mayor inversión logística realizada este año en Países Bajos, donde ya suma cuatro instalaciones (en Venlo, Roosendaal y Maasbree). Según los detalles ofrecidos por el medio Propertynl, su perímetro se extiende a lo largo de 67.000 m², entre espacio industrial y oficinas. En relación a la operación hotelera, Pontegadea incorpora a su cartera un nuevo establecimiento de 163 habitaciones en una de las zonas más turísticas

de la ciudad. Refuerza así su porfolio hotelero después de adquirir otro establecimiento en París a Derby Hoteles por 97 millones. Estas operaciones se canalizarán desde Luxemburgo, donde Pontegadea trasladó hace dos meses la gestión de sus activos inmobiliarios de Europa, a excepción de los ubicados en España, Portugal y el Reino Unido. El holding engorda así una de las mayores carteras de activos inmobiliarios del mundo con más de 200 inmuebles repartidos por 13 países. l I. ALHAMBRA

pleo porque confluyen en él varias tendencias, a menudo contradictorias. A diferencia de lo que puede parecer a simple vista, la caída en la afiliación no se debe a un bajón en la hostele-

2,42

millones de parados están inscritos en el SEPE, la cifra más baja para un agosto desde 2007

ría tras el final de la temporada. El principal motivo está en la educación, donde muchos trabajadores con contrato fijo-discontinuo pasan a la inactividad en un sector que se reactiva en septiembre y octubre por el inicio del curso escolar. Solo en educación se han destruido 77.636 empleos este agosto, el sector más perjudicado.

El sector sanitario y de servicios sociales, que gana 16.800 afiliados porque aún se contrata para cubrir vacaciones, es prácticamente el único donde se crea empleo. En el resto, se ven caídas del empleo. l

16.800

afiliados gana el sector sanitario y de servicios sociales al hacerse aún contrataciones

Los españoles con más de 30 millones se duplican en una década

Los contribuyentes que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros prácticamente se han duplicado en la última década, coincidiendo con el periodo de recuperación de la economía tras la crisis financiera internacional. La cifra ha pasado de 471 declarantes en 2013 a 865 en 2023, según los últimos datos del Impuesto sobre Patrimonio dados a conocer ayer por la Agencia Tributaria. Atendiendo al total de contribuyentes que estaban en disposición de declarar el impuesto en 2023, se redujeron en 1.790, hasta los 228.575. Estos declararon un patrimonio total de 934.020 millones, que les llevaron a abonar 1.971 millones por este impuesto, un 58% más que el ejercicio previo, después de que algunas CCAA reformaran las bonificaciones como respuesta a la introducción del impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas del Gobierno. Su patrimonio se concentraba sobre todo en capital mobiliario y bienes inmuebles, pero también en seguros y rentas, bienes afectos a actividades económicas o bienes suntuarios. l

Facua denuncia que la factura media de la luz llegó en agosto a los 80 euros

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que la factura de la luz del usuario medio con la tarifa semirregulada (PVPC) se situó el mes pasado en los 80,71 euros, el «agosto más caro desde 2022». La factura media ha subido un 3,2% con respecto a los 78,21 euros de hace un año. «La factura de agosto fue de 78,21 euros en 2024, de 73,21 euros en 2023, de 158,30 euros en 2022, de 93,10 euros en 2021 y de 63,77 euros en 2020», detalló ayer Facua, que reconoció que, en cuanto a la evolución mensual, el recibo ha bajado «ligeramente», 51 céntimos, un 0,6% menos con respecto a los 81,22 euros de julio. Desde enero, el kW de potencia contratada está en 14,14 €/mes, mientras que en agosto ha estado en 24,36 céntimos en horario punta, 15,85 en el llano y 15,57 en el valle. El precio de la energía ha subido con respecto a agosto de 2024 un 4,1% en punta y un 4,4% en valle, y ha bajado un 9,7% en llano, teniendo en cuenta que Facua ofrece los datos con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos l

El fundador de Inditex, Amancio Ortega. EFE
Varias
entrada de una oficina del SEPE. M. FERNÁNDEZ / EP

El Gobierno busca cerrar con todos los partidos políticos un Pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática, que este verano se ha saldado con 330.000 hectáreas arrasadas por el fuego. Entre sus medidas, propone que las comunidades autónomas mantengan las plantillas de bomberos forestales y los medios técnicos durante todo el año, no solo en los meses de mayor riesgo. Sin embargo, no prevé ninguna partida presupuestaria para contribuir a este gasto, al que espera que hagan frente los gobiernos regionales con sus propios recursos.

Fuentes del Gobierno descartaron ayer que esté prevista una partida económica para distribuir entre las comunidades para mantener los 365 días al año las plantillas de bomberos forestales. Según explicaron, se trata de una competencia autonómica que deben sufragar con sus recursos, como ya hacen algunos gobiernos regionales, a pesar de que la merma de equipos sea una crítica frecuente en comunidades como Castilla y León, que este agosto padeció en gran medida el efecto devastador de las llamas.

El Consejo de Ministros aprobó ayer la hoja de ruta que contempla que de aquí a diciembre mantendrá contactos con partidos políticos, organizaciones sociales, ecologistas y con las comunidades autónomas para sacar adelante un «gran acuerdo, desde la unidad». La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió el pacto como una «respuesta eficaz y necesaria en un país como España, especialmente vulnerable». «El cambio climático se acelera y los pronósticos que tenemos es que cada año se van acelerando en un país en cuenca mediterránea, que se calienta un 20% mas rápido que la media global».

Tal y como desgranó el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la propuesta contempla 10 ejes de actuación, dos de los cuales implican un desembolso económico por parte del Ejecutivo central, pero también por el de las comunidades.

El pacto climático del Gobierno no incluye fondos para que las CCAA hagan fijos a los bomberos

LA MONCLOA sostiene que se trata de una competencia autonómica que deben sufragar con sus recursos, como ya hacen algunos ejecutivos regionales

PREVÉN contactos con otros grupos políticos, organizaciones sociales y ecologistas

«Los bosques tardarán 40 o 50 años en recuperarse, el matorral lo hará en cinco»

Los científicos recomiendan actuar en las «zonas severas» y dejar a la naturaleza regenerarse en el resto

El ministerio de Transición

Ecológica calcula que, de las 335.000 hectáreas de pastos y monte afectadas por los incendios, más de la mitad –169.000– eran de alto valor natural y contaban con protección, como el parque natural de Las Médulas (León), el en-

torno del Lago de Sanabria (Zamora) y parajes de Picos de Europa. Tras la extinción del fuego, llega el momento de analizar su efecto en el ecosistema y de diseñar los protocolos para la recuperación.

Los expertos confían en la capacidad de la naturaleza para regenerarse a su ritmo, aunque no descartan aplicar medidas especiales en las «zonas de alta severidad». Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del CSIC y director del gru-

Los muertos por el terremoto de Afganistán superan ya los 1.400

Dos días después del seísmo que sacudió el país, ayer se registró una nueva réplica de magnitud 5,2

El terremoto de magnitud 6 que el domingo sacudió el este de Afganistán había dejado al cierre de esta edición (23.30 horas) un balance de más de 1.411 muertos y 3.124 heridos, según

advirtió ayer la Media Luna Roja. Al mismo tiempo, una réplica de magnitud 5,2 golpeó ayer el país y al cierre de esta edición aún no se conocían datos oficiales sobre posibles víctimas.

Los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros. «Hoy [por ayer] es el segundo día desde el terremoto [del pasado domingo]; han pasado más de 32 horas y los heridos si-

po que asesora la restauración de Las Médulas (León), Patrimonio de la Humanidad, recuerda que en las zonas que se han quemado con más intensidad este mes «las especies suelen estar bien adaptadas al fuego». Estima que «el matorral volverá a ofrecer el aspecto de antes del incendio en 3, 4 ó 5 años y para los bosques habrá que esperar 40 ó 50 años».

Según los expertos, la alta severidad tras un incendio implica un alto riesgo de erosión del

guen llegando», explicó el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad. «Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital», añadió. El hospital provincial de Asadabad, con 150 camas, ha atendido a más de 200 pacientes desde la noche del desastre. Los helicópteros de la Administración evacuan heridos ha-

Por una parte, el Gobierno propone crear dos fondos con recursos estatales y autonómicos y sobre el que de momento no ofrece una cifra de la contribución que sería necesario aportar. Uno de ellos sería para trabajar en la prevención de eventos climáticos y que se destinaría «especialmente» a municipios más vulnerables. El otro, de «respuesta inmediata», debería permitir contar con recursos suficientes para cuando se produzca un evento extremo como el de los incendios de este agosto o la DANA del año pasado, para «facilitar y acelerar la llegada de ayudas a los afectados», explicó Aagesen tras el Consejo de Ministros.

«El cambio climático se acelera y los pronósticos que tenemos es que cada año se van acelerando»

«El pacto es una respuesta necesaria en un país como España, especialmente vulnerable»

suelo y dificultades de regeneración natural. En esas zonas ni siquiera las propias estrategias de regeneración de las especies van a ser suficientes o les va a costar mucho colonizar de nuevo. Respecto a la fauna, Fernando Ojeda, catedrático de Botánica en la Universidad de Cádiz, explica que en un incendio siempre hay pérdidas animales, aunque estos suelen tener mecanismos instintivos para escapar. No obstante, señala que ante lo extraordinario de este episodio «habrá que ver» si hay efectos importantes en la fauna. «Todavía no se han hecho los estudios» l AMAYA LARRAÑETA

cia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, bloqueadas por deslizamientos de tierra. Por otro lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló a través de un comunicado que el epicentro de la réplica se situó a unos 35 kilómetros al este de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, la segunda más afectada por el primer terremoto. La destrucción alcanza viviendas,

Otra de las medidas también requiere presupuesto, porque contempla «mantener de forma permanente los medios técnicos y humanos» para luchar contra los incendios forestales, durante «los 365 días» del año, como dijo Sánchez, incidiendo así en que hay comunidades que reducen notablemente las plantillas fuera del verano, una iniciativa cuyo gasto se espera que asuman los gobiernos autonómicos, ya que está dentro de sus competencias. Además, el Consejo de Ministros ha establecido un calendario de contactos con portavoces parlamentarios entre septiembre y octubre y llevará la propuesta a la Conferencia de Presidentes de diciembre. También habrá encuentros con la Comisión Europea, con otros países fronterizos como Francia y Portugal, y reuniones con organizaciones sociales, sindicales o ecologistas. l

escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales. OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas habilitar refugios temporales para los damnificados, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia para la población. Así, la ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global. l

SARA AAGESEN Ministra para la Transición Ecológica REACCIONES
Devastación por los incendios en San Vicente de Leira, en Vilamartín de Valdeorras, Ourense. PEDRO ARMESTRE/ GREENPEACE

Detenida una pareja al intentar huir con sus seis hijos desnutridos

LOS SERVICIOS

Sociales tenían previsto retirarles la custodia el pasado lunes

MARÍA TAPIADOR / 20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el distrito de Puente de Vallecas a una pareja que planeaba huir de la Comunidad de Madrid con sus seis hijos –tres niños y tres niñas menores de edad, de entre cuatro y 15 años, y en situación de malnutrición y desatención–, para evitar que se les retirara la tutela, según adelantó ayer El Mundo Los hechos ocurrieron el pasado miércoles cuando la Policía Municipal recibió una llamada alertando de que los padres –una mujer de 43 años, llamada Natalia, y un hombre de 37–estaban preparándose para llevarse a los niños fuera de la región, según señalaron fuentes policiales. Los niños vivían en condiciones paupérrimas de hi-

UNA HERMANA mayor de los menores fue quien llamó a la Policía Municipal para avisar de los planes

CIFRA

de agosto fue cuando los agentes recibieron la llamada alertando de la huida

giene, estaban hambrientos y estaban contagiados de impétigo, una infección cutánea provocada por una bacteria, según informó Telemadrid.

Los agentes tuvieron conocimiento de los planes de huida el pasado 27 de agosto, cuando recibieron una llamada que les alertó de que pretendían abandonar la región el 1 de septiembre con sus seis hijos. En concreto, la llamada habría corrido a cuenta de una joven ma-

Un hombre esquiva a los agentes tras disparar a su vecino en Alfafar

El supuesto autor de los disparos que causaron el lunes por la noche heridas graves a un vecino de Alfafar logró esquivar el cerco policial establecido en las 15 horas posteriores en torno al domicilio donde se sospechaba que se había atrincherado, según confirmó el alcalde del municipio, José Ramón Adsuara. La Guardia Civil accedió ayer a la vivienda sobre las 14.00 horas tras obtener el permiso judi-

cial, aunque ya intuían que no había nadie porque habían patrulado la zona con un dron. Los disparos tuvieron lugar a las 23.30 horas junto a la calle Pintor Sorolla. Al parecer, dos vecinos discutieron y uno descerrajó al otro tres tiros de escopeta. La víctima, de 33 años, permanecía hospitalizada al cierre de esta edición (23.30 h) con pronóstico reservado. Fuentes de la Guardia Civil dijeron que los he-

yor de edad, hermana de los menores. Además, el testimonio de una prima de las víctimas también sirvió para corroborar los planes de fuga de los padres que, según informaciones adelantadas por el diario ABC, estaban previstos para el lunes, fecha en que los servicios sociales de la Comunidad de Madrid les retirarían la tutela. Los menores, que no requirieron de ingreso hospitalario, fueron derivados a un centro de primera acogida de la Comunidad de Madrid, donde se prevé que se les tutele de forma definitiva, según indicó la Policía Municipal. Por su parte, la madre de los menores, Natalia, destacó a un equipo de Vamos a ver que se encuentra en una situación de absoluta vulnerabilidad, pues se siente «como depresiva», lo que ha llevado a que suceda esto con sus hijos: «Nunca he tenido la casa así. Pero no sé qué me ha llegado a pasar, que llegó un momento que no tenía ganas de levantarme del sofá. Ahora me doy cuenta de la situación en la que los tenía». l

chos se produjeron por «desavenencias» entre la víctima y el presunto autor de los hechos, ya identificado. Si bien establecieron un cordón policial para impedir su huida, se marchó y se sospechaba que se había atrincherado con el arma en una casa de la calle contigua. Los agentes desplegaron un dispositivo para localizarlo y registraron una vivienda que, según el alcalde, estaba okupada: «Pudo huir por el lateral cuando la Policía practicaba torniquetes a la víctima». Además, criticó que la autorización judicial para acceder al inmueble «tardara 15 horas en llegar» y pidió revisar los procedimientos. l

EL APUNTE

Parecían «petardos»

Varios vecinos pensaron en un principio que habían escuchado «petardos» porque Alfafar está en fiestas, hasta que vieron a los agentes. «Los vecinos grabaron cómo la familia que okupaba esa casa cogía la escopeta. Es de suponer que tienen relación con el sospechoso», sostuvo el alcalde.

Reservistas israelíes entran en una tienda de reclutamiento, ayer. EFE

Israel comienza a reclutar 60.000 reservistas para la ofensiva final

Las decenas de miles de reservistas israelíes llamadas en agosto para prestar servicio en el Ejército comenzaron ayer a enrolarse en las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) como parte del plan para ocupar la ciudad

de Gaza. El operativo, que se encuentra en fase inicial, contempla la incorporación de 60.000 efectivos, según informaron las FDI. Sin embargo, cientos de ellos se negaron ayer a seguir combatiendo en lo que consideran una «guerra ilegal».

La mayoría de los efectivos ya han servido en los últimos meses en territorio gazatí y ahora están obligados a prestar servicio al menos tres meses más, ya que existe la posibilidad de

que el plazo se amplíe 30 días más dependiendo de las necesidades. Pero el despliegue de los reservistas presenta un desafío: la baja participación. A muchos de ellos les preocupa la situación de los rehenes, ya que se cree que Hamás los mantiene retenidos en la capital gazatí. 48 de los 251 secuestrados el pasado 7 de octubre de 2023 todavía continúan en el enclave, de los cuales se cree que 20 están con vida. l C. MANISCALCO

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Local, ayer, en la vivienda. EFE

La Comunidad plantea nuevas repatriaciones tras detectar menores «más complicados»

LA CONSEJERÍA de Asuntos Sociales pide a la Delegación del Gobierno la reagrupación del presunto agresor sexual de Hortaleza y de dos residentes detenidos en La Cantueña ADVIERTE de la saturación en los centros con «perfiles que dificultan la convivencia»

LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm

La detención de uno de los menores migrantes tutelados en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza por violar presuntamente a una niña y la de dos adolescentes por agredir a una trabajadora de La Cantueña, en Fuenlabrada, ha llevado a la Comunidad de Madrid a plantear nuevos expedientes de repatriación. Estas solicitudes se unen a las 37 ya pre-

sentadas a la Administración central desde el pasado abril, al haberse detectado e ntre los chicos desde el Gobierno regional «perfiles más complicados» que dificultan su proceso de integración. Por ahora, ninguna de estas peticiones ha desembocado en un proceso de reagrupación, que debe autorizar la Delegación del Gobierno en Madrid. «Llevamos tiempo detectando que los perfiles de los menores son más complica-

dos, de mayor dificultad en el manejo de la conducta, en el manejo de la convivencia», manifestó ayer en declaraciones a los medios de comunicación la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila. La titular del área explicó que estas circunstancias dificultan la integración de estos tutelados, ya que llegan a España con «historias personales muy complejas, vienen de la mano de las mafias y con

Vivir junto al centro de migrantes de Hortaleza: «El riesgo es que hay muchos niños y poco cuidados»

Los vecinos se dividen entre la inseguridad y la convivencia. Una protesta de Vox congrega a un centenar de personas

Los vecinos del distrito de Hortaleza llevan años conviviendo con un Centro de Primera Acogida. Y ahora, después de la violación de una chica por uno de los menores migrantes allí tutelados, se ha reabierto el debate sobre la idoneidad de tener un espacio de estas característi-

cas dentro de un barrio residencial. El clima en las manzanas más próximas se divide entre los vecinos que aprecian inseguridad y aquellos que solo reseñan problemas puntuales. Una de las quejas más sonadas, en la que coincide la mayoría de consultados, está relacionada con la saturación del centro y la falta de trabajadores. «Yo no siento inseguridad, paseo todos los días por el parque, sé que a mi exsuegra sí le robaron. El problema aquí es que hay de-

masiados niños y están poco cuidados», explica Luis, vecino de Hortaleza desde hace 35 años. En su experiencia durante estos años, los altercados relacionados con el centro se producen por rachas, en especial cuando hay acogido un elevado número de adolescentes. Asimismo, menciona que no se puede generalizar y que «la mayoría vienen a integrarse». En la misma línea, Nuria considera que el problema se debe a la gestión: «Juntar a mucha

casos de consumo de drogas graves».

Entre los nuevos casos de reagrupación familiar que deberán valorar los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid se incluiría el del adolescente detenido tras la violación de una menor de 14 años el pasado viernes. Y el de los dos menores arrestados por la Policía Nacional acusados de agredir a una trabajadora del centro de La Cantueña, quien habría recibido un mordisco en un dedo, varios golpes y también amenazas de muerte.

El Gobierno regional comenzó a remitir expedientes a la Administración central, quien tiene competencia en estos procesos, a raíz de una reyerta que se produjo en el centro de Fuenlabrada. El delegado del Gobierno, Francisco Martín, aclaró ayer, sin embargo, que por ahora solo han recibido 30 de las 37 solicitudes mencionadas. Junto a la llegada de estos menores, con los perfiles que

gente sin poder controlarla hace que se masque la tragedia». Desde pequeña lleva viviendo en Hortaleza y hace tres años se mudó a una urbanización frente al centro de acogida. «Habrá gente que exagere de más y gente que lo normalice. El centro lleva mucho tiempo, yo de niña

la titular de Asuntos Sociales refleja, la consejera recalcó que en la región los centros de atención se encuentran colapsados desde hace dos años, lo que dificulta proporcionar una adecuada atención y realizar todo el proceso de integración. «Exigimos al Gobierno que actúe», remarcó Dávila en su comparecencia, al reclamar una planificación y una estrategia migratoria para hacer frente la situación actual. La cuestión migratoria es uno de los temas de discordancia entre el Gobierno regional y el central. El reparto de menores programado por la situación de contingencia de regiones como Canarias lleva meses tensionando las relaciones en esta materia. «El nivel de escucha del Gobierno de España es muy reducido, llevamos dos años, va a ser ahora en el mes de octubre, requiriendo al Gobierno un plan para todas estas personas», apuntó ayer la consejera. l

he convivido con esos menores, problemas hay de vez en cuando, pero no es algo extremo». Tras la mencionada agresión sexual, el pasado domingo se produjo un altercado en las inmediaciones del centro cuando un grupo de encapuchados golpeó a varios menores. Este con-

texto ha obligado a redoblar la presencia policial de forma indefinida. Además, se han restringido las salidas de las instalaciones, aunque algunos de los chicos lo hacen a hurtadillas. Asimismo, ayer hubo un dispositivo especial debido a la concentración organizada por Vox a media tarde. El acto, prohibido por la Delegación del Gobierno por el «riesgo elevado de alteración del orden público y de la posibilidad de incurrir en un delito de odio», se celebró igualmente y reunió a más de un centenar de personas, entre simpatizantes de la formación y vecinos del barrio. Vecinos de la zona como Fátima perciben que en los últimos años ha aumentado la inseguridad. «No creo que todos los chavales que están en el centro sean malos, pero si hay grupos que no deberían estar aquí», apunta. Así, estima oportuno que los menores con perfiles más violentos o problemas de integración sean trasladados a centros de régimen cerrado. La apertura de este centro ha obligado a personas como Luisi y su madre a evitar pasar por ciertas zonas como el Parque de Clara Eugenia: «La tranquilidad que tenías antes de pasear por el parque se acabó, no sabes lo que te puede esperar». Luisi lleva toda su vida viviendo en Hortaleza y valora que la situación ha cambiado mucho y el centro ha influido de forma negativa. «Estás más alerta y en cuanto les ves te guardas el bolso o la cartera, porque desde lejos te espían para pegarte el tirón». l LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO

Siga toda la actualidad de Madrid en 20minutos.es
Un grupo de menores junto al centro de acogida de Hortaleza en el que residen. JOSÉ GONZÁLEZ
Concentración convocada por Vox, ayer en Hortaleza. J. G.
Un furgón policial blinda el acceso al centro de menores. J. G.

El aumento del tráfico será gradual hasta el pico del lunes

LA CIRCULACIÓN subió ayer otro 28%, pero aún no alcanza la intensidad de un día habitual y se evita el caos por las obras LA PRUEBA de fuego será la próxima semana con la vuelta al cole de los niños

BELÉN DE MARCOS

belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

El pasado lunes supuso un día crucial para el tráfico madrileño: el primer día en el que ha convivido la vuelta de los madrileños tras las vacaciones y tres grandes obras con afecciones a la circulación. Sin embargo, la jornada se saldó sin incidencias destacadas. Tal y como explicó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, este desarrollo «razonable» del lunes ha sido posible gracias a que el tráfico en las vías madrileñas fue un 50% menor al habitual en las zonas de obras como Castellana. El delegado añadió que ya ayer el paso de vehículos creció un 28% y que se esperaba que el próximo lunes y martes

–con motivo de la vuelta al cole– ya se produzca el esperado «pico de tráfico» y, por ello, puedan ser los días más críticos. También señaló el plan de movilidad con refuerzos e incrementos de bus y gratuidad de la EMT y BiciMAD activado el pasado lunes, que se repetirán el 8 y 9 de septiembre. «Este lunes se incrementó un 25% respecto al viernes el uso del transporte público en Madrid, un 6,6% más que el mismo día de 2024. En el caso de BiciMAD, a lo largo de la jornada se alcanzaron más de 44.000 usos, un 72% más que un día normal. Esto pone de manifiesto que la gratuidad, cuando se espera un incremento del tráfico, tiene buen resultado», resaltó Carabante. Entre las medidas puestas en marcha destacan los refuerzos en la EMT en dos puntos de la

EL APUNTE

Actualización en tiempo real

El centro de gestión de la movilidad actualiza de forma constante la información en los principales navegadores como Google o Waze e introduce los cambios en las ocupaciones derivadas de las obras. También se informa en tiempo real del tráfico y recomendaciones en los paneles de mensajería.

Un ‘wallapop’ municipal y gratuito permite cambiar los muebles viejos por otros nuevos

El servicio ReMad del Ayuntamiento de Madrid incluye la opción de intercambiar mobiliario y electrodomésticos

Los muebles de grandes dimensiones, electrodomésticos y objetos voluminosos ya tienen un hueco en el ‘Wallapop público’ y gratuito de Madrid. El servicio ReMad de intercambio de objetos añade la opción de recibir, acondicionar y darle una segunda vida a estos artículos en tres puntos: la calle de San Norberto, 44 (Villaverde), el camino de Coslada, 18 (San Blas-Canillejas) y la calle de las Islas Bermudas, 2 (Fuencarral-El Pardo).

En la nave de Villaverde –la primera habilitada para este servicio– cuatro grandes es-

tanterías acogen productos de todo tipo, desde cuadros, hasta sillas de playa, pasando por todo tipo de grúas de juguete, vajillas y jarrones. Al fondo, más de veinte estanterías y alacenas aparentemente nuevas esperan a su nuevo dueño acompañadas de un sofá de tres plazas con un sillón reclinable a juego. El proceso para poder entregar o retirar unos de estos muebles consiste en darse de alta en la plataforma y, con ello, recibir 50 puntos canjeables por un objeto totalmente gratis. A partir de ahí, para conseguir puntos a canjear ya se deberán llevar muebles. Por cada unidad recibirán 100 puntos… Como un trueque. «Es un Wallapop gratuito, porque no hay que destinar recursos

económicos, sino solo puntos que uno obtiene dándose de alta y entregando otros objetos. Por tanto, efectivamente, podemos definirlo como un Wallapop municipal», bromea el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en una visita a dicha nave. Todas estas instalaciones están dotadas de zonas de autorreparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición y los artículos que pueden llegar por entrega directa de los ciudadanos o a través de los puntos limpios. Esta inclusión de muebles grandes en ReMad nace a raíz del nuevo contrato de modernización de puntos limpios que entró en vigor en diciembre. Por ello, aparte de este

Delicias y Palos de la

Frontera abren mañana

al avanzar las obras de la L11

El parque de EMVS aumenta un 50% con 3.100 viviendas asequibles

capital afectadas por obras: Castellana y Conde de Casal. En Castellana Norte, aumentan los convoyes y la frecuencia en las líneas 66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179. Mientras que, en Conde de Casal, se reforzarán las líneas 63 y E4.

También se pondrá en marcha el nuevo servicio especial sustitutorio de la Línea 6 de Metro en el arco oeste de la ciudad que incluye búhos y lanzaderas entre Cuatro Caminos y Moncloa sin pasar por Ciudad Universitaria para salvar la zona afectada por el cierre de la línea. En términos de coordinación y vigilancia, Movilidad ha desplegado un servicio extraordinario de Atención al Cliente para informar en Cuatro Vientos por las obras de la A-5 y en otros puntos conflictivos afectados por las obras. l

Los tramos de la calles de Palos de la Frontera y Delicias que permanecían cerrados desde el verano de 2024 por la ampliación de la línea 11 (L11) de Metro de Madrid reabrirán al tráfico mañana, tal y como ha podido saber 20minutos a través de fuentes cercanas a la obra. Los operarios ya están llevando a cabo labores de asfaltado en la zona y próximamente se irá retirando la maquinaria y se procederá a pintar la señalización horizontal para restituir ambas vías al estado en el que se encontraban antes del inicio de los trabajos, hace ahora un año. Con la retirada de las vallas en el entorno del metro de Palos de la Frontera los vecinos de la zona recuperarán plazas de aparcamiento y volverá la continuidad viaria de varias calles, lo que hará posible que varios buses de la EMT circulen de nuevo por sus itinerarios habituales en su totalidad. Se trata de las líneas 8, la 27, 47, 55 y 247, según se precisó hace unos días desde el Ayuntamiento. El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, expresó ayer que analizarán si es necesaria alguna actuación en las vías ocupadas «pero, en principio, volverán a su estado original». Con todo, la maquinaria seguirá todavía en unos 100 metros de dos carriles del paseo de las Delicias. l M. TRAGACETE

Desde 2019, el primer mandato del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el patrimonio de viviendas públicas para alquiler asequible ha aumentado en un 50%. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) ha sumado 3.100 hogares, con lo que ya tiene casi 9.400 viviendas públicas. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, subrayó ayer que esto supone «un esfuerzo sin precedentes en la historia de la ciudad».

Lo dijo desde una nueva promoción pública con 84 viviendas situada en el nuevo desarrollo de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, que «posibilitarán el acceso a una vivienda de alquiler asequible a los jóvenes». El precio de arrendamiento oscilará entre los 200 y 800 euros mensuales.

En total, EMVS Madrid está edificando 13 promociones en este desarrollo, con 1.212 viviendas públicas: Cañaveral 1, 2 y 3 ya se han entregado; Cañaveral 4 y 6 se sortearon en abril y está previsto que 5 y 12 se sorteen en el cuarto trimestre de este año. Cañaveral 9 ya ha finalizado sus obras y las otras cinco promociones restantes están en ejecución.La empresa municipal destaca que tiene 6.100 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. l 20MINUTOS

cambio también incluye mejoras en los puntos limpios de la ciudad. Primero, los recursos móviles 24 horas que viajan por turnos por las calles de Madrid tendrán nuevos contenedores de 15 metros cúbicos, compartimentados para residuos especiales, en zonas y días donde se celebran merca-

dillos semanales. Además, estos aumentarán el tiempo de permanencia y las ubicaciones en cada ubicación: de 1,5 a 2 horas y de 351 a 400.

Aunque ReMad vaya a incluir un gran cambio este curso, lleva en funcionamiento desde 2019. «Nos gustaría que lo conociese más gente», pide

Carabante. En julio alcanzó los 16.061 usuarios registrados, quienes publicaron más de 97.000 objetos. Los puntos limpios con mayor número de usuarios son los de Arganzuela, con 4.173 personas registradas, Chamartín, con 1.145, y Hortaleza, con 1.038. l BELÉN DE MARCOS

Los delegados de Medio Ambiente y de Limpieza y Zonas Verdes en el almacén de ReMad. AYTO. MADRID
Tráfico en la A-5 junto a las obras de soterramiento. JOSÉ GONZÁLEZ
Más información sobre la afectación de las obras en 20minutos.es

Alcaraz saca su mejor tenis y arrolla a Lehecka

RESOLVIÓ por la vía rápida un duelo mucho más duro de lo que reflejó el marcador DOS PARTIDOS le quedan para reconquistar el US Open: la semifinal será el viernes

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Carlos Alcaraz logró superar ayer el quinto escalón de este US Open 2025 para lograr el pase a la semifinal de Grand Slam. Lo hizo con una sólida victoria ante Jiri Lehecka, peligroso rival que ya sabía cómo poner en apuros al murciano, pero que no pudo neutralizar el poderoso tenis desplegado por Carlitos estas semanas en las pistas de Flushing Meadows. El partido arrancó de la mejor manera posible para el pupilo de Ferrero. Las dudas iniciales de Jiri Lehecka le hicieron cometer al checo más errores de la cuenta al servicio, una de sus grandes armas, y ponerle en bandeja a Alcaraz la primera rotura del partido. No desaprovechó la oportunidad el español y, con su tenis más poderoso, el de siempre, bombardeó a un oponente aún aturdido para colocarse en ventaja de 2-1 en el primer paso por el banquillo. Parecía que la presión iba a poder con Jiri antes de tiempo, pero supo recuperar pronto las sensaciones.

España se desmorona ante Italia y Grecia decidirá su pase a octavos

ESPAÑA 63

De Larrea (15), Parra (1), Aldama (19), Yusta (2), Willy Hernangómez (1) -cinco inicial-, Saint-Supéry (7), Brizuela (7), Puerto (9), Pradilla (2), Juancho Hernangómez (-), López-Arostegui (-).

ITALIA 67

Pajola (2), Spagnolo (3), Fontecchio (8), Melli (-), Diouf (14) -cinco inicial-; Thompson (7), Ricci (11), Spissu (7), Niang (10), Gallinari (2), Procida (3).

ANOTACIÓN: España (18+18+11+16), Italia (10+20+19+18)

La selección española masculina de baloncesto fue derrotada ayer por Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025. Con este tropiezo, los de Scariolo deberán ganar a Grecia en la última jornada o esperar a una victoria de Georgia sobre Bosnia para pasar a octavos. Los italianos arrancaron el encuentro con un desacierto

absoluto en todos sus lanzamientos, fallando sus doce primeros intentos. Mientras tanto, la Familia cumplía sin brillar. El movimiento ciertamente tosco del balón fue camuflado por los triples de Sergio de Larrea y la presencia en el poste medio de Aldama. 13 puntos arriba, los de Scariolo encajaron la primera canasta pasados casi ocho minutos, aunque la defensa española también perdió fuelle. Saliou Niang perforó la red dos veces, y le acompañaron entonces Darius Thompson y Danilo Gallinari. Un triplazo de Darío Brizuela devolvió la iniciativa a los españoles, aunque el propio Niang capturó un rebote ofensivo sobre la bocina para poner el 10-18 con el que concluyó el primer cuarto. En palabras de un cabreado Scariolo, España salió dor-

mida al segundo cuarto, y pronto los transalpinos se engancharo en el marcador. Nunca por delante pero siempre a rebufo, los pupilos de Gianmarco Pozzecco tiraron de garra en defensa y triples en ataque para desesperar particularmente a los hermanos Hernangómez, completamente desaparecidos. Santi Aldama cerró el segundo tiempo con un canastón para recuperar aire, una dinámica con la que arrancó el tercer periodo. De Larrea, letal desde fuera con su cuatro de seis en triples, estableció una leve ventaja, inmediatamente contrarrestada por un parcial de 6-0 para Italia, que gracias a la dupla Niang-Diouf dominó la pintura. Gracias a una captura del primero, los ‘azzurri’ llegaban dos arriba a los diez minutos definitivos. Tres puntos de Saint-Supéry

A partir de entonces, el ritmo del partido cambió drásticamente. Ambos tenistas empezaron a dar espectáculo a la incontenible afición norteamericana y, entre dejadas y peloteos feroces, avanzaron manteniendo las distancias en el marcador. Lehecka no volvería a temblar, obligó a Carlos a ganarle con todas las de la ley y así lo hizo este con su saque en el 6-4. Prometía emociones fuertes un segundo parcial al que Lehecka llegaba ya rodado y sin dudas. Su tenis se parecía cada vez más a ese capaz de sorprender a los grandes. Ya lo hizo con Carlos en el pasado torneo de Doha, de hecho. Sin embargo, a pesar de ello, Jiri se volvió a encontrar con una rotura en contra a las primeras de cambio. Alcaraz es mucho Alcaraz, la pesadilla volvía a empezar con un gran golpe moral del español. El guion fue el mismo, las sensaciones, eso sí , algo diferentes. Si en la primera manga el nivel de Lehecka fue creciente, en esta segunda fue constante. No así su fortaleza mental, resquebrajada por el murciano con una genialidad tras otra. El joven de Mladá Boleslav perdió la paciencia y llegó la segunda ‘puñalada’. Doble break y un abultado 6-2 a favor de Carlos.

Un escenario perfecto para todos los seguidores del español –y para todo su equipo técnico–que no tendría un final tan sencillo como se pronosticaba. Si algo es Jiri Lehecka, además de muy bueno, es tozudo. Se aferró a la pista en cada turno de saque y en todos estuvo cerca Carlos de dar el zarpazo. No lo logró, el honor impedía al N.º21 mundial dar su brazo a torcer sin luchar hasta la última bola.

Carlos sudó, pero el ansiado premio llegó en el noveno juego, justo para poner el 5-4 y sacar para sellar el partido. El grito tras el break fue de pura rabia; después, tras el punto de partido, solo quedaba espacio a su sonrisa victoriosa y al swing dedicado al golfista español Sergio García, presente en la grada.

Alcaraz está a dos pasos de la reconquista del título logrado en 2021. Para ello, primero deberá ganar la semifinal del viernes que disputará ante el ganador del Djokovic - Fritz disputado esta misma madrugada. l

Jannik Sinner avanza sin titubear

lll El imparable tenista italiano demostró en la madrugada de ayer su dominio en este US Open con una incontestable victoria ante el kazajo Aleksandr Bublik. 6-1/6-1/6-1 fue el marcador de una verdadera paliza resuelta en apenas una hora y veintitrés minutos que le dio el pase a los cuartos de final del torneo, donde se verá con su compatriota Lorenzo Musetti. El partido entre italianos por el pase a la gran semifinal del Grand Slam neoyorquino se celebrará esta madrugada (no antes de las 2.10 hora peninsular española).

20M.ES/DEPORTES

Siga toda la última hora del deporte en la web de 20minutos: LaLiga, US Open, Fórmula 1, Eurobasket...

reclamaban el liderato, pero Diouf contestó en la pintura, metiendo además a Willy en problemas de faltas.

Un ensayo teledirigido de Spissu puso el +5 para Italia en el marcador, pero cuando todo parecía perdido, apareció un excelso Aldama, el mejor jugador del partido, con un dos más uno capital. Aún había esperanza.

Pero a pesar de sus 19 puntos totales y su aportación inconmensurable, ya que mientras él estuvo en pista, los de Scariolo anotaron 15 puntos más que sus rivales, no todos sus compañeros respondieron.

Con el reloj a 15 segundos del final y un punto abajo, los de Scariolo no pudieron anotar, coger el rebote o realizar una falta limpia, pues Parra arrolló a Spissu, en una acción sancionada como antideportiva. No falló sus tiros el base rival, y sin tiempo para anotar dos canastas más a tiempo, España acabó cayendo, forzada ahora a ganar a Grecia l DAVID F. CRESPO

Carlos Alcaraz celebra el punto de break que decidió el partido ante Lehecka . LAPRESSE
Juancho Hernangómez lucha con Niang bajo el aro. EFE

Estrella Morente

«Me gustaría ser un poco más diva, pero no va conmigo»

El 9 de octubre, en el Teatro Real de Madrid, unirá jazz y flamenco en ‘Estrella a estrellas’, un ‘show’ único que será la base de su próximo álbum

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Estrella desde la cuna, luce con luz propia en el universo musical de nuestro país desde que era apenas unas niña. Hija del inolvidable Enrique Morente, ahora le honra en forma de evolución, investigando desde su flamenco de raíz para rendir, a través del jazz, un poderoso homenaje a ilustres mujeres de la historia de la música que la han inspirado como Nina Simone, Chavela Vargas, Rocío Jurado, Mina, Rocío Dúrcal o Ella Fitzgerald. ¿Por qué el jazz? Esta es la oportunidad de hacer un trabajo serio sobre el jazz, una incursión que me he planteado desde el buceo, la búsqueda y el trabajo de investigación. Desde esa línea que mi padre

Carolina

Herrera presenta su nueva colección en Madrid

La firma de moda Carolina Herrera presentará su colección Primavera-Verano 2026 con un desfile en la Plaza Mayor de Madrid el próximo 18 de septiembre, que será el primero de la firma en España. El desfile se celebrará en un punto con 400 años de historia, un lugar del que Wes Gordon, director creativo de la firma, dijo haberse quedado «maravillado».

se planteó siempre que se acercó a un género musical que no era el suyo, porque nuestro género es el flamenco. Quería rendir culto a esas mujeres que han hecho historia. ¡Menudas mujeres! Ellas sobrevivieron a sí mismas, solo con vivir estaban haciendo historia. Ellas amaban, se vestían e interpretaban de una manera diferente. Tengo mil dudas, pero si hay algo que tengo claro en esta vida es que soy sentimiento, no sé hacer otra cosa que no venga de ahí. ¿Es un disco feminista? Yo sigo luchando por mi causa, que es la del respeto por todos los seres humanos, todos merecemos dignidad. Nunca he tenido la necesidad de hacer distinción entre la mujer y el hombre, pero no voy a ser yo la que va-

«La Plaza Mayor es el corazón de Madrid, uno de los lugares que marca el ritmo de la ciudad. Su energía te envuelve al instante y fue una fuente de inspiración para la colección SS26», señaló el diseñador estadounidense ayer. Formado en la prestigiosa Central Saint Martins, tomó el testigo de la marca de manos de su fundadora en 2018, cuando la venezolana Carolina Herrera decidió dar un paso a un lado. El evento será precedido por una cena privada el día antes a la que acudirán nombres del mundo de la moda y el arte y culminará con una fiesta en la que se dará a conocer la nueva fragancia La Bomba l

ya en contra de algo por lo que lucha tanta gente. Es decir, yo no necesito ser feminista para entender que el equilibrio entre la mujer y el hombre debe ser natural, pero si me quieren poner la etiqueta del feminismo, la levantaré donde haga falta. Si hay alguien luchando por los derechos de las mujeres, que eso se llame como quiera; si se tiene que llamar feminismo, perfecto. Yo solo digo que no tengo la necesidad de demostrar nada, porque viene conmigo, en mi cante, en cómo me planto. El hecho de alzar la voz contra las injusticias lo llevo inmerso desde niña en la piel, en la sangre, en mis obras o en mi actitud, donde siempre ha estado presente la valentía. ¿El jazz también tiene ese punto de drama tan unido al fla-

20’’

Muere a los 73 años el actor Graham Greene

El actor canadiense Graham Greene, nominado al Óscar por la película Bailando con lobos, protagonizada y dirigida por Kevin Costner, murió este lunes a los 73 años. Greene, miembro de la Nación Oneida de Canadá, desarrolló una prolífica trayectoria en cine, televisión y teatro.

María Castro, Premio de Honor del Festival South International Series

La actriz española María Castro recibirá el próximo 12 de sep-

BIO

Hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, la cantaora granadina, de 44 años, encandiló desde bien pequeña a los flamencólogos más exigentes. Debutó con 16 años y ha lanzado una docena de discos. Está casada desde 2001 con el torero malagueño Javier Conde, con quien tiene dos hijos

menco? Lo tiene. El jazz tiene ese punto de desgarro, de desbordamiento del alma. ¡Hay tercios que salen de las entrañas! Y pasa en el flamenco, pe-

tiembre, día de la inauguración de la III edición de South International Series Festival, el Premio de Honor 2025, sumándose de esta manera a los nombres de Chris Brancato y Paco León, anunciados anteriormente.

Paramount producirá la película de acción real de ‘Call of Duty’

Paramount anunció ayer un acuerdo con la distribuidora de videojuegos Activision, propiedad de Microsoft, para producir la primera película de acción real del popular videojuego Call of Duty . El acuerdo incluye la posibilidad de expandir el universo a series u otras películas.

ro también en el jazz, en el blues o en el soul. El dolor se canta muy bien a través del flamenco o del jazz, pero estos géneros también tienen otros momentos como el humor o la ironía ¿Qué le dice a esos puristas, que los hay, del flamenco? Creo que el sanedrín es necesario. Es necesario para saber lo que no hay que hacer, que es poner límites. Porque en el amor a algo ya están las bases, los principios y los reconocimientos a los clásicos, a los grandes maestros. Por eso a mí me parece un poco innecesario que alguien te obligue o no te permita salirte (de tu género), tú debes estar en el camino que consideres, que nadie te condicione. Lo que sí recomiendo es saber las bases. No puedes pasar de todo el mundo, se puede ser muy moderno y actual y conocer la historia ¿Cuánto de mito hay sobre el artista flamenco y su manera de vivir? ¡Mucho! Yo creo que la naturalidad es un gran aliado. Nadie es siempre de una manera concreta. A veces nos proponemos ser algo, ‘yo es que soy de esta forma o soy de la otra...’. No. La naturalidad, la verdad y la honestidad son herramientas interesantes para comunicarte en la vida, que se te entienda y que tú entiendas a los demás. Hablando de mitos, puede presumir de conocer a muchos. He estado cerca de grandes artistas. Cuanto más grandes, más naturales son; y cuanto más engreídos, peores artistas son y menos talento tienen. Curioso, ¿no? El ejemplo es Lenny Kravitz. Es increíble como músico, pero es que luego se baja del escenario y es aún mejor. Una vez, durante la gira, fuimos a un restaurante y se levantó de la mesa para acercarse a un niño que estaba dormidito y acariciarle la cabecita con una ternura para que no se despertara por el ruido que había... Esa naturalidad me enamoró, me dejó entusiasmada, más que cualquier piropo que me pudiera decir o cualquier momento musical que compartiéramos

Usted también huye de todo lo que sea divismo. Es que de estrella solo tengo el nombre (ríe). No sé cómo me ves, pero me habría gustado estar un poco más ¿diva? Es una palabra que respeto, pero que no tiene nada que ver conmigo, no la concibo. No sé mantener la distancia con el público. Creo que no hay nada más bonito que un artista sea cercano, sea accesible. Es que, al final, no somos nada. Polvo de estrellas, somos polvo ¿Cree que su apellido le ha sumado o le ha restado? Llamarse Morente es sinónimo de arte y de cultura. Llamarme Morente me ha traído solo cosas bonitas. Encima mi padre nos dejó ubicados de tal manera que continuamente tuviéra-

«Nunca he tenido la necesidad de hacer distinción entre la mujer y el hombre»

«El dolor se canta muy bien a través del flamenco o del jazz»

«Llamarse Morente es sinónimo de arte, cultura y sacrificio. Solo me ha traído cosas bonitas»

mos muy presente la importancia del sacrificio, del trabajo, del esfuerzo ¿Se mueve mejor en las luces o en las sombras? En las sombras me desenvuelvo bien. En ellas me encuentro mucho conmigo misma. Pero llega un momento en el que se agradece mucho aprender a sonreír, que parece una tontería o fácil, pero no lo es. Tirar de las cosas buenas en los momentos malos se llama sabiduría. ¿Podría quedarse con algún recuerdo que no estuviera ligado a la música? Me cuesta trabajo desvincularlos, pero me quedo con uno: la sensación de la nieve y el frío en la cara en una de las bajadas esquiando en Sierra Nevada. Es una sensación de niña que me recuerda a mi padre. l

Carla Simón estrena esta semana ‘Romería’ La directora de cine Carla Simón (2d) presentó ayer en Madrid la película Romería, un drama familiar ubicado en Galicia que llega a los cines este viernes. Lo hizo acompañada de los actores Llúcia García (2i) y Mitch (d) y de la productora María Zamora (i). FOTO: EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.