20minutos Barcelona 31 de octubre de 2025

Page 1


BARCELONA, DIVENDRES, 31 D’OCTUBRE DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5878 | WWW.20MINUTOS.ES

COMISIÓN KOLDO

Sánchez admite cobros en efectivo pero niega una financiación ilegal

Pág. 2

POLÍTICA

La militancia de Junts decide en una consulta y por una amplía mayoría romper con el PSOE

Casi el 87% de los militantes refrendaron las tesis expuestas el lunes por Puigdemont, quien afirmó que la consulta demuestra «la fortaleza» de la formación. Pág. 9

ECONOMÍA

El repunte del euríbor deja las primeras subidas de hipotecas en casi 2 años

Pág. 4

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Tensión en el Senado. Y fue Pedro

Sánchez el primero en definir aquello: «Esto es un circo» dijo, en medio de la pista central, solo y ante el peligro de los aguerridos senadores que tantas ganas le tenían. Le cayó al presidente un buen chaparrón de preguntas sobre ‘Koldos, Ábalos, etc., etc.’, y a la media hora la lluvia era ya fango y Sánchez se mostró escurridizo, como jabón entre manos mojadas. Y así, entre los ‘no me acuerdo’ y ‘no me consta’, el show concluyó sin más novedad que la confirmación de que el jefe de pista también cobró en efectivo, aunque con facturas. La sesión, como si fuese un espectáculo, tuvo su golpe de efecto, con gafas de Dior que le dan un aire a Clark Kent. Y así, hasta la próxima.

Barcelona cuadruplicará en dos años las cámaras de videovigilancia en las calles

DÓNDE Los primeros 14 dispositivos se instalarán en Plaça Catalunya, habrá otros 13 en el Front Marítim y se irán colocando más en todos los distritos

CUÁNDO Se trabajará por fases: entre 2025 y 2026 se instalarán 134; entre 2026 y el primer trimestre de 2027, 121 y en lo que queda de ese año se pondrán 245 Pág. 8

LA SAGRADA FAMÍLIA INICIA SU ASCENS0 AL CIELO CON LA BASE DE LA CRUZ DE LA TORRE DE JESUCRIST

Pág. 8

MARIO GAS Y VICKY PEÑA

«Los teatros siempre laten, pero empiezan a estar habitados por el frío»

La pareja, dos de las figuras más importantes de las artes escénicas, protagoniza tres obras. Dicen que el sector «siempre está en ebullición» pero que los montajes cada vez «duran menos en cartel» Pág. 12

Sánchez admite cobros en efectivo pero niega la financiación ilegal del PSOE

AFIRMA en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que fueron abonos con «factura»

TACHA de «circo» lo ocurrido en la Cámara Alta mientras el PP le afea la «nula voluntad de colaboración»

M. M. / P. B. / P. M. nacional@20minutos.es / @20m

El presidente del Gobierno dejó ayer varios mensajes a su paso por la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, en una sesión tan bronca como extensa. Por un lado, Pedro Sánchez admitió el cobro de dinero en efectivo del PSOE en «alguna ocasión», «siempre contra factura» y en concepto de liquidación de gastos, aunque por debajo de los 1.000 euros que marca la ley. Así lo aseguró en una comisión que tachó de «circo» y en la que defendió la legalidad de la financiación del PSOE. «A mí no me han repartido dinero escondido en cajas de puros», apostilló. Frente a él, los senadores del PP, Vox, UPN y Coalición Canaria le lanzaron serias acusaciones y le interrogaron por temas espinosos como su relación con los imputados José Luis Ábalos, Koldo García, Víctor de Aldama y Leire Díez; también por el encarcelado Santos Cerdán. Y algunos de los socios del Gobierno, como Bildu, fueron también incisivos; Junts dejó claro que actuaba como «oposición». Sánchez trató de desacreditar a la comisión y se mostró un tanto esquivo en varias ocasiones, cuando salían a la luz asuntos relacionados con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Ro-

en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. ANANDA MANJÓN / EP

«Ábalos tenía mi confianza política»

lll Los senadores preguntaron a Sánchez por el cese de Ábalos en 2021. «El Gobierno necesitaba un impulso» tras la pandemia, contestó el socialista, que negó la relación de esta marcha con el caso Koldo. «Ábalos fue una persona de mi mayor confianza política», remarcó, separando el aspecto profesional del personal. Así, señaló que le «decepciona» su comportamiento, en alusión a las informaciones relativas al supuesto consumo de prostitución del exministro, pero dijo que era «sólido» en sus «habilidades políticas».

dríguez, con su hermano, David Sánchez o con la propia Leire Díez. No fueron pocos los «no me consta» o «que yo sepa, no» que profirió en sus respuestas a los senadores cuando le preguntaron por estos asuntos. El interrogatorio de Alejo Miranda, del PP, fue uno de los más

duros y estuvo plagado de encontronazos e interrupciones. A él le dijo que no tenía «recuerdo» de haber intercambiado mensajes con Koldo García y Víctor de Aldama. «¿Se avergüenza de Ábalos, Koldo y Cerdán?», le lanzó el popular. «Yo entiendo que usted quiera ha-

Mazón comparecerá «en los próximos días» tras reflexionar sobre el funeral

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció ayer que realizará «una comparecencia en los próximos días» sobre lo que vivió el miércoles en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue abucheado e increpado por familiares de los fallecidos por la catástrofe que dejó 229 muertos en Valencia. Sin embargo, y pese a las insistentes preguntas de los periodistas, no concretó si tiene intención de dimitir. «Me hago cargo del día de ayer [por anteayer]», afirmó a su en-

trada a un acto en el Museo de las Ciencias de Valencia, escenario de la ceremonia de recuerdo a los fallecidos. Posteriormente, matizó que se refería tanto a las comparecencias previstas en las comisiones de investigación parlamentarias de la DANA como a las que pueda realizar en solitario. «No dejo de pensar en ello», indicó el jefe del Consell en relación a lo sucedido en el funeral de Estado. No confirmó si ha hablado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la

jornada del miércoles. «Tenía y tengo previsto recibir a víctimas, hoy [por ayer] mismo a una familia», prosiguió, al tiempo que avanzó «una reflexión un poco más allá» una vez haya hablado con ellas. En ese punto, se remitió a la citada comparecencia «en los próximos días sobre esta cuestión».

La próxima semana comenzará con la declaración como testigo en el Juzgado de Catarroja Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el 29-O en El Ventorro. Además, el pre-

cer mérito, pero déjeme responder a sus preguntas», contestó Sánchez después de que Miranda le reprochase que tratara de «perder el tiempo». Tampoco faltaron chascarrillos e ironías por parte del socialista. Después de que la senadora de UPN María Caballero le preguntara por «la banda del Peugeot», en referencia a sus acompañantes –Koldo, Ábalos y Cerdán– en las primarias, Sánchez le contestó con sarcasmo. «¿Cuántos iban en el Peugeot? ¿De verdad, señoría?», dijo, para acabar concluyendo que «dependía del día». Por su parte, el popular Miranda le preguntó por su hermano, algo a lo que no respondió por no ser «el obje-

to de la comisión». El senador le reprochó tener «la piel muy fina con los suyos» y «la lengua muy larga con los demás». «¿Eso es de Sabina, no?», le soltó entre risas el socialista. «Esto no es ni una comisión ni una investigación, es una burda instrumentalización de una institución como el Senado», zanjó Sánchez, que se refirió al órgano como «comisión de difamación» y tuvo sus encontronazos con el presidente del órgano, Eloy Suárez, que le llamó la atención en varias ocasiones. «El protagonista de hoy es usted», le espetó Suárez tras una evasiva del jefe del Ejecutivo, que tiró de ironía: «Me va a permitir agradecer la imparcia-

lidad del presidente». Senadores de grupos afines como Bildu, ERC y Compromís también criticaron el interrogatorio, que llegaron a calificar de «comisión inquisitorial». Asimismo, el último informe de la UCO en el que los investigadores hablaban de «pagos sin respaldo documental» del PSOE al exministro de Transportes y su exasesor estuvo muy presente. Con todo, Sánchez insistió en la «trazabilidad» de las cuentas: «Este Gobierno, junto con el de José Luis Rodríguez Zapatero, han sido los más limpios y más honestos de la historia de la democracia». También aprovechó para cargar contra el partido de Alberto Núñez Feijóo, asegurando que en Ferraz, «a diferencia» del PP, «no existen sobresueldos».

En Génova, no obstante, dan por «conseguido» su objetivo con la comparecencia de Sánchez. «Todos los españoles han visto la nula vocación de colaborar del presidente», aseguraron desde el PP. «La deshonra es total», apuntaron las fuentes populares, que criticaron las «contradicciones y mentiras» del socialista en sede parlamentaria, al decir que su relación con Koldo García era «anecdótica», pero fue quien guardó sus avales para las primarias. El propio Feijóo censuró la comparecencia de Sánchez. «No puede seguir gobernando quien debe más silencio al ‘sólido’ Ábalos y al ‘decente’ Cerdán que explicaciones a la gente», zanjó el líder del PP. l

sident tiene previsto anunciar el 4 de noviembre la composición de su nuevo Gobierno tras la salida del vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols. Del mismo modo, el president está citado el 17 de noviembre en la comisión de investigación de la DANA en el Congreso, y también acudirá a las del Senado y Les Corts Valencianes, aún sin fecha. Mientras, PSPV y Compromís volvieron a reclamar la dimisión de Mazón. Los socialistas le acusaron de ejercer «violencia institucional por aferrarse al cargo», mientras la coalición ve «un punto de inflexión» en lo ocurrido en el funeral. l J. L. OBRADOR

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer
Siga toda la actualidad nacional en 20minutos.es
El presidente valenciano, Carlos Mazón, ayer. ANA ESCOBAR / EFE

Las hipotecas suben por vez primera en casi dos años por el repunte del euríbor en octubre

EL INDICADOR de referencia para la mayoría de las concedidas a tipo variable cerrará el mes en una media cercana al 2,19% tras su tercera subida mensual SEIS EUROS subirá al mes el préstamo promedio para quienes revisen al semestre

I. F. / C. M. / I. G. economia@20minutos.es / @20min

El euríbor, indicador de referencia para la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, cerrará octubre en una media cercana al 2,19%, tras su tercera subida mensual consecutiva. Pese a que se trata de un alza muy leve con respecto al 2,172% al que despidió septiembre, trae consigo los primeros ascensos de cuotas en casi dos años para los préstamos con revisión semestral. A falta de conocer el dato de este viernes, la media mensual del euríbor a un año se sitúa provisionalmente en el 2,187%. Se trata de su nivel más alto desde marzo de este año, aunque por aquel entonces el indicador atravesaba la que parece haber sido la última etapa de su desescalada, que se interrumpió en agosto. El Banco Central Europeo (BCE) había acometido en julio la primera pausa en las bajadas de tipos de interés después de un año. El indicador lleva desde abril estancado en torno al 2,1%, aunque con pequeñas variaciones mensuales y cada vez más cerca del 2,2%. Esos movimientos al alza, pese a ser tímidos, traerán consigo las primeras subidas de cuotas en casi dos años para las hipotecas con revisión semestral que actualicen con el dato de oc-

mantuvo ayer el BCE los tipos de interés ante los datos de inflación en la Eurozona

tubre. Esto se debe a que el índice se sitúa ligeramente por encima del valor anotado en abril, cuando registró una media mensual de un 2,143%. Cuánto suba la cuota a un hi-

potecado depende tanto del importe que le quede por pagar como de las condiciones del préstamo y el plazo de amortización. Para un crédito variable de 150.000 euros, a 30 años y con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor, la cuota pasará de unos 643 euros a 649, lo que supone un encarecimiento de seis euros cada mes y de cerca de 36 euros más al semestre. En cambio, las hipotecas con revisión anual no se verán afectadas por las subidas, ya que el euríbor está por deba-

Aagesen envía al Consejo de Seguridad Nacional la

petición de prorrogar

El Ministerio para la Transición Ecológica recibió ayer la petición formal de prórroga para la central nuclear de Almaraz que cursaron también ayer sus tres propietarias –Iberdrola, Endesa y Naturgy– para que siga funcionando hasta junio de 2030. Ahora la trasladará al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que pueda emitir su «preceptivo informe», mientras que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, reiteró ayer cuáles son las «condiciones contundentes» del Gobierno para mantener la activi-

dad de la central, entre ellas, que «no suponga ningún coste para los consumidores» ni para los «contribuyentes». Este requisito se da de bruces con las reclamaciones que hacen desde hace meses las empresas, en relación a que es necesaria una rebaja o eliminación de los impuestos que paga la generación eléctrica nuclear para que sea rentable.

La asamblea extraordinaria de socios de las centrales de Almaraz y Trillo celebrada ayer concluyó con el acuerdo de las pro-

Almaraz

pietarias para solicitar al ministerio que no se cierren los dos reactores de la central extremeña en 2027 y 2028. Aunque desde el ministerio se informó que se trasladaría la petición al CSN, Aagesen subrayó que «abrir o cerrar» una central no es competencia del Gobierno, sino de las propietarias. Este mensaje va en contra de lo que vienen defendiendo estas, que consideran que es algo que tiene que ver con la política energética del Gobierno y que la decisión, por tanto, es suya. l CLARA PINAR

La inflación escala al 3,1%, su máximo en 16 meses

Los precios del consumo volvieron a acelerarse en octubre hasta situarse un 3,1% por encima del nivel que registraban el mismo mes del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer su avance del Índice de Precios de Consumo (IPC) que sitúa la inflación interanual una décima por encima del registro de septiembre debido al impacto de la electricidad, el transporte aéreo y el ferrocarril. Así, el IPC marca un nuevo máximo en los últimos 16 meses. La inflación subyacente – que descuenta del cálculo los precios de la energía y los alimentos no elaborados– repunta una décima, hasta el 2,5%. Este indicador es importante porque refleja hasta qué punto la subida de precios es estructural o pasajera l JORGE MILLÁN

jo del 2,691% anotado en octubre de 2024. Así, un crédito medio de 150.000 euros y las características antes mencionadas, pasará de pagar 689 euros al mes a abonar 648, lo que se traduce en una rebaja de 41 euros mensuales o de 492 euros anuales.

El BCE mantiene tipos Los expertos explican que los movimientos al alza del euríbor responden a la pausa en los tipos del BCE, que mantuvo ayer el precio del dinero en el 2% por tercera reunión consecutiva. Desde la entidad in-

ciden en que la inflación de la Eurozona continúa en niveles próximos al objetivo del 2%, la economía «ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional» –según Eurostat lo hizo al 0,2% entre julio y septiembre con respecto al trimestre previo – y en que el mercado de trabajo sigue mostrando vigor. Con todo, «las perspectivas son «más inciertas» de lo habitual como consecuencia, de la política comercial mundial, advirtió la presidenta del organismo, Christine Lagarde l

La vicepresidenta Aagesen en el Congreso. EP / ARCHIVO

EN BREVE

El BBVA deja atrás la OPA con un beneficio de 8.000 millones en nueve meses

BBVA cierra el capítulo tras el fracaso de la opa al Banco Sabadell y encara una nueva etapa con un beneficio récord de 7.978 millones al término del tercer trimestre, una cifra récord para los nueve primeros meses del año y una mejora del 4,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. BBVA , que tiene puesto el foco ahora en su plan estratégico hasta 2029, ha captado 8,7 millones de nuevos clientes, el 66% de los cuales accedió a través de canales digitales. En conjunto, la base de clientes activos supera los 80 millones. l

Repsol revisará sus previsiones tras caer un 34% por el menor precio del crudo

Repsol ha alcanzado un resultado neto de 1.177 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 34,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los resultados que presentó ayer la empresa ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En este escenario, la multinacional española subraya en su informe que presentará una actualización de sus proyecciones hasta 2028 en marzo de 2026, tras alcanzar el ecuador de su plan estratégico 2024-2027. l

Indra gana un 58% más tras aumentar su negocio en defensa

La tecnológica Indra obtuvo un beneficio neto de 291 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un incremento del 58% en comparación con los 184 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Gran culpa de este crecimiento lo tiene su apuesta por el sector de la defensa, donde Indra está llamado a convertirse en el campeón nacional. A cierre del tercer trimestre, el negocio militar ya supone el 21,15% de la facturación del grupo. l

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ayer en Florencia. LAPRESSE
CIFRA

Los médicos urgen un plan de choque por la jubilación del 25% en 10 años

UN ESTUDIO sobre la profesión indica que, aparte del problema de la edad, «existe una desigual distribución territorial»

PIDEN un «pacto de reposición» que permita coordinar el relevo de sanitarios

Médicos durante una protesta en Madrid el pasado febrero. EP

lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer

La precariedad laboral, un modelo retributivo basado en complementos, la falta de tiempo para formación y la sobrecarga asistencial son «quiebras» que la profesión médica arrastra «desde hace 35 años» a pesar de las reformas ejecutadas, que califican de «lentas y dispares». Así lo denunció ayer el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, durante la presentación del Estudio sobre demografía médica 2025, según el cual 69.000 médicos se jubilarán en España entre 2025 y 2035, lo que equivale al 25% de los casi 276.000 colegiados que hay en activo actualmente, se-

EN CIFRAS

17%

de los médicos en activo tiene más de 65 años, un 36% tiene 55 o más y la media de edad se sitúa en los 47,5 años 59,7%

es la proporción de médicos colegiados que se concentran en Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana

gún los datos del registro del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom). El estudio destaca que la edad media de los galenos es de 47,5 años, pero también que el 36% de los facultativos tiene 55 o más años, un porcentaje que «aunque se ha reducido desde 2017 [fecha del anterior estudio], es altamente significativo dado que en su mayoría se jubilarán en la próxima década». Además, un 17% de los médicos en activo tiene más de 65 años. No obstante, el trabajo recoge que todas las comunidades menos Asturias presentan una tasa de reposición de uno. Además, según los datos de la OMC, España es «líder mundial en número de facultades de Medicina», que ha pasado de 44 a 53 en siete años, lo que «convierte a España en el país con más facultades de Medicina por habitante del mundo». A ello añade que España cuenta con 439 médicos por cada 100.000 habitantes según Eurostat, frente al promedio europeo de 420, situándose en el

Un año de la dana: de la emergencia a reconstruir

Regresamos a la zona cero de Valencia para conocer a Mamadou, que llevaba menos de un año en Torrent cuando sucedió

M20M

20M.ES/NACIONAL

Consulte todas las noticias sobre la actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es

puesto 11 de la UE. Sin embargo, los médicos exponen que «existe una desigual distribución territorial»: Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana reúnen el 59,7% de los médicos colegiados del país. El informe concluye que existen «inequidades» tanto a nivel territorial como de especialidades, según expuso la vicesecretaria de la OMC, Virginia Izura. Por ello, la profesión médica solicita al Consejo Interterritorial la creación de un «pacto de reposición» que permita coordinar entre las CCAA el relevo de profesionales sanitarios, especialmente en las zonas con mayor déficit. La OMC también insta a «diseñar políticas que fomenten la permanencia en el sistema público», como incluir bonificaciones económicas y fiscales por prolongación de la actividad laboral o la oferta de contratos de larga duración. l

El tren Madrid-Lisboa abrirá en 2030 pero la Alta Velocidad se aplaza a 2034

Madrid y Lisboa no quedarán unidas por tren de Alta Velocidad en 2030 y la fecha en que el trayecto durará tres horas se retrasa hasta 2034. El Gobierno ha acordado con el de Portugal una demora de los planes para completar este tramo del Corredor Atlántico, debido a la imposibilidad del país vecino de cumplir los plazos previstos para levantar las infraestructuras

necesarias en su territorio. En su lugar, ambos Ejecutivos han pactado que en 2030 sí funcione una línea ferroviaria regular directa entre las dos capitales, que tardará cinco horas.

La Comisión Europea dio ayer carta de naturaleza a la decisión «acordada por España y Portugal» para demorar cuatro años la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Lisboa, a través de un

documento que destaca los «avances significativos» que los dos países han hecho en los tramos Évora-Mérida y MéridaPlasencia. En cualquier caso, la Comisión instó a España y Portugal a acelerar la finalización de esta conexión ferroviaria para dar «una alternativa viable a los más de 40 vuelos diarios en ambas direcciones entre Madrid y Lisboa». l CLARA PINAR

La comarca de Horta Sud fue de las zonas más golpeadas por la dana de 2024. Pasado un año, avanza a dos ritmos: el de las obras que restituyen la normalidad en las infraestructuras, y el de las personas que intentan recuperar su día a día. «Ha sido un año muy duro», afirma Vanessa Fernández, responsable de programas de inclusión social y laboral en Fundación Nova Feina, entidad integrada en la red Incorpora, el programa de inserción sociolaboral de la Fundación ”la Caixa”. «Aunque la situación ha mejorado, muchas estructuras siguen dañadas», declara. Con sede en Catarroja y Quart de Poblet, Nova Feina ejerce de nexo entre empresas que necesitan talento y personas en situación de vulnerabilidad que buscan empleo. Tras la gota fría, tuvo que reorientar su actividad, con el apoyo de la convocatoria extraordinaria de la Fundación ”la Caixa”, hacia la ayuda humanitaria.

Cuando la dana arrasó Valencia, Mamadou (de 24 años, de Guinea-Conakri) llevaba menos de un año en España. Residía en una vivienda compartida y dependía de las ayudas de una asociación parroquial. De un día para otro, la emergencia cortó la entrada al municipio y los alimentos dejaron de llegar. «Estaba solo, sin comida, sin ayudas. Los coches no podían pasar», recuerda. Fundación Nova Feina le ayudó con las necesidades

básicas (ropa, higiene, etc.), además de apoyarle en su proceso de regularización. Más tarde, al detectar que en su país trabajó en la construcción, le diseñó un itinerario de inserción sociolaboral, con varias formaciones de pintura, albañilería o electricidad.

TRABAJAR RECONSTRUYENDO

«Mostró un gran compromiso con el aprendizaje del idioma, una de sus principales barreras», señala Fernández. «No hablaba muy bien español. Pero la gente fue muy simpática y paciente conmigo», dice Mamadou. Luego, completó sus prácticas en una cuadrilla de reconstrucción de infraestructuras «con un desempeño excelente», lo que le permitió acceder a un puesto de trabajo en el sector.

Hoy, con su situación administrativa regularizada, sigue formándose mientras

Contribuir al bienestar

La Fundación ”la Caixa” activó un plan extraordinario dotado con más de 5 millones de euros para apoyar a los damnificados por la dana . Un año después, ha incrementado en 1 millón de euros la dotación de la Convocatoria de Proyectos Sociales en la Comunidad Valenciana 2025, que impulsará 27 iniciativas adicionales de recuperación.

trabaja para dos empresas. Sobre todo, en intervenciones en viviendas y locales afectados por la dana en Paiporta, Picaña o Aldaia. «Formar parte de este proceso de reconstrucción del territorio le ha ayudado a sentirse mejor y ganar autoestima», subraya la técnica. El joven intenta dejar lo vivido atrás. «La gente lo pasó muy mal. Pero estoy contento porque mi situación desde entonces ha mejorado. Gracias a Nova Feina, tengo un trabajo, mi propia habitación y comida, puedo dormir tranquilo y quizás ahorrar por si me pasa algo, ya que no tengo familia aquí», cuenta. Sus próximas metas: ayudar en cuanto pueda a los suyos en Guinea y, en un futuro, formar su propia familia en España.

HOJA DE RUTA AL FUTURO

Desde abril, los servicios sociales han derivado 273 personas a la sede de Nova Feina en Catarroja. Sumando su actividad en Quart de Poblet, la atención ofrecida en 2025 supera el medio millar de personas. De todas ellas, 251 participan en el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y 107 han logrado un empleo en 58 empresas colaboradoras.

La hoja de ruta de Nova Feina mira ya al medio plazo: su meta para 2026 es centrarse en reactivar el tejido económico. Su estrategia: ayudar a las empresas con infraestructuras y plantillas afectadas a encontrar talento para que puedan recuperar su actividad.

Mamadou, un joven originario de Guinea-Conakri que reside en Torrent. FLC
LOLITA BELENGUER

Decretan el ingreso en prisión de la segunda manada de Pamplona

LA JUEZA, que señala que el riesgo de fuga es alto, asegura que existió «una relación sexual con la víctima no consentida» LOS CUATRO detenidos la robaron y dejaron «semiincosciente»

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona decretó ayer el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de cuatro detenidos el pasado martes por una agresión sexual perpetrada la noche del 23 de septiembre en las inmediaciones de una fiesta universitaria celebrada en

la capital navarra. En la resolución, que puede recurrirse ante la Audiencia Provincial, la magistrada considera que hay riesgo de ocultación de pruebas y de fuga porque los investigados, de nacionalidad argelina –uno de 33 años, dos de 26 y otro de 25–, están en situación irregular y carecen de domicilio, así que no cabe otra medida para asegurar su presencia en el procedimiento.

La jueza imputa a la segunda manada de Pamplona un delito de agresión sexual (violación) y otro de robo. Entre los indicios está la ropa íntima de la víctima, encontrada al lado de las tiendas de campaña en las que residían los encausados. En la comparecencia celebrada ayer, la Fiscalía solicitó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de los

Detenidos otros cinco sospechosos del robo de joyas en el Louvre

Doce días después del audaz robo de ocho joyas del imperio napoleónico en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún falta por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín. Los frutos de la investigación, en la que participan más de un centenar de agentes y magistrados, empezaron a cosecharse el sábado con los dos primeros arrestos y continuaron en la noche

del miércoles con otros cinco detenidos, todos en París. La fiscal de la ciudad, Laure Beccuau, que anunció ayer las nuevas detenciones, comparó la investigación con «el hilo de Ariadna» y su papel en este proceso, dijo, no es preocuparse por dónde están las joyas, sino mantenerse «firme» para tratar de encontrarlas. En una entrevista a la emisora RTL, envió un mensaje a quien tenga las piezas: «La Justicia tendrá en cuenta que en este robo no se causó ningún daño» y «la cooperación con la

imputados, una petición a la que se adhirió la abogada del Servicio de Atención a la Mujer. Las defensas, por su parte, pidieron la libertad provisional. Pesquisas del caso La jueza relata en el auto que la víctima fue encontrada en las inmediaciones de la carpa universitaria «tirada en un camino, encima de unas hojas, desvalida, desubicada y semiincosciente». Fue atendida por unos jóvenes que paseaban por la zona y que avisaron al personal sa-

Juana Rivas insiste en que Arcuri maltrató a su hijo: «No me voy a rendir»

Juana Rivas volvió a sentarse ayer ante un tribunal por un posible delito de sustracción internacional de menores, y centró su declaración en tratar de demostrar que el menor de sus hijos sufre malos tratos del padre, el italiano Francesco Arcuri, y que todo lo que ha hecho fue para proteger al niño.

de septiembre fue cuando perpetraron la agresión sexual cerca de una fiesta universitaria

nitario y a la policía. A la víctima le faltaba la ropa interior y pertenencias personales (bolso, cartera y móvil). La rápida actuación de los agentes y de los sanitarios permitió activar el protocolo previsto para las agresiones sexuales. La víctima fue reconocida por un médico forense, quien constató en su informe diversas lesiones.

Sin perjuicio del resultado que arroje la posterior instrucción, la jueza señala en la resolución judicial que existió «una relación sexual con la víctima no consentida». Además, añade, dejaron a la mujer en condiciones físicas que pudieron «haber aumentado el riesgo» contra su salud de no haber sido asistida por los jóvenes. Los investigados, según la magistrada, incurrieron en contradicciones en sus declaraciones.

A la espera de los análisis de ADN, a los que los investigados han accedido voluntariamente, la magistrada decretó ayer el ingreso en prisión provisional porque «el riesgo de fuga y ocultación son muy graves»; «uno de los investigados tiene antecedentes por delitos contra el patrimonio y policiales». l

Rivas contestó solo a preguntas de su letrado, el abogado Carlos Aránguez, quien a la salida del Juzgado de Instrucción 4 de Granada explicó que la defensa se centró en los posibles malos tratos. Rivas, por su parte, pidió que «se acabe el circo» y escuchen a su hijo, que ahora tiene 11 años y vive en Italia con el padre, quien tiene la custodia. «No tengo otra que luchar», añadió, argumentando que lo que convierte este caso en un circo es que «no nos apoyen, no nos den la razón y nos dejen descansar finalmente, pero no me voy a rendir por mi hijo Daniel». Aránguez dijo que la titular encargada de la causa pidió no dar detalles sobre la misma, en la que ha presentado informes de hospitales, imágenes de lesiones y otra documentación vinculada a esos malos tratos por los que

Declarado culpable el asesino confeso de los hermanos

de Morata

se celebra una causa independiente contra Arcuri en Italia. Por otro lado, el letrado del italiano, Enrique Zambrano, incidió en que la causa juzga la presunta sustracción de menores que vulneró el derecho de custodia del padre y no otros delitos. La citación judicial proviene de una denuncia de Arcuri, quien acusó a Rivas de incumplir una orden del Tribunal de Cagliari que exigía el regreso de su hijo a Italia. Aunque la denuncia fue archivada al inicio, la Audiencia Provincial ordenó investigarla. El conflicto surgió cuando el menor viajó a España en diciembre para pasar la Navidad con su madre y no regresó. Pese a que una jueza permitió temporalmente que permaneciera con ella, en febrero el tribunal italiano ratificó la custodia del padre y ordenó el retorno, que fue el 25 de julio. l

Arrestados dos fugitivos condenados

por abusos sexuales a menores

investigación se tiene en cuenta al determinar la sentencia». El valor material de las joyas fue estimado por el Louvre en unos 88 millones de euros, mientras que el patrimonial e histórico es incalculable, según los expertos, ya que incluye la diadema de la emperatriz Eugenia, adornada con casi 2.000 diamantes, así como el collar del conjunto de zafiros que perteneció a María Amelia, la última reina de Francia, y a Hortensia de Beauharnais, madre de Napoleón III.

La fiscal confirmó que uno de los últimos detenidos estaba siendo investigado y se le vincula directamente al robo mediante pruebas de ADN. Los otros cuatro arrestados podrían aportar información sobre el golpe, añadió, y no se descartan más detenciones. La redada del miércoles coincidió con la imputación y prisión preventiva de los dos detenidos del sábado por «robo organizado y conspiración», con penas de hasta 15 y 10 años. Estos admitieron parcialmente los hechos y se les atribuye la entrada a la Galería de Apolo. Uno de los arrestados el miércoles también participó en el robo de apenas ocho minutos a plena luz del día. l

El jurado popular declaró ayer culpable por unanimidad a Dilawar Hussain, el acusado de matar a Amelia, Ángeles y Pepe en su vivienda de Morata de Tajuña en 2023. En su veredicto, los miembros del jurado señalan que el autor confeso del triple homicidio actuó «con extrema violencia» y motivado por una deuda económica, descartando que fuera un arrebato. El 17 de diciembre de 2023, Hussain asesinó a los tres, motivado por una deuda de 60.000 euros que las víctimas mantenían con él tras haber sido estafadas en una trama amorosa. Dos días después, regresó a la casa para calcinar los cuerpos, hallados por la Guardia Civil un mes más tarde. Finalmente, se entregó y confesó los hechos. El jurado, en su veredicto leído ayer en la Audiencia Provincial de Madrid, reconoció solo la atenuante leve de alteración psíquica, descartando las otras solicitadas por la defensa. La Fiscalía pidió 36 años de prisión y la defensa elevó su petición de 7,5 años a 30. l SARA MÉNDEZ

La Policía Nacional ha detenido a 35 fugitivos buscados internacionalmente por agresiones y abusos sexuales a menores de 16 años, dos de ellos en Madrid. Según informó ayer el inspector jefe, Fernando González, desde el Complejo Policial de Canillas, estos arrestos se enmarcan en la operación Peluche, que se ha dado por concluida con la detención de los dos últimos prófugos en las localidades de Aranjuez y Fuenlabrada este mes de octubre. «La mayoría de las víctimas de los detenidos pertenecían a su entorno», dijo González, jefe de la sección de Localización de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial. El primero, detenido el 10 de octubre en Fuenlabrada y reclamado por Perú, agredió durante años a la hermana menor de su pareja, una menor con discapacidad, y grabó los abusos. El segundo, arrestado el 14 de octubre en Aranjuez y reclamado por Costa Rica, agredió sexualmente a una menor en un local nocturno tras darle alcohol y llevarla a un motel. l S. MÉNDEZ

Concentración convocada ayer en Pamplona en repulsa por la agresión sexual. EFE
CIFRA
Juana Rivas, ayer. EFE

Trump ordena hacer ensayos nucleares como respuesta a los de Rusia e irrita al Kremlin

EEUU y China rebajan tensiones comerciales tras su reunión en Corea El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron ayer en Corea del Sur rebajas arancelarias y otras medidas para desescalar su guerra comercial. FOTO: EP

MOSCÚ asegura que no ha realizado ninguna prueba y que la Casa Blanca fue avisada de sus maniobras

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer empezar a probar «de inmediato» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países», en una clara alusión

Son las 8.57 horas. En el Palacio de San Jerónimo suena la sintonía de la inminencia, como sucede en los aeropuertos o en las estaciones de ferrocarril para captar la atención de los viajeros antes de anunciar la salida de los vuelos o de los trenes. En nuestro caso se trata de una melodía que opera como un reflejo pauloviano. Recordemos que, durante su investigación sobre la fisiología de la digestión en perros, Pávlov notó que sus perros comenzaron a salivar en presencia del técnico que normalmente los alimentaba, antes de que se hiciera presente la comida. A esa salivación anticipada de los perros la llamó «secreción psíquica» y concluyó que si un estímulo particular en el entorno del perro estaba presente cuando recibía comida, ese estímulo podría quedar asociado a la comida

EL MANDATARIO norteamericano matizó después sus palabras y dijo buscar la «desnuclearización»

directa a Rusia, después de que el país presidido por Vladimir Putin realizara esta semana maniobras de sus fuerzas nucleares con misiles y el sumergible atómico no tripulado Poseidón. El mensaje de Trump, publicado en su plataforma Truth Social en la madrugada de ayer

(hora española), especificó: «Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones». El líder de EEUU aprovechó para resaltar que su país tiene «más armas nucleares que cualquier otro», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar. La respuesta de Rusia no se hizo esperar y aclaró horas después que no ha realizado pruebas nucleares, sino un testeo de dos sistemas de armamento de

¿PREGUNTAR OFENDE?

De la tribuna de prensa a los corrillos

Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario

nueva generación con propulsión atómica. «Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear», aclaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en rueda de prensa. Peskov subrayó que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik (21 de octubre) y con el sumergible no tripulado Poseidón (28 de octubre). El jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal, Vladímir Dzhabárov, añadió: «Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos».

Poco después, Trump rebajó el tono y matizó sus palabras. «Me gustaría ver desnuclearización, porque tenemos muchas (armas nucleares) y Rusia ha sufrido», apuntó. «Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización, sería una gran cosa».

Desde Bruselas, la portavoz de Exteriores de la Unión Europea (UE), Anitta Hipper, recordó que Estados Unidos no ha realizado ningún test de armamento nuclear en décadas. «Esperamos que todos los que participan y son signatarios del Tratado (en referencia al pacto que prohíbe los ensayos atómicos en el mundo) cumplan con estos compromisos», recalcó Hipper. l

Al menos 34 muertos en el Caribe tras el paso de Melissa

El temporal de viento y lluvias consecuencia del huracán Melissa ha dejado al menos 34 muertos a su paso por el Caribe, entre ellos una decena de niños. La mayor parte de las víctimas, 25, fallecieron en Haití, donde al cierre de esta edición (23.30 h) se buscaba además a 18 personas desaparecidas; otras cuatro fallecieron en Jamaica, cuatro más en Panamá y uno en la República Dominicana. En Cuba, aunque no se registraron víctimas mortales, Melissa causó importantes estragos. Con el huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5 –la máxima en la escala Saffir Simpson– y con categoría 3 a Cuba, pasó por Bahamas ya con «condiciones

de huracán», según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, para poner rumbo a Bermudas. «Es un momento triste para el país», explicó ayer Laurent Saint-Cyr, presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, el país más afectado, ya que las autoridades esperan que el número de muertos (25) aumente en las próximas horas tras movilizarse todos sus recursos para buscar personas y brindar ayuda de emergencia. Además, Melissa ha obligado a desplazar a 13.860 haitianos que han perdidido sus hogares por la crecida de los ríos. El agua y el viento han afectado también a infraestructuras críticas del país además de carreteras, escuelas e iglesias. Por su parte, en Jamaica las autoridades buscan más víctimas que podrían haber sido arrastradas por la crecida de los ríos, según fuentes gubernamentales. l

y causar la salivación por sí mismo. La percepción de la melodía de inminencia, en vez de generar saliva, opera sobre las extremidades inferiores de sus señorías y acelera sus movimientos hasta que alcanzan los escaños asignados. Cuando van a dar las 9.00 h ocupa su escaño en la cabecera del banco azul el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se deja mecer por el dulce encanto del chasquido de las cámaras

de los fotógrafos agolpados delante suyo. Entonces, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, ocupa su estrado y ruega a los diputados y a las diputadas que hagan lo propio. Con esa duplicación lanza el primer tributo al lenguaje inclusivo, con lo fácil que hubiera sido evitando rodeos y redundancias dirigirse a todos con el apelativo de señorías, vocablo que incluye sin discriminación ambos géneros gramaticales.

La escucho y cuento los días que faltan para que Francina rompa la esclavitud binaria y se libere añadiendo la mención a los hasta ahora injustamente postergados componentes de la comunidad Lgtbi. En ese momento, antes de continuar con el Orden del Día la presidenta ruega a sus señorías que se pongan en pie para guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la riada de Valencia, de la que se cumplía un año. La primera pregunta de la sesión de control corresponde al presidente del Grupo Popular, Alberto Núñez Feijóo, interesado en que Pedro Sánchez le diga si «¿va a decir la verdad?». La cuestión parece sencilla y solo cabría que la respondiera con el monosílabo afirmativo sí. Pero se complica, sobre todo si nos atenemos a las enseñanzas de Péter Esterházy en su libro

Armonía celestial, donde sostiene que «es harto difícil mentir sin conocer la verdad». O sea, que bastaría la ignorancia de la verdad para que la mentira fuera inalcanzable. El interpelado Sánchez abrevió en su respuesta y el preguntón Feijóo lanzó una enumeración de mentiras enlazadas por el «mintió cuando dijo», dando un repaso desde la amnistía en adelante. Entonces se produjo lo inusual porque Sánchez decidió que humillaría más a su contrincante dejándole sin respuesta a esa segunda intervención. Es lo que en términos taurinos se llama el pase del desprecio. Una actitud en la que imitaron a Sánchez algunos de los peones y banderilleros de su cuadrilla.

La segunda pregunta estaba adjudicada a la diputada Maribel Vaquero Montero, del Grupo Parlamentario del

PNV, interesada en saber si «¿considera necesario abordar el fenómeno de la multirreincidencia?». Con el aspecto que presentaba el Pleno del Congreso parecía que la pregunta viniera redactada por una marcianita, pero fue recibida con alivio por Sánchez. La tercera corría por cuenta de Ione Belarra Urteaga, del Grupo Parlamentario Mixto, que se interesaba por saber «¿cuáles son los planes políticos del Gobierno?». Sánchez aprovechó para situar las elecciones a la altura de 2027 y se abstuvo de responder a la réplica de Belarra para mostrarle su medido desprecio, como ya había hecho con Feijóo. A partir de ahí el interés se desplazaba de la tribuna de prensa a los corrillos de los pasillos donde PP y PSOE pugnaban por ganar lo perdido en el hemiciclo. Y Mazón sin dimitir. Veremos. l

Vecinos de Petit-Goave, en Haití, cruzan un cauce. LAPRESSE

BARCELONA

Collboni cuadruplicará el número de cámaras de vigilancia en dos años para reforzar la seguridad

LA CAPITAL pasará de tener 160 dispositivos en cuatro distritos a tener 660 plenamente operativos en 2027

LOS 14 primeros se instalarán en Plaça Catalunya, donde no había ninguna, en el mes de noviembre

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @RaquelNP23

El Ajuntament de Barcelona multiplicará por cuatro las cámaras de videovigilancia instaladas en las calles de la capital de aquí a 2027. En la actualidad, hay 160 dispositivos operativos repartidos entre Ciutat Vella, l’Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Andreu, y el plan del Consistorio es aumentar ese número en 500 en dos años, hasta llegar a los 660 plenamente operativos en dos años. La primera cámara de seguridad ciudadana que se instaló en Barcelona fue en 2001 en la plaza George Orwell, mientras que las últimas se colocaron en el barrio del Raval en octubre de 2024. Según explicó ayer la Gerent de Seguretat i Prevenció, Maite Català, las primeras 14 cámaras de videovigilancia –ya autorizadas– empezarán a instalarse en noviembre en Plaça Catalunya, donde hasta ahora no había ninguna, y las más cercanas se encuentran en el inicio de la Rambla, en Portal de l’Àngel y en Passeig de Gràcia. «Esta zona quedará muy cubierta», aseguró Català. La previsión

es que se encuentren en pleno funcionamiento en el primer trimestre de 2026. Català dijo que se trata de un plan «ambicioso» que tiene como objetivo velar por la seguridad de los ciudadanos. Detalló que las cámaras servirán para controlar los pequeños delitos, los incidentes con múltiples víctimas y la acumula-

ción de personas. El plan para instalar 500 cámaras nuevas en la ciudad se desplegará en cuatro fases hasta finales de 2027. Concretamente, la fase 1 contempla la instalación de 134 cámaras nuevas entre 2025 y 2026; las fases 2 y 3 prevén 121 entre 2026 y el primer trimestre de 2027 y la fase 4 proyecta 245 dispositivos más en 2027. El pre-

supuesto para las tres primeras fases es de unos ocho millones de euros en total para la instalación y el mantenimiento de los dispositivos. Ciutat Vella y l’Eixample La primera fase de instalación de las nuevas cámaras pondrá énfasis en los distritos de Ciutat Vella y l’Eixample. Además de las 14 cámaras de videovigilan-

cia que se colocarán en Plaça Catalunya, el Consistorio ha pedido 13 más para ubicarlas en el Front Marítim de la Barceloneta, en el tramo desde la plaza del Mar hasta la calle Marina, todavía en el distrito de Ciutat Vella. Esta tanda de cámaras todavía no ha sido autorizada. Los nuevos dispositivos que ha comprado el Ajuntament para la primera fase también permitirán mejorar la vigilancia en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, Català dijo que de las 134 que se coloquen en la primera fase, una treintena servirá para renovar las que hay actualmente instaladas en la ciudad para mejorar el campo de visión.

Cómo serán los aparatos

Los nuevos dispositivos serán de alta definición, funcionarán mediante fibra óptica y contarán con una tecnología que permitirá un mayor campo de vi-

Consulta toda la información de

sión y una mejor resolución de la imagen. Fuentes de la gerencia señalaron que estas cámaras permitirán cubrir con un solo dispositivo lo que antes requería cinco. Las mismas fuentes hicieron énfasis también en el cumplimiento de la protección de datos y de la normativa que, por ejemplo, no permite la identificación de personas por reconocimiento facial ni tecnología de identificación basada en inteligencia artificial.

La normativa, además, fija que las imágenes solo pueden almacenarse un máximo de tres meses y, por ejemplo, obliga a enmascarar las privadas –dejándolas oscuras, como en tonos grises – en hospitales, parques infantiles y otros espacios «sensibles». l

El Consistorio hará 640

casas de alquiler con un préstamo del BEI

El Ajuntament de Barcelona y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron ayer un préstamo de 113 millones de euros para financiar la construcción de promociones de vivienda de alquiler social en la ciudad, que sumarán un total de 640 inmuebles. La firma del crédito, que se hizo a través del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona (Imhab), la realizaron el alcalde Jaume Collboni y el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris.

Este acuerdo «supone un paso más para acelerar la construcción de vivienda pública» en la capital catalana, afirmó el primer edil antes del inicio de una jornada sobre vivienda e innovación organizada por las dos entidades. La previsión del Gobierno municipal es que se puedan beneficiar unas 2.040 personas de estas nuevas promociones. Está previsto que las obras se inicien entre 2026 y 2028, progresivamente, y que finalicen entre los años 2029 y 2030. l M. L.

El Govern ejecuta la mitad de los 120 arreglos por la DANA Alice

Família de Gaudí

Colocan el primer elemento de la cruz que debe coronar la Sagrada

La construcción de la última torre de la Sagrada Família, la de Jesucrist, sigue en marcha. Ayer se colocó el primer elemento de la cruz que coronará la basílica, el brazo inferior, de 7,25 metros y un peso de 24 toneladas que hace que la torre alcance los 162,91 metros de altura. Este paso es catalogado como «el inicio de la fase final de la construcción» de la idea de Antoni Gaudí. La pieza llegó el pasado mes de julio, dividida en

cuatro paneles que se situaron en una plataforma de trabajo, sobre la nave central. Desde entonces, ha estado a 54 metros de altura para llevar a cabo las tareas de ensamblaje, la instalación de los vidrios y las obras interiores, así como la colocación de la piedra. Con una geometría de doble giro, el brazo inferior presenta una forma cuadrada en la base que se transforma en octogonal en la parte superior. El exterior está revestido con ce-

rámica blanca esmaltada y vidrios, materiales que destacan por su luminosidad y resistencia a las condiciones atmosféricas, según informó el templo religioso. Una vez completada, la cruz tendrá una altura total de 17 metros, el equivalente aproximado a un edificio de cinco plantas, y un ancho de 13,5 metros. La culminación de la torre de Jesucrist coincidirá con el centenario de la muerte de Gaudí y representará «un hito histórico en la Sagrada Família». El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha invitado al Papa León XIV a asistir a la ceremonia que se realizará en junio de 2026. l M. LATORRE

El Govern de Illa ha ejecutado ya el 50% de las 120 actuaciones que anunció por los daños en diversas localidades de las Terres de l’Ebre (Tarragona) tras la DANA Alice del pasado 12 de octubre, hace ahora casi cuatro semanas. Además, anunció ayer una flexibilización en las ayudas destinadas a los municipios afectados para que la reparación de los desperfectos se pueda hacer más rápidamente. Así lo explicó el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, en la Comisión de Interior y Seguridad Pública del Parlament sobre el informe de la gestión de la emergencia y recuperación tras la DANA en Tarragona.

La mayoría de las actuaciones han sido para arreglar caminos de acceso que quedaron dañados por los efectos de las lluvias torrenciales, por lo que ya se ha podido acceder a 78 cultivos, nueve granjas y dos viviendas. La previsión del Govern es acabar el 50% de actuaciones restantes durante este próximo mes de noviembre. l M. LATORRE

Instalación en la torre de Jesucrist. SAGRADA FAMÍLIA
Una cámara de videovigilancia instalada en las calles de Barcelona. RAQUEL NAVARRO
Barcelona 20minutos.es

La militancia de Junts avala por amplia mayoría romper con Sánchez

UN 86,9% de los militantes que votaron apoyó la decisión tomada el pasado lunes

PUIGDEMONT afirma que el resultado obtenido «evidencia la fortaleza» que tiene la formación

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es /CesarMartinezAg Los militantes de Junts avalaron ayer la postura de la dirección del partido de romper las relaciones con el PSOE. El líder de la formación, el expresident Carles Puigdemont, celebró el apoyo recibido y agradeció a las bases su participación. Defendió, además, que están «comprometidos con tomar decisiones difíciles», ya que estas «escasean en un entorno dominado por el relato fácil de trazo grueso, la demagogia sobre temas complejos y el populismo de los dos extremos».

Los afiliados apoyaron la medida con un 86,98% de avales, en una consulta electrónica con una participación del 66,29% de un censo de 6.400 militantes. El 10,22% rechazó romper las relaciones y un 2,80% votó en blanco. Sobre la participación, que consideró «alta», Puigdemont defendió que «evidencia la fortaleza de Junts».

Esta es la tercera vez que la formación consulta a su militancia una cuestión planteada por la cúpula. Primero fue su salida del Govern de Pere Aragonès en octubre de 2022, y después, sobre el acuerdo de Bruselas que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Puigdemont no ha perdido nunca una votación interna. El líder de la formación postconvergente defendía el lunes pasado esta decisión después de que el Gobierno de Pedro Sánchez hubiera «roto», en sus palabras, el acuerdo firmado en Bruselas. «El PSOE es el responsable máximo. Son ellos quienes tienen las palancas del poder», sentenciaba el expresident de la Generalitat desde Perpiñán (Francia). La ruptura con el PSOE supone para Junts terminar unas relaciones que, de entrada, ya carecían de «confianza mutua», como bien han expresado en reiteradas ocasiones desde el partido. Después de 19 reuniones en Suiza, la formación criticaba que no habían avances en los acuerdos de Bruselas. Por ejemplo, en carpetas como la oficialidad del catalán en Europa y la delegación de competencias en inmigración o como que no le hayan aplicado la ley de amnistía al líder de Junts, lo que le impide negociar en «igualdad de condiciones». Durante la intervención del lunes de Puigdemont, no acla-

Fotografías rescatadas de Colita en el DHub El Disseny Hub Barcelona (DHub) presentó ayer la exposición Colita. Antifémina, que recupera las imágenes que la histórica fotógrafa barcelonesa aportó al libro Antifémina, hecho a cuatro manos con Maria Aurèlia Capmany. La obra, publicada en 1977, retrata la realidad de las mujeres de los 60 y los 70. FOTO: ACN

ró cómo iba a ser a partir de ahora la postura del grupo que lidera Míriam Nogueras en el Congreso de los Diputados en

Madrid. Si bien adelantó que pasarán a la oposición sin dar respaldo a iniciativas presentadas por el Gobierno central, esto es algo que ya venían haciendo en los últimos meses. No obstante, un día después sí facilitaron la tramitación de la propuesta de ley del PSOE para endurecer las sanciones a las personas que aparquen en las plazas reservadas para personas con discapacidad. Los diputados de Junts se abstuvieron en la votación. l

Detectadas «deficiencias» en el pago de prestaciones a extutelados

El informe definitivo de la auditoría externa sobre la antigua Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) en referencia al servicio de valoración de prestaciones económicas a jóvenes extute-

lados ha detectado «deficiencias en la gestión» en los ejercicios de 2023 y 2024 y un «porcentaje elevado de pagos indebidos en los expedientes revisados». El Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat ha iniciado el expediente de contratación del nuevo servicio por la vía de urgencia. La consellera Mònica Martinez detalló que «el 80% de los casos de pagos indebidos se deben a que los jóvenes han empezado a trabajar». l M. L.

Kike García resuelve un apretado debut copero

EL VETERANO delantero fue el autor del doblete que resolvió el duro estreno del combinado perico en la Copa del Rey

LOS LOCALES estuvieron muy cerca de forzar la prórroga

R . D.

deportes@20minutos.es / @20m

El RCD Espanyol resolvió ayer un complicado debut en Copa del Rey ante el Atlètico Lleida con una ajustada victoria a domicilio. Lo hizo gracias a la aportación de Kike García, el veterano ariete, el pistolero incansable de los pericos que firmó un brillante doblete.

Con la dura derrota ante el Barbastro en la Copa del Rey del año pasado en la memoria (4-0), el conjunto perico salió al encuentro con mucha concentración y con las ideas muy claras en ataque. De hecho, prácticamente en la primera ocasión del partido, en el tercer minuto, el Espanyol ya se encontró con el pre-

CONSULTE

LOS RESULTADOS DE LA COPA, EN 20MINUTOS.ES

ATLÈTIC LLEIDA 1

Torres; Campins (Achiba, m.85), Koné, One (Alcalà, m.64), Samsó (Santana, m.64); Ortega, Sauret (Camara, m.53), Ruiz; Soule (Giovanni, m.64), Garrós y Sidibé.

ESPANYOL 2

Fortuño; El Hilali, Miguel Rubio, Calero, Salinas (Gómez, m.75); Urko (Expósito, min.84), Pickel, Terrats, Koleosho (Dolan, m.75), Hernández (Roca, m.60); y Kike García (Fernández, m.27).

las pulsaciones, y se hicieron con el control de la posesión y del ritmo del choque, mientras los azulones, ordenados en defensa, se mantenían a la expectativa para aprovechar cualquier error del Espanyol para trenzar una acción que les pusiera por delante. Antes del descanso, los visitantes disfrutaron de dos ocasiones para romper la igualdad. En la primera, en el 40’ Campins impidió en el último momento que Luca Koleosho armara un disparo peligroso. Ya en el tiempo añadido, Pau Torres blocó un remate de Calero a la salida de un córner. Sin embargo, en la reanudación, los pericos necesitaron solo 45 segundos para establecer el 1-2. Omar El Hilali completó una gran carrera por la banda derecha y colgó el balón a la cabeza de un Kike García que, como ya es de costumbre en estas ocasiones, no perdonó ante Pau Torres.

Esta vez, el Atlètic reaccionó con más corazón que cabeza en ataque, y el entrenador de los locales, Gabri García, movió el banquillo para tratar de cambiar la dinámica reinante. Poco a poco, el encuentro se fue abriendo, y cada vez ambos equipos fueron llegando con más frecuencia al área rival, pero sin generar ninguno ocasiones claras de gol.

MÁS DEPORTE

Davidovich no puede con Zverev

Alejandro Davidovich Fokina se despidió ayer del Masters 1.000 de París tras caer en octavos de final ante el poderoso tenista alemán Alexander Zverev (6-2/6-4). El malagueño no pudo desplegar el gran nivel de tenis mostrado esta semana ante un oponente notablemente superior, el flamante defensor del título, y dejó el torneo galo ya sin españoles vivos en el cuadro. Ahora, Zverev se medirá en cuartos a Daniil Medvedev, su oponente de la pasada final. l

Oier Lazkano, suspendido

Oier Lazkano ha sido suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por anomalías en su Pasaporte Biológico en 2022, 2023 y 2024, años en los que corrió en el Movistar Team. La UCI anunció la suspensión del ciclista de Vitoria, de 25 años y ahora en el Red Bull-BORA-hansgrohe, a través de un comunicado en el que avanzó anomalías no explicadas por el deportista en el registro electrónico donde se cotejan los resultados de todos los controles antidopaje. l

mio del gol. El colegiado, Víctor García, señaló penalti por unas manos de Joan Campins, y Kike García no falló desde los once metros para inaugurar el marcador en el minuto 3. Lejos de hundirse, el cuadro ilerdense reaccionó y se creció. Solo cuatro minutos después del tanto españolista, un grave error del portero perico, Ángel Fortuño, en el blocaje del balón tras un córner dejó solo a portería vacía a Aldo One, que solo la tuvo que empujar para anotar el gol del empate. Tras el frenético inicio de encuentro, los visitantes bajaron

Las dudas asaltan a un Barça sin margen de error antes del Elche

Solo había dos opciones posibles en la visita culé al estadio Santiago Bernabéu: arrebatarle el liderato al Real Madrid o lamentar una brecha mayor en la tabla. Y el Barça cayó en el templo merengue, lo que deja la distancia entre blaugranas y blancos en cinco puntos, y al equipo de Hansi Flick sin margen de error ante el Elche en Montjuic (el domingo a las 18.30 horas).

La derrota en el Clásico, además, ha terminado de confirmar unas dudas que en Barcelona ya empezaron a cocinarse con las derrotas ante Paris Saint-Germain y Sevilla, y la sufrida victoria ante el Girona. Porque mucho ha cambiado en la Ciudad Condal de una campaña a otra, no solo por-

que a estas alturas del curso pasado ocupaba la cabeza de la clasificación, sino por las sensaciones sobre el césped. Mientras que hace un año contaba las victorias por goleadas, este sufre: en cinco de las 10 jornadas de Liga, comenzó por detrás en el marcador, consiguiendo la remontada solo en tres, ante Levante, Oviedo y Real Sociedad. Unos resultados que dejan claro que el sentimiento de superioridad ha desaparecido. También su eficacia defensiva, tras la salida de Íñigo Martínez, lo que se ha traducido en 12 goles encajados, cinco más que hace un año. Este Barça da síntomas de falta de frescura y fluidez, con buena parte de culpa de las le-

siones que han copado su enfermería desde principio de temporada. De hecho, su tridente titular (Raphinha-Lewandowski-Lamine Yamal) no ha compartido campo en lo que va de campaña. Solo el brasileño y el español han coincidido en el verde, en tres partidos cuando arrancó el curso. Y los culés lo están echando de menos: 43 goles habían marcado en Liga y Champions en el mismo momento de la temporada en 2024, por los 34 que ha sido capaz de hacer hasta ahora. A esas cifras, y a un Lamine Yamal que aún lucha por recuperar su mejor versión tras superar una pubalgia, se ha sumado una inoportuna lesión de Pedri, que deja sin su

GOLES: 0-1, M.3: Kike García (penalti). 11, M.7: Aldo One. M.46: Kike García.

Conscientes de que el tiempo se agotaba, los locales buscaron con insistencia el gol del empate. En el minuto 85, Moró Sidibé disfrutó de la ocasión más clara para su equipo, cuando envió un potentísimo disparo al travesaño.

Sin embargo, el empuje del Atlètic Lleida no dio frutos, y el Espanyol supo gestionar mejor los minutos finales para atar una gran victoria y avanzar una ronda en la Copa del Rey.l

brújula al Barça como mínimo un mes. El ‘8’ azulgrana se ha alzado este curso como el mejor jugador del equipo de Flick, que deberá lidiar con la sensible baja del canario sin

margen de error para equivocarse, pues LaLiga no frena y no puede permitirse dejar escapar en la clasificación a un Real Madrid que logró afianzarse arriba en el Clásico. l D.R.

Getafe y Girona abren la jornada

El Getafe recibe hoy en el Coliseum al Girona (21.00 horas), en el inicio de la jornada 11 de Liga, un partido en el que los azulones buscan dar continuidad a su gran victoria lograda en San Mamés el pasado fin de semana con otros tres puntos que les situarían en puestos europeos. Por su parte, los de Michel necesitan su primera victoria liguera a domicilio para abandonar los puestos de descenso en los que llevan desde el inicio de la competición doméstica. l

Spalleti, nuevo técnico de la Juve

El entrenador italiano Luciano Spalletti, de 66 años, es el nuevo entrenador de la Juventus tras firmar un contrato hasta el 30 de junio de 2026 y reemplazar en el cargo al croata Igor Tudor, que fue destituido este pasado lunes. La Vecchia Signora va séptima en el Calcio, a seis puntos del liderato, y en la Champions ocupa la vigesimoquinta posición tras caer la semana pasada ante el Real Madrid en el Bernabéu (1-0). l

Kike García celebra su doblete ayer ante el Atlètic Lleida. EFE
Lamine Yamal, en el entrenamiento del Barça ayer. FC BARCELONA

Vicky Peña y Mario Gas

«La guerra entre palestinos e israelíes durará mil años más»

La actriz y el director protagonizan en Madrid tres espectáculos en Teatros del Canal, Teatro Español y Teatro del Barrio

ADOLFO ORTEGA cuñtura@20minutos.es / @20m La pareja formada por la veterana actriz Vicky Peña, Premio Nacional de Teatro, y el director Mario Gas, una de las figuras más relevantes de las artes escénicas de España, coinciden en la cartelera de Madrid en tres espectáculos. Todos pájaros, de Wajdi Mouawad, está dirigida por Mario e interpretada por Vicky en los Teatros del Canal; El pesimismo alegre, un monólogo de hace 100 años sobre el suicidio que protagoniza Mario en el Teatro Español, con algunos apuntes incorporados por Vicky, al igual que Miércoles que parecen jueves, obra de Juan José Millás con dirección de Mario en Teatro del Barrio Todos pájaros ofrece muchas perspectivas sobre el conflicto de árabes e israelíes, ¿no es así? Vicky Peña (V. P.): Una de las cosas que aporta es conocer las distintas maneras de sentirse judío, tanto de los que viven en Israel como de los que viven fuera. Hay una judía de Berlín que se ha criado en la Alemania del Este sin saber que era judía; hay un chaval que ha nacido en Berlín pero está estudiando en Estados Unidos, al que le da igual si son judíos sus hijos o no son judíos; hay otro judío convencido de sus ideas, del pueblo elegido y la tierra prometida, que se sustenta en la religión y quiere echar a los árabes de su tierra.

EL APUNTE

La vigencia de un conflicto que no cesa

El conflicto israelí-palestino se encuentra en el corazón de Todos pájaros, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad. «A pesar de estar escrita en 2017, tiene una vigencia que ni el mismo autor pudo imaginar», asegura Vicky Peña, cabeza de cartel en esta obra que evoca a Romeo y Julieta con el amor entre un científico alemán de origen judío (Aleix Peña) y una americana de origen árabe (Candela Serrat, hija de Joan Manuel Serrat).

En Mouawad siempre hay una búsqueda de la identidad... Mario Gas (M. G.): Eso está en casi todas sus obras. Intenta ir al origen y, a veces, se producen paradojas. Cómo va ligando las historias tiene mucho que ver con la tragedia griega. También recoge la mejor tradición norteamericana, al no ser un teatro de ideología pura o de ideas, sino muy humano, muy vivo. Los conflictos y las contradicciones entre las distintas generaciones explotan en muchas direcciones. Además, Mouawad habla desde ahí porque proviene de la zona –nació en el Líbano– y conoce los conflictos entre palestinos e israelíes, algo que está ocurriendo desde hace 80 años,

pero tiene mucha actualidad. Estremece mucho porque toca muy directamente la sensibilidad y el entendimiento. ¿Cómo es su personaje, esa abuela llamada Leah? V. P.: Pertenece a una familia que, probablemente, vivía en Jerusalén desde siglos atrás y ha estado conviviendo con los árabes durante mucho tiempo, incluso cuando el protectorado inglés de Palestina. Después de las primeras olas de sionismo que llegaron allá desde Europa, tras el Holocausto, la situación cambia mucho. A partir de ahí, se dibuja un deseo del gran Israel y empieza el conflicto desde el 47. Con la nakba empiezan a expulsar a los palestinos y llegará la

fuera a contaminar algo. Hay una frase muy bonita en el monólogo que dice «si las leyes hubieran sido promulgadas por gentes caritativas se les facilitaría el suicidio a aquellos que quieren abandonar este mundo». Cien años antes ya está hablando de la libertad del individuo por encima de un sistema que establece unas normas. V. P.: El suicidio está mal visto por una cuestión moral, porque se entiende que la vida la da y la quita Dios. Luego hay otro aspecto: si un individuo se suicida es porque se siente mal en la sociedad. La sociedad no me ha sabido acoger, no he encontrado mi lugar, o me siento tan agobiado y tan esclavizado que me tengo que quitar de en medio. Eso es un dedo en la llaga que la sociedad rechaza.

E OPINIÓN

Sin títulos ni honores

guerra del 67, los Altos del Golán y la terrible matanza de Sabra y Chatila (1982), en el sur del Líbano. Esa mujer lo vive mal, porque ha convivido de un modo distinto con los palestinos, pero está casada con un llegado de Europa cuando era niño, y se ha dedicado a crear algo que ella no esperaba. ¿Puede haber una solución a este conflicto? M. G.: Yo creo que no. Es curioso porque ni los libaneses ni los palestinos ni los israelitas están contentos con Mouawad. En cada sitio le dicen que va a favor del otro. Él cree en la esperanza, en la regeneración, aboga claramente por el entendimiento del ser humano y por la gente que es parte de ese conflicto. Ahora, desde fuera yo lo veo muy negro. V. P.: Yo me identifico más con lo que dice la soldado: esta es una guerra que durará mil años más. Es una fosa común abierta y hemos de saltar dentro y que reviente todo. Pero hemos de celebrar algún día bajo este mismo cielo. La boda de los dos jóvenes protagonistas. Algún día ha de poder darse esto.

¿Cómo valoran la situación internacional actual? V. P.: Viendo este plan de paz tan lamentable, con el horizonte de los resorts esos que quiere hacer este loco del pelo naranja; viendo cómo que se sigue machacando al pueblo palestino, bombardeando, dosificando la entrada de camiones de ayuda, resulta desesperante.

Respecto a El pesimismo alegre, trata sobre el suicidio de una forma muy vital. ¿Por qué este tema se sigue manteniendo oculto? M. G.: Siempre ha sido así. Es un tabú, algo que no hay que nombrar, no sea que

¿Cuál es el panorama actual del teatro? V. P.: Yo lo veo mal en general. El teatro siempre es una olla en ebullición. Hay autores y actores estupendos y un público, pero en la gestión, tanto privada como pública, veo un mercantilismo rarísimo. En lo público hemos conseguido piedras, edificios, pero luego todo es rutina. Se programa y se distribuye lejos del pálpito verdadero del artista, del creador. Sí, hay teatros, pero empiezan a estar habitados por el frío, por la gestión mecánica. Los bares de antes y después de las funciones se están eliminando de los teatros. No hay espacios de encuentro. Es un momento difícil, a pesar de que el teatro está siempre latiendo.

«Resulta desesperante ver este plan de paz tan lamentable, cómo se sigue bombardeando»

«Este conflicto es una fosa común abierta y hemos de saltar dentro y que reviente todo»

«El suicidio está mal visto por una cuestión moral, se entiende que la vida la da y la quita Dios»

¿Las dinámicas de trabajo también han variado? M. G.: Las obras están cada vez menos tiempo en cartel y los salarios están congelados. Antes ensayabas ocho semanas y estabas en cartel 12 o 14 semanas. Luego, los teatros nacionales salían de gira, con lo cual un actor o una actriz que trabajara en un espectáculo al año podía sobrevivir. Ahora se ensaya cuatro o cinco semanas, se representa tres semanas y media, y se hace una gira o no se hace. Si a esto le añades los salarios no puestos al día, estamos con un panorama muy precario. Administrativamente hay muchísimas cosas a arreglar y hemos tenido gobiernos de diferentes colores que no lo han hecho. Lo mejor, como siempre, es la profesión y el público. l

El duque de York se ha visto obligado a renunciar a sus títulos y a muchos de los beneficios de los que hasta ahora disfrutaba como miembro de la Familia Real Británica. Salpicado de lleno por el escándalo Epstein, el millonario pedófilo que organizaba encuentros sexuales con menores de edad, al que tanto él como su esposa Sara Fergusson consideraron siempre un buen amigo al que debían muchos favores, arruinó su ya tocada reputación.

La publicación ahora de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, en las que da detalles de su relación con el príncipe Andrés cuando tenía 17 años en unos encuentros arreglados en el entorno de Epstein, han sido el desencadenante final de esta reprobable historia donde le acusa de abusar de su estatus y creer que «tener sexo con ella era su derecho de nacimiento». La reina Isabel nunca pudo ocultar que Andrés era su hijo favorito. A diferencia de sus hermanos mayores, Carlos y Ana, con los que se lleva más de 10 años y nunca disfrutaron de la cercanía de su madre, enfrascada en sus obligaciones oficiales desde muy joven, fue un niño mimado desde la cuna, muy consciente de sus privilegios de los que siempre ha hecho gala y que le han permitido vivir despreocupado y a lo grande hasta estos momentos, en que todo ha saltado por los aires. l

VISIONES MORTALES EN CLAVE DE ‘THRILLER’

Juan de Oñate, director de la Asociación de Periodistas Europeos, publica con Plaza & Janés su tercera novela, ‘Presagio’

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

La Asociación de Periodistas

Europeos se encuentra en un edificio a la espalda del Congreso de los Diputados. A su director, Juan de Oñate (1975), le gusta sentir detrás el peso de la ley y de la historia, tan cercana, por otra parte, a sus libros y su pasado. La Asociación tiene como norma respetar la defensa de las libertades y la búsqueda de la integración europea. Este organismo entrega dos reconocidos premios periodísticos anuales: el Salvador de Madariaga y el Francisco Cerecedo. Sentado cerca de los ejemplares encuadernados en cuero del Diario Madrid, Juan de Oñate desgrana los secretos de su tercera novela, Presagio (Pla-

za & Janés). En este título, el autor se traslada a 1951 cuando dos novicios se ven implicados en un incendio en la licorería del monasterio de San Julián de Samos (Lugo). Sesenta años después, un historiador y un periodista tratan de verificar si es cierta la aparición de un libro que vaticina muertes con su día, su mes y su año.

¿Le gustaría conocer al escritor la fecha de su final? «El egoísmo humano te pide saber la fecha de tu muerte, pero que todo el mundo la supiera llevaría al caos», apunta. «Si sabes que no te va a pasar nada haciendo ciertas cosas, pues las harían, todos las harían. ‘Yo exprimo mi vida lo que puedo porque sé cuándo termina’, diríamos todos».

Para desentrañar esta idea, el autor echa mano a una leyenda celta «en la que, en un poblado, el líder tenía esa virtud de presagiar cuándo la gente va a morir. Y cuando la gente lo sabe, cambia su estilo de vida y genera un gran caos».

El libro, con el que estrena editorial, ha sido comparado con los títulos de Dan Brown (El código Da Vinci). «Te hace ilusión que te comparen con un gigante. Con vender la cuarta parte de lo que vende él me daría por satisfecho. El ritmo y el tipo de lectura y de desarrollo de las tra-

mas son parecidas. Intentan mantenerte enganchado, vinculan cuestiones muy reales con otras esotéricas, como la predicción de la muerte. Pero no me atrevo a compararme con él». Rechaza sentirse inspirado por Brown. «Lo que pasa es que indirectamente, lo que lees te influye. Me divierte mucho leer thrillers y novela histórica. Y lo que vincula la ficción con la realidad. Yo creo que cuando te pones a escribir, te acaba saliendo eso. Me ha pasado con las dos novelas anteriores y con esta. Necesito la

faceta de historiador que tengo. Usar cosas reales y sumarle un punto de ficción, porque además la empleo para hacer reflexiones que no haría si no fuera porque te acoges a lo novelado, en boca de algún personaje, que son un poco liberación propia». Juan de Oñate se licenció en Geografía e Historia, en concreto, del Arte, su especialidad, lo que lleva a preguntarle por qué este desvío laboral. «Encontré una vía de escape a través de la novela para reencontrarme con el mundo del arte, que me apasiona. La primera trataba del robo de La Mona Lisa en el Louvre (El efecto Peruggia)». Asunto que conduce inevitablemente al reciente asalto de la pinacoteca parisina. «Algunos me han dicho que si fue un presagio (risas), de mi novela actual, que si había una conjura internacional, en esto del Louvre, como contaba yo. Vamos, que se reescribe la historia una vez más». Tierra de ‘meigas’ Presagio discurre en la tierra de Oñate, Galicia, si bien se quiere distanciar del parecido entre sus personajes y él. O no. «Cuando escribo no lo hago de manera biográfica, pero en esta siento que sí», admite. «De alguna manera, sí he visto una pátina de biografía». Reconoce que se siente muy arraigado a Galicia. Como practicante de la morriña, Juan de Oñate admite que la novela negra, en la que ha incursionado, se da mejor en el norte. «La palabra clave es misterio. Las novelas anteriores no me las podría haber llevado a Galicia, pero esta ha encajado. Galicia es una tierra de meigas y misterios. A lo que no le encuentran explicación, ellos le encuentran un punto esotérico. Y eso te favorece muchísimo en

tramas como esta en las que te preguntas por cosas inexplicables. La forma que tiene de afrontar la muerte, cómo son sus entierros, sigue vinculada a tradiciones muy remotas, auténticas y maravillosas». La novela Presagio combina, como en un mosaico, religión, arte, legajos, muerte. «Me apetecía enfrentar visiones que no tienen nada que ver: la de un monje benedictino, que todo lo basa en la fe y a todo le encuentra una explicación, con la de un historiador escéptico y con un tercero, que es el periodista

Presagio

Juan de Oñate Plaza & Janés, 2025 328 páginas. 21,90 €

que se mueve por la noticia, por el morbo. Son tres maneras distintas de ver la misma realidad. Me preocupa cómo se utiliza la verdad, de eso va la novela». ¿Un presagio inmediato del autor? «Tengo uno que es más abierto y vinculado al periodismo. Hay una gran polarización interesada, por la clase política y por los medios. Esa tirantez es desapacible. El presagio que quiero ver es que suavizáramos esta tensión política y mediática. Y volver al clima de entendimiento, aun sin estar en la radicalización extrema» l

‘Regreso al futuro’ vuelve a los cines 40 años después

El clásico de los 80 Regreso al futuro, producido por Steven Spielberg, vuelve hoy a los cines en un evento especial lleno de nostalgia. La aventura de Marty McFly, que viaja al pasado al volante de un DeLorean construido por el doctor Emmet Brown, ha logrado mantenerse vigente y tan fresca como en su estreno original. El reestreno, organizado por Universal Pictures, busca rendir homenaje a una de las películas más exitosas del estudio, con una proyección simultánea en distintos países. En nuestro país podrá verse en 14 salas seleccionadas. l S. ROMÁN Marty

y

20’’

Johnny Depp dona miles de euros a una escuela afectada por la DANA

El actor Johnny Depp ha donado 65.000 euros al Centre Instructiu i Musical (CIM) de Massanassa (Valencia) que perdió su sede –se tuvo que derribar– y sus instrumentos por la DANA.

Andrés de Inglaterra ya no será príncipe

Carlos III de Inglaterra anunció ayer que ha iniciado un proceso para retirar el título de príncipe y demás honores y distinciones a su hermano Andrés, por sus escándalos vinculados con el pederasta Jeffrey Epstein.

Rosalía canta en 13 idiomas en ‘Lux’

La cantante Rosalía adelantó ayer en The New York Times fragmentos de varios temas de

Lux, en el que canta en 13 idiomas –ucraniano, alemán, árabe o japonés, entre otros– y que estrenará el 7 de noviembre. Asegura que, durante un año, se ha dedicado «exclusivamente a las letras y la fonética».

El Museo Thyssen Barcelona abrirá en 2028

El Museo Carmen Thyssen Barcelona, que se ubicará en los antiguos cines Comedia, prevé abrir sus puertas en el segundo semestre de 2028. Apostará por una oferta dirigida al público catalán sobre todo y con una programación diseñada desde un enfoque local y participativo.

‘The White Lotus’ viaja a París y la Costa Azul La cuarta temporada de The White Lotus se rodará en París y la Costa Azul, según Variety, que dice que HBO no ha renovado su colaboración con la cadena Four Seasons y busca otras instalaciones de cinco estrellas.

HISTORIAS CON FOTO
McFly
el doctor Emmet Brown en una icónica escena de la película. UNIVERSAL PICTURES
El escritor Juan de Oñate. CLARA RODRÍGUEZ / PLAZA&JANÉS
EL LIBRO
NOVELA NEGRA

Antena 3 firma su mejor octubre en tres años, con sus informativos al alza

% de cuota de pantalla en octubre 13%

La cadena de Atresmedia registra un 13% de audiencia y la primera de RTVE otro 12,3%, tras crecer 2,2 puntos en un año

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar Octubre acaba con buenos datos para la televisión en abierto, con subidas para las principales cadenas. Por decimoquinto mes consecutivo Antena 3 lideró la audiencia con un 13% de cuota media (datos a 29 de octubre), siendo su mejor octubre en tres años. Entre sus fortalezas están El hormiguero, el programa más visto de la parrilla (15,9% y 1.905.000), que firma su mejor mes desde septiembre de 2024. Le sigue Pasapalabra (20,4% y 1.874.000), en su mejor octubre en tres años, y El 1%, que arrancó su nueva tem-

PROGRAMACIÓN

LA 1 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje. 18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.50 La suerte en tus manos. 22.00 Cine

Cazafantasmas: imperio helado

QUÉ VER HOY

SERIES

Valle salvaje

LA 1. 17.35 H

Bárbara niega a Leonardo que quisiera quitarse la vida, pero le pide no volver a verse más: necesita alejarse de él para ser feliz. Por otro lado, la aparición de Dámaso rompe los esquemas de José Luis, que teme que le perjudique.

porada arrasando y con récord histórico (16% y 1.185.000).

De cerca le sigue La 1, con un 12,3% de cuota en octubre (frente al 11,6% de septiembre), su mejor dato en este mes desde 2011. En un año, la cadena pública ha crecido 2,2 puntos de audiencia. A su favor, La revuelta, con una media del 13,2%, logra su mejor mes desde febrero.

Telecinco cierra el pódium, con un 9,4% (+0,2). A la cadena de Fuencarral le funcionó especialmente el reality de Supervivientes en sus diferentes ediciones.

En informativos, Antena 3 Noticias alcanza un nuevo hito: 70 meses de liderazgo absoluto y un crecimiento de +1,2 puntos. Antena 3 Noticias 1 (23,3% y 2.088.000) es el informativo más visto de la televisión, seguido de Los informativos de La 1, cuya primera edición registró un 14,7% y 1.318.000 espectadores l

Pat, el perro CLAN. 20.22 H

Durante la fiesta de Halloween, Lola cuenta a sus amigos una terrorífica historia sobre un amuleto mágico. Los guanos se dan cuenta de la atracción que siente Hoodie por él y ven su oportunidad para atraparlo.

La que se avecina

FDF. 19.10 H

Maite tiene una nueva amiga, una millonaria llamada Dafne, a la que conoció en una exclusiva agencia de contactos. Una estrecha amistad que se ve truncada con el regreso del internado de todos los hijos de la escritora.

CINE

‘Llaman a la puerta’ CUATRO. 22.00 H

Durante unas vacaciones en una cabaña aislada en un bosque, una niña y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis.

‘Scooby-Doo’

BOING. 18.07 H.

Dos años después de que un choque de egos obligase a Misterios SA. a cerrar sus puertas, Scooby-Doo y sus amigos son llamados individualmente a Spooky Island para investigar unos incidentes paranormales.

‘La noche de Halloween’ PARAMOUNT. 19.55 H

Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween.

VARIOS

‘DOCU-REALITY’

La fiebre del oro

DMAX. 15.57 H

Parker decide mover la máquina Sluicifer 600 metros con la esperanza de llegar a su objetivo de 4,8 millones de dólares esta temporada. Mientras, los Hoffman tendrán graves problemas con el agua en Fairplay.

MAGACÍN

Zapeando

LA SEXTA. 15.45 H

Espacio en el que Dani Mateo y sus colaboradores analizan con humor el panorama televisivo tanto nacional como internacional con los mejores vídeos, noticias y momentos más disparatados.

GASTRONOMÍA

Cocina abierta

ANTENA 3. 13.20 H

Karlos Arguiñano, el cocinero más famoso de la televisión, ofrece cada día nuevas recetas y trucos culinarios. El chef vasco hace las delicias de los aficionados a los fogones con sus suculentos platos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries La semana laboral va a terminar con un día igual de positivo que los anteriores, a nivel planetario, pero un poco más tenso o crispado. Las realizaciones van a llegar igualmente.

Tauro Todo lo emocional, incluyendo el amor y relaciones íntimas, va a cobrar una mayor importancia hoy. Tendrás tendencia a pensar o actuar más con el corazón que con la cabeza.

Géminis Te espera un día claramente positivo o fructífero, aunque con muchos cambios. Más que nunca, conseguirás fácilmente que quienes te rodean hagan las cosas como tú deseas. Cáncer A veces la suerte te hace feliz, porque te trae lo que deseas, pero otras veces te lo quita. No obstante, cuando esto sucede es porque estás siguiendo un camino malo para ti.

Leo Tienes tendencia a luchar, de forma obcecada, por un objetivo que es muy importante para ti, y no vas a parar hasta conseguirlo. Esto podría ocurrir hoy mismo.

Virgo Te encuentras en un momento excelente para los asuntos materiales y financieros. Sin embargo, el dinero te llegará por el trabajo, ya que el juego no te traerá suerte.

Libra Vive el presente y sé feliz con lo que tienes, porque estás en un buen momento y tienes los astros a tu favor. No trates de tener lo que en este momento no es posible.

Escorpio Una magnífica constelación planetaria gobierna tu destino en estos momentos. No obstante, hoy será un día algo más crispado, pero solo será un nubarrón que pasará pronto.

Sagitario Tu gran impaciencia hará que fuerces situaciones para conseguir los objetivos que tanto deseas, aunque todo saldrá bien al final. Éxitos y realizaciones en el trabajo.

Capricornio Gracias a la ayuda de los planetas, te encuentras en un momento realmente muy afortunado y fructífero. Jornada muy favorable para los asuntos de dinero o inversiones.

LA 2

07.35 Documental. 08.30 Esto es España. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Universo UNED. 10.55 Documental. 11.20 El escarabajo verde. 11.50 Documental. 12.15 Cine Gringo. 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.40 Cine El disputado voto del señor Cayo.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.30 Sportium game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.20 First dates: especial Halloween. 22.00 Cine Llaman a la puerta. 00.20 Cine El secreto de Marrowbone.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta deportes: jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.05 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3CatInfo. 08.00 Matins 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.30 Cuines: arròs de botifarra i rossinyols. 16.00 Com si fos ahir. 16.40 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.13 Atrapa’m si pots. 20.12 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Cine Tenor

Acuario Sé prudente si ayudas a otras personas o les abres puertas. Tu gran corazón impide que veas, en muchas ocasiones, la malicia o egoísmo en las personas que te rodean.

Piscis No te impacientes, tu vida poco a poco está cambiando a mejor y aún va a cambiar mucho más en los próximos meses. Una vez llegue ese cambio, va a permanecer mucho tiempo.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

Autonómicas
Fuente: Geca, con datos de Kantar.

HOY

FIRMA

Carmelo Encinas Aliado o emperador

Jueves 23 de octubre, 18.00 horas, los radares lituanos detectan la presencia en su espacio aéreo de dos aviones rusos. Una pareja de cazas Eurofigther despega al instante de la base lituana de Siauliai para interceptarlos. Son cazas españoles que forman parte del refuerzo del flanco este dispuesto por la OTAN frente a Rusia. La suya está entre las distintas misiones en que nuestro país participa igual que lo ha venido haciendo en otros escenarios de alto riesgo por orden de la Alianza. Operativos que costaron la vida a no pocos de nuestros soldados como ocurrió en Afganistán, donde murieron más de un centenar de militares españoles. En la OTAN nunca hubo queja alguna sobre el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la Alianza occidental, nunca hasta que Donald Trump se permitió la licencia de insultar a España acusándola de «no jugar en equipo». Esa fue una más de sus diatribas contra el Gobierno español por no aceptar su imposición a los miembros de la OTAN de elevar hasta el 5% del PIB el gasto en defensa, porcentaje que ni siquiera alcanzan los Estados Unidos situando su inversión en el 3,5% del PIB. Pedro Sánchez acordó con el secretario general de la Alianza llegar hasta el 2,1%, lo que ya supone un incremento del 40% de nuestro presupuesto de defensa en el último año, desde la convicción de que con esos recursos puede atender sus compromisos militares como ha hecho hasta ahora.

Es verdad que Estados Unidos viene reclamando desde hace tiempo a sus socios mayor inversión en defensa y que lo deseable es que la UE tuviera una fuerza autónoma no dependiente del hasta ahora ‘amigo americano’, pero lo que Trump pretende no es eso. Él ha decidido que los europeos invirtamos un 5% (igual podría haber sido un 4, un 6 o un 7%) con la obligación expresa de gastarlo principalmente en su industria militar, la misma que inyecta dinero a sus campañas electorales y la que, conocien-

do al personaje, cabe imaginar habrá de pagarle el favor. La actitud del presidente de los Estados Unidos está lejos de ser la propia de un aliado, se parece mucho más a la de aquellos emperadores romanos que, cuando las arcas imperiales se resentían y no había dinero para los juegos en el Circo que contentaban al pueblo de Roma, estrujaban a las provincias sometidas incrementando tributos.

Es más que dudoso que todos los países de la OTAN vayan a cumplir las exigencias de Trump. A algunos como Italia, con una deuda estratosférica y un déficit público que ha logrado bajar al 3,4% tras un esfuerzo ímprobo, no les será fácil pasar del 2 al 5% del PIB en defensa, pero en la cumbre de La Haya nadie se atrevió a contradecir al emperador. Solo el presidente español lo hizo explicando que incrementar ese gasto en 60.000 millones obligaría a severos recortes en sanidad, educación, servicios sociales, infraestructuras y pensiones. Una situación de la que es muy consciente la oposición cuyo líder aprovechó las críticas de Trump a España para debilitar a Sánchez, del que dice que ha llevado al país a «un ridículo internacional», pero sin defender el objetivo de gasto que nos tratan de imponer. Hace unas semanas la vicesecretaria de organización del PP, Alma Ezcurra, llegó a decir que si su partido gobierna cumplirá con los compromisos de sus socios internacionales y en Génova se apresuraron a aclarar que lo dicho no significa que Feijóo apruebe el gastar en defensa el 5%. La obsesión del inquilino de la Casa Blanca con meter a España en cintura provoca rechazo hasta en buena parte del electorado de Vox, lo que obliga a la derecha a ponerse de perfil. A nadie le salen las cuentas que ordena el emperador l

OPINIONES

COLUMNA

Brigitte Macron ha sentado en el banquillo a diez personas por difundir el bulo que la señala como un hombre. Solo uno de los acusados ha pedido perdón. Varios han pedido fotos que prueben el género de la esposa del presidente francés. Un bulo, sí, pero que no tiene nada de anecdótico. Brigitte Macron no es la primera mujer convertida en diana de supuestas investigaciones que ‘demuestran’ su masculinidad. Begoña Gómez, Michelle Obama, Jacinda Ardern (ex primera ministra de Nueva Zelanda) o Kamala Harris (exvicepresidenta de EEUU) también han sufrido el mismo asedio. Imágenes retocadas y narraciones rocambolescas expanden el delirio.

Siempre son mujeres poderosas o cercanas al poder. Y siempre alejadas de la ultraderecha. Sobre ellas cae todo el peso de la misoginia, pero, en un efecto dominó, el odio se multiplica. Si ellas son hombres, sus maridos son homosexuales. Si se tercia, a la transfobia y al machismo se les añade el racismo, una dosis extra de discriminación. Al fin, un catálogo de humillaciones de indiscutible tinte retrógrado.

La victoria en los tribunales no está asegurada. El amparo de la libertad de expresión es amplio. Además, ¿resultará efectivo? En las conspiranoias, las pruebas son papel mojado. ¿Entonces? ¿Debe regalarse impunidad al acosador? Más allá de confiar en la justicia, está la sociedad. Es decir, cada uno de nosotros. Todo matón necesita un coro que aplauda o consienta sus abusos. Y los matones no dejan de propagarse: infestan las redes, la política, las empresas y, sí, también los colegios. Es un mismo fenómeno, y todos podemos ser sus víctimas. Forjar una conciencia colectiva contra los bulos no deja de ser una medida de protección. Al menos, negarse a formar parte del coro. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Jenni, reivindicada

La selección femenina de fútbol cierra una de sus etapas más oscuras. Y ya era hora. El fatídico beso de Rubiales a Jenni Hermoso habría de suponer un calvario para la jugadora, doblemente victimizada. Su defensa a ultranza de que no consintió y de que se vio cohibida por un superior habría de cerrarle las puertas

de la Selección. Porque Rubiales se marchó –hubo de hacerlo–, pero sus acólitos se quedaron. Sí, aquellos que le aplaudieron, entre ellos la que ascendió como flamante seleccionadora de las chicas, Montse Tomé. Y la técnico se cobró su revancha apartando a la centrocampista durante un largo año. Pero nada es eterno y ella también pasó. Y

ahora, gracias a Sonia Bermúdez, la mayor goleadora de la historia de la Roja femenina (57) está de vuelta... y reivindicada. Luz Planas, Sevilla

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

Cómo vamos a evolucionar si no sabéis salir bien de las rotondas. @WanchopeMr

Murió haciendo lo que más le gustaba. Hablarme mientras desayuno. @cracacraca

Quien se contagie primero mueve el catarro. @De0

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.