BARCELONA, DIMECRES, 3 DE SETEMBRE DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5836 | WWW.20MINUTOS.ES
El Gobierno aprueba la quita de la deuda y rechaza que beneficie solo a Catalunya
TRAMITACIÓN Moncloa considera «histórica» la norma, que perdonaría hasta 83.252 millones de euros a las comunidades, y pretende que esté aprobada en el primer trimestre REACCIONES Mientras las 11 autonomías regidas por los populares renuncian a la medida, Sumar presentará enmiendas a la ley tras rechazar el PSOE sus alegaciones Pág. 2
El Govern lo ve «una buena noticia» y pide a los grupos su apoyo



Salvador Illa, saluda a Carles Puigdemont,ayer, antes de la reunión en Bruselas. JASPER JACOBS / EP
ENTREVISTA
ESTRELLA MORENTE: «EL DOLOR SE CANTA MUY BIEN A TRAVÉS DEL FLAMENCO
O DEL JAZZ»
Pág. 12


DEPORTES
Alcaraz arrolla a Lehecka con un tenis brillante y ya está en las ‘semis’ del US Open
El tenista español pasó por encima del checo (6-4/6-2/6-4) y ya está a solo dos victorias de alzarse con el título. Pág. 10
11 DE SEPTIEMBRE
La «unidad y la diversidad» serán los ejes sobre los que pivotarán
los actos oficiales de la Diada
La cita comenzará el 10 de septiembre con la izada de una gran senyera frente al Parlament. Un día después, se celebrará la tradicional ofrenda floral a Rafael Casanova y el acto central en el Teatre Nacional de Catalunya homenajeando a Paco Candel, a la matemática Assumpció Català y al Congrés de Cultura Catalana del 75. Pág. 8
CULTURA
CaixaForum se sumerge en la obra de Matisse y en los ‘Nenúfares’ de Monet

El CaixaForum abordará a partir del 26 de marzo con ‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’ la evolución del pintor francés. Del 20 de mayo al 27 de septiembre, la pinacoteca ahondará la técnica de lo borroso en el arte a partir de la serie Nenúfares de Monet. La nueva temporada contará con obras de Georges Braque, Pablo Picasso, Le Corbusier y Natalia Gontcharova. Pág. 9 ACN
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
El subjetivo vaso del empleo. Los datos de empleo de agosto nunca fueron buenos y este año no ha sido la excepción. El ocaso de la temporada alta se despachó con un incremento de 22.000 parados y una merma de casi 200.000 afiliados a la Seguridad Social. Ambas caídas son más intensas que las del mismo mes del año pasado y desde 2019 no se daban pérdidas tan abultadas. Esta es la interpretación más negativa, la positiva es que el total de parados es muy inferior al de agosto de 2024 y que la cifra actual es la más baja para este mes desde 2007. Lo objetivo es que la estacionalidad del turismo y la educación siguen marcando el ritmo del mercado de trabajo en España y que ya despuntan las actividades técnicas, científicas y de comunicación. Lo subjetivo es ver el vaso del empleo medio lleno o medio vacío a conveniencia.
El Gobierno cumple con lo pactado con ERC y avanza con la quita de la deuda
EL CONSEJO de Ministros aprobó ayer el anteproyecto para condonar 83.252 millones a las CC.AA EL PP ya ha avanzado que sus barones territoriales no se acogerán a la medida: «Son gente de palabra»
J. M./ B. S / I. G. nacional@20minutos.es / @20m
El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros el anteproyecto de ley orgánica con el que pretende perdonar hasta 83.252 millones de euros de deuda pública autonómica. Una cantidad que corresponde, en su gran mayoría, a pasivo que las comunidades contrajeron con el Estado durante la gran recesión cuando se les cerraron los mercados financieros. La norma empieza a tramitarse con la oposición de los 11 gobiernos autonómicos del PP y rodeada de polémica por la fórmula elegida para decidir cómo se distribuye la condonación. Un reparto que beneficiaría particularmente a Andalucía y a Cataluña, donde el PSOE pactó unilateralmente en 2023 con ERC un perdón de 15.000 millones de deuda autonómica (finalmente serán 17.104) a cambio de investir a Pedro Sánchez. Sin embargo, la ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero, subrayó que es «falso» que el Ejecutivo quiera beneficiar a una comunidad particular.
En este sentido, la vicepresidenta defendió que «no ha habido ningún agravio» con ninguna comunidad y que todas las medidas que se han impulsado se han generalizado al resto. Además, añadió que la quita será «buena para todos». «De los
EN CIFRAS
18.791
millones de euros sería la deuda que asumiría Andalucía, la comunidad más beneficiada por el reparto
17.104
millones de euros es la cantidad de deuda que corresponde perdonar a Catalunya en el reparto establecido por Moncloa

La vicepresidenta M.ª Jesús Montero (izda.) interviene en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ayer. JESÚS HELLÍN / EP
83.252 millones [de condonación] casi 60.000 corresponde a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Siete de cada diez euros», apuntó. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Hacienda defendió que la condonación es una «medida histórica y excepcional» que va a permitir «recuperar autonomía financiera y política» a las comunidades del régimen común (quedan fuera Navarra y País Vasco). Montero destacó que el perdón liberará recursos para que los gobiernos autonómicos puedan destinarlos a gasto social. En concreto, cifró en unos 6.700 millones el ahorro en intereses que obtendrían el conjunto de las autonomías. Por el contrario, los gobiernos autonómicos del PP arguyen que la ley no les permite destinar ese ahorro de intereses a gasto social. La Airef advirtió ya en marzo que este ahorro «no modifica el cálculo de la regla de gasto» por lo que «no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas». Tras el visto bueno de los ministros, ahora el texto pasa a fase de consultas y deberá volver a ser rubricado en Consejo de Ministros. Después llegará al Congreso, donde necesitaría de mayoría absoluta (176 votos) para salir adelante. Un respaldo que, en estos momentos, no está garantizado.
El Govern lo considera «una buena noticia» y pide que todos los grupos la apoyen
El Govern catalán celebró ayer el primer paso dado para la aprobación de la condonación de la deuda. Aunque los líderes políticos catalanes realizaron la mayoría de las declaraciones a este respecto en días pasados, la consellera de Economía, Alicia Romero, la consideró ayer «una buena noticia para Catalunya» que tradujo en 17.104 millones de euros y en un ahorro en intereses de 1.368. En un tuit publicado tras la celebración del Consejo de Ministros, y tras la negativa del PP a acogerse a esta fórmula, la titular de Economía catalana hizo un «llamamiento a los grupos parlamentarios en el Congreso para que estén a la altura» y les pidió que voten
De aprobarse, las comunidades tendrían la última palabra, pues son las que decidirían si se acogen o no a la quita. Para ello, deberán firmar un convenio con el Gobierno con los detalles. Y tendrán un tiempo limitado para decidir si lo hacen o no,
a favor de la modificación legislativa «para que la medida sea una realidad».
Las declaraciones de Romero se produjeron solo unas horas después de que el presidente del Govern, Salvador Illa, se manifestara en el mismo sentido. El president señaló el pasado lunes que la medida comportará un «ahorro muy importante», que cifró en unos 300 millones de euros para el año próximo y que, en sus palabras, resolvería un desequilibrio en la financiación, también para otras comunidades.
«Debido a una financiación desequilibrada durante la época de austeridad, algunas comunidades autónomas nos endeudamos más
avanzó ayer Montero, quien deslizó que en el primer trimestre de 2026 ya podría haber regiones beneficiadas por la medida, en función de la tramitación parlamentaria. La fórmula de Hacienda para condonar la deuda se conoce
habitante, premia a las peor financiadas y castiga a las que han bajado el IRPF. Así, Andalucía es la más beneficiada, pues el Estado asumiría 18.791 millones de euros (22,6% del reparto total de la quita), seguida de Cataluña, con 17.104 millones (20,5%). Tras ellas están la Comunidad Valenciana (11.210 millones, el 13,15%) y Madrid, con 8.644 millones (10,4%).
La ministra invitó a las autonomías del PP a acogerse al perdón de la deuda. Sin embargo, la portavoz parlamentaria popular, Ester Muñoz, dejó claro ayer que sus comunidades no lo harán. La dirigente aseguró que los barones del PP son «gente de
Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es

de la cuenta. Ahora esto se subsana con ese mecanismo de condonación de deuda que creo que va en la dirección correcta y que es una muy buena noticia para Catalunya», defendió Illa el lunes, horas antes de viajar a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont. Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, también manifestó su apoyo a la quita de la deuda en declaraciones a comienzos de esta semana. Aunque admitió que su formación no entrará a negociar los presupuestos catalanes ni los generales del Estado «mientras no haya un buen modelo de financiación» para Catalunya, Junqueras manifestó que encuentra «elementos esperanzadores» en su relación con el PSC, entre los que nombró el traspaso de Rodalies o la condonación de parte de la deuda de las autonomías con el Fondo de Liquidez Autonómica. l
desde febrero. El procedimiento tiene en cuenta la población ajustada –basada en criterios como la población envejecida o la dispersión– más que la cuantía de la deuda, garantiza que ninguna región reciba una condonación inferior a la media por
palabra» y cumplirán lo firmado, en referencia al documento que sellaron en 2024 bajo el título Todos a una, en el que pedían el «abandono» del cupo catalán y renunciaban a negociar de forma bilateral una quita, así como la carta de febrero de 2025 en la que rechazaban de nuevo la medida. «No entramos en las trampas del Gobierno y no nos creemos sus mentiras», insistió. Las alegaciones de Sumar Sumar, por su parte, presentará enmiendas al texto, después de que el PSOE rechazara sus alegaciones en el Consejo de Ministros. Esos cambios, según habían avanzado la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun, van en la línea de pedir que las comunidades se comprometan a no rebajar los impuestos de sucesiones y patrimonio y evitar el dumping fiscal, entre otros. «Vemos que tenemos cierto margen de negociación. Todo depende de la voluntad que se ponga», apuntó la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez. A este respecto, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en Sumar, calificó de «imprescindible pero insuficiente» la medida, y lamentó que el PSOE haya rechazado las alegaciones que beneficiarían a la Comunidad Valenciana, aunque se mostró proclive a dar su sí al proyecto. Sin embargo, Àgueda Micó, también de Compromís pero en el Grupo Mixto, fuera de Sumar, advirtió que solo apoyará la norma si se introduce una compensación a la infrafinanciación valenciana. l
Illa allana el camino con Puigdemont para lograr el apoyo de Junts al Govern y a Moncloa
EL PRESIDENTE de la Generalitat defiende la reunión en Bruselas porque el «diálogo es el motor de la democracia», mientras el líder nacionalista afea que se produce tarde EL PP cree que es una muestra de «pleitesía» del Ejecutivo al independentismo
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
El líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunió ayer en Bruselas con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en lo que supone el primer encuentro del dirigente independentista con un barón del PSOE desde que fue aprobada la amnistía. El acto, que se produjo por iniciativa de Illa, se trata de un acercamiento a Junts de cara a futuros apoyos de este partido tanto a nivel autonómico como estatal. Desde el PSOE la reunión fue enmarcada dentro de la «normalidad institucional», mientras que en Junts fueron mucho más críticos al entender que el presidente de la Generalitat actúa al dictado de Pedro Sánchez, por lo que sus esperanzas en el cónclave fueron nulas desde el principio, según el secretario general de la formación, Jordi Turull. «Llega muy tarde», dijo sobre la reunión.
En total, el encuentro se alargó durante una hora y media y terminó a las 17.45 horas. Illa y Puigdemont abandonaron la delegación del Govern en Bruselas, en la que se produjo el encuentro, por separado y con muy pocos minutos de diferencia. Illa se limitó a hacer un análisis plano tras el encuentro. «El diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo», escribió en redes sociales. «En si-

tuación de normalidad democrática, esta reunión habría tenido que producirse hace muchos meses y no en Bruselas sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Cataluña. Hoy volvió a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad», lamentó por su parte Puigdemont, que quiso, no obstante, agradecer a Illa «la amabilidad y la conversación». La reacción más dura, por otro lado, llegó desde el PP. «El presidente de todos los catalanes se desplaza a Bélgica con el encargo de Sán-
Las asociaciones de jueces critican que Sánchez les acuse de politización
El presidente Pedro Sánchez denunció el lunes en una entrevista en TVE la presencia de «una minoría» de jueces dedicados a hacer «política» y, como era de esperar, sus declaraciones no han sentado bien a las diversas asociaciones judiciales de España. Asociaciones de corte más conservador, como la Francisco de Vitoria (AJFV), denunciaron ayer que las palabras de Sánchez contribuyen a generar «desconfianza social» y «erosio-
nan las bases de nuestra democracia». Pero el descontento alcanza incluso a las progresistas. Desde Juezas y Jueces para la Democracia admiten que «quizás no corresponda al presidente del Gobierno hacer tales manifestaciones». Sánchez disparó en varias direcciones al pronunciar esa frase, pero claramente aludía a Juan Carlos Peinado, el instructor que investiga a su esposa por hasta cinco presuntos delitos;
Sin pleno en el Congreso en la Diada
lll La mayoría progresista de la Mesa del Congreso de los Diputados aprobó ayer la suspensión del pleno del jueves 11 de septiembre para facilitar que los diputados catalanes puedan acudir a las celebraciones de la Diada y no se pierdan la sesión en la Cámara Baja. De este modo, se aceptó la solicitud que había realizado el Grupo Parlamentario Socialista de comprimir la triple jornada prevista la próxima semana únicamente entre el martes y el miércoles. l B. SARRIÁ
chez de rendir pleitesía a Puigdemont y prometerle lo que haga falta. Todo con tal de estirar el poder el tiempo suficiente para atravesar el calva-
y probablemente a la jueza Beatriz Biedma, encargada de la investigación contra el hermano del líder del Ejecutivo. Desde la Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria en la carrera, afirmaron que las declaraciones de Sánchez se deben posiblemente a «su desesperación porque su círculo más cercano está asediado presuntamente por la corrupción». La AJFV señaló que «si alguien considera que un juez concreto ha incumplido la ley, existen cauces legales y mecanismos de control para depurarlo», algo en lo que coinciden en Juezas y Jueces para la Democracia, aunque en este caso señalan que es «indudable la instrumentalización de
Aun sin contar con un contenido concreto, la idea de Illa con el encuentro era doble: por un lado buscar una conexión buena con Junts para lo que queda de legislatura autonómica, sobre todo ahora que están en boga temas como la gestión de la migración por parte de la Generalitat o la cuestión fiscal; pero también este paso es visto como la previa a una hipotética reunión de Puigdemont con Pedro Sánchez, algo que por ahora Moncloa descarta. Sobre la mesa de los futuros contactos entre el Gobierno central y Junts están los Presupuestos Generales, pero también asuntos de mucho peso para el independentismo como la oficialidad del catalán en la UE. Esta fue una de las exigencias más relevantes de Puigdemont para votar la investidura de Sánchez en 2023 y ese reclamo todavía no ha sido colmado. Sobre la relación pasada entre Puigdemont e Illa, cabe señalar que durante los tres primeros meses del mandato del socialista, entre septiembre y octubre de 2024, este organizó en el Palau de la Generalitat una serie de encuentros con los expresidentes catalanes, entre los que decidió no incluir a Puigdemont alegando que seguía siendo un dirigente político en activo. Tampoco hubo un cara a cara con Puigdemont en sus dos visitas a Bruselas desde que ostenta el cargo, algo que generó críticas tanto de Junts como del propio expresidente. «Sé que le resulta incómodo, porque mi exilio se debe en parte a la responsabilidad del PSC en la represión», se quejó entonces.
Hacienda pone en marcha la maquinaria para elaborar las Cuentas
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que el Ejecutivo publicará hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. Se trata del primer paso del proceso de aprobación de las cuentas públicas, y sirve como pistoletazo de salida para que los ministerios comiencen a remitir a Hacienda sus solicitudes de gasto de cara a la elaboración de un proyecto que, posteriormente, debería ser aprobado por el Congreso.
Cabe recordar que tanto en 2024 como en 2025 las cuentas públicas en vigor han sido las elaboradas para 2023. En los dos
20M.ES/NACIONAL
Puede seguir toda la actualidad política y leer más noticias sobre los Presupuestos en 20minutos.es
últimos ejercicios, el Gobierno se vio obligado a prorrogar esos Presupuestos ante la certeza de que no contaba con los apoyos suficientes en el Congreso para aprobar las Cuentas.
rio judicial que le espera parapetado en la Presidencia del Gobierno», escribió en redes sociales el secretario general del PP, Miguel Tellado.
Aun así, antes del día de ayer Illa ya había mostrado su mano tendida al expresidente catalán en cuestiones como la ley de amnistía. Tras su aprobación y el aval del Tribunal Constitucional, defendió la norma como «plenamente constitucional, jurídicamente sólida y clave para la convivencia en Cataluña», subrayando que debía aplicarse de manera «ágil, rápida y sin subterfugios». l

Fuentes de Hacienda explican que prevén presentar el proyecto de Cuentas en el Congreso antes de fin de año. Montero prometió «dejarse la piel» para convencer a los grupos de la «bondad de contar con unas nuevas cuentas públicas». No obstante, la vicepresidenta quiso dejar claro que, para el Gobierno, no sería una tragedia tener que prorrogar por tercer año consecutivo los Presupuestos de 2023 si no contara con apoyos. Desde el ministerio también aseguraron que someterán el proyecto a votación aunque no cuente con apoyos. l D. RÍOS
ciertos procedimientos judiciales por razones partidistas». Los jueces, especialmente algunos magistrados del Supremo y del Constitucional, también expresan su malestar por la circunstancia de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, vaya a estar presente en el acto de la apertura del año judicial este viernes cuando ya se encuentra procesado por la revelación de información confidencial concerniente al novio de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, fuentes de los magistrados anticipan que «no habrá ninguna reacción por respeto al rey, a la presidenta del Tribunal Supremo y a la formalidad del acto». l PEDRO BUENAVENTURA
España destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde pandemia
EL PARO se incrementa en 21.905 personas pero la Seguridad Social gana 500.000 afiliados respecto al mismo periodo de 2024 LA EDUCACIÓN, que pierde 77.636 empleos, explica buena parte de la bajada
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
Agosto y enero son los meses ‘negros’ por antonomasia para el mercado laboral en España y este año no ha sido una excepción. Los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro que dio a conocer el Gobierno ayer apuntan a que el fin de las vacaciones se ha saldado con la destrucción de 199.300 empleos, la peor cifra para un octavo mes del año desde la pandemia. Eso sí, las diferencias no son muy grandes respecto a los registros de 2024, cuando se perdieron 193.700 empleos, o 2023, que vio desaparecer 185.400.
Tras el nuevo dato de agosto, el balance se queda en 21.666.203 afiliados a la Seguridad Social, casi medio millón más que a estas alturas del año pasado, un registro que marca un nuevo máximo histórico para este mes. En lo que respecta al desempleo, el número de parados inscritos en el SEPE aumentó en 21.905 personas, hasta situarse en 2.426.511.
«Seguimos por debajo de los 2.500.000 de personas en paro y es la cifra más baja para un mes de agosto desde el año 2007», se congratuló ayer la vi-
cepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Díaz valoró también que el paro de las mujeres se mantiene en el nivel más bajo desde 2008 y el juvenil vuelve a marcar un mínimo histórico. «Hoy trabajan en España más mujeres que nunca, debemos acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino», apostilló Elsa Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El hito de los 22 millones de afiliados tendrá que esperar a la temporada alta de 2026, siempre y cuando el empleo siga creciendo al fuerte ritmo que se ha visto estos últimos años. «El mercado mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo», valoró Saiz. «Estamos por encima de los 21,6
EN CIFRAS
Los datos del mercado laboral en nuestro país

«Hay que favorecer la inversión»
lll La CEOE estimó ayer una «pérdida de dinamismo» del empleo más acusada desde otoño. «Hay que restablecer un clima de confianza y seguridad jurídica que favorezca la inversión y el empleo», dijeron desde la patronal, que lamentó que los autónomos pierden 8.662 afiliados. Los sindicatos se muestran más positivos. «Los datos reflejan la situación de agosto, pero recogen el buen estado del mercado, con un aumento del empleo cada vez más estable», dice UGT, que muestra preocupación por el paro de larga duración.
millones de afiliados, una cifra que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto valor añadido», añadió.
Agosto es un mes difícil de interpretar en el ámbito del em-
21,66
millones de afiliados hay a la Seguridad Social, máximo histórico para un mes de agosto
Ortega compra por 230 millones un hotel y un centro logístico en Países Bajos
Pontegadea, la firma patrimonialista del fundador de Inditex Amancio Ortega, amplía su inversión en Países Bajos con dos operaciones consecutivas. Según confirmaron ayer fuentes del holding a este medio, la empresa ha cerrado la compra de un centro de distribución en Hoofdorp –al suroreste de Ámsterdam– a cambio de 145 millones de euros y, en paralelo, ha adquirido el hotel Avani Museum Quarter Amsterdam ubicado en la capital neerlandesa por un importe de 85 millones.
Con la nueva nave, Pontegadea protagoniza la mayor inversión logística realizada este año en Países Bajos, donde ya suma cuatro instalaciones (en Venlo, Roosendaal y Maasbree). Según los detalles ofrecidos por el medio Propertynl, su perímetro se extiende a lo largo de 67.000 m², entre espacio industrial y oficinas. En relación a la operación hotelera, Pontegadea incorpora a su cartera un nuevo establecimiento de 163 habitaciones en una de las zonas más turísticas
de la ciudad. Refuerza así su porfolio hotelero después de adquirir otro establecimiento en París a Derby Hoteles por 97 millones. Estas operaciones se canalizarán desde Luxemburgo, donde Pontegadea trasladó hace dos meses la gestión de sus activos inmobiliarios de Europa, a excepción de los ubicados en España, Portugal y el Reino Unido. El holding engorda así una de las mayores carteras de activos inmobiliarios del mundo con más de 200 inmuebles repartidos por 13 países. l I. ALHAMBRA
pleo porque confluyen en él varias tendencias, a menudo contradictorias. A diferencia de lo que puede parecer a simple vista, la caída en la afiliación no se debe a un bajón en la hostele-
2,42
millones de parados están inscritos en el SEPE, la cifra más baja para un agosto desde 2007
ría tras el final de la temporada. El principal motivo está en la educación, donde muchos trabajadores con contrato fijo-discontinuo pasan a la inactividad en un sector que se reactiva en septiembre y octubre por el inicio del curso escolar. Solo en educación se han destruido 77.636 empleos este agosto, el sector más perjudicado.
El sector sanitario y de servicios sociales, que gana 16.800 afiliados porque aún se contrata para cubrir vacaciones, es prácticamente el único donde se crea empleo. En el resto, se ven caídas del empleo. l
16.800
afiliados gana el sector sanitario y de servicios sociales al hacerse aún contrataciones

Los españoles con más de 30 millones se duplican en una década
Los contribuyentes que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros prácticamente se han duplicado en la última década, coincidiendo con el periodo de recuperación de la economía tras la crisis financiera internacional. La cifra ha pasado de 471 declarantes en 2013 a 865 en 2023, según los últimos datos del Impuesto sobre Patrimonio dados a conocer ayer por la Agencia Tributaria. Atendiendo al total de contribuyentes que estaban en disposición de declarar el impuesto en 2023, se redujeron en 1.790, hasta los 228.575. Estos declararon un patrimonio total de 934.020 millones, que les llevaron a abonar 1.971 millones por este impuesto, un 58% más que el ejercicio previo, después de que algunas CCAA reformaran las bonificaciones como respuesta a la introducción del impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas del Gobierno. Su patrimonio se concentraba sobre todo en capital mobiliario y bienes inmuebles, pero también en seguros y rentas, bienes afectos a actividades económicas o bienes suntuarios. l
Facua denuncia que la factura media de la luz llegó en agosto a los 80 euros
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que la factura de la luz del usuario medio con la tarifa semirregulada (PVPC) se situó el mes pasado en los 80,71 euros, el «agosto más caro desde 2022». La factura media ha subido un 3,2% con respecto a los 78,21 euros de hace un año. «La factura de agosto fue de 78,21 euros en 2024, de 73,21 euros en 2023, de 158,30 euros en 2022, de 93,10 euros en 2021 y de 63,77 euros en 2020», detalló ayer Facua, que reconoció que, en cuanto a la evolución mensual, el recibo ha bajado «ligeramente», 51 céntimos, un 0,6% menos con respecto a los 81,22 euros de julio. Desde enero, el kW de potencia contratada está en 14,14 €/mes, mientras que en agosto ha estado en 24,36 céntimos en horario punta, 15,85 en el llano y 15,57 en el valle. El precio de la energía ha subido con respecto a agosto de 2024 un 4,1% en punta y un 4,4% en valle, y ha bajado un 9,7% en llano, teniendo en cuenta que Facua ofrece los datos con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos l








CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El Gobierno busca cerrar con todos los partidos políticos un Pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática, que este verano se ha saldado con 330.000 hectáreas arrasadas por el fuego. Entre sus medidas, propone que las comunidades autónomas mantengan las plantillas de bomberos forestales y los medios técnicos durante todo el año, no solo en los meses de mayor riesgo. Sin embargo, no prevé ninguna partida presupuestaria para contribuir a este gasto, al que espera que hagan frente los gobiernos regionales con sus propios recursos.
Fuentes del Gobierno descartaron ayer que esté prevista una partida económica para distribuir entre las comunidades para mantener los 365 días al año las plantillas de bomberos forestales. Según explicaron, se trata de una competencia autonómica que deben sufragar con sus recursos, como ya hacen algunos gobiernos regionales, a pesar de que la merma de equipos sea una crítica frecuente en comunidades como Castilla y León, que este agosto padeció en gran medida el efecto devastador de las llamas.
El Consejo de Ministros aprobó ayer la hoja de ruta que contempla que de aquí a diciembre mantendrá contactos con partidos políticos, organizaciones sociales, ecologistas y con las comunidades autónomas para sacar adelante un «gran acuerdo, desde la unidad». La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió el pacto como una «respuesta eficaz y necesaria en un país como España, especialmente vulnerable». «El cambio climático se acelera y los pronósticos que tenemos es que cada año se van acelerando en un país en cuenca mediterránea, que se calienta un 20% mas rápido que la media global».
Tal y como desgranó el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la propuesta contempla 10 ejes de actuación, dos de los cuales implican un desembolso económico por parte del Ejecutivo central, pero también por el de las comunidades.
El pacto climático del Gobierno no incluye fondos para que las CCAA hagan fijos a los bomberos
LA MONCLOA sostiene que se trata de una competencia autonómica que deben sufragar con sus recursos, como ya hacen algunos ejecutivos regionales
PREVÉN contactos con otros grupos políticos, organizaciones sociales y ecologistas

«Los bosques tardarán 40 o 50 años en recuperarse, el matorral lo hará en cinco»
Los científicos recomiendan actuar en las «zonas severas» y dejar a la naturaleza regenerarse en el resto
El ministerio de Transición
Ecológica calcula que, de las 335.000 hectáreas de pastos y monte afectadas por los incendios, más de la mitad –169.000– eran de alto valor natural y contaban con protección, como el parque natural de Las Médulas (León), el en-
torno del Lago de Sanabria (Zamora) y parajes de Picos de Europa. Tras la extinción del fuego, llega el momento de analizar su efecto en el ecosistema y de diseñar los protocolos para la recuperación.
Los expertos confían en la capacidad de la naturaleza para regenerarse a su ritmo, aunque no descartan aplicar medidas especiales en las «zonas de alta severidad». Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del CSIC y director del gru-
Los muertos por el terremoto de Afganistán superan ya los 1.400
Dos días después del seísmo que sacudió el país, ayer se registró una nueva réplica de magnitud 5,2
El terremoto de magnitud 6 que el domingo sacudió el este de Afganistán había dejado al cierre de esta edición (23.30 horas) un balance de más de 1.411 muertos y 3.124 heridos, según
advirtió ayer la Media Luna Roja. Al mismo tiempo, una réplica de magnitud 5,2 golpeó ayer el país y al cierre de esta edición aún no se conocían datos oficiales sobre posibles víctimas.
Los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros. «Hoy [por ayer] es el segundo día desde el terremoto [del pasado domingo]; han pasado más de 32 horas y los heridos si-
po que asesora la restauración de Las Médulas (León), Patrimonio de la Humanidad, recuerda que en las zonas que se han quemado con más intensidad este mes «las especies suelen estar bien adaptadas al fuego». Estima que «el matorral volverá a ofrecer el aspecto de antes del incendio en 3, 4 ó 5 años y para los bosques habrá que esperar 40 ó 50 años».
Según los expertos, la alta severidad tras un incendio implica un alto riesgo de erosión del
guen llegando», explicó el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad. «Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital», añadió. El hospital provincial de Asadabad, con 150 camas, ha atendido a más de 200 pacientes desde la noche del desastre. Los helicópteros de la Administración evacuan heridos ha-
Por una parte, el Gobierno propone crear dos fondos con recursos estatales y autonómicos y sobre el que de momento no ofrece una cifra de la contribución que sería necesario aportar. Uno de ellos sería para trabajar en la prevención de eventos climáticos y que se destinaría «especialmente» a municipios más vulnerables. El otro, de «respuesta inmediata», debería permitir contar con recursos suficientes para cuando se produzca un evento extremo como el de los incendios de este agosto o la DANA del año pasado, para «facilitar y acelerar la llegada de ayudas a los afectados», explicó Aagesen tras el Consejo de Ministros.
«El cambio climático se acelera y los pronósticos que tenemos es que cada año se van acelerando»
«El pacto es una respuesta necesaria en un país como España, especialmente vulnerable»
suelo y dificultades de regeneración natural. En esas zonas ni siquiera las propias estrategias de regeneración de las especies van a ser suficientes o les va a costar mucho colonizar de nuevo. Respecto a la fauna, Fernando Ojeda, catedrático de Botánica en la Universidad de Cádiz, explica que en un incendio siempre hay pérdidas animales, aunque estos suelen tener mecanismos instintivos para escapar. No obstante, señala que ante lo extraordinario de este episodio «habrá que ver» si hay efectos importantes en la fauna. «Todavía no se han hecho los estudios» l AMAYA LARRAÑETA
cia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, bloqueadas por deslizamientos de tierra. Por otro lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló a través de un comunicado que el epicentro de la réplica se situó a unos 35 kilómetros al este de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, la segunda más afectada por el primer terremoto. La destrucción alcanza viviendas,
Otra de las medidas también requiere presupuesto, porque contempla «mantener de forma permanente los medios técnicos y humanos» para luchar contra los incendios forestales, durante «los 365 días» del año, como dijo Sánchez, incidiendo así en que hay comunidades que reducen notablemente las plantillas fuera del verano, una iniciativa cuyo gasto se espera que asuman los gobiernos autonómicos, ya que está dentro de sus competencias. Además, el Consejo de Ministros ha establecido un calendario de contactos con portavoces parlamentarios entre septiembre y octubre y llevará la propuesta a la Conferencia de Presidentes de diciembre. También habrá encuentros con la Comisión Europea, con otros países fronterizos como Francia y Portugal, y reuniones con organizaciones sociales, sindicales o ecologistas. l
escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales. OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas habilitar refugios temporales para los damnificados, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia para la población. Así, la ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global. l
Detenida una pareja al intentar huir con sus seis hijos desnutridos
LOS SERVICIOS
Sociales tenían previsto retirarles la custodia el pasado lunes
MARÍA TAPIADOR / 20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el distrito de Puente de Vallecas a una pareja que planeaba huir de la Comunidad de Madrid con sus seis hijos –tres niños y tres niñas menores de edad, de entre cuatro y 15 años, y en situación de malnutrición y desatención–, para evitar que se les retirara la tutela, según adelantó ayer El Mundo Los hechos ocurrieron el pasado miércoles cuando la Policía Municipal recibió una llamada alertando de que los padres –una mujer de 43 años, llamada Natalia, y un hombre de 37–estaban preparándose para llevarse a los niños fuera de la región, según señalaron fuentes policiales. Los niños vivían en condiciones paupérrimas de hi-
UNA HERMANA mayor de los menores fue quien llamó a la Policía Municipal para avisar de los planes
CIFRA
de agosto fue cuando los agentes recibieron la llamada alertando de la huida
giene, estaban hambrientos y estaban contagiados de impétigo, una infección cutánea provocada por una bacteria, según informó Telemadrid.
Los agentes tuvieron conocimiento de los planes de huida el pasado 27 de agosto, cuando recibieron una llamada que les alertó de que pretendían abandonar la región el 1 de septiembre con sus seis hijos. En concreto, la llamada habría corrido a cuenta de una joven ma-
Un hombre esquiva a los agentes tras disparar a su vecino en Alfafar
El supuesto autor de los disparos que causaron el lunes por la noche heridas graves a un vecino de Alfafar logró esquivar el cerco policial establecido en las 15 horas posteriores en torno al domicilio donde se sospechaba que se había atrincherado, según confirmó el alcalde del municipio, José Ramón Adsuara. La Guardia Civil accedió ayer a la vivienda sobre las 14.00 horas tras obtener el permiso judi-
cial, aunque ya intuían que no había nadie porque habían patrulado la zona con un dron. Los disparos tuvieron lugar a las 23.30 horas junto a la calle Pintor Sorolla. Al parecer, dos vecinos discutieron y uno descerrajó al otro tres tiros de escopeta. La víctima, de 33 años, permanecía hospitalizada al cierre de esta edición (23.30 h) con pronóstico reservado. Fuentes de la Guardia Civil dijeron que los he-

yor de edad, hermana de los menores. Además, el testimonio de una prima de las víctimas también sirvió para corroborar los planes de fuga de los padres que, según informaciones adelantadas por el diario ABC, estaban previstos para el lunes, fecha en que los servicios sociales de la Comunidad de Madrid les retirarían la tutela. Los menores, que no requirieron de ingreso hospitalario, fueron derivados a un centro de primera acogida de la Comunidad de Madrid, donde se prevé que se les tutele de forma definitiva, según indicó la Policía Municipal. Por su parte, la madre de los menores, Natalia, destacó a un equipo de Vamos a ver que se encuentra en una situación de absoluta vulnerabilidad, pues se siente «como depresiva», lo que ha llevado a que suceda esto con sus hijos: «Nunca he tenido la casa así. Pero no sé qué me ha llegado a pasar, que llegó un momento que no tenía ganas de levantarme del sofá. Ahora me doy cuenta de la situación en la que los tenía». l
chos se produjeron por «desavenencias» entre la víctima y el presunto autor de los hechos, ya identificado. Si bien establecieron un cordón policial para impedir su huida, se marchó y se sospechaba que se había atrincherado con el arma en una casa de la calle contigua. Los agentes desplegaron un dispositivo para localizarlo y registraron una vivienda que, según el alcalde, estaba okupada: «Pudo huir por el lateral cuando la Policía practicaba torniquetes a la víctima». Además, criticó que la autorización judicial para acceder al inmueble «tardara 15 horas en llegar» y pidió revisar los procedimientos. l
EL APUNTE
Parecían «petardos»
Varios vecinos pensaron en un principio que habían escuchado «petardos» porque Alfafar está en fiestas, hasta que vieron a los agentes. «Los vecinos grabaron cómo la familia que okupaba esa casa cogía la escopeta. Es de suponer que tienen relación con el sospechoso», sostuvo el alcalde.

Reservistas israelíes entran en una tienda de reclutamiento, ayer. EFE
Israel comienza a reclutar 60.000 reservistas para la ofensiva final
Las decenas de miles de reservistas israelíes llamadas en agosto para prestar servicio en el Ejército comenzaron ayer a enrolarse en las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) como parte del plan para ocupar la ciudad
de Gaza. El operativo, que se encuentra en fase inicial, contempla la incorporación de 60.000 efectivos, según informaron las FDI. Sin embargo, cientos de ellos se negaron ayer a seguir combatiendo en lo que consideran una «guerra ilegal».
La mayoría de los efectivos ya han servido en los últimos meses en territorio gazatí y ahora están obligados a prestar servicio al menos tres meses más, ya que existe la posibilidad de
que el plazo se amplíe 30 días más dependiendo de las necesidades. Pero el despliegue de los reservistas presenta un desafío: la baja participación. A muchos de ellos les preocupa la situación de los rehenes, ya que se cree que Hamás los mantiene retenidos en la capital gazatí. 48 de los 251 secuestrados el pasado 7 de octubre de 2023 todavía continúan en el enclave, de los cuales se cree que 20 están con vida. l C. MANISCALCO

BARCELONA
El Govern apuesta por una Diada que refleje la «unión» y «diversidad» de Catalunya
EL ACTO CENTRAL de la jornada homenajeará al escritor Paco Candel, a la matemática Assumpció Català y al Congrés de Cultura Catalana del año 1975
EL CARTEL elegido para esta edición reinterpreta las cuatro barras de la senyera

CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @20mBarcelona
El Govern última los preparativos para celebrar su segunda Diada con Salvador Illa al frente de la Generalitat. Después de casi tres lustros de gobiernos independentistas, el actual Ejecutivo ha definido su mensaje con la idea de «trabajar y demostrar» que son «el Govern de todos» y de la «unidad» de la población catalana.
La portavoz, Sílvia Paneque, insistió ayer durante la presentación de la imagen de la festividad y de los actos institucionales que también pretenden «reivindicar que Catalunya es un país rico en su diversidad y abierto al mundo». En este sentido, el cartel de este año «refleja la
Lecturas, danza y Antonio Orozco
lll El acto central de la Diada incluirá actuaciones de teatro, poesía, danza y proyecciones audiovisuales conducidas por la periodista Aurora Massip. Habrá, asimismo, una lectura de textos por parte de actores de diversas procedencias y actuaciones musicales como las de Antonio Orozco, Queralt Lahoz, Maria y Coral Vozes. También participarán Los Amigos de las Artes, Folk as Queer, Núria Guiu, Àngel Llàcer, Ven’nus, Francesca Piñón y los Castellers de Vilafranca. Todo ello bajo la dirección musical de Jofre Bardagí.
riqueza y la pluralidad de la sociedad catalana». Paneque detalló que la propuesta ganadora es de la cooperativa creativa Partee, de Vic i Lanzarote, y ha sido diseñada por Ignasi Roviró, Roger Orriols y Jordi Farrés, que forman parte del estudio. Según explicó, la imagen muestra una nueva interpretación de las cuatro barras de la sen-

Sílvia Paneque, portavoz de la Generalitat. ACN
El Govern aprueba un techo de gasto de 40.524 millones de euros para 2026
El Govern fijó ayer en el Consell Executiu un techo de gasto para los Presupuestos de 2026 de 40.524 millones de euros, un 7,1% más que en las Cuentas de 2025 (37.827 millones). Asimismo, después de dos ejercicios sin que la Generalitat haya podido sacar adelante las Cuentas aprobadas y que se haya visto obligada a recurrir a los suplementos de crédito, el
Ejecutivo de Salvador Illa confía en lograr los apoyos necesarios para que Catalunya tenga finanzas públicas en el próximo año.
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, explicó que la cantidad anunciada es el resultado del límite de asignación de recursos presupuestarios para el ejercicio, según tres parámetros: ingresos no financieros previstos (de
39.672 millones de euros, un 6,9% más que en 2023), objetivos de estabilidad (el acuerdo prevé un objetivo de déficit del 0,1% del PIB, 429 millones) y ajustes derivados de la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas, por valor de 523 millones de euros.
El límite que la Generalitat podrá desembolsar está sujeto a «modificaciones en los ingresos tributarios» o «los
Cuenta atrás para la futura residencia en Les Corts
yera, realizada por personas de diferentes orígenes, edades y colectivos, así como estilos y técnicas distintas. A partir de hoy, tanto el cartel ganador del concurso como las propuestas finalistas se podrán visitar en una exposición ubicada en el Palau Robert de Barcelona, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de septiembre.
En cuanto a los actos institucionales, la Diada comenzará el miércoles 10 de septiembre con la izada de una gran senyera ante el Parlament de Catalunya, que presidirán Illa, el presidente de la Cámara catalana, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El mismo día, el president de la Generalitat pronunciará el tradicional mensaje institucional, el cual se emitirá a través de TV3 y Catalunya Ràdio a las 21.00 horas. El jueves, 11 de septiembre, arrancará la celebración de la Diada con la ofrenda floral ante el monumento de Rafael Casanova. Finalmente, a las 20.00 horas, dará comienzo el acto central de la festividad en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), este año dirigido por el actor, director y presentador Àngel Llàcer, donde se homenajeará al escritor Paco Candel, a la matemática Assumpció Català y al Congrés de Cultura Catalana del 75. l
incrementos de las transferencias del Estado destinadas a la financiación de competencias transferidas», según Paneque. A pesar de que la subida en el techo de gasto represente un 7,1%, una parte de este aumento se debe a los mayores recursos afectados que se asignan directamente a los departamentos fruto de cambios normativos; y otra se destina a financiar los intereses de la deuda. Así, según el Ejecutivo catalán, el incremento efectivo representa un 3,3%. l CÉSAR MARTÍNEZ
La futura residencia y centro de día Benavent está más cerca de ser una realidad. Ayer comenzaron las obras de un equipamiento reivindicado por los vecinos del barrio de La Maternitat i Sant Ramon, en el distrito de Les Corts. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, estuvieron ayer en el inicio de unos trabajos que tienen la previsión de finalizar antes de acabar el próximo 2026. La duración aproximada es de unos 16 meses.
por los fondos Next Generation; el resto de la inversión corresponde a la Generalitat de Catalunya y el terreno ha sido cedido por el Consistorio. Además, Collboni reivindicó que con este proyecto el Ajuntament de Barcelona demuestra que está «desarrollando políticas para hacer posible envejecer con dignidad y calidad de vida». En este sentido, Martínez Bravo aportó que, para abordar el reto del envejecimiento de la población, hace falta «velar por la calidad de los servicios, fomentar la autonomía de las personas y avanzar en la integración sociosanitaria». El Ajuntament ha detallado que el futuro equipamiento público se ubicará en un edificio formado por una planta baja y cuatro plantas

Durante el acto, el primer edil celebró que sé de respuesta a «una reivindicación que siempre ha mantenido el movimiento vecinal de tener espacios dignos y adaptados». El proyecto de la futura residencia tiene un presupuesto de 15.523.626,95 euros, de los que 14.112.388,14 son financiados
superiores, además de un sótano. El centro tendrá 80 plazas residenciales y 30 de atención diurna. Cada planta superior tendrá una unidad de convivencia formada por 20 residentes distribuidos en 12 habitaciones individuales y cuatro habitaciones dobles. l CÉSAR MARTÍNEZ
Quince detenidos por concertar matrimonios fraudulentos
La Policía Nacional y la Guardia Urbana de Barcelona desarticularon ayer una organización dedicada a concertar matrimonios forzados para obtener permisos de residencia en España. Durante la operación fueron arrestados 15 miembros de la red. El grupo inscribía en el Registro de parejas estables de Catalunya a mujeres españolas con ciudadanos extranjeros.
Piden la declaración del sospechoso de un crimen 24 años después La Fiscalía ha pedido a la jueza que investiga el caso
de Helena Jubany, la bibliotecaria asesinada en 2001 en Sabadell, que cite a declarar a Santiago L.P., uno de los principales sospechosos del crimen, exculpado en 2005 por falta de pruebas, a raíz de nuevos informes biológicos que lo incriminan.
Aumento de las agresiones sexuales
Las agresiones sexuales con penetración subieron un 22% en Catalunya en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, pasando de 741 a 904. En general, suben un 16,1% los delitos contra la libertad sexual, que incluyen las violaciones pero también otros tipos penales. En cambio, los homicidios dolosos y asesinatos consumados han descendido un 45%.
BARCELONA
CAIXAFORUM PINTA SU NUEVA TEMPORADA CON MATISSE Y MONET
El museo de la capital catalana tendrá durante este curso, entre otras, muestras de los grandes artistas franceses
R. B.
@20mBarcelona
El centro cultural CaixaForum Barcelona albergará esta temporada una exposición con obras del pintor francés Henri Matisse, otra con una exploración del desenfoque en el arte a partir de los Nenúfares de Claude Monet y varias muestras sobre la biodiversidad, el arte del Pacífico y el cine doméstico. Lo explicó ayer la directora del Área de Exposicio-
nes, Colección y CaixaForum+ de la Fundación «la Caixa», Isabel Salgado, junto a la directora de CaixaForum Barcelona, Mireia Domingo, y el del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Valentí Farràs, en una presentación en la que defendió la cultura como «motor de transformación social». La temporada en CaixaForum comenzará el 17 de septiembre con la exhibición Somos naturaleza. Una experien-

cia audiovisual inmersiva, que se podrá ver hasta el próximo 6 de abril, y que llega por primera vez a Europa tras su epaso por Montreal (Canadá) en la celebración de la COP 15 por el clima. La exposición ofrecerá una perspectiva de la biodiversidad que recuerda la importancia de preservar los hábitats del planeta y refuerza también el compromiso para la protección de los ecosistemas.
La muestra Voces del Pacífico. Innovación y tradición, que se expondrá del 6 de noviembre al 15 de febrero, homenajeará la riqueza y la diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico, a

través de 208 objetos, la mayoría procedentes del British Museum. Asimismo, del 2 de diciembre al 7 de junio, el centro acogerá [REC]uerdos. La vida a través del cine doméstico, una reivindicación de un siglo del








cine doméstico como patrimonio audiovisual que construye una crónica del siglo. Y la muestra Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, que se podrá ver a partir del 26 de marzo, permitirá indagar en el ar-


tista francés poniendo el foco en su evolución, alcance e influencia. Las obras de Matisse convivirán con piezas de Georges Braque, Pablo Picasso, Le Corbusier y Natalia Gontcharova, entre otros artistas, y Salgado subrayó la «oportunidad única» de tenerlas ante el cierre del museo Pompidou de París (Fracia), durante cinco años por reformas en el edificio. Otro de los platos fuertes de la temporada será Desenfocado. Otra visión del arte, que se exhibirá del 20 de mayo al 27 de septiembre, con una exploración de la técnica de lo borroso en el arte a partir de la serie Nenúfares de Monet y cómo este introdujo el concepto de desenfoque en el arte. Contará con obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Soledad Sevilla, Bill Viola y del propio Monet en la primera colaboración con la pinacoteca francesa. CosmoCaixa Barcelona seguirá acogiendo, por su parte, Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? hasta el 30 de agosto de 2026, y apuesta por la renovación de su Sala Universo, con la incorporación del esqueleto fosilizado real de una mamut siberiano. l









Alcaraz saca su mejor tenis y arrolla a Lehecka
RESOLVIÓ por la vía rápida un duelo mucho más duro de lo que reflejó el marcador DOS PARTIDOS le quedan para reconquistar el US Open: la semifinal será el viernes
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Carlos Alcaraz logró superar ayer el quinto escalón de este US Open 2025 para lograr el pase a la semifinal de Grand Slam. Lo hizo con una sólida victoria ante Jiri Lehecka, peligroso rival que ya sabía cómo poner en apuros al murciano, pero que no pudo neutralizar el poderoso tenis desplegado por Carlitos estas semanas en las pistas de Flushing Meadows. El partido arrancó de la mejor manera posible para el pupilo de Ferrero. Las dudas iniciales de Jiri Lehecka le hicieron cometer al checo más errores de la cuenta al servicio, una de sus grandes armas, y ponerle en bandeja a Alcaraz la primera rotura del partido. No desaprovechó la oportunidad el español y, con su tenis más poderoso, el de siempre, bombardeó a un oponente aún aturdido para colocarse en ventaja de 2-1 en el primer paso por el banquillo. Parecía que la presión iba a poder con Jiri antes de tiempo, pero supo recuperar pronto las sensaciones.

España se desmorona ante Italia y Grecia decidirá su pase a octavos
ESPAÑA 63
De Larrea (15), Parra (1), Aldama (19), Yusta (2), Willy Hernangómez (1) -cinco inicial-, Saint-Supéry (7), Brizuela (7), Puerto (9), Pradilla (2), Juancho Hernangómez (-), López-Arostegui (-).
ITALIA 67
Pajola (2), Spagnolo (3), Fontecchio (8), Melli (-), Diouf (14) -cinco inicial-; Thompson (7), Ricci (11), Spissu (7), Niang (10), Gallinari (2), Procida (3).
ANOTACIÓN: España (18+18+11+16), Italia (10+20+19+18)
La selección española masculina de baloncesto fue derrotada ayer por Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025. Con este tropiezo, los de Scariolo deberán ganar a Grecia en la última jornada o esperar a una victoria de Georgia sobre Bosnia para pasar a octavos. Los italianos arrancaron el encuentro con un desacierto
absoluto en todos sus lanzamientos, fallando sus doce primeros intentos. Mientras tanto, la Familia cumplía sin brillar. El movimiento ciertamente tosco del balón fue camuflado por los triples de Sergio de Larrea y la presencia en el poste medio de Aldama. 13 puntos arriba, los de Scariolo encajaron la primera canasta pasados casi ocho minutos, aunque la defensa española también perdió fuelle. Saliou Niang perforó la red dos veces, y le acompañaron entonces Darius Thompson y Danilo Gallinari. Un triplazo de Darío Brizuela devolvió la iniciativa a los españoles, aunque el propio Niang capturó un rebote ofensivo sobre la bocina para poner el 10-18 con el que concluyó el primer cuarto. En palabras de un cabreado Scariolo, España salió dor-
mida al segundo cuarto, y pronto los transalpinos se engancharo en el marcador. Nunca por delante pero siempre a rebufo, los pupilos de Gianmarco Pozzecco tiraron de garra en defensa y triples en ataque para desesperar particularmente a los hermanos Hernangómez, completamente desaparecidos. Santi Aldama cerró el segundo tiempo con un canastón para recuperar aire, una dinámica con la que arrancó el tercer periodo. De Larrea, letal desde fuera con su cuatro de seis en triples, estableció una leve ventaja, inmediatamente contrarrestada por un parcial de 6-0 para Italia, que gracias a la dupla Niang-Diouf dominó la pintura. Gracias a una captura del primero, los ‘azzurri’ llegaban dos arriba a los diez minutos definitivos. Tres puntos de Saint-Supéry
A partir de entonces, el ritmo del partido cambió drásticamente. Ambos tenistas empezaron a dar espectáculo a la incontenible afición norteamericana y, entre dejadas y peloteos feroces, avanzaron manteniendo las distancias en el marcador. Lehecka no volvería a temblar, obligó a Carlos a ganarle con todas las de la ley y así lo hizo este con su saque en el 6-4. Prometía emociones fuertes un segundo parcial al que Lehecka llegaba ya rodado y sin dudas. Su tenis se parecía cada vez más a ese capaz de sorprender a los grandes. Ya lo hizo con Carlos en el pasado torneo de Doha, de hecho. Sin embargo, a pesar de ello, Jiri se volvió a encontrar con una rotura en contra a las primeras de cambio. Alcaraz es mucho Alcaraz, la pesadilla volvía a empezar con un gran golpe moral del español. El guion fue el mismo, las sensaciones, eso sí , algo diferentes. Si en la primera manga el nivel de Lehecka fue creciente, en esta segunda fue constante. No así su fortaleza mental, resquebrajada por el murciano con una genialidad tras otra. El joven de Mladá Boleslav perdió la paciencia y llegó la segunda ‘puñalada’. Doble break y un abultado 6-2 a favor de Carlos.
Un escenario perfecto para todos los seguidores del español –y para todo su equipo técnico–que no tendría un final tan sencillo como se pronosticaba. Si algo es Jiri Lehecka, además de muy bueno, es tozudo. Se aferró a la pista en cada turno de saque y en todos estuvo cerca Carlos de dar el zarpazo. No lo logró, el honor impedía al N.º21 mundial dar su brazo a torcer sin luchar hasta la última bola.

Carlos sudó, pero el ansiado premio llegó en el noveno juego, justo para poner el 5-4 y sacar para sellar el partido. El grito tras el break fue de pura rabia; después, tras el punto de partido, solo quedaba espacio a su sonrisa victoriosa y al swing dedicado al golfista español Sergio García, presente en la grada.
Alcaraz está a dos pasos de la reconquista del título logrado en 2021. Para ello, primero deberá ganar la semifinal del viernes que disputará ante el ganador del Djokovic - Fritz disputado esta misma madrugada. l
Jannik Sinner avanza sin titubear
lll El imparable tenista italiano demostró en la madrugada de ayer su dominio en este US Open con una incontestable victoria ante el kazajo Aleksandr Bublik. 6-1/6-1/6-1 fue el marcador de una verdadera paliza resuelta en apenas una hora y veintitrés minutos que le dio el pase a los cuartos de final del torneo, donde se verá con su compatriota Lorenzo Musetti. El partido entre italianos por el pase a la gran semifinal del Grand Slam neoyorquino se celebrará esta madrugada (no antes de las 2.10 hora peninsular española).
20M.ES/DEPORTES
Siga toda la última hora del deporte en la web de 20minutos: LaLiga, US Open, Fórmula 1, Eurobasket...
reclamaban el liderato, pero Diouf contestó en la pintura, metiendo además a Willy en problemas de faltas.
Un ensayo teledirigido de Spissu puso el +5 para Italia en el marcador, pero cuando todo parecía perdido, apareció un excelso Aldama, el mejor jugador del partido, con un dos más uno capital. Aún había esperanza.
Pero a pesar de sus 19 puntos totales y su aportación inconmensurable, ya que mientras él estuvo en pista, los de Scariolo anotaron 15 puntos más que sus rivales, no todos sus compañeros respondieron.
Con el reloj a 15 segundos del final y un punto abajo, los de Scariolo no pudieron anotar, coger el rebote o realizar una falta limpia, pues Parra arrolló a Spissu, en una acción sancionada como antideportiva. No falló sus tiros el base rival, y sin tiempo para anotar dos canastas más a tiempo, España acabó cayendo, forzada ahora a ganar a Grecia l DAVID F. CRESPO
La Premier arrasa en el mercado y la Liga se aprieta el cinturón
paula.perez@20minutos.es / @paula PG264
El mercado de fichajes veraniego echó el cierre este lunes por la noche en las principales ligas europeas y una cosa ha quedado clara: nadie puede competir económicamente con la Premier League. LaLiga española está a años luz del torneo inglés en cuanto a gasto en fichajes se refiere y se sitúa en la cuarta posición del ranking –también por detrás del Calcio italiano y la Bundesliga–, una situación que deja claro que el campeonato presidido por Javier Tebas está perdiendo mucho empuje a la hora de competir para traer a España a los mejores jugadores del mundo.
La Premier, destacada
La liga inglesa ha gastado más de 3.500 millones de euros, unas cifras que se explican en parte por el gran desembolso que ha realizado el Liverpool, el club que ha roto el mercado con un gasto de 481,90 millonesy con Aleksander Isak –el tercer movimiento más caro de la historia con 144 ‘kilos’, solamente por detrás de Neymar y Mbappé – y Florian Wirtz
EL GASTO en fichajes deja claro que el torneo inglés está a años luz, economicamente, de sus grandes rivales CUARTO LUGAR para la competición española, también superada por Italia y Alemania y con la francesa muy cerca
(125) como incorporaciones más costosas.
Esos movimientos del Liverpool, que también ha firmado a otros jugadores como Ekitiké, Frimpong o Kerkez por 182 millones en total, se unen a otros de la Premier para copar 18 de los 25 traspasos más caros del mercado.
Tras los fichajazos del equipo red, se sitúa como cuarto más caro Nick Woltemade, que pasa del Stuttgart al Newcastle por 85 millones. Por detrás están Benjamin Sesko (76,5), Bryan Mbeumo (75) y Matheus Cunha (74,2), todos ellos al Manchester United, y Martín Zubimendi (70 al Arsenal).
EL APUNTE
Gasto de las principales ligas de fútbol europeas Mercado de verano, en millones de euros







El Calcio, segundo
La segunda liga que más dinero ha gastado este mercado veraniego es la Serie A. Además de la llegada de veteranos sin coste o con muy poco, como es el caso de Luka Modric (Milan) o Kevin de Bruyne (Nápoles), la liga italiana ha incorporado futbolistas como Christopher Nkunku (del Chelsea al Milan por 37 millones), Ardon Jashari (del Brujas al Milan por 36 millones) o Francisco Conceiçao (del Oporto a la Juventus por 32).
La Bundesliga aprieta
La alemana, que años atrás era un gran atractivo mediante el Bayern de Múnich, se sitúa en el top-3 de grandes ligas que más ha gastado en este mercado de fichajes.
El gran bombazo en la Bundesliga ha sido Luis Díaz. El colombiano, que llegó a sonar para el FC Barcelona, se ha marchado al Bayern procedente del Liverpool por 70 millones, cerrando el top-10 de fichajes más caros del verano.
Por detrás del colombiano se encuentran Malik Tillman o Jarrel Quansah, que han llega-
Vingegaard es el nuevo líder de La Vuelta y Ayuso estalla contra el UAE







do por 35 millones al Bayer Leverkusen, o Jobe Bellingham, hermano del jugador del Real Madrid, que ha recalado en el Dortmund por 31 kilos. LaLiga, demasiado atrás LaLiga es la cuarta que más ha gastado en este mercado, con 684,02 millones de euros, muy lejos de los 3.500 de la Premier. Además, gran parte de ese gasto está concentrado en tres clubes: Real Madrid, Atlético de Madrid y Villarreal.
El conjunto blanco ha desembolsado 167,50 millones de euros, incorporando a Dean Huijsen (50), Carreras (50) Franco Mastantuono (62,5) y Trent Alexander-Arnold (10).
El Atleti también ha gastado mucho este verano. El cuadro rojiblanco ha fichado a 11 jugadores por 176 millones en total: entre las grandes incorporaciones del equipo colchonero están Álex Baena (42), David Hancko (26), Johnny Cardoso (24), Giacomo Raspadori (22) o Thiago Almada (21).
Y la gran sorpresa en la Liga española ha sido el Villarreal, con un gasto de 102 millones para hacer frente a su regreso a

La parte bética de la ciudad de Sevilla vive un estado de felicidad absoluta después de que este lunes se cerrara el tan deseado fichaje de Antony por el equipo verdiblanco. El brasileño puso todo de su parte para regresar al Betis y la afición le correspondió ayer demostrándole su cariño tanto por las calles, con muchísimos aficionados con la camiseta del equipo, como después en la presentación. «Siempre dejé muy claro que mi única opción era el Betis. Lloré de felicidad cuando le dije a mi familia que volvía a Sevilla porque lo que pasé en Mánchester fue muy difícil. Pero eso es parte de la vida, sabía que este momento iba a llegar. Ahora estoy en el Betis que es un sueño.
















la Champions, con las llegadas, entre otras, de Georges Mikautadze (31) y Renato Veiga (24,5).
En el caso del Barça, debido a sus problemas financieros es el meta Joan García (25) como su principal desembolso, mientras que el Betis emerge con la llegada a última hora del que ya era gran ídolo de la afición, el brasileño Antony (22) tras salir del Manchester United definitivamente.
El PSG, menos activo
De las cinco grandes ligas, solo la Ligue 1 francesa ha movido menos dinero en gasto que la española, con 661,51 millones. El PSG ha estado menos activo que en otros mercados, si bien se ha reforzado con jugadores como Ilya Zabarnyi (63) y el Lucas Chevalier (40). Fuera de los parisinos, el Olympique de Marsella ha firmado las incorporaciones más costosas, con Igor Paixão y Nayef Aguerd por 30 y 23 millones, mientras que el Estrasburgo ha realizado contrataciones de peso, con Julio Enciso (18), Joaquín Panichelli (17) y Lucas Hogsberg (15) como los nombres más potentes. l
Locura con Antony en el Betis: «Era mi única opción»
Hubo momentos en los que vi el fichaje muy difícil, pero siempre tuve fe», afirmó. Antony confesó que tuvo «propuestas de otros clubes», pero reiteró que el Betis era lo más importante. «Es un club que tengo mucho cariño. Siempre fue mi primera opción y por eso esperé hasta el último día», agregó el de Sao Paulo. Por su parte, el presidente del Betis, Ángel Haro, reveló que ha sido «una operación difícil» de ejecutar: «El Manchester United no quería una cesión, sino vender al jugador. A partir de ahí empezaron las negociaciones, y tengo que reconocer que hubo un momento en que se rompieron. Pero los futbolistas suelen jugar donde quieren». l R. D.
El australiano Jay Vine se adjudicó ayer la décima etapa de La Vuelta, disputada entre Parque de la Naturaleza Sendaviva y El Ferial Larra Belagua sobre 175,3 kilómetros, en la que el danés Jonas Vingegaard le arrebató el jersey rojo de líder al noruego Torstein Traeen.
Jay Vine, que sumó su segundo triunfo en la presente edición, y el cuarto de su currículo, fue el mejor de una fuga de cerca de 30 corredores y culminó su ataque en el último puerto, de primera, en el que cedió el anterior líder, Traeen, ante el ritmo del UAE Team EmiratesXRG y el Visma.
Aunque la jornada estuvo marcada por la guerra interna que vive el UAE después de que el lunes por la noche se anunciara el adiós de Juan Ayuso para la próxima temporada. El ciclista madrileño no entiende el momento en el que se produjo el anuncio y cargó contra el que todavía es su equipo: «El comunicado habíamos acordado que se iba a hacer público cuando terminara La Vuelta para no afectar nada de lo deportivo ni al ambiente ni a ningún compañero», aseguró el madrileño. «Evidentemente tengo claro por qué lo han hecho, para volver a intentar dañar mi imagen», añadió. «Cuando es una falta de respeto tras otra por parte de la dirección del equipo, también se vuelve difícil hacer una unión y querer integrarse», incidió. l
De Frutos, novedad en la selección española
El delantero Jorge de Frutos, que ha sido llamado por Luis de la Fuente para cubrir la baja por lesión de Yéremy Pino, aseguró que «es un sueño y algo inimaginable» ir convocado con la selección española. El combinado nacional continuó ayer, ya en Bulgaria, preparando el duelo de mañana en Sofía, el primero de la clasificación para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Juicio por insultos racistas contra Williams
El juicio al acusado de proferir presuntos gritos de carácter racista al jugador Iñaki Williams durante un partido entre Espanyol y Athletic en Cornellà (Barcelona) en enero de 2020 empieza hoy en la Audiencia de Barcelona.
Estrella Morente
«Me gustaría ser un poco más diva, pero no va conmigo»
El 9 de octubre, en el Teatro Real de Madrid, unirá jazz y flamenco en ‘Estrella a estrellas’, un ‘show’ único que será la base de su próximo álbum

DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Estrella desde la cuna, luce con luz propia en el universo musical de nuestro país desde que era apenas unas niña. Hija del inolvidable Enrique Morente, ahora le honra en forma de evolución, investigando desde su flamenco de raíz para rendir, a través del jazz, un poderoso homenaje a ilustres mujeres de la historia de la música que la han inspirado como Nina Simone, Chavela Vargas, Rocío Jurado, Mina, Rocío Dúrcal o Ella Fitzgerald. ¿Por qué el jazz? Esta es la oportunidad de hacer un trabajo serio sobre el jazz, una incursión que me he planteado desde el buceo, la búsqueda y el trabajo de investigación. Desde esa línea que mi padre
Carolina Herrera presenta su nueva colección en Madrid
La firma de moda Carolina Herrera presentará su colección Primavera-Verano 2026 con un desfile en la Plaza Mayor de Madrid el próximo 18 de septiembre, que será el primero de la firma en España. El desfile se celebrará en un punto con 400 años de historia, un lugar del que Wes Gordon, director creativo de la firma, dijo haberse quedado «maravillado».
se planteó siempre que se acercó a un género musical que no era el suyo, porque nuestro género es el flamenco. Quería rendir culto a esas mujeres que han hecho historia. ¡Menudas mujeres! Ellas sobrevivieron a sí mismas, solo con vivir estaban haciendo historia. Ellas amaban, se vestían e interpretaban de una manera diferente. Tengo mil dudas, pero si hay algo que tengo claro en esta vida es que soy sentimiento, no sé hacer otra cosa que no venga de ahí. ¿Es un disco feminista? Yo sigo luchando por mi causa, que es la del respeto por todos los seres humanos, todos merecemos dignidad. Nunca he tenido la necesidad de hacer distinción entre la mujer y el hombre, pero no voy a ser yo la que va-
«La Plaza Mayor es el corazón de Madrid, uno de los lugares que marca el ritmo de la ciudad. Su energía te envuelve al instante y fue una fuente de inspiración para la colección SS26», señaló el diseñador estadounidense ayer. Formado en la prestigiosa Central Saint Martins, tomó el testigo de la marca de manos de su fundadora en 2018, cuando la venezolana Carolina Herrera decidió dar un paso a un lado. El evento será precedido por una cena privada el día antes a la que acudirán nombres del mundo de la moda y el arte y culminará con una fiesta en la que se dará a conocer la nueva fragancia La Bomba l
ya en contra de algo por lo que lucha tanta gente. Es decir, yo no necesito ser feminista para entender que el equilibrio entre la mujer y el hombre debe ser natural, pero si me quieren poner la etiqueta del feminismo, la levantaré donde haga falta. Si hay alguien luchando por los derechos de las mujeres, que eso se llame como quiera; si se tiene que llamar feminismo, perfecto. Yo solo digo que no tengo la necesidad de demostrar nada, porque viene conmigo, en mi cante, en cómo me planto. El hecho de alzar la voz contra las injusticias lo llevo inmerso desde niña en la piel, en la sangre, en mis obras o en mi actitud, donde siempre ha estado presente la valentía. ¿El jazz también tiene ese punto de drama tan unido al fla-
20’’
Muere a los 73 años el actor Graham Greene
El actor canadiense Graham Greene, nominado al Óscar por la película Bailando con lobos, protagonizada y dirigida por Kevin Costner, murió este lunes a los 73 años. Greene, miembro de la Nación Oneida de Canadá, desarrolló una prolífica trayectoria en cine, televisión y teatro.
María Castro, Premio de Honor del Festival South International Series
La actriz española María Castro recibirá el próximo 12 de sep-
BIO
Hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, la cantaora granadina, de 44 años, encandiló desde bien pequeña a los flamencólogos más exigentes. Debutó con 16 años y ha lanzado una docena de discos. Está casada desde 2001 con el torero malagueño Javier Conde, con quien tiene dos hijos
menco? Lo tiene. El jazz tiene ese punto de desgarro, de desbordamiento del alma. ¡Hay tercios que salen de las entrañas! Y pasa en el flamenco, pe-
tiembre, día de la inauguración de la III edición de South International Series Festival, el Premio de Honor 2025, sumándose de esta manera a los nombres de Chris Brancato y Paco León, anunciados anteriormente.
Paramount producirá la película de acción real de ‘Call of Duty’
Paramount anunció ayer un acuerdo con la distribuidora de videojuegos Activision, propiedad de Microsoft, para producir la primera película de acción real del popular videojuego Call of Duty . El acuerdo incluye la posibilidad de expandir el universo a series u otras películas.
ro también en el jazz, en el blues o en el soul. El dolor se canta muy bien a través del flamenco o del jazz, pero estos géneros también tienen otros momentos como el humor o la ironía ¿Qué le dice a esos puristas, que los hay, del flamenco? Creo que el sanedrín es necesario. Es necesario para saber lo que no hay que hacer, que es poner límites. Porque en el amor a algo ya están las bases, los principios y los reconocimientos a los clásicos, a los grandes maestros. Por eso a mí me parece un poco innecesario que alguien te obligue o no te permita salirte (de tu género), tú debes estar en el camino que consideres, que nadie te condicione. Lo que sí recomiendo es saber las bases. No puedes pasar de todo el mundo, se puede ser muy moderno y actual y conocer la historia ¿Cuánto de mito hay sobre el artista flamenco y su manera de vivir? ¡Mucho! Yo creo que la naturalidad es un gran aliado. Nadie es siempre de una manera concreta. A veces nos proponemos ser algo, ‘yo es que soy de esta forma o soy de la otra...’. No. La naturalidad, la verdad y la honestidad son herramientas interesantes para comunicarte en la vida, que se te entienda y que tú entiendas a los demás. Hablando de mitos, puede presumir de conocer a muchos. He estado cerca de grandes artistas. Cuanto más grandes, más naturales son; y cuanto más engreídos, peores artistas son y menos talento tienen. Curioso, ¿no? El ejemplo es Lenny Kravitz. Es increíble como músico, pero es que luego se baja del escenario y es aún mejor. Una vez, durante la gira, fuimos a un restaurante y se levantó de la mesa para acercarse a un niño que estaba dormidito y acariciarle la cabecita con una ternura para que no se despertara por el ruido que había... Esa naturalidad me enamoró, me dejó entusiasmada, más que cualquier piropo que me pudiera decir o cualquier momento musical que compartiéramos
Usted también huye de todo lo que sea divismo. Es que de estrella solo tengo el nombre (ríe). No sé cómo me ves, pero me habría gustado estar un poco más ¿diva? Es una palabra que respeto, pero que no tiene nada que ver conmigo, no la concibo. No sé mantener la distancia con el público. Creo que no hay nada más bonito que un artista sea cercano, sea accesible. Es que, al final, no somos nada. Polvo de estrellas, somos polvo ¿Cree que su apellido le ha sumado o le ha restado? Llamarse Morente es sinónimo de arte y de cultura. Llamarme Morente me ha traído solo cosas bonitas. Encima mi padre nos dejó ubicados de tal manera que continuamente tuviéra-
«Nunca he tenido la necesidad de hacer distinción entre la mujer y el hombre»
«El dolor se canta muy bien a través del flamenco o del jazz»
«Llamarse Morente es sinónimo de arte, cultura y sacrificio. Solo me ha traído cosas bonitas»
mos muy presente la importancia del sacrificio, del trabajo, del esfuerzo ¿Se mueve mejor en las luces o en las sombras? En las sombras me desenvuelvo bien. En ellas me encuentro mucho conmigo misma. Pero llega un momento en el que se agradece mucho aprender a sonreír, que parece una tontería o fácil, pero no lo es. Tirar de las cosas buenas en los momentos malos se llama sabiduría. ¿Podría quedarse con algún recuerdo que no estuviera ligado a la música? Me cuesta trabajo desvincularlos, pero me quedo con uno: la sensación de la nieve y el frío en la cara en una de las bajadas esquiando en Sierra Nevada. Es una sensación de niña que me recuerda a mi padre. l

Pérez-Reverte rescata a Alatriste:
«Me reconcilia con España»
El escritor publica ‘Misión en París’ y recupera así, catorce años después, al capitán más icónico del Siglo de Oro
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Catorce años después de las últimas aventuras del capitán Alatriste (El puente de los asesinos, 2011), Arturo PérezReverte recupera en una nueva novela, Misión en París, a este icónico personaje del Siglo de Oro español que, a juicio del escritor, disgusta tanto a la extrema izquierda como a la extrema derecha.
«Escribiendo Alatriste me reconcilio con España», expresó ayer el académico de la RAE en la presentación de la novela en el Hotel Palace de Madrid.
«Hay algo divertido y muy español en esto y es que es un personaje acogido con igual rechazo por los extremos, la extrema izquierda por los tercios imperiales, España y la bandera, y la extrema derecha por la Inquisición y la leyenda negra», expresó el autor.
ñol. «Es un tipo oscuro, que ha perdido la fe y que sabe que la España a la que sirve se va al diablo, pero sigue siendo fiel a ella porque es su manera de ver la vida». El académico de la RAE llevó la comparación a los tiempos actuales. «Estamos puteados, engañados, manipulados, pero cuando aparece una DANA o un incendio, siempre hay un español que coge su manguera, su pala o su jeringuilla y va a para allá, eso es lo bueno que tenemos y eso es Alatriste», enfatizó.

Para Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) el capitán Alatriste es un personaje lleno de claroscuros que simboliza «lo mejor y lo peor» de ser espa-
«Reconociendo lo oscuro, la sombra, la tragedia, el engaño, la mentira y la corrupción, siempre hay gente capaz de cruzar el foso», agregó el autor, convencido de que «el héroe de corazón puro hoy es imposible» porque ya nadie es «inocente». «El héroe puede ser un tipo normal, un canalla al que la vida le pone en una situación y hace lo que tiene que hacer», subrayó el académico.
Aunque han pasado 14 años desde el anterior libro –y ca-

‘Zoomers’, un retrato único sobre la generación Z que llega a Prime Video
La plataforma Prime Video presentó ayer en el FesTVal de Vitoria el tráiler oficial y las primeras pinceladas de Zoomers, la serie sobre la generación Z que se estrenará el 3 de octubre. El director Óscar Pedraza, junto a miembros del reparto como Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé, Itziar Atienza, Adrián Luque, João Bettencourt y Rubén Fernández explicaron cómo fue llevar a cabo una ficción pegada a la realidad, que pretende retratar a una generación, pero sin sentar cátedra.
«No es un relato generacional, porque no creo en los relatos únicos, es un relato más. Es una generación a la que se le ha vilipendiado, han pasado por eventos por los que no tenían que haber pasado, como la pandemia, y aun así les llamamos la generación de cristal», enfatizó el director de
la serie, que cuenta con seis episodios de media hora de duración.
La producción se centra en la generación Z y todos los eventos a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años: pandemias, cambio climático, crisis varias… y todo antes de terminar los estudios. La serie combina «humor negro con drama generacional para mostrar, desde dentro, las contradicciones de

si 30 desde que empezó la serie–, la trama de Misión en París, que llegará hoy a las librerías, sucede solo un año después de El puente de los asesinos y en ella el autor de El club Dumas (1993) rinde homenaje a Los tres mosqueteros, haciendo que el espadachín español y su pupilo Íñigo Balboa crucen sus caminos con D’Artagnan, Athos, Porthos, Aramis y el temible cardenal Richelieu en el marco histórico del asedio de La Rochelle (1627-1628). Por mediación de Francisco de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Por otro lado, Pérez-Reverte señaló que su propio envejecimiento real ha «contaminado» al personaje, a quien a menudo le asaltan en esta trama los remordimientos, recuerdos de su pasado de los que no se siente orgulloso. «A mí me pasa con mi época de reportero, me asaltan pensamientos sobre lo que debí o no debí hacer; Alatriste se beneficia de mis propios remordimientos», reconoció el escritor.
Un personaje de aventuras Preguntado por dónde se ubicaría su capitán Alatriste en el mundo de hoy, el escritor apuntó que lo que busca con esta serie de novelas es explicar el pasado para entender el presente. «Es un personaje de aventuras, no pretendo marcar líneas ideológicas, quiero que el lector entienda la dolorosa lucidez, la amarga aventura, la triste y maravillosa, la sucia y luminosa, la estéril y fecunda historia de Es-
crecer en una época marcada por la incertidumbre».
Zoomers sigue la vida de Javi, un joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Según la sinopsis, a través de él, el espectador conocerá «a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un colegio mayor».
Biel Rossell aseguró que le encantó el texto. «Me llamó la atención leer un guion sobre mi generación y que no me de vergüenza y no esté desfasado», dijo, al tiempo que avanzó que la ficción «pasa de la tragedia a la comedia en cuestión de segundos». Por su parte, Berta Castañé señaló que también se vio «identificada» en el guion y a su generación en lo que respecta al «mundo de las apariencias» y de las redes sociales. l ISRA ÁLVAREZ
paña». En ese sentido, PérezReverte recordó que la idea para la primera novela de la saga, publicada en 1996, surgió tras comprobar en un libro de texto de su hija, que entonces tenía 12 años, que el Siglo de Oro español, «el más importante», se resumía «en cuatro líneas y tópicos».
«Muy exprimido» en el teatro hasta comienzos del siglo XX, Pérez-Reverte sostiene que el franquismo se «apropió» de la parte «gloriosa» de esa época en la que España era «la gran potencia mundial» y eso hizo que en democracia se cometiera el error de arrinconarlo.
«El error lo estamos pagando aún hoy», apostilló el escritor y académico de la RAE en referencia al hecho de que la derecha y la extrema derecha hayan, subrayó, «heredado la palabra España» porque la izquierda «renunció» a ella. l
Más de siete millones de ejemplares
lll La llegada a las librerías de Misión en París, con una tirada inicial de 180.000 ejemplares, inaugura por todo lo alto el otoño literario. Se trata de la octava entrega de una serie que ha vendido más de siete millones de ejemplares y ha dado el salto al mundo audiovisual y al cómic. Pérez-Reverte admitió haber sentido presión por parte de sus lectores: «Algunos me han insultado públicamente por no publicar más Alatriste».
Depardieu afrontará un nuevo juicio por violación a una actriz
El actor francés Gérard Depardieu tendrá que sentarse de nuevo en el banquillo, esta vez por las acusaciones de violación que presentó contra él la actriz Charlotte Arnould por unos hechos que ocurrieron supuestamente en 2018. La abogada de Arnould, Carine Durrieu-Diebolt, reveló ayer a la emisora France Info que el juez instructor ha decidido el procesamiento de Depardieu, que tendrá que comparecer ante el Tribunal de lo Criminal de París. Los hechos ocurrieron del 7 al 13 de agosto de 2018 en el domicilio del actor en la capital francesa y entre los elementos de prueba están las imágenes de videovigilancia del interior de la vivienda. Además, Arnould contó lo ocurrido a su entorno y fue al ginecólogo. La actriz mos-

El actor Gérard Depardieu. EP
tró «alivio» en redes sociales tras conocerse el procesamiento. Depardieu, de 76 años, ya fue condenado el 13 de mayo a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por agresiones sexuales a dos trabajadoras de un rodaje en París en 2021, una sentencia que su abogado ha recurrido. El intérprete acumula una veintena de denuncias por abusos y agresiones sexuales o violación, aunque algunas fueron desechadas al prescribir los presuntos delitos. l