


![]()



Correo institucional: Correo electrónico: Teléfono:
Contacto Formación
u201720963@upc.edu.pe
mari21an7@gmail.com
963806828
Primaria: Secundaria: Superior: I.E. “La Inmaculada” 6022 I.E.P. “Prolog”
Universidad Peruana de Ciencias Peruanas
Perfil
Egresada de la carrera de Arquitectura con experiencia en planimetría, diseño 3D, postproducción, metrados, costos y presupuestos, dispuesta a trabajar para aumentar experiencia en el rubro.
Experiencia Laboral:
Ene 2023 - Jun 2023
BENESC GRUPO CONSTRUCTOR SAC
Actividad: Arquitectura / Diseño
Cargo: Practicante de arquitectura
Dic 2021 - Dic 2022 LISAN SAC
Actividad: Apoyo en diseño digital de publicidad
Habilidades digitales
Photoshop
Revit
Autocad
Sketchup
Rhinoceros
3d Max
Idiomas
Inglés Intermedio
Francés muy básico
Intereses





Arte gráfico Dibujo Cine Música Fotografía
Arte gráfico Dibujo Cine Fotografía Música

6
TALLER III
RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR


12
TALLER IV
EDIFICIO
HÍBRIDO VIVIENDA

18
TALLER DE ALBAÑILERÍA
EDIFICIO VIVIENDA
COMERCIO

24
TALLER VI
CENTRO CULTURAL PINAMAR

30
TALLER VIII EDIFICIO HIBRIDA VIVIENDA

34 TALLER IX INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN

El proyecto consisite en un edificio multifamiliar de nueve departamentos. Se ubica frente al Malecón Pazos en el cruce de la Av. Marinez y la Av. Carlos Zegarra, distrito de Barranco. El objetivo del diseño de su fachada es relacionarse con el entorno y las fachadas colindantes. Se toma como referencia el entorno barranquino. Se toma en cuenta la composición de colores y formas.


Ubicación de terreno Av. Marinez y Av. Carlos Zegarra

Elemento
Se tiene una base en forma de L y se configura

Se suma un segundo bloque como segundo nivel. Alteraciones

Perforación
Se hace un destajo en el lado este hacia afuera de la volumetría.
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION



PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION






El proyecto consiste en enaltecer las zonas más paupérrimas del Cerro San Cristóbal posicionando uno de los 6 hitos en los caminos secundarios. El concepto del circuito es el proceso de la memoria, por lo tanto cada hito debe cumplir un tema asociado a la memoria del Cerro San Cristóbal.


Se hace resaltar el terreno para así obtener un lenguaje Lenguaje

Se empieza a moldear para definir una volumetría. Volumetría
Ubicación de terreno

Funcionalidad
Se hace la distribución de los paquetes funcionales de acuerdo a la forma.


Práctica


Codificación



Práctica
Multifamiliar -10 viviendas

Centro de Exposiciones



TALLER DE CONSTRUCCIÓN ALBAÑILERÍA SIMPLE

Se desarrollará un proyecto de vivienda multifamiliar y un local comercial en una edificación en esquina con un total de 3 niveles. Dadas la circunstancias de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el trabajo encargado deberá considerar para su diseño y desarrollo los criterios y adecuaciones para el nuevo tipo de convivencia, referido al distanciamiento físico y a la limpieza y desinfección constante.

Módulo base
Se tiene una base en forma de L para despues hacer unas modificacion encima.

Perforaciones
En total se hicieron cindo perforaciones en todo el módulo. Tres en nivel superior y dos en el interior.

Ubicación de terreno
Avenidas Benavides y Velasco Astete


Repeticiones
Para la repetición de módulos se tomó base que haya un orden en la dirección de estos.


PRIMERA PLANTA



SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA


Local comercial

Recepción de viviendas
Circulación
Vivienda 2 dorm
Vivienda duplex
Circulación
Vivienda 1 dorm
Vivienda duplex
Circulación





El proyecto tiene como objetivo crear un lugar de contemplación y reflexión para el ppublico argentino. Implementa formas orgánicas para enfatizar con le concepto. Se propone una fachada para la zona de auditorios que genere verticalidad y sirva como parasoles, generando ambientes frescos. Sigue el concepto de formas sinuosas que lo mimetizan con su contexto natural. Busca una fachada que mantiene una modulación compuesta por barras de madera. la madera es de eucalipto de la zona.

Ubicación de terreno
Avenidas Quintana y Tridente

Módulo base
Se tiene una base de columnas y vigas para despues hacer unas modificacion encima.

Se agrega una fachada curvilínea para así adecuar el proyecto a su contexto.

Una malla envolvente cubre todo el sistema de columnas y vigas, con una cubierta que se extiende al nivel de







El edifcio realizado es de uso urbano, corresponde al uso de biblioteca y residencia. Tiene 20 pisos y está compuesto por bloques dividios en comercio cultura y vivienda. Se diferencia la zona de bibliotecas con viviendas por las áreas comunes que son: zona de parrillas, salones sociales, salas de juegos, gimnasio,salas de niños y terrazas. Las viviendas están compuestas por flats y dúplex. Se relaciona con su contexto mediante terrazas verdes. La espacialidad busca un énfasis permeable mediante vacíos que dan a lugar a patios interiores.















El objetivo es poseer una manzana entera cerca del campus del centro de UTSA que limita con Commerce St. al sur, Frio St. al este, Medina St. al oeste y Houston St. al este. norte. Se crea una nueva estructura en una parcela en la esquina que actúa como un hito visible para toda la manzana. Se une a una estructura histórica, que eventualmente quieren convertir en instalaciones de vivienda para huéspedes a corto plazo. El resto de edificios de la manzana también son históricos, por lo que este proyecto requiere una especial sensibilidad al contexto existente.







































































































DISEÑO INTERIOR ECO LODGE



DISEÑO DE WALK IN CLOSET


CASA EN LOS ÁRBOLES / LUCIANO KRUK
PROGRAMAS: 3D MAX, VRAY Y PHOTOSHOP

