Las adaptaciones de formatos siguen ganando fuerza en el mercado hispano, impulsadas por la creatividad local y sólidas alianzas con socios regionales.
ENTREVISTAS
Ricardo Seguin Guise Presidente
Anna Carugati VP ejecutiva
TV Latina
Marca registrada de WSN INC.
401 Park Avenue South, Suite 1041
New York, NY 10016
Estados Unidos
Oficina: (212) 924-7620
E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv
Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
Javier Pons de Telemundo Studios
Jorge López de Quebranto
-TOMBARI
América Latina sigue apostando por el crecimiento
Las compañías dedicadas a reportar acerca de los cambios en los mercados de medios han debido mantener una mirada sigilosa en cada uno de los jugadores, no solo obedeciendo a las nuevas tendencias en visualización, sino que también a los nuevos actores.
Pese a varios reportes que no siempre reflejan los resultados que el mercado de medios espera en general, América Latina se ha caracterizado por proyectar crecimiento constante. La tarea no ha sido fácil, porque a través de la historia, la región siempre ha estado expuesta a diferentes crisis económicas, políticas y sociales. Aun así, y según el reporte reporte What is Hot in Media? Focus on LATAM de Omdia, este año el sector de medios y entretenimiento en América Latina generará US$ 55 mil millones en ingresos, con un crecimiento del 9,4 por ciento comparado al año anterior.
El crecimiento está liderado por el video online, que representa US$ 24 mil millones del total, seguido de la televisión tradicional (US$ 20 mil millones), los videojuegos (US$ 6,2 mil millones), la música (US$ 2,7 mil millones) y el cine (US$ 2,4 mil millones).
“De acuerdo a PlumResearch, ha aumentado la demanda global por producciones provenientes de América Latina, que registran cientos de millones de horas vistas en plataformas internacionales”.
A nivel global, este año el gasto en medios y entretenimiento superará US$ 1,1 billones, un aumento del 7 por ciento impulsado por el auge del streaming. En América Latina, plataformas como Netflix, Amazon y Globoplay encabezan el mercado de suscripción en Brasil, mientras que Meta y TikTok dominan los ingresos por video online.
El informe también destacó la expansión de los servicios FAST, cuyo valor mundial alcanzará US$ 5,7 mil millones en 2025, aunque será superado por el fenómeno de los microdramas, con ingresos proyectados de US$ 11 mil millones. América Latina figura entre las regiones de crecimiento más rápido para los servicios FAST, pese a que el 76 por ciento de los ingresos seguirá concentrado en Estados Unidos. Al mismo tiempo, PlumResearch analizó las tendencias de contenido, destacando el aumento de la demanda global por producciones latinoamericanas. Series como La reina del flow (Colombia), Desperate Lies (Brasil) y Rosario Tijeras (México) registran cientos de millones de horas vistas en plataformas internacionales.
El estudio indicó que las audiencias internacionales muestran preferencia por relatos con temáticas oscuras y complejas: amor, secretos, traición, crimen y poder, combinadas con una identidad local auténtica. Los géneros híbridos como el romance con thriller o el drama musical, emergen como los formatos más atractivos.
Asimismo, nuevas tendencias comienzan a consolidarse: los thrillers de redes sociales, las adaptaciones
literarias de prestigio como Cien años de soledad, los dramas centrados en la música y animación brasileña para el público infantil, con alto potencial de escalabilidad internacional.
Por su parte, el mercado hispano en Estados Unidos no se ha quedado atrás, ya que, según el informe Diverse Intelligence Series 2025 de Nielsen, está redefiniendo el consumo de medios con un comportamiento digital, donde los adultos de 25 a 39 años siguen siendo un 35 por ciento más propensos que el promedio nacional a abandonar la televisión por cable, mientras que casi el 21 por ciento de su tiempo frente a la pantalla lo dedican a YouTube.
Aunque el streaming concentra la mayor parte de la atención, la televisión abierta en español continúa siendo un punto de encuentro cultural para millones de hogares multigeneracionales.
Los hispanos en Estados Unidos representan cerca del 20 por ciento de la población, con más de 68 millones de personas y un poder adquisitivo que supera los US$ 4,1 billones, destaca el informe. Además de su peso económico, este grupo está transformando la manera en que se consume y crea contenido digital, influyendo de manera significativa en la cultura y los mercados.
El estudio destacó que la audiencia hispana es más joven que el promedio nacional, con una edad mediana de 31 años, lo que se refleja en hábitos de consumo enfocados en móviles y digitales. Aunque el streaming domina entre los hispanos, la televisión abierta en español mantiene un papel relevante, especialmente en hogares multigeneracionales. Las categorías más vistas incluyen dramas, programas de variedades y deportes, con una fuerte preferencia por experiencias familiares y comunitarias.
La representación cultural sigue siendo un desafío: más de la mitad de los hispanos afirma que desea ver más rostros y narrativas que reflejen su identidad tanto en redes sociales como en la publicidad digital. Esta ausencia ha motivado a muchos a convertirse en creadores de contenido, llenando vacíos y fortaleciendo comunidades online.
En esta edición de TV Latina para MIP CANCUN, presentamos el reportaje Legados de entretenimiento. Las versiones locales de exitosos formatos siguen ganando fuerza en el mercado hispano, impulsadas por la creatividad local y las alianzas con socios regionales. Estas adaptaciones continúan siendo una de las estrategias más sólidas, fomentada por las compañías de medios para conectar con las audiencias latinoamericanas. Además, entrevistas con Javier Pons de Telemundo Studios, Jorge López de Quebranto, Alex Marin de Estudios RCN y Delmar Andrade de Record TV.
Calinos Entertainment
Lies After Lies / Farah / Ana
En relación con los planes de Calinos Entertainment, Onur Sozener, director de ventas, comenta: “El enfoque será evolucionar nuestra estrategia y avanzar más allá de los modelos tradicionales de distribución. Estamos comprometidos con posicionar a nuestra compañía como un verdadero socio de crecimiento dentro del ecosistema global de contenidos. Nuestro objetivo es expandirnos a nuevos territorios, profundizar alianzas estratégicas e implementar modelos de ingresos flexibles y con un riesgo equilibrado, que impulsen un crecimiento sostenible para nuestros contenidos y clientes”. En MIP CANCUN, Calinos Entertainment ofrece Lies After Lies, que cuenta la historia de Ayse, quien pasó años en prisión tras ser acusada de asesinar a su esposo. También se suman los dramas Farah y Ana, entre otros.
CDC United Network
Dracula / Bride Hard / The Price of Money: A Largo Winch Adventure
Tras la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Tiempo después, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer que se asemeja a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino. Este es Dracula, una de las producciones destacadas de CDC United Network en MIP CANCUN. “Buscamos seguir ofreciendo a nuestros clientes productos comerciales de primer nivel que fortalezcan y aporten valor agregado a sus servicios”, explica Erik Jensen, socio gerente de la compañía. “Para 2026, contaremos con uno de los catálogos más sólidos que hemos tenido”. En Bride Hard, un grupo de mercenarios toma como rehenes a los asistentes a una lujosa boda, sin tener idea de lo que les espera. CDC United Network también presenta The Price of Money: A Largo Winch Adventure
Inter Medya
Halef / Eshref Ruya / Heartstrings
En la edición 2025 de MIP CANCUN, Inter Medya está ofreciendo a las audiencias internacionales el drama Halef Tras casarse en secreto con la mujer que ama, Melek, Serhat regresa a su ciudad natal, donde una disputa familiar lo obliga a contraer un segundo matrimonio religioso con Yıldız. Serhat, quien antes era cirujano y ahora es el heredero, debe asumir su nuevo papel mientras vive bajo el mismo techo con ambas mujeres. En Eshref Ruya, Eshref, un hombre que lo tiene todo, excepto un lugar al cual pertenecer, sin saberlo, es atraído al amor perdido de su infancia, descubriendo un destino que nunca imaginó. Finalmente, en Heartstrings, las vidas de Mahinur y Aras se entrelazan debido a un dramático error hospitalario ocurrido hace años, en el que sus hijas fueron intercambiadas al nacer.
“Nuestro enfoque será evolucionar nuestra estrategia y avanzar más allá de los modelos tradicionales de distribución”.
—Onur
Sozener
“Para 2026, contaremos con uno de los catálogos más sólidos que hemos tenido hasta ahora”.
—Erik Jensen
Halef
Dracula
Lies After Lies
Kanal D International
Sins & Roses / The Family Burden / Secret of Pearls
Traicionado por su pasado, Serhat construyó un imperio basado en la familia y el honor. Pero cuando la mujer que ama le oculta un secreto, el destino lo pone frente a Zeynep, una mujer apasionada y diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Esta es la historia de Sins & Roses, que Kanal D International está presentando a los compradores globales. Otro título que se suma a la oferta es The Family Burden, donde Melike, encarcelada injustamente durante 20 años, sueña con reunirse con su hija. Tras su liberación, busca al verdadero asesino de su marido y se enfrenta a las complejidades de la vida de su hija. Otro de los dramas que la compañía ofrece es Secret of Pearls, en el cual la vida de Azem es destruida cuando asume la culpa de la muerte de su esposa para proteger a su hija.
OGM UNIVERSE
Deep in Love / Reborn / The Fall of the King
“Durante 2026, OGM UNIVERSE seguirá reforzando su estrategia internacional mediante la profundización de sus alianzas con las principales cadenas de televisión y plataformas de streaming globales”, explica Ekin Koyuncu Karaman, directora de distribución global y asociaciones. “Nos centramos en historias impactantes y de relevancia mundial que combinan el arte cinematográfico con un fuerte atractivo comercial. Además de nuestros títulos estrella, estamos desarrollando nuevas series y películas que exploran el amor, la identidad y transformación a través de auténticas historias turcas. También estamos ampliando nuestras alianzas de coproducción y adaptación en Europa, América Latina y Oriente Medio”. Para MIP CANCUN, OGM UNIVERSE destaca Deep in Love, Reborn y The Fall of the King
Record TV
La esclava Isaura / La esclava madre / Amor sin igual
Record TV presenta en MIP CANCUN una versión remasterizada de la telenovela La esclava Isaura, con su imagen en HD y audio mejorado. “La nueva versión permite a los canales y plataformas relanzar la serie como un evento televisivo, combinando nostalgia con una estética contemporánea”, afirma Delmar Andrade, director de ventas internacionales de la compañía. Por su parte, La esclava madre profundiza en la historia de origen del personaje con un contexto histórico; mientras que Amor sin igual, explora temas de desigualdad, prostitución y redención. “Estos títulos conforman un poderoso portafolio que combina legado, innovación y diversidad, elementos que hacen de Record una fuente estratégica de contenido competitivo y culturalmente rico para el mercado internacional”, destaca Andrade.
“Estamos desarrollando nuevas series y películas que exploran el amor, la identidad y transformación a través de auténticas historias turcas”.
— Ekin Koyuncu Karaman
“Estos tres títulos conforman un poderoso portafolio que combina legado, innovación y diversidad temática”.
—Delmar Andrade
La esclava Isaura
The Fall of the King
Sins & Roses
Sony Pictures Television
Señoras mal / Casados con hijos / Piensa rápido
De cara a los próximos 12 meses, John Rossiter, VP ejecutivo, distribución y cadenas, América Latina, Sony Pictures Television (SPT), dice: “Estoy orgulloso de lo que el equipo ha logrado este año, y me siento motivado con nuestros objetivos para los próximos seis a 12 meses y más allá. Tenemos la suerte de contar con muchas áreas de producción diferentes dentro de SPT. Contamos con títulos estadounidenses e internacionales, así como con producciones locales”. Próximamente, la compañía estará lanzando las series Señoras mal, Casados con hijos y Piensa rápido. El ejecutivo agrega: “Los objetivos de SPT Latinoamérica son tres: mejorar aún más nuestras capacidades de producción local, seguir desarrollando nuestra IP y ampliar las ventas de contenidos internacionales. Juntos, esta combinación será imbatible”.
Zone3 International
Drifting / Legends of Likes / Getting Under Your Skin
“Como una de las principales productoras independientes de Canadá, Zone3 crea, produce y distribuye IP originales de alta calidad y galardonadas en todos los géneros”, destaca Mélanie Ratté, VP, distribución internacional y desarrollo de negocios de Zone3 International. “En MIP CANCUN, presentamos una variada oferta de series de ficción, formatos de no ficción, series factuales y contenido infantil de acción en vivo”. Uno de los destacados de la compañía es Drifting, un thriller psicológico donde un pianista de renombre, atormentado por un trauma, emprende una peligrosa búsqueda de la verdad, descubriendo secretos familiares. Mientras, Getting Under Your Skin sigue los pasos de un adolescente queer que busca su emancipación y se ve involucrado en una operación encubierta. Zone3 International también presenta Legends of Likes
“Contamos con títulos estadounidenses e internacionales, así como con producciones locales”.
John Rossiter
“En MIP CANCUN, presentamos una variada oferta de series de ficción, formatos de no ficción, series factuales y contenido infantil de acción en vivo”.
—Mélanie Ratté
Casados con hijos
Legends of Likes
The Inheritance, distribuida por All3Media International.
Legados de
Las adaptaciones de formatos siguen ganando fuerza en el mercado hispano, impulsadas por la creatividad local y sólidas alianzas con socios regionales.
Por Rafael Blanco
La adaptación de formatos de entretenimiento internacionales continúa siendo una de las estrategias más sólidas que las compañías de medios siguen fomentando para conectar con las audiencias latinoamericanas. Desde talent shows y realities hasta game shows y programas de citas, los formatos globales han encontrado en la región un terreno fértil, impulsados por la creatividad local y capacidad de reinterpretar historias universales con un sello propio. En un mercado cada vez más competitivo y fragmentado, estas compañías buscan equilibrar la fuerza de una marca reconocida con la autenticidad cultural que demanda el público. El resultado ha sido una amplia gama de versiones locales que combinan el atractivo de lo conocido con elementos innovadores.
REPLICANDO EL ÉXITO
En términos generales, el entretenimiento familiar, realities de competencia y game shows son los géneros más resilientes en América Latina, España, Portugal y el mercado hispano de Estados Unidos. Así lo afirma Rebecca Tavares, gerente de ventas de formatos para América Latina de BBC Studios.
“Las audiencias buscan formatos que generen experiencias compartidas, ya sea a través de demostraciones de talento, humor o juegos interactivos”, explica la ejecutiva. “Por esta razón, estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de nuestro nuevo concurso The Inner Circle. El juego tiene elementos de confianza y traición, así como de conocimiento. El público puede jugar desde su casa, no solo respondiendo las preguntas, sino también siguiendo el juego psicológico entre los concursantes”.
Tavares agrega que está observando una transición natural hacia el contenido impulsado por la participación, donde la multitud o comunidad se convierte en el eje central de la narración. “Este es un elemento clave en The Inner Circle, así como en nuestro nuevo concurso de entretenimiento Wisdom of the Crowd, donde una persona intentará enfrentarse al poder del público”, señala la ejecutiva. “Al mismo
tiempo, los formatos impulsados por la comedia y los realities de experimento social están ganando terreno, especialmente entre las audiencias jóvenes y plataformas digitales. En este sentido, shows como Silence is Golden, vendido a Globo en Brasil, o nuestro emocionante reality de citas The Honesty Box, ilustran cómo el humor y la conexión emocional están moldeando cada vez más la demanda de contenido sin guion”.
FÓRMULA PROBADA
Para María Pérez Campi, directora de ventas, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos de Dori Media Distribution Argentina, los tipos de formatos de entretenimiento que tienen mayor potencial, “van cambiando de acuerdo con los contextos, las modas y [tendencias]”, dice la ejecutiva. “Ahora ha regresado con fuerza el género del reality show, donde vemos el interés mundial en Power Couple por ejemplo, así como también en los concursos de talento y game shows de estudio familiares”.
All3Media International, cuyo portafolio incluye formatos de éxito global como The Traitors y otros perdurables como Cash Cab y Undercover Boss, continúa apostando por formatos de competencia y shows de citas, explica Yari Torres, VP para América Latina de la compañía. “Son [géneros] que tienen popularidad a través de la región”, destaca la ejecutiva. “Siempre hay interés en formatos de entretenimiento que aporten algo novedoso al género, ¡y eso es precisamente de lo que estamos más orgullosos!”.
Torres destaca que este año la compañía está entusiasmada de integrar a su oferta The Inheritance de Studio Lambert.
“Es un juego de ingenio, fuerza de voluntad, persuasión y traición que resulta totalmente adictivo de ver”, resalta Torres. “Una versión británica, presentada por Elizabeth Hurley, se estrenó en Channel 4 a comienzos de este año. La serie sigue a un grupo de desconocidos en una gran finca campestre, atraídos por una oportunidad irresistible: heredar una parte de la enorme fortuna que pertenecía a un benefactor, el fallecido. Es una propuesta cinematográfica, sorprendente y llena de auténtico drama humano. Este formato le da un giro al tradicional concurso de premios, al
entretenimiento
centrarse no en quién merece ganar, sino en quién está dispuesto a superar, encantar y manipular a sus rivales para quedarse con el premio”.
Sheila Aguirre, VP ejecutiva de co-producciones y distribución, Latinoamérica, Fremantle International, coincide con Pérez Campi de Dori en relación a las tendencias en formatos en la región, subrayando: “Es algo que está evolucionando constantemente con las tendencias de los gustos, por lo cual asociarse con una compañía como Fremantle es valioso. Actualmente, los realities son los que están generando más expectativa en toda la región”. La ejecutiva señala que esto es lo que están observando con formatos como el regreso de The Farm, que se estrenará próximamente en TV Azteca en México y llegará a Chilevisión en 2026. “También estamos muy entusiasmados con nuevos títulos de reality como Master of the Game , House of Secrets y Pandora’s Box , que presentamos por primera vez a nuestros socios latinoamericanos en MIPCOM”, afirma Aguirre.
Para Iván Sánchez, director de ventas para América Latina de Global Agency, el formato que siempre funciona y se busca en la región es el de entretenimiento familiar. “Los
formatos de talento y los shows en los que los concursantes tienen que demostrar ciertas habilidades físicas, son los que tienen buena acogida”, explica el ejecutivo. “Este tipo de formatos también tiene mucha tradición en Estados Unidos, Portugal y España, pero estos mercados están más abiertos a nuevas tendencias y géneros. Creo que esto se debe a que el número de horas de producción nacional es mucho mayor”.
ADAPTACIONES OPORTUNAS
Tavares de BBC Studios explica que históricamente, los formatos europeos y del Reino Unido han viajado con éxito porque combinan sólidas estructuras con historias que se pueden localizar fácilmente. “En los mercados latinoamericanos, los programadores suelen buscar formatos que equilibren el prestigio global con la cercanía cultural”, comenta la ejecutiva. “Esto significa que las IP europeas ya consolidadas tienen una ventaja: cuentan con reconocimiento previo, pero pueden adaptarse a las sensibilidades locales”.
Con relación a las oportunidades de crecimiento que ofrecen sus formatos en el mercado, Pérez Campi de Dori señala que la compañía cuenta con una amplia variedad de formatos, incluyendo reality, talento y game shows de estudio, entre otros. “Esto nos permite cumplir las expectativas de las variadas necesidades de estas regiones”, afirma la ejecutiva. “Contamos con conceptos universales y libros muy sólidos y flexibles que resisten cualquier tipo de adaptación. Así es como se vuelven cada vez más fuertes y llegan al corazón de sus audiencias locales”. Otros formatos destacados de la compañía son Smart Face y El buscador
Como distribuidora global, All3Media International siempre, “está buscando maneras de presentar a nuestros clientes formatos innovadores, lle nos de ideas frescas con los cuales todas las audiencias se identifiquen y sean fáciles de adaptar”, comenta Torres. “A través de títulos como Are You Normal? y Sort Your Life Out, ofrecemos un amplio catálogo de formatos distintivos con atractivo internacional”.
“Las audiencias de habla hispana representan un mercado increíblemente dinámico y diverso”, explica Aguirre. “Estos abarcan América Latina, el mercado hispano de Estados Unidos y España.
BBC Studios destaca el game show The Inner Circle.
El formato reality Power Couple de Dori Media pone a prueba la relación de pareja.
Cada uno de estos territorios tiene distintos matices culturales, pero todos comparten un fuerte apetito por narrativas osadas y conmovedoras”.
En Global Agency, Sánchez afirma que la compañía cuenta con formatos que tienen todos los ingredientes de éxito, incluyendo Brasil, además de España y Portugal. “Tenemos varios formatos que han sido exitosos durante muchas temporadas en [estos territorios]”, dice el ejecutivo.
Sánchez agrega: “Por mencionar algunos ejemplos, podría hablarte de My Wife Rules o Keep It or Lose It en SBT Brasil, o de Joker en Portugal y España. La principal limitante que encontramos en otros mercados es que, por lo general, los países más pequeños tienden a minimizar riesgos y suelen apostar únicamente por formatos con una marca internacional fuerte que les ofrezca garantías de éxito. Es algo que procuramos compensar trayendo formatos que se adapten bien a las audiencias locales y que además sean eficientes en cuanto a costos”.
SENSIBILIDADES CULTURALES
Considerando los distintos matices a los que hace mención Aguirre de Fremantle, Tavares de BBC Studios comenta que la adaptación tiene que ver menos con cambiar el formato en sí mismo y más con entender cómo encaja en la cultura local. “Por esta razón es esencial colaborar con productoras y televisoras locales”, dice la ejecutiva. “Los casos de éxito suelen surgir de una combinación entre estructuras globales sólidas y flexibilidad en la ejecución, acomodando aspectos como el casting, tono, humor o incluso la frecuencia de emisión para adaptarse a las expectativas del público”.
Pérez Campi de Dori también coincide en que la flexibilidad a la hora de aprobar una adaptación es crucial dependiendo del territorio o país. “Consideramos que nuestros clientes conocen mejor que nadie a sus audiencias y saben qué puede funcionar para ellas”, señala la ejecutiva. “Por eso, en primer lugar, confiamos en su criterio de adaptación, siempre bajo nuestra supervisión, ya que [debemos] proteger la esencia de cada formato. En resumen, buscamos lograr un equilibrio entre la esencia del original y la adaptación a la cultura que lo recibe. Nuestro éxito siempre es el éxito de nuestro cliente”.
A la hora de dar luz verde a la adaptación de un formato, trabajar de cerca con los colaboradores en cada territorio también es clave para All3Media International, comenta Torres. “Nuestro equipo de consultores trabaja estrechamente con productores y televisoras en las adaptaciones locales de formatos, asegurando que se conserven los elementos esenciales del mismo”, explica la ejecutiva.
Aguirre de Fremantle International también señala la importancia de considerar las particularidades culturales de cada país donde la compañía licencia o produce. “La autenticidad cultural es la esencia de cada uno de nuestros formatos”, afirma la ejecutiva. “Cuando entramos a mercados como América Latina, priorizamos una colaboración estrecha con socios locales de confianza, incluyendo televisoras, productoras y talento creativo, que aportan conocimientos culturales esenciales y una comprensión profunda de las sensibilidades de la audiencia”.
El trabajo cercano y continuo con los jugadores locales es una de las prioridades para Global Agency, dice Sánchez. “Para poder llegar a nuevos acuerdos es necesario conocer
bien sus estrategias y necesidades para poder estar preparados con nuestra variedad de formatos y así llevar a cabo una nueva adaptación”, explica el ejecutivo. “El mundo audiovisual es muy dinámico y cuando llegan los cambios, hay que estar cerca y con un producto atractivo. Nuestros formatos están muy en línea con el público de Latinoamérica. Además, ofrecen una facilidad adicional para su adaptación, algo que no es tan habitual en el mercado”.
Al comentar sobre las alianzas en los distintos territorios, Tavares de BBC Studios considera que la clave está en pensar a largo plazo. “Nuestro rol va más allá de la licencia de formatos”, explica la ejecutiva. “Buscamos acompañar a los socios con experiencia creativa, comercial y construcción de marca, adaptando acuerdos estructurados que vayan de acuerdo a las realidades de cada mercado”.
SOCIEDADES SÓLIDAS
Tavares agrega que la región está muy fragmentada, con televisoras abiertas, pagas y streamers buscando diferentes tipos de modelos de contenido y negocios. “Por eso es tan importante tener presencia en el territorio: nos permite anticipar los cambios en la demanda del público y mantener la flexibilidad necesaria para ofrecer formatos que funcionen en múltiples ventanas”, destaca la ejecutiva.
“Tenemos una buena relación comercial con todos los jugadores de la región”, comenta Pérez Campi de Dori. “Nuestro mayor compromiso para fortalecer las alianzas es producir y crear buen contenido para poder cumplir con sus necesidades”. La ejecutiva sostiene que la confianza es un importante pilar para establecer relaciones comerciales a largo plazo. “En un mercado lleno de contenido, producir con constancia, calidad y buenos conceptos, sumado a la larga trayectoria y fuerte presencia de Dori Media en el mercado, hacen que los canales y plataformas elijan nuestro catálogo”, puntualiza Pérez Campi.
Aguirre de Fremantle International coincide al señalar que la confianza y colaboración a largo plazo son fundamentales en regiones diversas como América Latina. “El éxito en el territorio no se trata solo de formatos, sino de construir relaciones reales, escuchar las voces locales y demostrar un compromiso a largo plazo con el crecimiento conjunto”, destaca la ejecutiva. “Cuando los socios saben que pueden confiar en ti, la creatividad florece y el contenido logra conectarse verdaderamente con las audiencias. Priorizamos el diálogo continuo con nuestros clientes para mantenernos al tanto de sus necesidades”.
Fremantle resalta la competencia reality Pandora’s Box
La edición impresa y digital de enero de TV LATINA será ampliamente distribuida en Content Americas. La edición digital será enviada previo a Content Americas y NATPE Global.
La edición impresa también será enviada a nuestra circulación en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos.
Javier Pons Telemundo Studios
Durante el segundo trimestre de este año, NBCUniversal Telemundo Enterprises anunció el ascenso de Javier Pons al cargo de chief content officer y head de Telemundo Studios, reportando directamente a Luis Fernández, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises.
A través de la nueva posición, las responsabilidades de Pons, quien se unió a la compañía como VP ejecutivo de Telemundo Studios en 2024, se ampliaron para incluir la supervisión de la división de entretenimiento de la cadena. Además de liderar el desarrollo y la producción de contenido de ficción en Telemundo Studios, Pons también pasó a encabezar la división de entretenimiento de la compañía, con un enfoque en el desarrollo y la producción de contenido de reality, programas diarios y especiales en vivo de la cadena.
En esta entrevista con TV Latina, el ejecutivo habla sobre cómo están sirviendo a los diferentes grupos etarios en el mercado hispano de Estados Unidos, las ventajas de ofrecer programación en vivo y la incursión de la compañía en la producción de dramas verticales, entre otros temas.
TV LATINA: El mercado hispano de Estados Unidos es diverso, variado, compuesto de diferentes grupos etarios, hispanohablantes, bilingües y de nuevas generaciones descendientes de hispanos, pero que solo hablan inglés. ¿Cómo están sirviendo a cada uno de estos grupos?, ¿qué tendencias de visualización están viendo?
PONS: El público hispano no es un solo grupo; es un mosaico de culturas, idiomas y generaciones. En Telemundo vemos esa diversidad como nuestra mayor fortaleza. Nuestra estrategia de contenidos refleja toda la amplitud de la experiencia latina: desde producciones originales en español hasta historias bilingües y culturalmente relevantes que también conectan con las audiencias de habla inglesa.
En Telemundo Studios, la autenticidad guía todo lo que hacemos. Contamos historias que celebran nuestras raíces y al mismo tiempo reflejan la identidad latina actual: moderna, conectada y global. Las audiencias buscan contenidos que se sientan reales, aspiracionales y cercanos a su vida cotidiana.
Además, los hispanos están liderando la transformación del consumo de contenidos. El 56 por ciento del tiempo que están frente al televisor, está dedicado al streaming, frente al 46 por ciento del resto de la población, sin abandonar su fuerte vínculo con la televisión abierta. Los más jóvenes especialmente, son usuarios móviles y participan activamente en múltiples plataformas. Nuestro propósito es que Telemundo sea un punto de encuentro cultural donde cada espectador hispano, sin importar su idioma o generación, se sienta representado e incluido.
TV LATINA: ¿Cómo compite Telemundo con los servicios de streaming?, ¿cuáles son las ventajas de ofrecer programación en vivo, considerando que algunos streamers también están sumando eventos en vivo, sobre todo deportivos?
PONS: En Telemundo apostamos por una estrategia ofensiva que no se basa en competir, sino en colaborar, innovar y ampliar nuestro alcance cultural. Evolucionamos constantemente para llegar a las audiencias donde estén, desarrollando
nuevos formatos como miniseries, docuseries y películas diseñadas para el streaming y la distribución multiplataforma, maximizando la presencia de nuestras historias en todas las pantallas.
La programación en vivo sigue siendo una de nuestras mayores fortalezas. Producimos más de 5 mil horas de contenido en vivo cada año, conectando a las audiencias en tiempo real a través de noticias, entretenimiento y deportes.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 es un ejemplo perfecto. No solo transmitimos los partidos, sino que también creamos un momento cultural compartido para millones de fanáticos latinos bajo el lema El mundial es nuestro. Ese sentido de conexión y celebración colectiva es algo que ninguna plataforma bajo demanda puede replicar, y ahí es donde Telemundo sigue marcando la diferencia.
TV LATINA: Telemundo fue una de las compañías precursoras en el mercado hispano de Estados Unidos al llevar a su pantalla producciones originales, lanzar súper series y desarrollar sus propias IPs. Ese ha sido el caso de El señor de los cielos, que tuvo nueve temporadas, y el reciente lanzamiento de su spin-off Dinastía Casillas. ¿Proyectan seguir en esta línea?, ¿están interesados en adquirir IP ya existente?
PONS: Sin duda. La creación de propiedad intelectual original es el corazón de nuestra estrategia en Telemundo Studios.
Por Elizabeth BowenTombari
Creemos que el futuro depende de desarrollar nuestras propias historias y personajes, contenidos que conecten con las audiencias de hoy y al mismo tiempo construyan valor a largo plazo para la marca.
Franquicias como Dinastía Casillas demuestran la fuerza de las IP originales que evolucionan con el tiempo y mantienen el interés de distintas generaciones. Ese es el ecosistema creativo que buscamos fortalecer, uno donde las propiedades exitosas crezcan de forma orgánica y se expandan a través de múltiples formatos y ventanas de distribución.
Seguiremos priorizando la producción original tanto para televisión lineal como para streaming, sin descartar alianzas estratégicas o adquisiciones que complementen nuestra visión creativa.
TV LATINA: ¿Cómo están trabajando para que cada una de sus producciones originales esté disponible en diversas ventanas de distribución?, ¿cuál sigue siendo el rol de la exclusividad?
PONS: Cada proyecto de Telemundo Studios se concibe desde el inicio con una estrategia multiplataforma. Nuestras series suelen estrenarse en Telemundo y luego pasar a Peacock, ofreciendo al público acceso tanto en televisión abierta como en streaming.
Desde la fase de desarrollo, diseñamos historias que puedan vivir en distintos entornos: televisión, servicios digitales o plataformas sociales como TikTok o la app de Telemundo, para conectar con las audiencias en cualquier lugar.
También colaboramos con socios globales como Netflix, Disney y Amazon para ampliar el alcance de nuestras producciones. Aunque la exclusividad sigue siendo relevante para títulos emblemáticos o ventanas de estreno, nuestro enfoque principal es la accesibilidad y expansión de la audiencia. Queremos que el contenido de Telemundo fluya naturalmente entre plataformas, manteniendo siempre la calidad y coherencia creativa que nos caracteriza.
TV LATINA: Al momento de desarrollar una ficción, ¿la conciben desde lo local a lo global o viceversa?
PONS: Siempre comenzamos con la audiencia que mejor conocemos, la comunidad hispana en Estados Unidos, pero concebimos cada proyecto con una visión global desde el pri-
mer día. La autenticidad de nuestras historias locales les da fuerza, mientras que los temas universales y los altos valores de producción les permiten trascender fronteras. Telemundo tiene una larga tradición de crear contenido que viaja bien, y no es casualidad. Diseñamos cada historia para que conecte emocionalmente a nivel local y se expanda de forma natural a públicos internacionales a través de nuestras plataformas y alianzas. No se trata de elegir entre lo local o lo global, sino de integrar ambos enfoques para crear historias culturalmente sólidas y globalmente relevantes.
TV LATINA: ¿Cómo están trabajando para atraer y retener al talento que trabaja con Telemundo no sólo frente a las cámaras, sino que también detrás de ellas?, ¿están buscando cerrar acuerdos de exclusividad con creadores?
PONS: En Telemundo Studios estamos comprometidos con construir un ecosistema creativo que atraiga, desarrolle y retenga al mejor talento hispano, dentro y fuera de cámara. Nuestra estrategia se basa en ofrecer a los creadores espacio, recursos y mentoría para contar historias auténticas que conecten con el público.
Un ejemplo reciente es nuestra nueva alianza dedicada a crear programas de pódcast con la Universidad de Miami, una iniciativa pionera que conecta a estudiantes creadores con las plataformas de producción y distribución de Telemundo. Es una forma de impulsar la próxima generación de narradores bilingües y fortalecer la comunidad creativa del sur de Florida.
Queremos que los creadores vean Telemundo Studios como un lugar donde sus ideas crecen, sus voces son escuchadas y su trabajo llega a las audiencias globales.
TV LATINA: Recientemente, anunciaron que expandirán su producción de contenidos alternativos a episodios breves en formato vertical. ¿Cuándo proyectan lanzar los primeros títulos?, ¿planifican adaptar o reeditar títulos que han sido exitosos para esta forma de consumo?
PONS: Lanzaremos nuestro primer título en este nuevo formato móvil antes de que termine el año: María, Mother of God, que acaba de finalizar su rodaje en Miami. Es la primera serie bíblica creada en formato vertical y fue coproducida con VIP 2000 TV. Forma parte de una lista de cuatro títulos, con María, Mother of God como proyecto líder.
Esta línea incluirá producciones originales y versiones reimaginadas de éxitos como Armas de mujer y Diario de un gigoló, ofreciendo a los fanáticos una nueva forma de disfrutar nuestras historias: más breves, dinámicas y adaptadas al consumo móvil. Nuestro objetivo es seguir evolucionando sin perder la calidad y emoción que distinguen al contenido de Telemundo, sin importar la pantalla o el formato.
TV LATINA: En el área de realities de entretenimiento, Telemundo ha adaptado exitosos formatos como Top Chef VIP, La casa de los famosos y La voz, entre muchos otros. ¿Cómo balancean esta oferta con sus producciones originales como novelas y series, además de títulos adquiridos?
PONS: Buscamos ofrecer una programación equilibrada que refleje toda la diversidad del entretenimiento hispano. Reali-
Isabella Castillo e Iván Arana protagonizan
Dinastía Casillas, spin-off de El señor de los cielos
ties como La casa de los famosos, Top Chef VIP y La voz generan enorme participación y conversación en tiempo real, mientras que nuestras producciones originales, desde las súper series hasta los nuevos formatos móviles, consolidan el legado narrativo de Telemundo. A esto sumamos adquisiciones estratégicas que aportan frescura y variedad a nuestra oferta. Todo forma parte de una misma estrategia: hacer de Telemundo el destino número uno del entretenimiento en español.
TV LATINA: Acaban de anunciar el cierre de un acuerdo con The Mediapro Studio US & Canada para desarrollar y producir conjuntamente películas originales dirigidas a audiencias hispanas en Estados Unidos y a los mercados internacionales. ¿Cómo surgió este acuerdo?, ¿existe la posibilidad de que se expanda a otros géneros?, ¿están buscando incrementar este tipo de colaboraciones con socios que complementen el trabajo que ya están realizando?
PONS: Esta alianza nació de forma muy natural. Telemundo Studios y The Mediapro Studio comparten la misma visión: crear historias de alta calidad y con relevancia cultural para las audiencias hispanas en Estados Unidos y el mundo. Tras colaborar en Atrápelo quien pueda, vimos una gran sintonía creativa y una oportunidad real de construir un portafolio cinematográfico que refleje las voces y experiencias latinas. Aunque empezamos con películas originales, existe un gran potencial para expandirnos a otros géneros y formatos. En Telemundo buscamos alianzas que complementen nuestras fortalezas y nos permitan escalar nuestra capacidad de producción a nivel global. Esta colaboración es solo el comienzo.
TV LATINA: El primer proyecto que nace de esta asociación, sumando también a Cinépolis es Atrápelo quien pueda, una comedia romántica en español que se está rodando en Colombia de la mano de Cimarrón. ¿Cuántos proyectos esperan producir por año?, ¿cada una de las películas que surgirán a partir de la asociación con Mediapro iniciará su camino con estreno en salas? En relación con la distribución en Estados Unidos, ¿Telemundo será la ventana prioritaria?
PONS: Atrápelo quien pueda marca el inicio de una lista de películas en español que mostrarán la creatividad, el humor y la profundidad de las historias latinas para públicos en Estados
Unidos y el mundo. Esperamos producir varios títulos cada año dentro de esta colaboración. Cada proyecto tendrá su propia ruta de distribución: algunos, como Atrápelo quien pueda, se estrenarán primero en cines; otros podrán lanzarse a través de las plataformas de Telemundo o de socios internacionales. El objetivo es que cada película llegue a su público de la forma más efectiva, con Telemundo liderando la distribución en Estados Unidos como parte de la estrategia.
TV LATINA: ¿Qué puede destacar acerca de los servicios de producción que ofrecen a terceros?, ¿cuáles son las sinergias con Underground Producciones?
PONS: Los servicios de producción para terceros son una parte esencial de la estrategia de Telemundo Studios para ampliar nuestro alcance creativo. Además de nuestra propia programación, colaboramos cada vez más con socios externos para desarrollar contenido premium en español en distintos formatos.
La integración con Underground Producciones aporta un gran valor. Su experiencia en narrativas de alta calidad y enfoque en personajes se complementa perfectamente con la escala, infraestructura y alcance global de Telemundo. Juntos ofrecemos a los socios un ecosistema completo de producción, desde el concepto hasta la entrega final, consolidando a Telemundo Studios como un centro de creación líder en el mundo hispano.
TV LATINA: ¿Cuáles serán los focos de trabajo con miras al próximo año?
PONS: De cara a 2026, nuestro enfoque está en redefinir lo que puede ser la narrativa en español: en formato, tono y alcance. Queremos crear historias que fluyan entre pantallas, una súper serie que triunfe en streaming, una docuserie que genere conversación online o una película que conecte con las audiencias latinas a nivel global.
Nuestras prioridades son claras: expandir la creación de IP original, fortalecer alianzas creativas e innovar en la producción y distribución. Telemundo Studios seguirá siendo un espacio donde las ideas crecen, el talento florece y las historias hispanas se cuentan con la ambición, calidad y relevancia que merecen.
Armas de mujer, que fue protagonizada por Kate del Castillo, tendrá una versión reimaginada en formato vertical.
alegría porque esto significaba volver a mi hogar. Disney fue la primera casa audiovisual que me dio la oportunidad de internacionalizar mi carrera, de empezar a construir un nombre fuera de Chile y siempre he estado muy agradecido. En los 10 años desde mis inicios, regresó un Jorge adulto, ya en sus 30s con un personaje coterráneo a mi edad. Los conflictos son distintos, así como las temáticas y el mundo interno, por lo que la historia me pareció muy interesante. Fue muy estimulante para mí trabajar en este proyecto.
TV LATINA: ¿Qué fue lo que más lo atrajo a este rol, que es muy distinto también a sus papeles en Soy Luna y Élite? Este rol en su adultez se desarrolla en el marco de una historia bastante oscura, ¿no?
LÓPEZ: Me gusta explorar otras dinámicas, no me gusta repetir. No creo que este trabajo me tenga que sorprender, principalmente porque soy el conductor. Si [la propuesta] no me estimula o genera sensaciones nuevas y frescas, entonces no avanzo. De forma constante busco cómo llevar mis retos al siguiente nivel y Quebranto cumplió [con los requisitos] en ese sentido. A nivel de mi carrera y como ser humano, también lo encuentro muy poderoso.
TV LATINA: ¿Cómo construyó este personaje?, ¿se inspiró en otros con historias similares?, ¿cuál fue su proceso?
Jorge López Quebranto
Por Elizabeth BowenTombari
Luego de alcanzar el reconocimiento internacional de la mano de Soy Luna, una producción original en Disney Channel hace casi una década, Élite en Netflix y Sayen: La ruta seca en Prime Video, el actor chileno Jorge López regresó a las pantallas con Quebranto, disponible en Disney+, en el rol de Javier Lara. La serie, liderada por Tini Stoessel y coprotagonizada por López y Martín Barba, cuenta la historia de Miranda (Stoessel), una joven adoptada por una familia argentina, que sufre trastornos de ansiedad que los atribuye a la angustia que le genera el desconocimiento de sus orígenes. Para descubrir su pasado, decide volver a México donde se infiltra en el corazón de una organización criminal en Ciudad de México de la mano de Javier Lara (López), sobrino del patriarca, y bajo la protección de Leo (Barba), un ex miembro de las fuerzas especiales de seguridad mexicanas. Para Miranda, la búsqueda de la verdad tiene un alto costo, y es así como tiene que elegir entre la luz y oscuridad, entre el perdón y el castigo, entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y el de quien está dispuesto a matar.
López conversa con TV Latina acerca de su regreso al hogar televisivo que lo vio nacer, con un rol muy distinto a los que había dado vida y la preparación de un personaje más adulto en esta serie de seis episodios que fue realizada por Non Stop México y que fue escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.
TV LATINA: ¿Cómo llegó a Quebranto?
LÓPEZ: Recuerdo que estaba en Río de Janeiro y recibo una llamada con la propuesta. La historia me pareció interesante por lo que envié mi audición. Luego de dos semanas, me avisaron que había sido seleccionado para este proyecto. Me dio mucha
LÓPEZ: No tengo una fórmula específica. Si bien en cada proyecto tengo ejercicios de construcción y las dinámicas que hago siempre, aquí la clave fue cómo generar vínculos establecidos o preconcebidos con cada personaje. Me apoyé mucho en lo que Javier siente por cada uno de los protagonistas con los que se relaciona y el vínculo que tiene. Mi personaje tiene muchos conflictos y un trauma tremendo con el abandono, la familia, el rechazo y reniego de todo. Para mí eso fue clave. Javier es una persona que no te dice lo que quiere, no es gráfico ni específico, sino que tiene muchas capas. Me parece muy interesante jugar con lo que no se dice. En ese sentido, el trabajo que hice con el director, Bernardo de la Rosa, fue una clave también al armar este personaje, donde jugué con los silencios, el subtexto y deseo inconsciente, es decir, más allá de lo que se dice verbalmente.
TV LATINA: Cuando vi la serie, pude percibir la familiaridad entre usted y Tini Stoessel, lo que refleja los años que se conocen y el trabajo que han realizado juntos. ¿A qué atribuye eso?
LÓPEZ: Creo que es principalmente el amor por el oficio. Ambos amamos lo que hacemos, podría decir [incluso] que somos obsesivos y por ello lo hacemos de forma apasionada. Cuando trabajo con una persona que tiene esa misma hambre y amor por lo que hago, es fascinante. Yo soy así, vine al mundo a disfrutar y a vivir de lo que amo. El tiempo se pasa muy rápido, por lo que hay que ser muy conscientes del presente y dar lo mejor de cada uno en todo momento. Con Tini, tenemos esa misma filosofía y eso nos ha llevado a tener una gran química.
Alexander Marin Estudios RCN
Por Rafael Blanco
En un entorno audiovisual en constante transformación, donde las audiencias son cada vez más fragmentadas, diversas y exigentes, la adaptabilidad se ha convertido en una condición esencial para mantenerse vigente. Así lo afirma Alexander Marin, VP de distribución de Estudios RCN, quien conversa con TV Latina sobre los retos y las estrategias que marcan el rumbo actual de la distribución de contenidos. El ejecutivo destaca la importancia de entender a las audiencias desde una perspectiva humana y emocional, más allá de las fronteras geográficas o las preferencias culturales. Marin expresa que, “el éxito en la industria no depende únicamente de estar presente en todas las plataformas, sino de saber dónde están las audiencias, qué buscan y cómo conectar con ellas de manera auténtica”. El ejecutivo resalta además la importancia de las alianzas en la región, el auge de los canales FAST, las oportunidades de crecimiento que ofrecen y el énfasis en ser una empresa ágil en medio de constantes cambios.
TV LATINA: ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de distribución de contenido en América Latina en los últimos años, especialmente considerando los cambios en el comportamiento de las audiencias y el crecimiento de las plataformas locales?
MARIN: Una de las transformaciones más relevantes en la industria y a la que debemos prestar constante atención, es el cambio en las audiencias que hoy son más dispersas, diversas y volátiles. Nuestra estrategia de distribución
responde precisamente a esta dinámica: nos adaptamos de forma continua a esta realidad para mantener nuestro liderazgo en el sector.
TV LATINA: ¿Qué tipo de contenido está generando actualmente mayor interés entre los compradores en América Latina?
MARIN: En nuestra experiencia, la respuesta sería “todas las anteriores”. Contamos con una estrategia de distribución sumamente versátil, lo que nos permite atender con facilidad las diversas demandas del mercado, ya sea en guiones, formatos, producciones o coproducciones. Sin embargo, es importante destacar que nuestro sello distintivo ha sido la producción original. De hecho, actualmente también estamos incursionando en el desarrollo de formatos originales.
TV LATINA: Con el rápido crecimiento de las plataformas de streaming y la aparición de los canales FAST en América Latina, ¿qué nuevos desafíos y oportunidades están encontrando en el panorama de distribución de contenido?
MARIN: Frente a esta pregunta, la respuesta es sencilla: debemos estar en todos los lugares donde haya audiencias. Ese es, sin duda, uno de los mayores retos de este negocio. Hoy es indispensable salir a buscar al público donde se encuentre: en las OTT, en los canales FAST y en las distintas pantallas. Por eso insisto en que nuestra estrategia de distribución es versátil. Identificar las audiencias, entender dónde están y qué buscan son variables esenciales sobre las que debe basarse una estrategia de distribución exitosa, y en nuestro caso, constituyen un pilar fundamental de nuestro trabajo.
TV LATINA: ¿Qué papel juegan las alianzas estratégicas, ya sea con canales locales, plataformas de streaming o productoras, en sus esfuerzos de distribución a lo largo de la región?
MARIN: Mencionaba hace un momento la versatilidad y flexibilidad que caracterizan nuestra estrategia de distribución. Estas cualidades también se reflejan en el ámbito de las alianzas y coproducciones. Nuestra línea de trabajo en este sentido está estrechamente vinculada a las necesidades del mercado, de nuestros clientes y de las audiencias. Contamos con una gran capacidad de respuesta para atender de la mejor manera cualquier proyecto o iniciativa, adoptando siempre la figura que resulte más conveniente.
TV LATINA: ¿Cómo adaptan sus estrategias de distribución y marketing en países como México, Colombia, Brasil y Argentina para reflejar los gustos locales y las diferencias regulatorias?
MARIN: Cuando me preguntas por la adaptación de nuestra estrategia de distribución en función de cada país, con el objetivo de satisfacer los gustos locales, debo decir que nuestra lógica se basa más en la experiencia acumulada durante años en la producción de historias originales que han logrado conquistar audiencias en todo el mundo. Nos enfocamos en abordar temas locales con un impacto universal, es decir, relatos que sean capaces de conectar, incluyendo realidades particulares que posean las emociones más profundas del ser humano que habita cada rincón del planeta.
CIENTOS DE SCREENING ROOMS
MILES DE VIDEO CLIPS
EL ÚNICO DESTINO
El portal de video en español para la industria del entretenimiento.
ANDRADE: Existe un espacio importante y emocional para las telenovelas clásicas remasterizadas. Un clásico siempre ocupa un lugar especial en el corazón del público. Por eso decidimos invertir en la remasterización de nuestro catálogo, comenzando con La esclava Isaura, un éxito mundial que este año celebra los 150 años del libro que inspiró la novela.
TV LATINA: ¿Cuáles son los principales desafíos técnicos y creativos que han enfrentado al modernizar el sonido y la imagen de producciones del catálogo?
ANDRADE: Modernizar producciones como La esclava Isaura fue un gran reto. Para la imagen, utilizamos IA para analizar el movimiento entre cuadros y generar nuevos, además de aumentar la resolución, manteniendo los detalles visuales. En cuanto al sonido, trabajamos con archivos en formato MPEG-H, que permiten separar las pistas de audio. Esto facilita futuras adaptaciones y la distribución en diferentes plataformas. También realizamos una mezcla en Dolby Atmos, ofreciendo una experiencia de sonido envolvente en formatos 5.1 y estéreo. Además, restauramos el audio original con IA para mejorar la claridad de los diálogos y ambientes. Luego recreamos todos los efectos sonoros, respetando el estilo original y agregamos nueva música para reforzar la emoción de las escenas.
Delmar Andrade Record TV
Por Rafael Blanco
Record TV continúa apostando por la popularidad de la telenovela clásica alrededor del mundo, aprovechando los avances de la tecnología actual para ofrecer estas producciones de una forma fresca, innovadora y mejorada. La compañía ha integrado la inteligencia artificial (IA) en el proceso de remasterización de sus contenidos, comenzando con La esclava Isaura, incorporando mejoras visuales y sonoras para nuevas audiencias. Delmar Andrade, director de ventas internacionales de la compañía, conversa con TV Latina sobre estos avances, la posición de Record TV en el mercado global de contenido y las oportunidades y los desafíos para el gigante brasileño de cara al futuro.
TV LATINA: ¿Qué avances o aprendizajes ha traído el proceso de remasterización con IA, especialmente en el caso de La esclava Isaura?
ANDRADE: La IA trajo mejoras importantes. Una de ellas fue la interpolación de cuadros, que permitió convertir videos de 30 a 60 cuadros por segundo, haciendo que las imágenes se vieran más fluidas y posibilitando efectos de cámara lenta con buena calidad. También hizo que el trabajo de edición fuera más minucioso, ya que los editores debían revisar cada escena para evitar errores visuales. Además, se aplicaron técnicas para reducir el ruido, mejorar los detalles y eliminar defectos, lo que resultó especialmente útil en videos grabados con cámaras antiguas. Todo esto elevó significativamente la calidad técnica y visual del material.
TV LATINA: ¿Cómo describiría el panorama actual del mercado para telenovelas clásicas remasterizadas?
TV LATINA: En un entorno cada vez más dominado por las plataformas globales, ¿qué oportunidades identifica para los distribuidores latinos en el escenario mundial?
ANDRADE: Las historias impactantes, bien contadas y con altos estándares de producción siguen siendo los principales diferenciales en el universo audiovisual. Particularmente, el público latino mantiene una fuerte conexión emocional con las telenovelas, y los países con tradición en este formato, como Brasil, continúan ocupando un lugar destacado en el mercado global.
TV LATINA: A su juicio, ¿qué tendencias globales en la demanda de contenido marcarán los próximos años?
ANDRADE: La principal tendencia es la valorización de contenidos que establezcan una conexión emocional real con el público. Las historias memorables, que reflejan temas universales como la familia, superación, justicia, el amor y la fe, continúan teniendo un gran atractivo, especialmente si se cuentan de manera auténtica. Además, observamos un crecimiento en la demanda de narrativas más representativas y diversas, tanto en términos culturales como de formatos. Los contenidos locales con una identidad fuerte, pero con temas de relevancia global, están ganando espacio en las plataformas, especialmente cuando logran equilibrar entretenimiento y profundidad. En este contexto, los productores y distribuidores que sepan combinar relevancia cultural, innovación y calidad técnica estarán mejor posicionados para atender las demandas de este nuevo consumidor global.