Recuadro 3.5 Búsqueda activa para promover la difusión de registros sociales en Brasil y Filipinas
M
uchos países utilizan registros sociales para realizar la recepción y el registro en diversos programas sociales, tal como se explica en el capítulo 4. Los registros sociales pueden ser herramientas rentables para ofrecer un acceso potencial a múltiples programas, pero dependen de la capacidad de los esfuerzos de difusión deliberados y activos para garantizar que la información llegue a las poblaciones objetivo. Esto puede resultar complicado en el caso de poblaciones remotas y marginadas. Los registros sociales de Brasil y Filipinas han adoptado enfoques proactivos, deliberados y personalizados para llegar a dichos grupos y garantizar que se registren. Busca Ativa en Brasil. El registro social de Brasil —el Cadastro Único (Cadúnico)— ha funcionado por demanda desde 2007. Cualquier persona puede registrarse y solicitar los beneficios del programa de la Bolsa Família, y muchos otros beneficios que utilizan el Cadúnico como una vía integrada en cualquier momento —este proceso se conoce como «inclusión dinámica». En 2012, más de 22 millones de familias se habían registrado en el Cadúnico (cerca del 40 % de la población). No obstante, el Ministerio de Desarrollo y Bienestar Social estaba preocupado porque en el programa no figuraban familias en situación de pobreza extrema, grupos de difícil acceso (como grupos indígenas y otras comunidades étnicas), personas en condición de discapacidad, sin hogar, o que viven y trabajan en vertederos, personas que trabajan en industrias extractivas, pescadores, personas que viven en regiones remotas, entre otros. El Gobierno de Brasil desarrolló una estrategia de Búsqueda Activa, con la iniciativa Brasil Sem Miseria (‘Brasil sin pobreza’), destinada a identificar y registrar a todas las familias en situación de extrema pobreza que aún no accedían al Cadúnico. Esta nueva estrategia de Busca Ativa se desarrolló e implementó a nivel municipal con la financiación de un plan específico del Gobierno federal. La estrategia siguió
un proceso de búsqueda activa sobre la filosofía de que el Estado tenía la responsabilidad de llegar a regiones de mucha pobreza para encontrar a las personas necesitadas que, de lo contrario, podrían quedar omitidas del registro social, en vez de esperar a que las personas solicitaran registrarse. Los esfuerzos se destinaron a poblaciones específicas donde se había identificado un nivel muy bajo de registro en los programas sociales, a través de análisis estadísticos que combinaban mapas de pobreza y datos administrativos del Cadúnico. La estrategia de búsqueda activa incluía la visita puerta a puerta de trabajadores sociales, visitas de furgonetas de «asistencia social» móvil para llegar a localidades remotas, y también asociaciones con el Gobierno y organizaciones de la sociedad civil siguiendo una estrategia de bola de nieve que, en principio, visitaba un hogar registrado en el Cadúnico para preguntar por amistades o familiares no registrados, con el fin de conocer a esas personas excluidas. Los socios incluían trabajadores sanitarios comunitarios e, incluso, concesionarios de energía eléctrica. Difusión activa en Filipinas. Listahanan es el registro social de Filipinas. El registro en Listahanan se realiza mediante una iniciativa de recolección masiva de datos una vez cada pocos años. Incluso con estos enfoques de «barrido censal», existe el riesgo de exclusión para poblaciones marginadas, remotas o difíciles de atender. Durante la última recopilación de datos a nivel nacional, realizada en 2015, el Departamento de Bienestar Social y Desarrollo generó una estrategia de difusión activa que incluía la colaboración estrecha con gobiernos locales para ayudar a los empadronadores a penetrar poblaciones remotas y de difícil acceso, y que incluyó equipos móviles en pequeños barcos, canoas y otras formas de transporte adaptativo. Se hicieron esfuerzos especiales para llegar a personas que viven en vertederos sin domicilio fijo.
Fuentes: Leite et al., 2017; Departamento de Bienestar Social y Desarrollo de Filipinas; Iniciativa Brasileña de Aprendizaje por un Mundo Sin Pobreza, en http://wwp.org.br/.
84
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A