La vía rápida hacia nuevas competencias

Page 57

Introducción

El capítulo 3 investiga el lado de la oferta del sector. Analiza las decisiones de las instituciones sobre la creación o suspensión de PCC, cómo compiten entre sí y cómo varía la oferta de PCC en localidades de distinto tamaño. A partir de la EPCCBM, el capítulo analiza los aspectos del diseño de los programas: las características y las prácticas que los programas eligen tener, incluidos los estudiantes, el plantel docente, el plan de estudios y la formación, la infraestructura, las conexiones con el sector privado y el apoyo a la búsqueda de empleo de los estudiantes. Teniendo en cuenta las características y prácticas de los programas que se documentan en el capítulo 3 y los retornos económicos descritos en el capítulo 2, el capítulo 4 investiga qué características y prácticas de los programas se asocian con buenos resultados. A partir de los resultados del estudio —que, por anticipado, demuestran que los PCC son prometedores, pero presentan diversas limitaciones—, el capítulo 5 analiza posibles políticas para subsanar las deficiencias de los PCC y cumplir su promesa.

Notas 1. El Informe sobre Desarrollo Mundial 2019 del Banco Mundial explora estas cuestiones (Banco Mundial 2019). 2. En un informe anterior del Banco Mundial sobre la educación superior en ALC, Ferreyra et al. (2017) destacan la importancia de la variedad, junto con la calidad y equidad, para un buen sistema de educación superior. 3. La «década dorada» de ALC (2003-2013) se caracterizó por los altos precios de los productos primarios y las elevadas tasas de crecimiento. Después de este periodo, tanto los precios de los productos primarios como las tasas de crecimiento cayeron y nunca han vuelto a alcanzar sus niveles previos. 4. La UNESCO establece que el nivel CINE 5 tiene una duración mínima de dos años y, en el caso de los sistemas de educación superior en los que las credenciales se basan en la acumulación de créditos, se requiere un periodo de tiempo y una intensidad comparables para completar el nivel CINE 5. Véase http://uis.unesco.org/sites​ /default/files/documents/isced-2011-sp.pdf. 5. Ejemplos de programas son: tecnicatura en diseño de interiores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), tecnicatura en estimulación temprana del Instituto Tecnológico de Riobamba (Ecuador) y tecnicatura en recursos humanos de la Universidad Paulista (Brasil). En algunos países de ALC, los programas se conocen como carreras. 6. Una excepción es de Moura Castro y García (2003), quienes exploran si los colegios comunitarios constituyen un modelo viable para ALC. 7. Ferreyra et al. (2017). 8. Véanse, por ejemplo, Jepsen, Troske y Coomes (2014); Liu, Belfield y Trimble (2015); Xu y Trimble (2016); Belfield (2015); y Dadgar y Trimble (2015).

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

8min
pages 235-241

5.8 ¿Qué se debe enseñar y cómo?

4min
pages 230-231

de Alemania

2min
page 232

con ánimo de lucro en Estados Unidos

5min
pages 222-223

El estigma de los PCC

2min
page 229

5.7 Itinerarios académicos flexibles en Estados Unidos

7min
pages 226-228

Supervisión y regulación

2min
page 217

Financiación

5min
pages 215-216

de información?

5min
pages 213-214

Inventario

6min
pages 203-205

políticas intervenir en los mercados de educación superior?

7min
pages 206-208

Referencias

5min
pages 199-202

Notas

5min
pages 197-198

B4.3.1 Factores condicionantes de la calidad de los PCC y valor agregado de los PCC en Brasil

2min
page 189

4A.2 Resumen de los resultados

1min
page 194

caso de Brasil

5min
pages 187-188

Conclusiones

2min
page 186

de la calidad de los PCC y el tiempo adicional para graduarse

4min
pages 180-181

de la calidad de los PCC y el empleo formal

6min
pages 182-184

Asociaciones entre los factores condicionantes de la calidad de los PCC y los resultados de los estudiantes

2min
page 176

de la calidad de los PCC y las tasas de deserción

2min
page 179

condicionantes de la calidad a los resultados académicos y del mercado laboral: un enfoque de regresión LASSO

5min
pages 177-178

PCC, por país (dólares estadounidenses

15min
pages 170-175

en Colombia

2min
page 169

calidad de los PCC

2min
page 168

4.1 Resultados académicos de los estudiantes, por país

1min
page 165

Definición y medición de la calidad de los PCC Factores condicionantes que determinan la

7min
pages 162-164

Introducción

6min
pages 159-161

Referencias

1min
page 158

Notas

2min
page 157

Conclusiones

2min
page 156

estudiantes

2min
page 152

3.3 Oferta de PCC, por tamaño de ciudad

2min
page 138

3.2 Dos paradigmas de mercado: Colombia y Chile

2min
page 129

Dinámica y competencia en los mercados de PCC

2min
page 127

de institución en Colombia

1min
page 134

Referencias

6min
pages 121-124

Notas

2min
page 120

Introducción

4min
pages 125-126

Conclusiones

5min
pages 118-119

en línea, por país

2min
page 115

sobre vacantes

2min
page 114

valor agregado: total y por área de conocimiento

2min
page 112

2.4 Estimación del valor agregado

2min
page 111

Contribución (valor agregado) de los PCC Demanda de graduados de PCC: análisis de datos

2min
page 110

Ampliación de la oferta de PCC: ¿a quién beneficiaría y por qué?

5min
pages 107-108

el ciclo de vida

5min
pages 101-102

superior en los países de ALC, de 2000 a 2010

3min
page 97

Cuáles son los límites de nuestro conocimiento?

7min
pages 93-95

2.1 Fuentes de información

7min
pages 90-92

Introducción

1min
page 89

Referencias

1min
page 88

1A.1 Fuentes de información administrativa sobre los PCC

1min
page 82

1B.1 Marco institucional de los países de la EPCCBM

4min
pages 83-85

Notas

4min
pages 86-87

Instituciones y estudiantes en cinco países

2min
page 73

Un aspecto institucional fundamental: la financiación

2min
page 71

educativo, circa 2018

2min
page 70

secundaria, circa 2018

2min
page 68

Introducción

1min
page 59

Panorama institucional

4min
pages 60-61

1.2 Fuente de datos fundamental: SEDLAC

3min
pages 65-66

Cinco hechos estilizados

3min
pages 63-64

Notas

2min
page 57

Referencias

1min
page 58

Estructura del libro

2min
page 56

BI.1.1 Universos, muestras y tasas de respuesta, por país

2min
page 55

Qué hace que un programa sea «bueno»?

6min
pages 40-42

Cómo es un PCC «bueno»?

2min
page 52

Cómo se definen los PCC?

2min
page 51

I.1 Algunos aspectos técnicos de la Encuesta de Programas de Ciclo Corto del Banco Mundial

2min
page 54

Políticas para concretar el potencial de los PCC

7min
pages 43-45

alta demanda

3min
pages 34-35

O.4 En promedio, los PCC en ALC tienen buenos planes de estudios, infraestructura y plantel docente, pero con mucha variación

5min
pages 38-39

Encuesta de Programas de Ciclo Corto del Banco Mundial

2min
page 53
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.