

Este módulo está dedicado a cómo atender a los niños que tienen TDAH, autismo en sus diversos grados y discapacidad intelectual.
En la realidad de muchas iglesias, los casos de niños con algunas de estas condiciones son más comunes que los niños sordos o ciegos. Por lo tanto, es necesario saber cómo incluirlos y hacerlos sentir parte de la comunidad de la iglesia.
Es importante destacar que las estrategias de aprendizaje aplicadas a un niño con autismo también se pueden aplicar a niños con discapacidad intelectual y TDAH, así como otros recursos y estrategias que se pueden utilizar en el proceso de aprendizaje.
Como educadores cristianos, es necesario seguir los estudios sobre este tema para que, en la escuela sabática y en los servicios regulares de la iglesia, los niños y adolescentes con estas características puedan desarrollar su espiritualidad, tengan derecho al aprendizaje bíblico y experimenten diferentes experiencias que el programa de Escuela Sabática puede proporcionar.
autista".
El autismo es un término utilizado para las personas que exhiben ciertos tipos de déficits y excesos de comportamiento y desarrollo. Más recientemente se ha utilizado el término "trastorno del
espectro
● Lenguaje expresivo (habla) o receptivo (comprensión) limitado o nulo. Repetición de palabras o frases. Fijación en un tema o presentar diferente tono o volumen de voz.
● Evitar completamente el contacto social.
● Ser limitado o inseguro al interactuar con otras personas.
● Dificultades para explorar o jugar con juguetes de la misma manera que lo haría un niño con un desarrollo típico. Obsesionarse con un juguete u objeto en particular (repetir lo mismo sin parar).
● Sentidos poco reactivos, con respuesta nula o pequeña, a las señales visuales o auditivas.
● Hipersensibilidad a sonidos y estímulos visuales, que pueden perturbarlos.
● Comportamientos de autoestimulación, que pueden ser reconfortantes y predecibles para ellos.
● Necesidad de reforzadores muy personales.
● Uso de juguetes de una manera inusual o inadecuada
● Obsesiones
Por tratarse de un amplio espectro:
-No todas las características son observables en todos los niños y adolescentes. -Las características pueden presentarse de forma variable y en diferente intensidad.
-Evita las etiquetas y las opiniones sobre las personas con TEA, ya que tales etiquetas pueden alejarlas de las posibilidades de aprendizaje activo que ofrece el currículo de la Escuela Sabática.
Se seleccionaron algunos temas sobre el trastorno del espectro autista-TEA, que se presentarán a continuación.
2.1 Dificultad para aprender observando al otro
Los niños tienen dificultades con el aprendizaje producido durante las actividades y situaciones diarias. Por ejemplo, es posible que no aprendan de la observación de compañeros, padres, hermanos y maestros de la manera en que aprenden los niños típicos..
2.2 Sobre el contacto visual
No es necesario ni recomendable iniciar actividades con el comando "MÍRAME". Puedes solicitar el contacto visual de forma suave. Enseña, no fuerces y hazlo de manera sutil, sin presión; El niño puede comenzar con la imitación y luego aprender la importancia de este comportamiento social.
● Aprende todo lo que puedas sobre TEA.
● Sé claro y consistente.
● Usa instrucciones cortas.
● Acompaña las indicaciones usando apoyo visual de imágenes.
● Sé considerado y paciente.
A algunos niños con TEA les gusta una rutina bien estructurada, por eso, cuando ocurre un cambio, pueden frustrarse e irritarse. Avisa sobre los cambios anticipadamente.
Sé directo al dar instrucciones, asegúrate de que sean simples y tu lenguaje sea concreto.
La mayoría de los niños con TEA aprenden mejor a través de estímulos visuales, por lo que es importante usarlos.
No des demasiadas instrucciones a la vez. Evita distracciones como el ruido, la temperatura y la iluminación tanto como sea posible.
Entrena junto al niño los comportamientos deseados para la interacción con otros niños.
Utiliza el manual de Escuela Sabática para tu clase, ya que allí ya se consideran las diferencias individuales y las características de las distintas formas de aprender.
● Antes de tratar de enseñarle algo al niño / adolescente, pasa un buen rato simplemente quedándote con él, combinando el uso de refuerzos. Combinar significa asociar y reproducir un patrón.
Ejemplo: si le encantan los juegos o actividades interactivas, sé la persona que hará los juegos más divertidos. El objetivo es reconocer los intereses del niño y crear vínculos con él.
● ¿Qué puede ser un reforzador? Un rompecabezas, un libro para colorear, un libro de pegatinas, masa de modelar, un juguete, etc.
Haz que el ambiente de aprendizaje sea divertido.
No tengas miedo de parecer ridículo, hacer ruido, Canta, muévete, ensuciarte y rodar por el suelo. El niño/adolescente tendrá menos disposición para escaparse de esa situación si es divertida y reforzadora.
¿Cómo averiguar cuáles deberían ser estos refuerzos?
● Pregúntale al niño, madre, padre, hermanos, etc.
Deja que el niño / adolescente elija entre diferentes objetos interesantes en una caja.
● Permite que el niño/adolescente elija entre dos opciones: "¿Quieres pegatinas o juguetes?"
● Prueba diferentes cosas y observa cuál es la más efectiva y atractiva.
Usar el refuerzo positivo para enseñar diferentes contenidos
Cuando estás enseñando cualquier contenido por primera vez, la recompensa debe darse después de cada intento exitoso. Esto se denomina esquema de refuerzo continuo.
A medida que el niño domina cada actividad, vamos reduciendo poco a poco nuestro refuerzo, pasando de "continuo" (cada vez que hace algo ) a "intermitente" (de vez en cuando).
¿Por qué disminuir el reducir el refuerzo? ¿Por qué NO reforzar los comportamientos deseados todo el tiempo, todas las veces? Porque no queremos que el niño dependa de nuestro reforzador para hacer algo. Queremos que quiera hacerlo por sí mismo. .
● ¡Da la recompensa inmediatamente!
● Celebra cuando el niño haga algo bien al primer intento.
● Varía la voz, el tono y las frases utilizadas.
● Sé específico sobre lo que estás reforzando.
Los reforzadores funcionan mejor cuando el niño/adolescente no los tiene disponibles todo el tiempo.
Una vez que el niño/adolescente ha alcanzado el límite de algo que alguna vez le fue placentero, este perderá su efectividad como reforzador. Esto se llama "saciedad".
A menudo, los educadores reservan cosas de interés y juguetes especiales para la clase, por lo que el interés por ellos y la motivación serán altos.
Prepárate para cambiar los reforzadores inmediatamente si ya no son efectivos.
● Explica que el comportamiento no es apropiado siempre que ocurra.
● Explica específicamente por qué es inapropiado.
● Explica cuál es la consecuencia del comportamiento o la posible consecuencia.
● Explica cómo podría haber manejado mejor la situación.
Cree en el potencial de tus alumnos, anima a los niños a participar y terminar las actividades propuestas.
La expectativa positiva del maestro ayuda a modelar el comportamiento de aprendizaje. Por lo tanto, el papel del maestro de Escuela Sabática es esencial para el desarrollo espiritual del niño. Un maestro consagrado que busca sabiduría en Dios tendrá su mente abierta y una mayor capacidad de enseñanza. Es por eso que a través de la comunión diaria que los maestros podrán vivir y reflejar el amor de Dios en la vida de los niños.