
15 minute read
NOTICIAS AHORA
Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com
Advertisement
@melissaivelise
Mayores beneficios en los programas Medicare y Medicaid es la propuesta en el área de salud en la que coinciden los candidatos a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado, del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi y de Proyecto Dignidad, César Vázquez.
Así se constató ayer en el foro virtual Alerta de Salud para Puerto Rico, de la Cámara de Comercio, en el que participaron Pierluisi, Delgado y Vázquez. Fueron excusados el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, el candidato independiente Eliezer Molina y Alexandra Lúgaro, candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Vázquez, quien es doctor en medicina desde hace 42 años, propuso también aumentar la disponibilidad de pruebas de Covid-19 y fortalecer el programa de rastreo de contactos, revisar la estructura y funcionalidad del Departamento de Salud y de la Administración de Seguros de Salud (ASES), examinar la administración de los fondos y revisar los contratos y trabajar para lograr la funcionalidad del Puerto Rico Health Information Network.
“Tenemos que disminuir la interferencia de los planes de salud en las decisiones médicas. Para eso necesitamos aumentar la capacidad fiscalizadora de la Oficina del Procurador del Paciente. Tenemos que establecer cláusulas que eviten que el paciente se quede desprovisto de servicios mientras el plan emite una opinión para eso. Los contratos del Plan Vital se tienen que revisar.
Proponen mejores beneficios en Medicaid y Medicare
Tres de los candidatos a la gobernación ante la Cámara de Comercio de Puerto Rico
Debemos crear un panel de diferentes especialidades médicas que puedan emitir una opinión”, apuntó Vázquez.
De igual forma, propone mejorar las c o n d i c i o n e s de trabajo de los enfermeros y enfermeras y demás personal de salud en las instituciones hospitalarias, además de enfrentar el problema de la dilación de pagos a instituciones o individuos por parte de los planes de salud, incluyendo ASES.
“Esta es una de las razones por las cuales los hospitales no la han pasado bien (en la crisis del Covid-19) y es precisamente porque tenían un lastre de sus ingresos y al eliminar la operación electiva de los hospitales, disminuyó un 40% de sus ingresos, y es una de las razones por las que hospitales salieron de su personal”, señaló Vázquez. A n t i c i p ó que le daría énfasis a la medicina preventiva y a la creación de programas para manejar la obesidad tanto en niños como adultos, la hipertensión arterial, la diabetes y la adicción a sustancias.
Prioridad al Covid-19
Por su parte, Pierluisi propone mejorar el sistema actual de rastreo y las campañas educativas para que el pueblo se proteja del Covid-19 y así evitar mayores contagios. Asimismo, indicó que promoverá que la gente se cuide de otras condiciones de salud.
“Reconocemos que esta pandemia (de coronavirus), como muchos otros retos de estos años recientes tan particulares, nos han dado lecciones importantes y han revelado que tenemos que ser más proactivos en la planificación y la implementación, incluyendo una respuesta rápida con carpas de contención, un hospital designado, tecnología actualizada de rastreo y una estrategia de coordinación con todos los sectores salubristas y económicos en la Isla”, señaló Pierluisi.
El también excomisionado residente contempla el uso de tecnología para citas médicas bajo el Plan Vital, modelos de atención directa para condiciones crónicas, propiciar los servicios de telemedicina, dirigir la cobertura médica a base de las mejores prácticas de salud, según la situación fiscal y los fondos federales lo permitan. Además, dijo que subsidiaría seguros de salud para los ciudadanos que no tengan alguno.
“Daremos prioridad al paciente. Eso incluye iniciativas para promover estilos de vida saludable y prevención de enfermedades con campañas educativas, aumentos en la medicina primaria de alta calidad y un nuevo enfoque en educación de impacto social”, planteó Pierluisi.
Agregó que dará especial atención a la salud mental, implementando una estrategia multisectorial, con un sistema de codificación uniforme que requerirá readiestramiento del personal médico en el modelo colaborativo recomendado por la Asociación Americana de Psiquiatría, incluyendo los protocolos de escalas que ayudan en la identificación temprana y en el tratamiento efectivo.
Pierluisi dijo que apoyará a los proveedores de salud y que favorece la extensión de la tasa contributiva preferencial a todos los médicos para retener e incentivar el regreso de los galenos que se han ido de la Isla.
Impulso a los programas suplementarios
Entretanto, Delgado dijo que impulsará las medidas de sostenibilidad necesarias para darle mayores beneficios a los pacientes, entre estos incluir el pago de la prima de la parte B como beneficio de Medicaid para los pacientes “Platino” y cualquier ciudadano elegible, e incluir la parte D (Low Income Subsidy) para los ciudadanos que residen en Puerto Rico.
De igual forma, buscará cambiar el proceso de inclusión en la Parte B de Medicare de ‘opt-in’ a uno ‘opt-out’, eliminando barreras para que la gente pueda acceder a mejores programas bajo ese programa.
A su vez, se comprometió a emplear todos los recursos necesarios para lograr la inclusión de Puerto Rico en los beneficios del Seguro Social Suplementario (SSI) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
“Activa” en Ética la pesquisa sobre las pruebas rápidas
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) mantiene “activa” la investigación en relación a la fallida compra millonaria de pruebas rápidas de Covid-19 a la empresa Apex General Contractors y a otras compañías cuestionadas por sus vínculos con el Partido Nuevo Progresista (PNP).
Así lo confirmó ayer la portavoz de prensa de OEG, Jennifer Rodríguez Ayala, en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO. “Según expresó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Oscar Morales, el asunto está ante la consideración de los abogados de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico”, dijo.
Amparándose en los procedimientos, la OEG se mantiene hermética en revelar detalles del proceso investigativo.
“Al ser una investigación que está activa, tanto a nivel penal como administrativo, no se harán expresiones por el momento”, agregó Rodríguez Ayala.
La pesquisa inició luego de que la comisión cameral cursara una investigación sobre la compra de pruebas serológicas en el Departamento de Salud al comienzo de la pandemia. Como resultado, la Cámara refirió a la OEG a más de 11 personas entre funcionarios del Ejecutivo y contratistas del gobierno. También envió referidos generales al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), la Oficina del Contralor, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y al Tribunal Supremo de Puerto Rico.
Morales fue quien reveló anteayer a este medio que ha estado compartiendo información y documentos con la OEG. Dijo que sostuvo una reunión con funcionarios de esa dependencia la semana pasada para intercambiar información y suministrar evidencia “que ellos sabían que nosotros la teníamos. Se le estuvo brindando todo lo que ellos solicitaron”.
Además, indicó que no podía detallar qué tipo de información le solicitó la OEG sobre este caso porque es materia de investigación.
“Estoy hablando de muchos, muchos documentos que nos solicitaron”, agregó el representante novoprogresista.
La investigación cameral se extendió durante varios meses, para la cual se celebraron varias vistas públicas y una vista ejecutiva. En los informes de la comisión se señalan violaciones al Código Penal, a la Ley de Ética Gubernamental, al Código Político y a otras leyes estatales y federales.
No examinarán nuevos nombramientos de La Fortaleza
El Senado tiene hasta el lunes para pasar revista a la larga lista de nominados de la gobernadora
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
El Senado bloqueará cualquier nombramiento adicional que llegue desde La Fortaleza antes de que termine la sesión extraordinaria este próximo lunes.
El portavoz de la mayoría penepé en el Senado, Carmelo Ríos, confirmó ayer en entrevista con EL VOCERO que ese cuerpo legislativo no considerará ningún nombramiento adicional a los ya sometidos por la gobernadora Wanda Vázquez para la presente sesión.
“Nosotros no vamos a atender ningún otro nombramiento en esta extraordinaria que no se haya enviado ya en la lista enmendada o en la lista original. Ninguno”, puntualizó el legislador novoprogresista.
“¿Ni siquiera el nombramiento del secretario del Departamento de Estado, quien aún no ha sido evaluado por la Legislatura?”, preguntó este medio.
“Ni el de Mickey Mouse para Disney”, insistió Ríos.
Sus expresiones surgen tras
Nosotros no vamos a atender ningún otro nombramiento en esta extraordinaria que no se haya enviado ya en la lista enmendada o en la lista original. Ninguno.
Carmelo Ríos
Portavoz de la mayoría en el Senado

circular información de que el Ejecutivo podría nombrar al esposo de la gobernadora Wanda Vázquez como juez del Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico antes de que termine la sesión extraordinaria.
Jorge Díaz Reverón, esposo de la primera ejecutiva, es juez del Tribunal de Primera Instancia. Su término a ese cargo terminaría el próximo 18 de noviembre. Es decir, dos semanas después de las elecciones generales.
Faltan documentos y tiempo
Ríos también indicó que hay nombramientos entre los que sometió la gobernadora, que no tienen el aval del Senado y otros
Dato
relevante
La Sesión Extraordinaria culmina este lunes.
que no han podido completar los documentos requeridos para ser evaluados por la Comisión de Nombramientos senatorial.
“La postura del presidente de la Comisión de Nombramientos (Héctor Martínez) con quien tuve una conversación hoy (ayer) es que aquellos nombramientos que no han cumplido con los papeles y que no hayan tenido el consejo y consentimiento del Senado, pues esas personas no es que se van a rechazar, pero muy posiblemente no los vamos a poder ver por falta de tiempo”, señaló.
Explicó que, por ejemplo, las personas que se nombraron en la última ronda y que el Senado conoce “se podrían ver”. “Hay personas que no han sometido los papeles todavía a pesar de haber sido anunciados por La Fortaleza. De los primeros (nombramientos) hay otros que no han sometido tampoco sus papeles”, sostuvo.
Entre los nombramientos que más atención han llamado se encuentra el del secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Eduardo Rivera Juanatey, como juez superior del Tribunal de Primera Instancia.
También el del secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto, a la posición de comisionado asociado del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico.
Igualmente, se nombró al asesor de La Fortaleza en asuntos legislativos, Alex López Echegaray, como miembro asociado de la Junta de Subastas de la Administración de Servicios Generales (ASG).
Divididos los candidatos a la hora de revelar las planillas
Maricarmen Rivera Sánchez
>mrivera@elvocero.com
A la hora de escoger un candidato o candidata a la gobernación, uno de los factores a considerar es su manejo de las finanzas y la transparencia con la que atienda las preguntas sobre este tema.
En el caso de los seis candidatos a la gobernación para las elecciones generales del 3 de noviembre, no todos han estado dispuestos a presentar la última planilla de contribución sobre ingresos que radicaron.
El aspirante independentista a gobernador, Juan Dalmau, entregó a la prensa copia de la planilla de 2019, en la que se refleja un sueldo de $84,884 como senador. Junto a su esposa, la abogada Griselle Morales, reportó ingresos brutos ajustados de $178,480. La pareja rindió contribuciones por $25,475 y recibió un reintegro de $2,548.
La candidata a la gobernación

>Archivo / El VOCERO ción de $261. Recibió un reintegro de $260.
Mientras, el aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, publicó en su página de campaña las pasadas 10 planillas que entregó, pero no ofreció la radicada en 2019.
La última planilla disponible en su página es de 2018. En esta planilla el también abogado reportó un ingreso de $634,019, una contribución retenida de $179,684 y pagó otros $14,639 a la hora de rendir la planilla.
El doctor César Vázquez, aspirante a la gobernación por el Proyecto Dignidad, no entregó la planilla a este rotativo y su comité de campaña aseguró que sí la hará disponible.
De igual forma, el aspirante popular a la gobernación y alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, tampoco entregó el documento. Su director de campaña, el senador popular Cirilo Tirado, indicó a EL VOCERO que la planilla de 2019 estaría disponible para la prensa. En tanto, el candidato independiente a la gobernación, Eliezer Molina, indicó que sus planillas están disponibles en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), pero este rotativo no tuvo acceso a esos documentos ni se pudo verificar esta información.
Firman protocolo para activar la Alerta Rosa
El documento tiene vigencia inmediata
Redacción >EL VOCERO

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, anunciaron la firma del protocolo para activar la Alerta Rosa en casos de mujeres desaparecidas.
“Este es un paso de avanzada en la protección de las personas más vulnerables. La Alerta Rosa no solo aplica para mujeres desaparecidas, sino también para cualquier persona secuestrada o desaparecida que se identifique como mujer”, sostuvo Janer.
El funcionario explicó que la culminación del protocolo y su vigencia inmediata se da luego de reuniones con distintos sectores y la solicitud de la gobernadora Wanda Vázquez El secretario del DSP, Pedro Janer (der.) y el comisionado de la Policía, Henry Escalera (izq.). para que el mismo se atendiera con >Archivo / EL VOCERO urgencia.
La acción se produce casi un año persona querellante especifique las o identidad de género de la persona después de que se aprobó su adopcondiciones de la desaparición o seafectada. ción. La alerta volvió cuestro. Escalera indicó que el comité a tomar relevancia Con la informacoordinador está compuesto por luego de que comenzaron a reportarse desapariciones de mujeres y menores en Dato relevante ción provista, el comité coordinador y personal de la División de Crímenes miembros del Negociado de la Policía y de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM). “La Alerta Rosa no se activará las pasadas semanas. “El fin de esta alerta es dar con el paradero de mujeres desaparecidas de manera rápida y velar por su seguridad. Tras la firSegún consta en el protocolo, ningún miembro del Negociado de la Policía negará la activación de esta alerta por contra la Mujer y Casos de Violencia Doméstica evaluarán si las circunstancias que rodean el supuesto secuestro o desaparición de la en circunstancias específicas, por ejemplo, cuando un secuestrador solicite compensación monetaria o haga exigencias particulares como exigir la liberación de algún recluso o persona arrestada por la comisión de un delito. De igual forma, si ma del protocolo, el la orientación mujer indican que se la persona secuestrada es menor de mismo entra en vigor sexual o identidad encuentra en peligro edad, se evaluará el caso y, de ser neinmediatamente, side género de la de muerte o de recibir cesario, se trabajará de conformidad guiendo las considepersona afectada. grave daño corporal con el reglamento del Plan de Alerraciones establecidas y determinarán si acta Amber, en caso de secuestro de para su activación”, tivar la alerta puede menores. Si se tratara de una mujer agregó Janer. poner en mayor riescon condición de Alzheimer y otro
La activación de esta alerta apligo a la víctima. tipo de demencia, se cumplirá con ca a casos de mujeres de 18 años o Según consta en el protocolo, el procedimiento establecido en el más que, según la querella, pudiera ningún miembro del Negociado de reglamento del Plan de Alerta Silver entenderse que están desaparecidas la Policía negará la activación de de Puerto Rico”, sostuvo el comisioo secuestradas. Se requiere que la esta alerta por la orientación sexual nado.


La presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo. >Suministrada Reforzarán servicio de agua potable en
Camuy y Hatillo

Melissa Correa Velázquez estamos dando un paso en >mcorrea@elvocero.com la dirección correcta. Por décadas, familias camuyanas
La presidenta ejecutiva de han lidiado con la severa prola Autoridad de Acueductos y blemática de agua potable en Alcantarillados (AAA), Doriel nuestras comunidades. Aún Pagán Crespo, anunció ayer nos queda muchísimo camiel comienzo del proceso de no por recorrer. El reclamo subasta para los trabajos de que hemos venido haciendo mejoras que se realizarán en responde a un asunto tan imla planta de filtros Quebrada, portante como la calidad de ubicada en vida de nuesCamuy. tra gente”. Pagán Crespo Dato Mientras, el alcalde informó que “los trabajos relevante de Hatillo, José “Chely” constan en Rodríguez, optimizar el La planta de filtración expresó: proceso de Quebrada suple agua “Espero que tratamienpotable a unas 3,500 las mejoras a to de agua, familias en los pueblos realizarse en proveyendo de Camuy y Hatillo. la planta de aumento en filtros Quecapacidad de brada pongan clarificación, fin a la interfiltración y desinfección. Este mitencia que ha afectado el proyecto ha sido diseñado servicio de agua potable en considerando el crecimiento nuestras comunidades”. poblacional y futuros desaPrevio a este anuncio, la rrollos en el área de servicio”. AAA completó el proyecto
“La obra incluirá la de la nueva toma de aguas rehabilitación y optimizacrudas en la represa Quebración de las cuatro unidades da, ubicada en el río Camuy. de filtración existentes, La misma está compuesta incluyendo el reemplazo del por una represa de gravedad medio filtrante, reemplazo de construida en hormigón válvulas de control y sistema conectada a una estructura de lavado con aire. Asimismo, de toma lateral que suminisautomatización e instalatra por bombeo el agua cruda ción de bombas de lavado hacia la planta de filtración. permanente. Las mejoras Este proyecto fue completado tienen un costo de construcen diciembre de 2019 con ción de $2,500,000”, indicó la una inversión de $898,923. funcionaria. La planta de filtración
Por su parte el alcalde de Quebrada suple agua potable Camuy, Gabriel Hernández, a unas 3,500 familias en los dijo que “hoy ciertamente pueblos de Camuy y Hatillo.
Triste despedida
Familiares y amigos le dieron ayer el último adiós a la joven Rosimar Rodríguez Gómez, quien fue secuestrada y asesinada en circunstancias que continúan bajo investigación. El sepelio fue realizado en el Antiguo Cementerio Municipal de Cayey. >Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO