11 minute read

ECONOMÍA

Next Article
NOTICIAS AHORA

NOTICIAS AHORA

Desde el jueves, a través de la campaña Dona tu Cambio —que se lleva a cabo en las tiendas Walmart, Sam’s Club y Supermercados Amigo de la Isla— se recaudarán fondos para ayudar a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico a brindar asistencia a cientos de familias que sufren la pérdida de sus hogares a causa de un desastre. En el pasado año fiscal, la Cruz Roja Americana atendió 1,790 desastres alrededor de Puerto Rico. Este año, varias marcas donarán una cantidad de la venta de algunos de sus productos en Walmart y Supermercados Amigo en el tiempo de duración de la campaña Dona tu Cambio. La donación destinada de los productos participantes será entre diez a cincuenta centavos por cada producto vendido.

Gana terreno el Internet de las Cosas

Advertisement

Christian Gabriel Ramos Segarra

>cramos@elvocero.com

@cramossegarra

La infraestructura para sumar a Puerto Rico a los esfuerzos mundiales del Internet de las Cosas (IoT, en inglés) se robusteció con la llegada de la red inalámbrica de bajo ancho de banda de la empresa tecnológica Everynet, que permite digitalizar la infraestructura crítica de la Isla y mejorar su rendimiento.

La compañía provee una red de área amplia de baja potencia (LPWA, en inglés) diseñada para conectar objetos al internet con un bajo consumo y a un bajo costo. La red es utilizada para transmitir y recibir mensajes cortos que ayudan a crear procesos comerciales más efectivos y eficientes

“Estamos construyendo una red específicamente diseñada para robustecer el IoT en Puerto Rico y contribuir en el mejoramiento y la modernización de las infraestructuras del País. A través de pequeños sensores podemos conectar miles de dispositivos y procurar que su funcionamiento sea eficiente”, señaló Tom Nelson, director comercial de Everynet.

Nelson aseguró a EL VOCERO que la tecnología del IoT puede ser la clave para mejorar el funcionamiento y rendimiento del gobierno local y sus agencias, así como permitir la optimización de las labores de manufactura, agricultura, control ambiental, salud, entre muchas otras cosas.

El ejecutivo afirmó que la entrega de pequeños paquetes de datos en tiempo real puede representar un “enorme valor añadido” para las empresas y el gobierno porque les da visibilidad sobre el rendimiento. Los sensores en los dispositivos conectados envían mensajes pequeños de hasta un máximo de 12 bites a lo largo del día.

“El conocimiento de la información pro

Aseguran que representa un “enorme valor añadido” para las empresas y el gobierno porque hace posible la visibilidad del rendimiento

Tom Nelson, Chief Customer Officer y Myrtha Curiel, Country Manager —ambos de la empresa tecnológica Everynet— con los sensores para “contact tracing”. >Suministrada porcionada permite a las empresas tomar dición del agua, gas y electricidad, el monidecisiones basadas en los datos y les permitoreo de las redes de distribución de estos te optimizar eficazmente sus procesos interservicios, la vigilancia remota de la infraesnos. Esto les permite reducir costos operatructura crítica del País y facilita el monitocionales y aumentar sus ganancias porque reo de la cadena de frío para productos fartendrían una operación más eficiente”, agremacéuticos, vacunas y pruebas de virus. gó el director comercial. “Los servicios de agua de todo el mundo

Nelson resaltó que la red permite la meestán aprovechando la medición inteligente

Estamos construyendo una red específicamente diseñada para robustecer el IoT en Puerto Rico y contribuir en el mejoramiento y la modernización de las infraestructuras del País. A través de pequeños sensores podemos conectar miles de dispositivos y procurar que su funcionamiento sea eficiente.

Tom Nelson

director comercial de Everynet

que proporciona esta tecnología para reducir sus costos y ahorrar el agua que se pierde por fugas. El ahorro de agua en algunos casos ha sido de más del 50%. Esta situación, por ejemplo, también se replica en Puerto Rico y se puede atajar con el IoT”, sentenció Nelson.

En cuanto a la pandemia, el ejecutivo aseguró que la tecnología que ofrecen puede ayudar a facilitar el rastreo de contacto. “Este es uno de los beneficios más importantes de esta tecnología. Si las empresas le dieran un sensor a cada empleado cuando no se guarda el distanciamiento adecuado con otro empleado, el dispositivo lo registrará. En caso de que alguno salga positivo, sabrán con cuáles tuvo contacto”, explicó.

Nelson puntualizó, además, que la red ya está lista para un ecosistema de integradores de sistemas, proveedores de servicios, desarrolladores y usuarios. Aunque no reveló a cuánto asciende la inversión, hizo hincapié en que han instalado una serie de antenas que les permiten cubrir al 95% de la población puertorriqueña.

“Esto, además de dar la posibilidad de potenciar el desarrollo económico, también hace justicia social. La red facilita que Puerto Rico se convierta en un país inteligente, lo que beneficiaría a todos por igual”, puntualizó.

Ileanexis Vera Rosado

>ivera@elvocero.com

La actividad manufacturera se ha mantenido contraída por los pasados dos meses, lo que podría crear un trastoque adicional a la economía de la Isla, toda vez que representa una caída en los números de una de las industrias que más aporta a las reservas económicas del País.

La manufactura —que representa aproximadamente un 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y aporta sobre 57% del Ingreso Bruto Ajustado (IBA)— se ubicó en el Índice de Gestión de ComSe contrae la manufactura pras (PMI) de agosto en 48.1. La pansión del sector es necesario que solo a tres meses. cifra —aunque por encima del 46 la actividad generada se mantenga En la actualidad operan 1,730 registrado para el mismo periodo sobre los 50. empresas que representan el 57% de 2019— se mantiene por debajo En comparación con el mismo del IBA y el 50% aproximado del del umbral de los 50, lo que supone periodo de 2019, la tendencia fue PIB de Puerto Rico. Estas generan, contracción. diferente. En ese periodo, todos los indica el informe, un estimado de

El informe del Instituto de subíndices estuvieron por debajo 74,500 empleos directos o 220,000 Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) del umbral de los 50, a excepción entre empleos directos, indirectos señala que los subíndices de de suplidores, que se mantuvo en e inducidos, que reciben un salario empleo, producción e inventa52.5, y empleo que se mantuvo en promedio de $20.78. rio se mantuvieron por debajo 50. Del 50% aproximado que contridel umbral, con 43.8, 40.6 y 43.8, Según el informe, 2020 ha buye la manufactura al PIB, un 50% respectivamente. Mientras que los registrado cuatro meses donde el corresponde a la industria farmaindicadores de órdenes nuevas y PMI se ha mantenido por encima céutica. En Puerto Rico operan unas entregas de suplidores lograron del umbral de los 50, no empece 70 plantas de dispositivos médicos posicionarse por encima, con 56.2 la incertidumbre que vive el País. y 46 biofarmacéuticas, establece en ambos casos. Para que exista exDurante 2019, esa cifra se redujo el informe, lo que hace de la Isla la

primera potencia en manufactura farmacéutica a nivel mundial.

Puerto Rico produce para Estados Unidos más productos que cualquier otro país o estado, lo que representa sobre $40,000 millones y el 68% de las exportaciones totales.

> SÁBADO, 3 DE OCTUBRE DE 2020 Regresa First Attack de manera virtual

Se trata del evento de videojuegos más importante del Caribe

Ileanexis Vera Rosado

>ivera@elvocero.com

@iverarosado

Atemperada a la realidad que vive el mundo bajo la pandemia del Covid-19, regresa la octava edición del evento más grande de videojuegos del Caribe, First Attack, que tendrá lugar del 5 de octubre al 1ro de noviembre en modalidad en línea a través de las plataformas digitales Twitch y Facebook@FirstAttackPR. Así lo anunció Ricardo “Mono” Román, organizador del evento y capitán de Red Rooster Team, el primer equipo nacional de eSports de Puerto Rico.

Hasta el momento se han inscrito unos 400 jugadores de sobre 10 países, entre los que figuran República Dominicana, México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Honduras, Estados Unidos y Puerto Rico, cifra que proyectan alcance al momento del cierre de la inscripción los 700 competidores, de los cuales estiman que alrededor del 70% será local.

Según la Compañía de Turismo, este evento le representaba a la economía local ingresos de sobre $750,000 en un solo fin de semana al año, por concepto de noches cuartos, entretenimiento y gastronomía, entre otros gastos. En esta ocasión, por tratarse de un evento virtual, los ingresos se reducen al costo de inscripción de los competidores de $5.

“La industria de videojuegos a nivel mundial también ha tenido que transformarse y reinventarse a nuestra nueva realidad. Por esta razón aprovechamos la nueva modalidad para ampliar la oferta a 26 días más de evento, duplicar las categorías a 24 y atraer una participación flexible, en horario de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., permitiendo así capturar a otro público de ‘gamers’. Esto sin duda marcará un precedente también para la economía local en un momento tan crítico y un atractivo para las marcas cautivar a sus audiencias”, puntualizó Román.

El evento se organizará en tres

Competencia presencial de 2019 en el Centro de Convenciones. >Suministrada

divisiones: juegos de disparos, juegos de deportes y juegos de peleas. Las categorías más populares son Apex Legends, Fortnite, Overwatch, Valorant, NBA2K21, League Of Legends, Rocket League; Street Fighter V Champion Edition, Mortal Kombat 11, Super Smash Bros. Ultimate, Dragon Ball FighterZ, Tekken 7, Power Rangers: Battle For The Grid; Pokemon Sword & Shield, GranBlue Fantasy Versus y SoulCalibur VI, entre otros.

La gran final, que también se retransmitirá en exclusiva en colaboración con Wapa Deportes, se llevará a cabo del 25 de octubre al 1ro de noviembre. Los ganadores obtendrán hasta $4,000 en premios.

Según el portal de estadísticas para datos de mercados Statista, la industria del deporte electrónico alcanza a nivel mundial los 2,700 millones de ‘gamers’ y genera ingresos de sobre $3,000 millones anuales.

“En Puerto Rico estamos avanzando en seguir desarrollando esta industria mediante eventos de envergadura como First Attack, por lo que estamos invitando a los jugadores de eSports a que participen y se den a conocer para lograr que Puerto Rico se inserte en esta multimillonaria industria, se convierta en eje central del eSports y sumen al segmento de apuestas deportivas que está por despuntar en el mercado local”, acotó José Julio Aparicio, vision manager de Red Rooster Team y coproductor del evento.

El origen

First Attack fue creado en 2013. Es el evento más importante de videojuegos de Puerto Rico y el Caribe, el cual ha reunido participantes de más de 15 países. Ha sido sede de circuitos mundiales de videojuegos de renombre como las finales regionales del Capcom Pro Tour.

Su pasada edición —con sede en el Centro de Convenciones de Puerto Rico— logró registrar sobre 3,000 personas en dos días de evento.

Los secretos de las personas imprescindibles

Siempre hay personas que permanecen a flote en cualquier crisis, incluso en la más global que hemos vivido nunca. Se diría que son imprescindibles. ¿Cómo lo consiguen?

Los líderes que toda empresa necesita son

Estrella personas que no pierden

Flores de vista los objetivos de

Carretero la corporación. Renuevan cada día la visión, la misión @EstrellaFloresC y los valores que fueron el origen de su proyecto y no permiten que la rutina los entierre. Parecen guiar el carro en el que mucha gente quiere estar porque, si no fuera por ellos, se sentirían desmotivados, perdidos, sin norte.

Estas personas imprescindibles no son superhéroes, tan solo hombres y mujeres que han entrenado una serie de habilidades:

• No les asusta la responsabilidad.

Al contrario, siempre están dispuestos a asumirla y a dejar claro que se puede contar con ellos. Eso no significa que tiendan a sobrecargarse de trabajo, sino que son capaces de gestionar personas y delegar responsabilidades con la certeza de que serán respaldados por sus equipos y que, gracias a ellos, podrán llevar a buen puerto los propósitos empresariales. • Viven en formación constante. Las personas imprescindibles son aquellas que trabajan cada día para incrementar sus conocimientos, y no solo los relacionados con su campo laboral. Su amplia curiosidad alimenta la creatividad necesaria para adoptar nuevas ideas, ejecutar acciones polivalentes, descubrir nuevos mercados y estar

atentos a todo aquello que puede ofrecerles el mundo cambiante en el que vivimos. • Son proactivos. No les basta con limitarse a hacer bien su trabajo, también proponen soluciones antes de que aparezcan los problemas. No es que sean visionarios, es que jamás se acomodan y siempre buscan nuevas formas de ganar clientes o de ahorrar costos a su empresa. • Tienen valores. Las empresas, como la sociedad entera, están necesitadas de personas que generen confianza a su alrededor, que inspiren a los demás, que fomenten las buenas relaciones, que sean respetuosos con la diversidad y las capacidades de cada uno y se comporten de manera justa y honesta. Nadie que incumpla estos requisitos podrá tener éxito a largo plazo. • Saben gestionar sus emociones. Una persona que ha trabajado su autoconocimiento y el manejo de sus emociones es capaz de comunicarse abierta y sinceramente, escuchar, empatizar, ser realista, negociar o decir sí cuando es posible y no (o “todavía no”) cuando resulte necesario. En las relaciones laborales, igual que en las personales, es condición imprescindible sentirse a gusto con uno mismo para poder estar bien con los otros. De este modo, se adquiere la automotivación para trabajar lo mejor posible cada día, terminar lo que empezamos y progresar profesional y personalmente.

El poeta Bertolt Brecht escribió eso de “hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles”. Yo añado una última cualidad que tienen las personas imprescindibles: no se consideran imprescindibles.

This article is from: