

Todo tiene que ver con todo. Por eso, no es casualidad que nuestro primer título y el último de esta edición sean el mismo. Un nombre en común para dos personas que profesan el amor por la familia y el liderazgo para guiar por el mejor camino a sus seguidores.
¿Cuántas estrellas hubiesen empujado para sumar a la novena otro astro que gane más dinero, que deportivamente lo pueda opacar y con el que dividiría el cariño de los fanáticos, porque es lo mejor para el equipo? Francisco, el puertorriqueño, lo hizo. Los Mets deben valorar a un líder singular como Lindor, quien a los 31 años comienza a mezclarse entre los nombres más pesados de la historia del béisbol por estadísticas y grandeza.
El deporte ha perdido a un promotor importante con la muerte del papa Francisco. No sólo era un apasionado del fútbol, sino también de los deportistas en general. Para él, los atletas siempre tuvieron un lugar preferencial en sus audiencias en El Vaticano. “Si el mundo del deporte transmite unidad y
cohesión, puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz”, aseguró el Santo Padre.
Creer, tener fe en uno mismo, fue lo que le permitió a Rory McIlroy completar este año el Grand Slam de golf. El último major obtenido por el norirlandés había sido en 2014 y, a pesar de las constantes frustraciones, nunca dejó de intentarlo. Todo un ejemplo.
Quien puso en duda todas sus creencias es Max Verstappen. El mejor piloto del mundo parece no confiar en su Red Bull y su futuro en la Fórmula 1 comenzó una gran novela donde las sumas millonarias son protagonistas. Los fanáticos de Mercedes tienen muchos motivos para ilusionarse.
¿Quién es Akira Nakai? Es una especie de dios pagano de la personalización de los carros. Un artista japonés al que pocos acceden y que estuvo trabajando para el público en el Auto Show de Nueva York 2025. Entre sus admiradores presentes estuvo nuestro Héctor Vázquez.
Elige una de las gafas en Moda, y comienza a disfrutar tu Zona de confort.
zonasports@elvocero.com En Facebook: ZONA Sports Caribe
Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Gabriel Quiles Redacción local: Jarniel Canales - Brandon Garcés • Director de Arte: Héctor L. Vázquez
Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez Ejecutivas de cuentas: Madeline Diaz Vega
ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902
AVIADOR
Arnaldo Rivera Braña
El hombre del 2025 es uno que busca y favorece estilo, más allá de la funcionalidad. Este es el caso perfecto de las gafas que ahora combinan, aparte de la tecnología, un medio de expresión personal y extensión de tu identidad, ya sea esta moderna, clásica, rebelde, minimalista o creativa.
A continuación, te ofrecemos 5 estilos que están atrayendo la atención de todo seguidor de moda, y más importante, de los que lideran tendencias.
YELLOW TINTED
Este clásico, creado originalmente en los años 30 para los pilotos de la fuerza aérea de Estados Unidos, se mantiene vigente y al día, con su estilo icónico y atemporal, que añade fuerza, seguridad y masculinidad al rostro de quien las usa. Este estilo que renació en la moda en los años 70, vuelve a ser detalle principal en el resurgimiento de esta tendencia en la moda.
El lente amarillo o ámbar claro se han convertido en gran tendencia de moda, gracias a ese estilo incomparable de Pharrell Williams, el director artístico de Louis Vuitton. Por su transparencia, permiten ver los ojos completamente, lo cual las hace, gafas para lucirse en vez de ocultarse. Tienen una actitud cool, creativa y libre que recuerda el vintageretro de los 70, que está hecha para decorar y destacarse.
Este diseño clásico, creado en 1952 por Ray Ban, muestran, como diseño, una montura de acetato o plástico pulido. Su forma es cuadrada o ligeramente trapozoidal. (más ancha arriba y un poco más estrecha en la parte inferior. Se caracteriza por una montura gruesa y robusta de aire atemporal que transmiten seguridad, rebeldía y creatividad. Tienen un aire cool a lo rock clásico que ha sido popularizado en los 60 por figuras como Audrey Hepburn y James Dean. También se convirtieron en una extensión de Tom Cruise en el éxito de los 80, Risky Bussniess. Una vez más, gracias a la biografía cinematográfica del icono de rock, Bob Dylan, estas icónicas gafas se han convertido en una extensión del astro Timothée Chalamet.
Las gafas curvas que envuelven el rostro, se han convertido en perfectos looks atléticos este verano, por su estilo futurista, inspirado en la alta tecnología. El efecto de estas gafas, que deben ser acompañadas con estilos de moda ultramodernos y más casuales, transmiten fuerza deportiva, velocidad, dinamismo, poder y energía.
MICRO SHADES
En el 2025, los micro shades o gafas más pequeñas y estilizadas siguen en boga. Con la popularidad de la tendencia a la moda de los años 90, las gafas de sol se han vuelto cada vez más pequeñas para adaptarse al estilo del período y dar ese efecto retro y atrevido. Estas gafas proyectan una imagen moderna y urbana, que mantiene el rostro y el ojo más expuesto, generando una conexión visual. Su estilo de alta moda las ha convertido en favoritas de las celebridades.
El taller de a kira Nakai siempre tiene máquinas exóticas que parecen salidas de otro planeta.
>Foto gentileza Natsuki Ludwig (sabukaru.online)
Desde Japón, akira Nakai visitó el auto Show de Nueva york 2025 y convirtió el gran salón en su taller, creando en vivo una de sus icónicas piezas sobre un Porsche.
Nueva York — Akira Nakai
nació el 19 de octubre de 1970 en Chiba, Japón. Su pasión por los automóviles comenzó desde joven, influenciado por películas estadounidenses de carreras como Gone in 60 Seconds y The Cannonball Run. Durante su juventud, formó parte de un equipo de drift llamado Rough World, donde trabajaba en un Toyota AE86, llevando al límite las capacidades del vehículo mientras disfrutaba de
combinación de pasión y dedicación sentó las bases de su enfoque único en la modificación de autos.
Mientras trabajaba en un taller de carrocería, Nakai adquirió un Porsche 930 Turbo dañado. Este vehículo se convirtió en su primer proyecto RWB, al que nombró “Stella Artois” en honor a su cerveza preferida. En 1997, fundó su propia empresa, Rauh-Welt Begriff (RWB), que significa “Concepto de
Mundo Áspero” en alemán. Desde entonces, Nakai se ha especializado en la modificación de modelos clásicos de Porsche, creando kits de carrocería personalizados que combinan una estética agresiva con un rendimiento optimizado.
Filosofía de diseño y proceso artesanal
Lo que distingue a Nakai es su enfoque artesanal y personalizado. Cada modificación es realizada a mano por él mismo, sin el uso de medidas digitales,
confiando únicamente en su experiencia y ojo clínico. Sus transformacio-
El look urbano de Nakai es legendario: cigarrillo en mano, Coca-Cola al lado y una concentración absoluta mientras transforma cada auto.
Fotos: Gentileza Natsuki Ludwig (sabukaru.online)
nes incluyen guardabarros ensanchados, alerones prominentes y detalles únicos que reflejan tanto la cultura japonesa del tuning como la herencia de las carreras europeas. Este proceso no solo altera la apariencia del vehículo, sino que también mejora su rendimiento en pista.
Un espectáculo en el Autoshow de Nueva York La energía dentro del Javits Center alcanzó un nivel completamente nuevo durante el Auto Show de Nueva York 2025, cuando Akira Nakai realizó su primera construcción en vivo en un evento de este tipo. Durante dos electrizantes días (23 y 24 de abril), miles de visitantes se reunieron en la exhibición R2XPO para ver a Nakai-san en acción.
Viajando directamente desde Japón, el famoso modificador transformó un
Año en que se fundó RauhWelt Begriff, Nacido en Japón, Nakai transformó su pasión por los autos en una firma reconocida mundialmente.
Porsches RWB circulan por el mundo. Cada uno construido a mano y nombrado personalmente por Akira Nakai.
Porsche Carrera S 2006 en una de sus icónicas creaciones de carrocería ancha, cortando y moldeando el vehículo a mano frente a una audiencia asombrada. Desde el primer corte hasta el último tornillo, la destreza inigualable de Nakai mantuvo al público conteniendo la respiración. Los teléfonos grababan cada detalle, y las redes sociales estallaron con fotos y videos que se volvieron virales en cuestión de horas.
La expectación fue tal que la exhibición R2XPO se convirtió en uno de los espacios más visitados y comentados del evento, consolidando la pre-
Puede costar un Porsche solo por haber sido tocado por Nakai. El valor se duplica o más cuando lleva su firma y un kit RWB.
Cinco de sus icónicos modelos wide body se presentaron en el a uto Show de Nueva york 2025, reflejando un estilo inconfundible y admirado en todo el mundo.
sencia de Nakai como una verdadera leyenda viva del mundo automotriz. Su proceso, mitad ingeniería y mitad arte en vivo, dejó una huella imborrable en todos los presentes.
Octano tuvo el privilegio de presenciar su presentación en Nueva York, donde Nakaisan no solo mostró su proceso en vivo, sino también varios modelos ya trabajados. Cada auto, con su firma, representa una pieza de arte sobre ruedas: basta un solo toque para saber que estás frente a un vehículo cuyo valor asciende a miles de dólares, no solo por su exclusividad, sino por la historia y pasión que lleva cada proyecto Rauh-Welt Begriff.
Que Nakai modificó un auto en vivo en EE.UU. Fue en el Auto Show de Nueva York 2025, ante miles de espectadores.
Tras once años, el norirlandés completó el Grand Slam y se transformó, junto a Tiger Woods, en uno de los dos mitos que hoy tiene el golf
Por Martin Casullo
Rory McIlroy es, sin dudas, una de las figuras más fascinantes que ha dado el golf en lo que va del siglo XXI. Nacido en Holywood, Irlanda del Norte, el 4 de mayo de 1989, McIlroy fue un niño prodigio que aprendió a jugar golf casi antes de caminar. A los dos años ya tenía un swing pulido. A los nueve, era una celebridad local. A los dieciséis, ya jugaba torneos profesionales. Y a los veintidós, levantaba su primer trofeo de major con una actuación que marcó época.
Su victoria en el U.S. Open de 2011 no fue una simple consagración: fue una declaración de intenciones. Ganó con ocho golpes de ventaja, destrozando el campo y dejando atrás a la elite mundial con una solvencia que hacía recordar a Tiger Woods en su apogeo. Era apenas el comienzo de un camino que lo llevaría a ganar cuatro majors antes de los 26 años: el U.S. Open (2011), el PGA Championship (2012 y 2014) y The Open Championship (2014). Solo el Masters de Augusta se le escapaba, impidiéndole completar el codiciado Grand Slam... hasta ahora.
En abril de 2025, Rory McIlroy finalmente conquistó el Masters. En una semana inolvidable en Augusta National, jugó con precisión quirúrgica, pacien-
cia de veterano y una determinación emocional que electrizó al público. Con ese triunfo, no solo se sacó una espina que lo acompañó durante más de una década, sino que se convirtió en el sexto golfista de la historia en lograr el Grand Slam. “Este es el momento con el que soñé toda mi vida. Nunca dejé de creer, incluso cuando el mundo pensaba que no lo lograría”, dijo entre lágrimas frente a la histórica Butler Cabin, con la chaqueta verde sobre los hombros y el alma en calma.
Tiger Woods, que lo abrazó en el green del 18, fue contundente en sus elogios: “Rory lo tiene todo. Siempre supe que iba a ganar en Augusta. Tiene el talento, el temple, y sobre todo, el corazón para estar entre los más grandes”. No es poca cosa: el hombre que redefinió el golf lo reconoce como un igual. Una validación que trasciende títulos y rankings.
En ese mismo green, McIlroy no se olvidó de su equipo, en especial de su caddie: “Harry (Diamond) ha estado conmigo en cada paso. Me conoce como pocos. Hay momentos en que no necesito decir nada, solo una mirada, y él ya sabe qué palo voy a elegir”, dijo en referencia a quien fue también el padrino de su boda. Esa complicidad forjada fuera del circuito se ha convertido en una de las sociedades más efectivas del golf actual. También muy criticada en la intimidad
del circuito, donde se dice que Diamond no está a la altura de McIlroy, pero los resultados hablas por si solos. Dueño de un swing fluido, potente y técnicamente perfecto, Rory siempre ha jugado al límite. Su estilo agresivo desde el tee, acompañado de un toque refinado alrededor del green, lo convirtió en uno de los jugadores más completos de su generación. Pero no todo fue una línea
Con Remi a todas partes. Este simpático muñeco de un perro golden doodle es el amuleto de la suerte de Rory. >George Walker IV
ascendente: a lo largo de su carrera también enfrentó altibajos, lesiones, sequías de títulos importantes y una presión mediática constante. “Aprendí más en los años en que no gané que en los años que fui número uno del mundo”, confesó tiempo atrás, en una de sus reflexiones más honestas.
Más allá de los trofeos, Rory ha sabido construir una figura que trasciende lo
deportivo. Ha sido una voz crítica y valiente durante la agitada irrupción del circuito LIV Golf, defendiendo con firmeza la tradición y el legado del PGA Tour. Ha hablado abiertamente sobre temas personales y ha promovido una imagen del golfista como atleta integral, comprometido con su entorno y con el futuro del deporte. “El golf necesita historia, necesita identidad. No se trata solo del dinero, sino de lo que representamos”, dijo en medio de la polémica, dejando claro que su visión va mucho más allá del green.
Con 35 años, McIlroy no solo sigue vigente: acaba de lograr el triunfo más esperado de su carrera. Ya no hay asteriscos en su legado. Ha ganado todo. Y con el Masters 2025 en sus manos, ha sellado su lugar definitivo en la historia del golf.
Porque si hablamos de legado, Rory McIlroy ya no está solo en la lista de los grandes: ahora está en el Olimpo. Es uno de los jugadores más dominantes de su generación, múltiple campeón de majors, número uno del mundo en distintas etapas, ganador de la FedEx Cup y protagonista de Ryder Cups memorables. Pero más que los números, lo que define su grandeza es su permanencia, su influencia y su capacidad para emocionar con cada golpe.
5
Majors ganados:
• Masters de Augusta (2025)
• U.S. Open (2011)
• PGA Championship (2012, 2014)
• The Open Championship (2014)
7
Participaciones en Ryder Cup
3
FedEx Cups ganadas (récord compartido)
Títulos totales en el PGA y European Tour
122
Semanas como N°1 del mundo
+$70 millones +30
Ganancias en torneos profesionales
Es uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel mundial y la “padelmanía” también está llegando a la Isla. Su secreto: es una actividad para todos
Por Martín Casullo
El pádel es uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel mundial y hay varios motivos para que ello ocurra. El primero, y totalmente gratis, es contar con los “influencers” más
Desde que el pádel cambió las paredes de concreto por las de vidrio, el deporte se hizo mucho más atractivo para el público. >Red Bull
poderosos del planeta: Es el segundo deporte que practican Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Novak Djokovic, Roger Federer y Rafa Nadal (en el caso de estos últimos dos, ya es el primero). Por lo que el pádel recibe una publicidad inmejorable.
Messi suele jugar en pareja con el delantero uruguayo Luis Suárez: “En realidad no soy bueno jugando al pádel -asegura Leo sonriendo-. Me gusta jugarlo aunque no lo hago seguido, en el año jugamos (fútbol) cada tres días y no tenemos mucho tiempo. Intento pasarla (la bola) como puedo, corro, soy de no dar ninguna bola por perdida. Pero a la hora de golpear no tengo buena técnica, simplemente intento devolverla. El pádel
”DE
es lindo y, cuanto más juegas, más quieres aprender y mejorar, me gusta mucho!”
La segunda razón para su vertiginoso crecimiento es su rápida curva de aprendizaje. Puede parecer complicado, pero con unas pocas clases se aprende mucho. Tercera razón, es un deporte que se adapta perfectamente a todas las edades. Actualmente hay más de 30 millones de jugadores, 23,000 clubes y más de 70,000 canchas distribuidas por todo el mundo. Hace apenas cinco años, el pádel se jugaba en poco más de 50 países. Hoy, esa cifra se casi ha triplicado. Y todos los indicadores indican que esto es solo el comienzo.
Según los datos más recientes del De-
partamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP, el número de países donde se juega pádel ha alcanzado un máximo histórico: 140. Solo en los primeros meses del año, 16 nuevas federaciones se han sumado oficialmente a la FIP, elevando a 87 el total de entidades nacionales que hoy están representadas en el organismo internacional.
Este crecimiento institucional es un reflejo directo del boom que vive el deporte, tanto a nivel amateur como profesional. Otro de los datos más llamativos del informe es la evolución del número de canchas: de las 21,000 existentes en 2018 (el 85% de ellas en España y Argentina) se ha pasado a más de 70,000 en
la actualidad. A día de hoy, solo el 35% de las pistas están en esos dos países pioneros; el resto está repartido en otros 148 países.
En Estados Unidos, el crecimiento ha sido especialmente notable en el sur del país y en la costa oeste. Actualmente, el pádel se juega en más de 30 estados. El interés por parte de inversores y celebridades está impulsando la construcción de nuevas instalaciones y la organización de competiciones internacionales como el Premier Padel de Miami, la Reserve Cup o la Pro Padel League. Este mercado es clave para intentar cumplir el sueño de que el pádel acabe siendo deporte olímpico.
Los ataques espectaculares y las defensas sorprendentes forman parte de una disciplina única. >Red Bull
En Puerto Rico cada vez más personas practican este adictivo deporte. El reconocido empresario Carlos López Lay, un fanático más del deporte, aseguró durante su visita a un torneo en España: “Hay muchos fanáticos del deporte, mucho seguimiento, y ya están empezando a construirse canchas, por lo que es un deporte emergente, pero le falta una generación de jugadores jóvenes que se integren al pádel desde el inicio”
López-Lay ha formado el Team Bella y comparte que “el pádel puede convertirse en un deporte de referencia en Puerto Rico. Sabiendo como ha sido deportes importantes como el tenis, donde hemos tenido buenas representaciones, se ha ido desarrollando con el tiempo el pádel va a seguir una carrera bastante similar. De todas las personas que juegan pádel, todavía no encontré a ninguna que me diga que no lo disfrutó, al contrario todos quieren volverlo a jugar”.
El pádel también es uno de los deportes de más crecimiento entre las mujeres. >Red Bull
QUE mÁS ayUDa ES UN CHEQUEo DE RUTINa, aNTES DE CaDa CaRRERa, PaRa No
oLVIDaR NaDa ImPoRTaNTE
DORMIR LO SUFICIENTE
Dormir bien es una prioridad. El sueño no sólo permite que el cuerpo y la mente se recuperen, sino que también activa el sistema inmunitario. También libera hormonas de crecimiento que son importantes no sólo para desarrollar los músculos, sino también para reparar y regenerar el cuerpo. Sin una regeneración suficiente, tu cuerpo no podrá rendir al máximo.
2HIDRATARSE SIN UN PLAN
Hay una forma correcta y otra incorrecta de hidratarse. Nunca es buena idea beber mucha agua justo antes de salir a correr o beber agua mineral con gas en el último momento. Tu cuerpo no te lo agradecerá. Una mejor manera de man-
a veces, por ansiedad o desorganización, se cometen errores que atentan contra tu rendimiento
Por Wanda Wiebke
tenerte hidratado es ingerir suficientes líquidos durante un periodo de tiempo más largo. De esta forma, tu cuerpo también permanecerá suficientemente hidratado cuando necesites rendir al máximo.
EQUIVOCADAS
Intentar cargarte de carbohidratos con una comida copiosa justo antes de correr es un gran error para los runners. Comer justo antes de correr sobrecarga el estómago y hace que el cuerpo dedique una valiosa energía a digerir. Lo mejor es esperar al menos dos horas antes de salir a correr. Además de los alimentos azucarados, es mejor evitar los alimentos grasos o ricos en fibra, ya que la grasa es difícil de digerir y la fibra estimula la digestión.
Los estiramientos estáticos antes de salir a correr son contraproducentes en dos sentidos. En primer lugar, los músculos estirados tienen menor capacidad de rendimiento, es decir, el estiramiento estático reduce la velocidad y la fuerza muscular. Y en segundo lugar, una menor tensión muscular aumenta el riesgo de lesiones, dado que un músculo estirado
tiene menos elasticidad y fuerza máxima, todo lo cual reduce el rendimiento. Esto significa que tu calentamiento debe consistir en estiramientos dinámicos, como balancear las piernas.
No te conviene entrenar con la vejiga o los intestinos llenos, así que lo mejor es ir al baño justo antes de salir a correr. Ignorarlo no te ayudará, así que asegúrate de hacer una última visita al baño, aunque no estés seguro de necesitarlo. Además, es posible que tengas que trabajar en tu hidratación y nutrición si necesitas ir al baño con frecuencia durante las carreras
TENIS DE RUNNING
Has seguido tu plan de entrenamiento, has tenido en cuenta todos los consejos anteriores y estás listo para el gran día. ¿Qué tiene de malo estrenar tenis? Muchas cosas. Los tenis nuevos siempre deben probarse antes de utilizarlas en carreras largas incluso si es exactamente el mismo modelo que tenías antes. El material tiene que estirarse, y tus pies necesitan acostumbrarse, así que camina con ellos por lo menos 5 millas antes de usarlos para correr.
FÓRmUL a 1
max Verstappen no muestra ninguna señal de que renovará su contrato con Red Bull y muchos equipos buscan tentar al piloto más rápido de la F1, pero no alcanza con una montaña de dinero
Por Martín Casullo
Max Verstappen está en la cima del mundo motor. Domina la Fórmula 1 con una superioridad abrumadora, ha pulverizado récords de precocidad y consistencia, y conduce como si el futuro le perteneciera por contrato. Pero, paradójicamente, es ahora cuando parece invencible, que enfrenta la decisión más importante de su carrera. A los 27 años, Verstappen ha logrado lo que muy pocos imaginaron: transformar la categoría reina del automovilismo en su propio territorio. Su estilo agresivo, su sangre fría en momentos límite y su capacidad de adaptación a cualquier condición lo convirtieron en el piloto más temido y admirado del paddock. Desde su debut precoz en 2015, pasando por su histórico título en 2021 frente a Lewis Hamilton, hasta el dominio casi dictatorial de las temporadas 2022, 2023 y 2024, el neerlandés construyó un imperio rojo y azul desde el corazón del equipo Red Bull.
Todo parece indicar que esta sería la última temporada de Max Verstappen en Red
>Red Bull
Sin embargo, 2025 lo encuentra en una situación inesperada. La estructura interna de Red Bull atraviesa turbulencias. La salida de ingenieros clave, las tensiones entre Christian Horner y Helmut Marko, y una pérdida de competitividad técnica han encendido las alarmas. En las primeras carreras del año, los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri mostraron mejor ritmo en clasificación y carrera, dejando a Verstappen en una posición
nueva: tener que correr desde atrás. Y como si eso no bastara, el mercado de pilotos se revolucionó por completo con un rumor explosivo: Aston Martin le habría ofrecido a Verstappen un contrato de 300 millones de dólares -por tres temporadas- para liderar su proyecto a partir de 2026. Una cifra sin precedentes, respaldada por el poder económico de Lawrence Stroll y la ambición técnica de un equipo que no quiere conformarse
Piloto País Títulos
1) Lewis Hamilton Reino Unido 7
1) m ichael Schumacher a lemania 7
3) Juan m anuel Fangio a rgentina 5
4) m ax Verstappen Países Bajos 4
4) a lain Prost Francia 4
4) Sebastian Vettel a lemania 4
7) Jackie Stewart Reino Unido 3
7) Niki Lauda a ustria 3
7) Nelson Piquet Brasil 3
7) ayrton Senna Brasil 3
7) Jack Brabham a ustralia 3
con ser animador. Aston Martin quiere un campeón. Y no cualquiera: quiere al mejor.
Sin embargo no hay dinero que valga sin un buen auto para competir. Max sabe que habrá otras ofertas casi tan buenas con carros mejores y esa es la ecuación perfecta.
“Quiero correr porque me gusta. El día que deje de disfrutarlo, me voy a bajar”, dijo recientemente Max, sin rodeos. Aunque tiene contrato con Red Bull hasta 2028, una cláusula de salida en caso de cambios estructurales podría darle libertad de acción inmediata. ¿Es momento de seguir con la escudería que lo llevó a la cima, o de empezar un nuevo capítulo?
Toto Wolff, jefe de Mercedes, también ha mostrado interés. “Es el mejor piloto del mundo, sin discusión. Si algún día está disponible, seríamos tontos si no intentáramos ficharlo”. En paralelo, Ferrari y Audi siguen de cerca la situación. Pero la pregunta de fondo no es solo a dónde podría ir, sino por qué lo haría.
Porque Verstappen ya no necesita demostrar nada. Es el piloto más joven en debutar, el más joven en ganar un Gran Premio, el que más triunfos ha cosechado en una sola temporada (19 en 2023), el de la racha más larga de victorias consecutivas (10), y un tricampeón que va camino al cuarto si recupera el terreno perdido. Solo Lewis Hamilton y Michael Schumacher, ambos con siete títulos, lo superan en la tabla histórica. Pero pocos
han generado tanto impacto en tan poco tiempo.
“No quiero correr en 25 carreras por año durante 15 años. La vida es más que esto”, confesó en 2023, dejando entrever una filosofía más introspectiva, profundizada por la llegada de su primer hijo. Tal vez más peligrosa para sus rivales. Porque un Max que corre por deseo, y no por contrato, es un Max aún más letal. ¿Y si se va? ¿Y si se toma un año sabático? ¿Y si cambia de escudería buscando un desafío o un legado nuevo? ¿O
incluso si elige retirarse temporalmente, como hizo Nico Rosberg? Nada es descartable en un escenario donde la lógica tradicional de la F1 ya no aplica.
Max Verstappen ya no es solo el mejor piloto del presente. Es uno de los más grandes de todos los tiempos. Y como los verdaderos gigantes, su próximo movimiento puede reconfigurar el mapa entero del automovilismo.
Una encrucijada que tiene nombre y apellido. Y qué, como siempre, se resolverá a máxima velocidad.
Por Daniel Fernández
La media maratón de la ciudad de Beijing, en China, tuvo por primera vez un hecho que fusiona al deporte con la tecnología: junto con los runners profesionales y amateurs participaron dentro del mismo circuito una veintena de robots humanoides.
Varias máquinas provenientes de Shangai y Beijing, entre otros sitios del país asiático, fueron parte de un evento que se destacó por integrar a la tecnología con la sociedad y el deporte, con un contexto que parecía imitar a una película de ciencia ficción.
Más allá de la competencia, muchos ingenieros coincidieron en que el objetivo principal no era ganar, sino probar
la viabilidad de integrar estos robots en escenarios cotidianos, como fábricas, hospitales o espacios urbanos.
EL PRIMER ROBOT
El primer robot en cruzar la meta y completar la tradicional distancia de 21.097 kilómetros fue Tiangong Ultra, que tuvo un ritmo cercano a las 5 millas por hora, y cruzó el arco de llegada a
C a Da UN o DE
L o S a NDRo IDES
Pa RTICIPa NTES TENÍ a N
UN a a LTUR a DE ENTRE
2 y 6 PIES y PES a B a N
H a STa 194 LIBR a S. a SU VEZ, T o D o S
ESTa B a N EQUIPa D o S
Co N PRo TECT o RES
ESPECI a LES Pa R a PIES, DISEÑ a D o S Pa R a RESISTIR L a PRUEB a .
más del doble de tiempo que el primer hombre en quedarse con el primer lugar de la clasificación general. En total, completó la prueba en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, siendo desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing.
Junto a cada robot hubo varios ingenieros trotando, en medio de miles de espectadores que retrataban el momento con sus cámaras y teléfonos celulares. Cada máquina representó a una empresa tecno-
lógica, centros de innovación e instituciones académicas dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial y robótica.
La largada de la media maratón para los robots fue organizada en dos columnas en forma de Z, siendo cada máquina separada con una distancia de tres metros, comenzando la carrera de manera secuencial, con inicio cada uno o dos minutos.
Al mismo tiempo, durante el trayecto, los robots debían estar separados por al menos de un metro de distancia, y no debían interferir el avance de otras máqui-
Participaron cerca de 20 humanoides, siempre asistidos por humanos. >Ng
nas. Para pasarse, cada humanoide debía rodear al competidor más lento.
El subdirector de la carrera, Liang Liang, manifestó: “Es la primera vez que los robots son sometidos a una prueba tan exigente. Con este evento, se pudo demostrar la integración de los humanos y las máquinas, ya se trata de una realidad en construcción”.
Entre las normas que debían respetar los creadores de las máquinas se destacaba que cada una debía tener una apariencia humanoide y un desplazamiento bípedo, siendo autorizados a ser operados de forma remota, semiautónoma o completamente autónoma.
Con la misma distancia pero un recorrido diferente al de los humanos, el límite de los robots para completar los 21,097 metros fue de tres horas y media. A su vez, los ingenieros que manejaban a los humanoides estaban autorizados a cambiarles las baterías o hacer un relevo de unidades, con una penalidad de 10 minutos por cada cambio.
Además de los premios para los humanos, los 20 robots participantes también fueron distinguidos: se entregaron menciones y reconocimientos especiales a la máquina con mejor resistencia, mejor marcha y diseño más creativo.
Francisco Lindor se convirtió en el pelotero número 254 con 250 jonrones y apenas en el quinto en alcanzar esa cantidad principalmente como campocorto. Sus compañeros así
Por Gabriel Quiles
El campocorto puertorriqueño Francisco Lindor definitivamente ha logrado establecerse como uno de los campocortos más completos de la actualidad, logrando cifras importantes en las pasadas temporadas y siendo el capitán de los Mets de Nueva York y de los que será el ‘Team Rubio’ en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.
A pesar de firmar un lento inicio ofensivo, al igual que en las pasadas temporadas, como siempre asumió el mal momento haciendo autocrítica y se encargó de cambiar la situación en el terreno de juego. Finalmente dejó atrás el inicio de campaña y desde el mes de abril ha logrado implantar su juego, elevando su promedio ofensivo a .302 con seis cuadrangulares, cuatro dobles, 16 carreras impulsadas y 21 anotadas. Estos últimos aportes con el madero igualan su producción de la pasada temporada brindada desde mediados de mayo, cuando terminó segundo –detrás de Shohei
LIND o R ES EL ÚNICo JUG a D o R DE L a m LB Co N 30 J o NRo NES, 30 D o BLES, 25 B a SES
Ro B a Da S y 100
C a RRER a S a N o Ta Da S
EN L a S ÚLTI ma S D o S
C am Pa Ñ a S
Ohtani– en las votaciones al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Sin embargo, su gran momento en el terreno de juego no es simplemente anecdótico, ya que lo coloca a las puertas de igualar a Barry Bonds, quien es considerado uno de los mejores toleteros en la historia de las Grandes Ligas. Hasta el momento, Lindor es el único jugador de la MLB con 30 jonrones, 30 dobles, 25 bases robadas y 100 carreras anotadas en las últimas dos campañas, siendo uno de los cuatro beisbolistas en registrar estas cifras en tres o más campañas en la historia de la liga.
El cagüeño cuenta con tres temporadas logrando las cifras antes mencionadas, empatando con el antesalista de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez. Sin embargo, de lograr los mismos números en las siguientes dos campañas, estaría igualando la marca histórica de Bonds, quien hizo lo propio en cinco años consecutivos. Pero, antes del máximo jonronero de Las Mayores, se encuentra el dominicano Alfonso Soriano, quien acumuló cuatro temporadas con al menos 30 jonrones, 30 dobles, 25 robadas y 100 anotadas.
Lindor tuvo su primera campaña con esos números en 2018, cuando jugaba para los Guardianes de Cleveland. En ese año conectó 38 jonrones, 42 dobles, 25 robos y 129 anotadas. En 2023 lo hizo con los Mets, registrando 31 cuadran-
gulares, 33 dobletes, 31 robos de bases y 108 carreras. Al siguiente año mejoró su producción, especialmente luego de la mitad de temporada, donde logró una mejoría en su ofensiva.
Por otro lado, también colocó su nombre nuevamente en la historia de la liga al lograr 20 partidos con múltiples jonrones, para así posicionarse como el tercer campocorto con dicha cifra en la historia de las Grandes Ligas. Solo siendo superado por Ernie Banks (24) y Alex Rodríguez, con 33.
Cabe destacar que el boricua ya cuenta con un total de 1,527 hits en lo que va de su carrera, lo que lo coloca en la mitad
de la mítica cifra de los 3,000 hits, gesta que solo ha sido lograda por el fenecido astro carolinense Roberto Clemente. De hecho, desde que la leyenda carolinense ingresó al selecto grupo de los tres mil, solo otros 22 peloteros han logrado la marca, elevando el total a 33. Sin embargo, ninguno ha sido boricua. Solo el exreceptor Iván Rodríguez es quien más se ha acercado, con 2,844 imparables, seguido por los toleteros Carlos Beltrán y Roberto Alomar, quienes cuentan con 2,725 y 2,724, respectivamente.
Por otro lado, la fanaticada boricua tendrá la oportunidad de ver a su capitán con la novena de Puerto Rico en el Estadio
“FR a NCISCo ES UN JUG a D o R DE ÉLITE y ESPECI a L, P o RQUE
EL mom ENT o NUNC a ES
DE ma SI a D o GR a NDE Pa R a ÉL. S a BE L o QUE ESTÁ EN JUEG o y VIVE Pa R a ES o S mom ENT o S. JUG a D o R ESPECI a L, PERS o N a ESPECI a L”
CARLOS MENDOZA, MANAGER DE LOS METS
Hiram Bithorn, en San Juan, cuando se celebre la primera fase del Grupo A, que se celebrará del 6 al 11 de marzo de 2026. El cagüeño fue el primer jugador confirmado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) para formar parte de la novena boricua, que buscará consagrarse por primera vez como campeona del torneo, tras alcanzar dos subcampeonatos en las ediciones de 2013 y 2017. Se espera que el ‘Team Rubio’ cuente con el retorno de Javier Báez, el ‘utility’ Enrique “Kike” Hernández, el cerrador Edwin “Sugar” Díaz, el abridor José Berríos, el jardinero M.J. Meléndez, así como el regreso del campocorto Carlos Correa, quien se ausentó en la última edición por el nacimiento de su segundo hijo. También podrían debutar jugadores como el jardinero Heliot Ramos. Será la primera vez desde 2013 que Puerto Rico sirve como sede de una primera ronda del Clásico Mundial. El Grupo A estará compuesto por las selecciones
El papa era fanático del fútbol, pero él mismo se definió como un “pata dura” y entonces prefirió jugar baloncesto. >Andrew Medichini
Zona Hall
Por la Redacción
En Buenos Aires a los que jugaban como yo les llamaban ‘pata dura’, que quiere decir que tienes dos piernas izquierdas. Igualmente, seguía jugando y muchas veces lo hacía de portero”, recordó Francisco (1936-2025), según los argentinos y los italianos “el papa más futbolero de la historia”.
“Desde que cumplí un año hasta que entré en el seminario, viví en la misma calle, en un barrio simple (Flores) de Buenos Aires, todas casitas bajas...
Había una plaza donde jugábamos al fútbol. Me acuerdo de que me escapaba de casa para ir a jugar con los chicos después de la escuela. Esos son los recuerdos que me vienen espontáneamente”
Jorge Mario Bergoglio, fanático del San Lorenzo -club de fútbol fundado por un cura- desde niño, también practicó baloncesto y siempre defendió la bondad del deporte como vía para el cambio social.
En ese sentido, en 2017, Francisco grabó un
mensaje para su emisión durante el Superbowl de la NFL, celebrado ese año en Houston, en el que deseó que la competición fuese “una señal de paz, amistad y solidaridad para el mundo”
Siempre recibió a los deportistas de todo el mundo en El Vaticano con singular cariño y predicó: “Al participar en un deporte, somos capaces de ir más allá de nuestros intereses egoístas y aprendemos de una forma saludable a sacrificarnos y a crecer en la fidelidad y en el respeto a las reglas”. Y recordó que la derrota no es perder sino dejar de luchar y que los ídolos siguen siendo “bellos” cuando no olvidan “los sueños de los niños que sufren”. Y que ganar, es cierto, puede ser “una emoción difícil de describir”, pero que “también de ciertas derrotas pueden surgir cosas maravillosas”. Y, por eso, “los ganadores”, agregó Francisco, “no saben lo que se pierden”.
Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!
Inspirado en 25 obras de la colección permanente.
sábado 14 de junio de 2025 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Auspiciador Platino
Auspiciador Oro
Auspiciador de Plata
Fam. Stubbe
Auspiciador Bronce
Auspiciador Amigo