
Cine extranjero en la mira de los aranceles de Trump >P14
Cine extranjero en la mira de los aranceles de Trump >P14
Gobernadora Jenniffer González encomienda a Verónica Ferraiuoli implementar su política de eficiencia pública, revisar todas las agencias y coordinar esfuerzos con la Junta de Control Fiscal. >P3
Especial campeonato para las Criollas de Caguas >P22
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, ad virtió a LUMA Energy que las arcas del go bierno no son “un pozo sin fondo”, por lo que el Ejecutivo no dará paso a la línea de crédito de $500 a $800 millones que el con sorcio solicitó con carácter de urgencia para inversiones de capital y arreglos al sistema eléctrico.
“Desviar el peso de la carga a los contri buyentes recompensaría el atraso, elimina ría el rendimiento de cuentas y enviaría un mensaje equivocado de que no cumplir con fechas límites e inflar costos no tiene con secuencia en la medida que sea el público quien pague”, señaló Colón Ortiz a través de una misiva en respuesta al pedido del ope rador, que apuntó a una falta de recursos económicos como uno de los factores que mantiene a la red en estado de vulnerabili dad.
El ingeniero recomendó a LUMA enfo carse en mejorar la facturación, acelerar los reembolsos federales y minimizar el hurto de electricidad.
Colón Ortiz destacó que a la hora de obtener el contrato del manejo del com ponente de transmi sión y distribución
El ingeniero señaló el fracaso de LUMA con los fondos de FEMA.
>Peter Amador / EL VOCERO
(T&D, en inglés) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a través del modelo de alianzas público privadas, LUMA propuso la implementación de estrategias para reducir costos operacionales, aumentar eficiencia, reducir el hurto de electricidad y diversificar las fuentes energía, al tiempo que aseguró que con el presupuesto vigente podría operar el sistema e incluso lograr ahorros.
“Casi cinco años después y
en reembolsos”, resaltó el zar al añadir que el operador privado no ha logrado que FEMA le obligue otros $385 millones por la emergencia de Fiona.
Colón Ortiz subrayó que, ante el fracaso de LUMA en obtener los reembolsos de parte de FEMA, la AEE ha tenido que mover a las cuentas de servicio de LUMA sobre $700 millones del dinero que el gobierno federal reembolsó a la corporación pública.
‘‘
Los fondos públicos son limitados y LUma no puede continuar tratando al gobierno de Puerto rico como un pozo sin fondo del cual sigue sacando sin rendir cuentas.
Josué Colón Zar de Energía
empresa de costear los trabajos realizados con dinero proveniente de su cuenta operacional.
El también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), afirmó que “el asunto no es uno de falta de recursos, sino de la continua incapacidad de LUMA en priorizar y ejecutar el trabajo para la cual fue contratada”.
Istra Pacheco >EL VOCERO
La unidad 5 de la Central Costa Sur entró en servicio inyectando unos 258 megavatios de energía al sistema eléctrico, luego de estar varias semanas en mantenimiento. Mientras que se espera que la unidad 6 de la Central San Juan, que podría aportar alrededor de 200 megavatios, y la unidad de ciclo combinado en Aguirre que produce unos 150 megavatios, también vuelvan a servicio la semana próxima, confirmó ayer Iván Báez vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR.
El portavoz dijo que independientemente de la adquisición de nueva generación de emergencia, cuyos contratos se debieron firmar el
viernes pasado, la empresa se concentra en las reparaciones que se requieren en las unidades base.
“Nosotros nos enfocamos en lo que nosotros podemos controlar y es tener las unidades a tiempo en el periodo que queremos”, declaró Báez en entrevista con EL VOCERO.
No obstante, confirmó que hubo licitadores interesados en la generación de emergencia que visitaron las centrales Aguirre y Costa Sur para conocer sobre los requisitos de interconexión al sistema.
Hermetismo sobre contratos
Sobre la firma de los contratos con las empresas que van a proveer generación de energía de emergencia, ayer hubo silencio gubernamental sobre el asunto.
El zar de Energía, Josué Colón, y el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo no respondieron llamadas y mensajes de este medio con preguntas relacionadas al tema.
Entre tanto, el Negociado de Energía y la Junta de Control Fiscal, que deben aprobar las contrataciones, dijeron por separado que ayer no habían recibido los documentos.
El gobierno ha dicho que se requieren cerca de 800 megavatios adicionales de energía de cara al verano cuando se dispara la demanda de energía y en momentos en que hay varias unidades base fuera de servicio como la 4 de Palo Seco y la 1 y 2 de Aguirre. De otro lado, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la in-
geniera Mary Carmen Zapata, indicó que continúan operando las plantas hidroeléctricas, aunque la generación está limitada debido a que la ley dispone que la prioridad del uso del recurso agua es para consumo humano y la actividad agrícola, entre otras.
“Actualmente, la Autoridad de Energía Eléctrica tiene en servicio las centrales hidroeléctricas Dos Bocas, Garzas, Yauco 2 y Toro Negro 1 que generan unos 22 megavatios como carga base al sistema. La AEE también se encuentra en un proceso de solicitud de fondos federales para la rehabilitación de todas las unidades hidroeléctricas, lo cual, de aprobarse… aumentaría considerablemente la capacidad de generación”, expresó por escrito.
“Los fondos públicos son limitados y LUMA no puede continuar tratando al gobierno de Puerto Rico como un pozo sin fondo del cual sigue sacando sin rendir cuentas”, afirmó el ingeniero al hacer referencia a una notificación de incumplimiento que AAPP envió a LUMA el pasado 17 de
El funcionario catalogó la línea de crédito requerida por LUMA como una acción contraria a la ley y la política pública de la actual administración.
Por otro lado, el zar de Energía describió la carta que LUMA envió al Ejecutivo como un intento para desviar la culpa de la crisis de la red eléctrica a otros factores como los presupuestos operacionales, problemas a la hora de obtener permisos y “cualquiera que
“Este patrón de desviación y negación no cambia la verdad fundamental de que es su ineficiencia en la recaudación de ingresos, procesos de reembolsos federales y manejo de gastos lo que ha impactado directa y materialmente la estabilidad financiera de la AEE y el sistema de transmisión y distribución”, insistió el ingeniero al afirmar que el pueblo de Puerto Rico se merece una red eléctrica que no colapse con cada evento de fuertes lluvias y un operador que no trate a los fondos públicos como una fuen-
EL VOCERO solicitó a LUMA Energy una reacción sobre la respuesta del zar de Energía, pero al cierre de esta edición la empresa no emitió declaraciones al respecto.
ó Gobernadora declara estado de emergencia para 10 municipios
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Entre derrumbes, socavones, carreteras saturadas y posibles efectos adicionales, los daños en infraestructura vial tras las intensas lluvias de las pasadas semanas podrían elevarse a “mucho más” de $70 millones, informó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Aunque el secretario de Seguridad Pública, Arturo Garffer estimó preliminarmente costos en $15 millones, González Colón consideró que en carretera “vamos a tener mucho más”.
“Me consta que hay unas áreas en las que vamos a tener que instalar, por ejemplo, unos puentes temporeros, que vamos a tener que confeccionar para darle acceso a distintos barrios, distintos sectores en lo que se hace un puente nuevo, que eso sí toma más tiempo”, dijo la primera ejecutiva.
Diez municipios fueron declarados en estado de emergencia por las inundaciones. Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis fueron incluidos en la solicitud de adelanto de $100 mil cada uno para trabajos de mitigación y atención inmediata. Mientras, se informó que el DSP sometió a la Junta de Control Fiscal la solicitud para autorizar la asignación del adelanto a Ciales, Cidra, Utuado, Caguas, Lares y Vega Alta.
González Colón indicó que visitó Cabo Rojo el pasado viernes, más no los municipios en emergencia, contrario a Garffer.
“Vamos a estar haciendo lo propio. Hemos estado en coordinación y en comunicación con todos los alcaldes, inclusive alcaldes que
no están todavía en las órdenes de emergencia, como puede ser el municipio de San Juan. Pero hemos tenido comunicación personal directa con cada uno de ellos y máxime con el Secretario de Transportación y Obras Públicas, porque la mayoría de los daños que hemos visto tienen que ver con carreteras y con deslizamientos”, sostuvo.
Durante su visita a Cabo Rojo, supo de varios comercios que sufrieron pérdidas de inventario, así como familias que perdieron autos bajo las inundaciones.
“En muchos municipios lo que estamos viendo es que se ha dañado el mobiliario de distintas familias, en algunos casos Vivienda está supliendo, en otros casos el municipio se ha hecho cargo de eso y en otros casos hay donaciones”, dijo, al tiempo que agregó que “tenemos otro problema, en algunos de estos barrios, las bombas de agua se han afectado y han perdido agua potable por el efecto de la lluvia o porque se ha tenido que abrir la represa. Eso puede pasar en Comerío. Está pasando en Corozal. Así que no todo es una carretera. Tenemos otro tipo de daños como es la insuficiencia de agua potable durante esos días”.
González Colón espera un informe detallado del estimado de daños esta semana. “Si las condiciones del tiempo así lo permiten, deberíamos cerrar eso y poder darle un informe, porque esto también lo tenemos que discutir con la Junta, en términos de cuánto se le va a asignar a cada municipio. Pero la preocupación mayor es la saturación del terreno en muchas de estas áreas, porque aquí tienen pérdida de carreteras, de accesos, pero también de familias que viven en colindancias o en áreas donde ha sido socavado el terreno y pudieran perder su propiedad”, reconoció.
‘‘me consta que hay unas áreas en las que vamos a tener que instalar, por ejemplo, unos puentes temporeros, que vamos a tener que confeccionar para darle acceso a distintos barrios, distintos sectores en lo que se hace un puente nuevo...
Jennifer González Gobernadora
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Los hechos recientes referentes a la designación de la licenciada Janet Parra como secretaria del Departamento de Justicia, han puesto al descubierto esquemas que se supondrían quedarán enterrados en el cementerio de ilegalidades políticas del pasado. El afán desmesurado por el poder político lleva a la persecución política deleznable, incluso, protagonizado entre los(as) propios(as) funcionarios(as) de las agencias llamadas a velar por las garantías de derechos constitucionales. Ello pone de manifiesto el carácter torcido y ruin de servidores(as) públicos(as) que se regodean en la ideación de tácticas para aniquilar a sus adversarios(as) por atreverse a reclamar pulcritud e integridad en la función pública.
A cargo de la atalaya del Departamento de Justicia como vigía del respeto humano, no se puede designar a nadie que se torne en centinela del espionaje político ilegal para amasar poder. Eso derrota la transparencia democrática, y, nos convierte en una dictadura en que la vileza predomina para infringir daño a quien se desca-
rrile de su redil. Por otro lado, violenta el sacrificio de feministas que abrimos camino para que mujeres ejercieran sus capacidades a cargo del gobierno. No era para reproducir el machismo, en que el espionaje político y la represalia para desquitarse con su poder recien estrenado, se convirtiese en la orden del día. Luego de renunciar de forma molesta al Departamento de Justicia bajo la secretaría de Domingo Emanuelli -cuyos pormenores se desconocen- los hechos que llevaron a la descalificación de la licenciada Janet Parra Mercado como representante legal en un caso criminal (KLCE202200872, Sentencia, 7/septiembre/2022), ponen en entredicho su integridad para ser secretaria de Justicia. Para añadir sal a la herida, salió a relucir una supuesta petición de videos de seguridad al Senado por parte del Departamento de Justicia. A pesar de que el presidente senatorial, Thomas Rivera Shatz, intentó desviar la atención de la veracidad del reportaje al respecto (Rodríguez Cotto, S., 5/ abril/2025), finalmente se divulgó car-
ta (4/abril/2025) de parte del Director del Seguridad Interna y Vigilancia Electrónica del Capitolio haciéndole constar petición de información (3/ abril/2025) del agente Soto, escolta de la secretaria de Justicia.
Además, en carta difundida de la licenciada Parra Mercado dirigida a la fiscal auxiliar de Humacao, Ana Garcés Camacho, la traslada a la División de Integridad Pública (1/abril/2025), supuestamente entregada en fecha posterior; asunto que evidencia el ánimo prevenido en su contra con anterioridad. El traslado se interpreta como una represalia. Al sacarla de la sala del tribunal, para enterrarla entre documentos de investigaciones a funcionarios públicos y políticos, podría ser en detrimento de la renominación y ascenso de fiscales, como otras designaciones. Anteriormente, esta suscribiente advirtió la necesidad del Senado de mantenerse vigilante de que la designada secretaria de Justicia, Parra Mercado, tomase represalias contra personal que se vio obligado a solicitar su descalificación (“Designada secretaria: Entre dos aguas de la justicia”, El Vocero, 25/febrero/2025). Ello es una clara violación a la Ley 81-2024, entre otras. “Ningún patrono podrá despedir, amenazar o discrimi-
nar contra un empleado con relación a los términos, condiciones,”…“ubicación”…“del empleo porque el empleado ofrezca o intente ofrecer, verbalmente o por escrito, cualquier testimonio, expresión o información ante un foro legislativo, administrativo o judicial en Puerto Rico” (Ibid, Art.2-A).
Luego de 25 días de que la petición de personal asociado a la secretaría de Justicia para identificar a opositores a la posible confirmación de Parra Mercado, que visitaron el Senado, se haya divulgado, finalmente intervino el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer. ¿El jefe del DSP removió al agente Soto como escolta de la secretaria de Justicia a raíz de informes periodísticos, ni tan siquiera, por petición de la propia licenciada Parra Mercado?
Si el agente Soto no actuó por instrucciones de la secretaría de Justicia, ¿qué medidas correctivas ella tomó contra él en cumplimiento con su responsabilidad vicaria?
En fin, si interesamos cambiar el aura del gobierno que vigile por el respeto a la dignidad de todos(as) por igual, las malas mañas perversas del espionaje político y carpeteo no son el camino.
La semana pasada, la discusión político partidista en Puerto Rico estuvo matizada por el tema de la filtración de cierta carta que ubicó al jefe de la escolta de la nominada secretaria de Justicia solicitando información de nombres y videos que mostraran quienes habían acudido al Senado a declarar respecto a dicha nominación. Se añadió a ello la filtración a la prensa, de la carta de traslado de una fiscal respecto a quien se alega, fue una de las comparecientes a dicho cuerpo para ser entrevistada. Ciertamente, el que hechos como los antes mencionados rodeen a la dirección del Departamento de Justicia, puede y debe levantar preocupaciones. Son actos repudiados de facto y de jure en el caso de traslados tras haber prestado testimonio en algún cuerpo legislativo. Dicho sea de paso, la Ley Núm. 115 que prohíbe las represalias en el empleo, se originó precisamente por las preocupaciones que se levantaron tras los traslados de empleados públicos y/o establecimiento de condiciones adversas en el trabajo de los de ciertas
agencias de seguridad que testificaron en algunas de las secuelas de las investigaciones senatoriales sobre los eventos del Cerro Maravilla. Cuando digo de facto, me refiero a que siendo el Departamento de Justicia el que tiene la capacidad y recursos investigativos incluso en el área del procesamiento criminal de cualquier ciudadano, es preocupante que por medios poco ortodoxos, personal relacionado ande por ahí pidiendo información respecto a quien va a dónde y por qué.
La trayectoria profesional y pública de la nominada a secretaria de Justicia me hacen dudar sobre manera que ella haya dado instrucciones y/o que ella tuviera conocimiento de que se estuviesen llevando a cabo actos ilegítimos y/o ilegales en su agencia. En el caso específico del mencionado traslado, de por sí no es óbice de conclusiones de represalias. El elemento cardinal para ello lo es si el mismo conlleva de alguna manera uno no deseado y/o que conlleve poner al empleado cobijado por la protección de la ley en con-
diciones de trabajo adversas en comparación con las anteriores. Es posible que el traslado fuera uno deseado por la fiscal en cuestión y/o que representase para ella mejores condiciones de empleo. Ahora bien, todas las dudas o cuestionamientos que se hacen o podrían hacerse alrededor de los eventos antes descritos, pueden ser aclarados por una sola persona, la propia nominada. Es tan sencillo como declarar total desconocimiento y/o cuándo fue que advino a conocimiento de la iniciativa tomada por su jefe de escolta por un lado. Y cuáles son las circunstancias y condiciones laborales que motivaron el mencionado traslado, las condiciones de empleo actuales de la referida fiscal. El voto de silencio sobre este tema adoptado por la nominada bajo al argumento de disciplina y no interferir con investigaciones en curso, así como la categorización del asunto como “una novela”, por parte de la gobernadora no ayudan mucho a la causa. A menos que la gobernadora tenga información que la lleve a concluir que el asunto es uno con elementos pasionales, traiciones e intrigas típicos de las novelas, la expresión no aclara las dudas razonables que pue-
dan levantarse en el contexto total de la situación. Es posible que alguien haya sugerido la estrategia de comunicaciones de apostar a lo corto de la memoria y que dejar pasar el tiempo rendirá frutos y en unas cuantas semanas se le olvidará a todo el mundo el asunto, facilitándoles así a los senadores votar a favor de la confirmación una vez baje el diapasón político. No obstante, el viejo refrán que indica que “el que calla otorga” en el contexto de la política partidista es más dañino. El problema del silencio en la política, y más aún, en nuestro sistema de democracia representativa que se supone se alimenta del debate público sobre las cuestiones, es que abre la puerta a conjeturas en muchas ocasiones infundadas y fundadas en otras. Más aún, en medio de la revolución informativa en la que se hace fácil refrescar las memorias. Puerto Rico se merece certeza en cuanto a este tema. Más allá del asunto del orden de sucesión que dispone la Constitución, se trata de un Departamento que impacta la vida de todos los puertorriqueños de una u otra manera y en diversidad de circunstancias. Por lo tanto, investigaciones y aclaraciones sobre lo que hay que aclarar deben ser aceleradas.
>
ó Repunta actividad comercial, a pesar de los retos económicos
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
A medida que se acerca el Día de las Madres, el sector comercial se prepara con entusiasmo, confiando en que el amor hacia las madres se traduzca en un importante impulso económico para sus negocios, aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO.
Desde floristerías y tiendas de regalos hasta restaurantes y centros comerciales indicaron que esta fecha, más allá de su significado emocional, representa también, una de las temporadas más esperadas por los comerciantes, quienes ven en ella una valiosa oportunidad para incrementar sus ventas.
“Esperamos con ansias, para los diferentes negocios que se benefician por lo general en esta temporada de madres, que sea una dinámica y vertiginosa, aunque se presenten ciertos tipos de retos”, comentó el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín.
Añadió que el Día de las Madres es una de las fechas comerciales más significativas del año, por lo que sostuvo que “esta es una excelente oportunidad para celebrar a las madres de nuestra vida de una forma significativa: comprando local, consumiendo en nuestros restaurantes, y eligiendo productos y servicios que nacen del esfuerzo y la creatividad de nuestros empresarios”.
A juicio del presidente de Hecho en Puerto Rico, Mateo Cidre, desde el pasado fin de semana han experimentado un buen apoyo y buen ánimo al comercio de cara a la celebración.
está escasa de dinero no nos va a comprar. Pensando en eso, los fletes de lo ordinario lo asumimos nosotros y solamente estamos cargando parte de la tarifa. Estamos manejando así el tema”, explicó Marte.
La propietaria de la Floristería Marité sostuvo que a ella no le interesa subir los precios, sino el tener mucho volumen de ventas. Añadió que recientemente, también ha estado recibiendo una cantidad considerable de órdenes de arreglos florales de residentes en los Estados Unidos, para enviárselos a sus familiares en Puerto Rico.
Hemos visto un buen auge en ese movimiento. Vemos un ánimo muy bueno y una intención de que sea un buen resultado al final del camino a pesar de los ruidos que hemos escuchado con los temas de los aranceles y otros.
Mateo Cidre Presidente de Hecho en Puerto Rico
“Nosotros teníamos una venta de una canasta con 10 artículos de nuestros socios de Hecho en Puerto Rico por nuestra página de internet y tuvimos que pedir más porque se vendieron todas. Hemos visto un buen auge en ese movimiento. Vemos un ánimo muy bueno y una intención de que sea un buen resultado al final del camino a pesar de los ruidos que hemos escuchado con los temas de los aranceles y otros”, comentó Cidre.
Entre tanto, la propietaria de la floristería Marité en Mayagüez, Enid Marte, en conversación con EL VOCERO, indicó que se siente optimista, pues es una semana donde el teléfono de su negocio no para de sonar y ellos de trabajar.
No obstante, Marte mencionó que las flores durante los últimos meses le han aumentando de precios teniendo que hacer ajustes y aumentando a pocas escalas los precios de los arreglos para así no afectar el volumen de su clientela.
“Hemos sido bien cuidadosos. Es cuestión de subirle un … No nos vamos a tirar para atrás porque entonces la gente que
Esperan restaurantes llenos
El presidente de la Asociación de Restaurantes (Asore), Carlos Budet, indicó que espera un fin de semana de Madres bien atareado, por lo que recomienda a los comensales hacer reservaciones con tiempo.
“Es uno de los fines de semana más importante del año. Definitivamente todos los restaurantes estarán llenos y a capacidad completa”, comentó Budet.
El ejecutivo mencionó que los restaurantes se preparan y buscan personal para este fin de semana.
Siguen las compras pese a los aranceles Cuestionados por este rotativo sobre un posible freno en las compras ante los aranceles, los especialistas consultados coincidieron en que todavía los efectos de no se han sentido, por lo que los consumidores no se han aguantado en adquirir sus detalles y regalos a las madres.
“Yo creo que la gente no se va a aguantar y los restaurantes no han hecho sus cambios todavía. Los precios siguen siendo los mismos competitivos. El puertorriqueño es de mucha tradición y es tradición atender a tu mamá sacarla a comer en familia. No creo que los aranceles, que sí que nos preocupa a todos en la comida y en los productos diarios, no los veo afectando en las ventas durante este fin de semana, por el contrario, lo que estarán haciendo es que los restau-
rantes se están preparando para la actividad del fin de semana”, comentó Budet.
Por su parte, Cidre sostuvo que el detalle para las madres nunca va a faltar porque los puertorriqueños son de dar detalles y más cuando se está celebrando a las madres.
“Yo creo que se va a ver un buen movimiento positivo económico mucho mejor
que semanas anteriores. Yo entiendo que vamos a tener buen movimiento y se ha estado observando desde temprano. Le veo oportunidad y es momento de celebrar a las madres de nuestro País. Estamos bien entusiasmados y positivos de que esta temporada de madres va a ser igual o mejor que el año pasado”, puntualizó Cidre.
16< > martes, 6 de mayo de 2025
La campaña incluye una serie de visuales diseñados para difundirse en redes sociales y medios digitales.
>Suministrada
ó La iniciativa crea conciencia sobre la realidad de los animales mayores
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Inspirado en sus fallecidos caninos Lola y Lila, el fundador de la organización sin fines de lucro No al Maltrato Animal (NAMA), Caly Misla, lanzó una iniciativa para promover la adopción de animales de edad avanzada.
“Esta campaña nace de un amor que yo llevo muy dentro por mis perritas senior que fallecieron hace dos
años. Son la razón por la cual yo creo NAMA en el año 2007, cuando era apenas un adolescente”, expresó Misla.
“Pasé toda mi adolescencia y parte de mi adultez con ellas, porque Lola murió de 18 años y Lila de 16 y ver esas fases como van pasando de ‘puppy’, a adulta y luego a senior que es una etapa donde hay que darle mucho cuidado y estar atentos, nace el deseo de que muchas mascotas senior puedan tener un hogar y tener la oportunidad de vi-
vir sus últimos años tranquilos”, apuntó Misla en entrevista con EL VOCERO sobre el proyecto cuyo lema es “En su última milla, puedes ser su medalla de oro”.
Detalló que la iniciativa tiene el fin de crear conciencia sobre la realidad de estos animales mayores que “en muchas ocasiones no reciben una segunda oportunidad”.
La campaña incluye una serie de visuales diseñados para difundirse en redes sociales y medios digitales, que se trabaja en conjunto con el Departamento de Educación. Incluye cápsulas sobre la importancia de los cuidados a esta población de animales, así como lo relevante que resulta que se le provea prevención, aspectos a los que Misla destacó que se dedica su organización NAMA.
Urge atender el maltrato animal De otro lado, Misla reaccionó al reportaje de EL VOCERO publicado el pasado mes de abril, en el que organizaciones sin fines de lucro relacionadas al maltrato animal denunciaron que urgen medidas y recursos para atender esta causa y subrayó que “el gobierno no atiende el tema como se amerita”.
“Las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a esto, específicamente el rescate de animales y la rehabilitación de ellos son las que realmente ven en el trabajo de lo complejo que es rescatar, rehabilitar y tratar de levantar los fondos destinados a poder atender toda esta situación. Ante la forma en que trabaja el gobierno nos toca a nosotros los ciudadanos y especialmente estas organizaciones a las cuales yo respeto y admiro muchísimo desde siempre, enfrentar lo que es la cruda realidad de Puerto Rico”, manifestó.
Entre los espacios destinados a la adopción de animales, Misla recomendó al Santuario de Animales San Francisco de Asís, aunque destacó que hay “muchos lugares que hacen una labor respetable”.
Para más información o colaboración con NAMA, pueden escribir a devioletaporellos@gmail.com o a través de @namapr en las redes sociales.
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Encaminados a facilitar que los dueños de mascotas puedan bañar a sus mascotas en la bañera “sentados y con seguridad”, la empresa local Secure Bathtub ofrece el producto CabSeat PET.
“Funciona para que puedas darle control a tu mascota porque con CabSeat PET tienes las manos libres y con toda seguridad puedes controlar el flujo del agua, el aire, pero también el calor del agua”, explicó Luis González, representante de la empresa.
“Partiendo de que los perros tienen la temperatura más alta que nosotros los seres humanos, el control de la temperatura del agua es algo fundamental al momento de bañarlos y tenerlos cómodos. En esta plataforma, ayuda a que el cuidador del perro pueda tener mayor control del agua, mien tras el perro está situado en el producto”, continuó.
Abordó que el producto se pliega y se convierte en un armario con todos los acce sorios de baño de su mascota guardados y listos para ser utilizados eventualmente.
CabSeat PET soporta cerca de 300 libras, siempre y cuando esté apoyado de la bañera.
“El soporte está probado en laboratorios y funciona totalmente”, sostuvo. González afirmó, además, que el producto funciona para animales de todas las edades. Agregó que está diseñado para que los dueños de mascotas puedan bañar a sus perros en la bañera, desde una posición cómoda, ya sea sentados, o como mesa para poner a las mascotas más pequeñas.
“La única limitación es que necesitas tener una bañera, porque sino, no lo puedes instalar porque se instala sobre los bordes de la bañera”, apuntó González.
La plataforma se pliega y se convierte en un armario con todos los accesorios de baño de su mascota perfectamente guardados y listos mediante pedido directo a través de
The Associated Press
Gregg Popovich habló públicamente por primera vez desde que sufrió un derrame cerebral hace seis meses. Su regreso fue para presentar en una conferencia de prensa a Mitch Johnson como su re-
emplazo.
Popovich afirmó que era el momento adecuado para ese movimiento y rodeado por las leyendas , Tim Duncan y Manu Ginóbili, afirmó que su salud está mejorando y que cree plenamente en Johnson. “Las cosas mejoran día a día, pero no son suficientes
para lo que planeamos. Así que es hora de hacer este cambio”, declaró Popovich.
El liderazgo del equipo, incluyendo al director ejecutivo R.C. Buford y al gerente general Brian Wright, no cambiará.
Popovich agregó que hará todo lo posible para ayudar a
ó Las Criollas de Caguas cumplen su dedicatoria a Pilar Marie Victoriá alzando el trofeo de la LVSF
Brandon Garcés >EL VOCERO
Entre toda la alegría y celebración de las Criollas de Caguas, tras coronarse campeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), hubo un sentido de alivio en cancha al saber que cumplieron en lo más alto con la dedicatoria de la temporada a la fenecida voleibolista cagüeña Pilar Marie Victoriá.
Con lo transcurrido el pasado agosto del 2024, el grupo del Valle del Turabo decidió dedicarle la campaña a la excampeona de la organización en 2019, y desde el comienzo del calendario parecieron estar completamente enfocadas en el trofeo. Caguas cerró el año como el mejor equipo de la serie regular con marca de 15-5
y continuaron su dominio en la postemporada hasta la adquisición del título.
“Es un orgullo indescriptible, la culminación de un capítulo que ha sido bien duro y bien difícil. Nos ha tocado vivir una de las peores experiencias para cualquier ser humano y para cualquier padre, pero este campeonato nos trae un poquito de alivio y alegría a nuestros corazones tras ser la primera temporada profesional de Sofía. Al ganar la Novata del Año y el campeonato, es bueno”, expresó el padre de Pilar y Sofía, Luis Ernesto Victoriá a EL VOCERO
“Pilar era una guerrera y se vivía el voleibol como pocas personas lo hacen. Nos hemos dado cuenta durante este proceso que dentro de todo el dolor y las cosas
que pasan tras bastidores, puedo decir que somos una familia muy resiliente”, agregó.
Johnson honrado por esta oportunidad y aún más agradecido por la gente con la que podré colaborar y servir”, dijo el nuevo entrenador de los Spurs.
La hermana menor de la fallecida exjugadora de las Criollas, Sofía Victoriá, quien fue galardonada a finales de la campaña 2025 como Novata del Año de la LVSF, formó parte del equipo campeón y durante la fase regular, acumuló 189 ataques, 26 bloqueos y ocho servicios directos en 68 parciales.
Comparten emoción por el título
Agregando a la emoción y la gratitud, el 11 veces campeón de la LVSF y siete veces con las Criollas, Juan Carlos Núñez se mostró agradecido con la gran campaña y con sus jugadoras, expresando que “fue un esfuerzo bien grande desde diciembre y toda la gloria va para ellas porque fueron quienes se fajaron día y noche en los entrenamientos”.
Por otra parte, la Jugadora Más Valiosa de la Serie Final, Kristin Lux –quien disputó como refuerzo en su primera edición en Puerto Rico– también compartió su perspectiva sobre su experiencia en la liga y aplaudió a los fanáticos por su pasión por el deporte.
“Me he disfrutado el proceso de crecimiento y aprendizaje en una liga fuerte que cuenta con muchachas que se preocupan y se ayudan mucho una a las otras. Aquí son más intensos y envueltos en el juego. He jugado en países como Finlandia e Italia y tuve grandes experiencias con los fanáticos, pero aquí puedes sentir el amor y la emoción de la gente en cada partido”, señaló Lux.
Cuando se le preguntó a la estadounidense si volvería al equipo para defender el cetro, respondió que “no diría que no, pero veremos a donde me lleva el futuro”.
Emmanuel Mudiay lidera en puntos al BSN. >Suministrada/Edgardo Medina
Emmanuel Mudiay es líder ofensivo el importado armador de los Piratas de Quebradillas es el líder de puntos en lo que va de temporada logrando un total de 361 tantos y promediando 22.6 por encuentro. a su vez, lanza para 55.2% mientras cuenta con cinco rebotes y 4.7 asistencias por encuentro.
Los Leones cuentan con marca de 7-8. >Suministrada/Edgardo Medina
el quinteto ponceño tras una mala racha de partidos ha logrado recomponerse de gran manera para así firmar cuatro victorias en los últimos cinco partidos. de esta forma, colocan su récord en 7-8 colocándose en la cuarta posición de la Conferencia B.
Travis Trice lleva de jugar con el Beikong Royal Fighter de la liga China. >Suministrada/BSN
Travis Trice regresa con los Criollos el Jugador más Valioso de la pasada temporada y de la serie final se reportó con los Criollos para defender su campeonato obtenido y pudiera debutar esta misma semana cuando enfrenten el miércoles a los mets de Guaynabo.