>19 EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2016
Apuestan al desarrollo empresarial y la exportación
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
A
pesar de los retos que presenta la economía de Puerto Rico, lo cierto es que cada vez más puertorriqueños han apostado a su desarrollo mediante la creación de empresas locales y la exportación de productos y servicios a otros países de Latinoamérica, esto en parte, gracias a los incentivos económicos que el gobierno ha puesto disponible para ellos. Gran parte de las nuevas iniciativas para promover la creación de nuevas empresas y exportaciones, ha sido producto de los esfuerzos realizados por la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE), quien con miras a expandir su oferta de servicios y negocios disponibles a nuevos y experimentados exportadores, obtuvo una subvención del State Trade Expansion Program (STEP), de la Administración para pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA por sus siglas en inglés). “Pese a las limitaciones que todos conocemos ha atravesado el gobierno local, la CCE apostó por buscar alternativas viables de fondos que nos ayuden a seguir promoviendo las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, y poder identificarles nuevos mercados” explicó la licenciada Lcda. Karla Angleró González, directora ejecutiva de la CCE. >EL VOCERO
Karla Angleró, directora ejecutiva de la CCE. “Redactamos una propuesta ante SBA, que compitió con los 50 estados y territorios de Estados Unidos, donde fuimos seleccionados entre los ganadores para el 2015, otorgándonos un total de $288,650.00 en fondos federales para participar de misiones y ferias comerciales internacionales” añadió. A dicha suma se le añaden $96,215.00 en pareo de fondos de la CCE, que la agencia aportó como parte de la propuesta. Suma que, indica la ejecutiva, incluye horas laborables del personal de la agencia para ejecutar los eventos internacionales y la administración de los fondos. “Básicamente la inversión monetaria de la CCE fue mínima, si tomamos en cuenta que 73 empresas locales se beneficiaron de cinco exitosos eventos internacionales que resultaron en una gran
María Contreras, administradora de SBA, anuncia la asignación de fondos de STEP a la CCE, en 2015.
oportunidad para internacionalizar sus productos y servicios. Cabe señalar, que de las 73 empresas exportadoras, 14 de ellas participaron en dos eventos o más. De hecho, bajo la propuesta original habíamos calculado un total de $13 millones en ventas proyectadas como resultado del programa. Al día de hoy, las empresas han reportado $41.6 millones en ventas proyectadas, muy por encima de la meta inicial”, enfatizó. Las misiones y ferias comerciales en el 2016 fueron, incluyendo número de empresas participantes: Expocomer en Panamá (marzo) con 26 empresas, de las cuales 14 fueron nuevas exportadoras; la Misión Comercial a Colombia, (agosto) con 26 empresas; la Misión Comercial a México, (junio) llevando 13 empresas; CAPAC Expo Hábitat en Panamá, (septiembre) con 9 empresas del sector de la construcción; y el evento internacional Americas Food and Beverage Show en Miami, Florida, (septiembre) con 14 empresas. Según la ejecutiva, las empresas participantes provienen de múltiples sectores comerciales tales como: alimentos, construcción, cosméticos, farmacéutica, equipos electrónicos, fertilizantes, piezas de autos, entre otros. Estas fueron seleccionadas por especialistas de Promo Export, una de las divisiones más importantes de la Compañía de Comercio y Exportación. “Promo Export, que es nuestra división con especialistas en comercio internacional, es la encargada de ejecutar los eventos internacionales y capacitaciones técnicas, así como el reclutamiento para estos eventos entre nuestra cartera de clientes, y de potenciales nuevos exportadores a través de anuncios en medios escritos y
digitales, para luego determinar su elegibilidad para beneficiarse del programa STEP”, acotó Angleró, quien cuenta con 11 años de experiencia en la agencia. “Como directora de una entidad gubernamental cuya misión es promover el desarrollo de empresas, no hay satisfacción más grande que ver cómo empresas puertorriqueñas logran exportar sus productos y servicios gracias a su participación en misiones comerciales exitosas como las que hemos podido realizar gracias al apoyo de SBA. Parte importante del éxito fue gracias al apoyo de las oficinas comerciales de Puerto Rico en el exterior, quienes sirvieron de gran pilar para la CCE en la coordinación de citas de negocios y acceso a importantes recursos para que las empresas participantes aprendieran a hacer negocios en dichos países”, puntualizó. Asimismo, aseguró que todavía hay muchos potenciales exportadores, pero que necesitan capacitación técnica para lograrlo. Sin embargo, señaló que “para poder capacitar y crear un plan
de misiones internacionales a futuro, queríamos tener el insumo directo de los empresarios en diferentes sectores, lo cual hicimos el pasado mes de octubre, para continuar con la misión que tenemos como corporación pública”. Para delinear ese plan realizamos mesas redondas por sectores, obteniendo métricas específicas para identificar los mercados dónde enfocarse, según las necesidades de las empresas”. “Estamos claros que un elemento vital para el desarrollo económico de Puerto Rico es la exportación, por lo que resulta importante que la CCE continúe con la agenda de internacionalización trazada para nuestras empresas. En la medida en que nuestros empresarios se expongan a nuevos mercados, conozcan lo que implica competir internacionalmente y capacitarse para ello, lograremos impactar positivamente la economía local, expandiendo la producción interna y la creación de nuevos empleos para atender la demanda foránea de nuestros productos y servicios”, concluyó.
¿Qué es STEP? La subvención federal State Trade Expansion Program (STEP) es un programa de comercio y exportación del US Small Business Administration (SBA) que provee un pareo de fondos federales a Estados y sus jurisdicciones para asistir a pequeñas empresas elegibles a introducirse de
manera exitosa en mercados internacionales.
Sobre el Programa
Los objetivos del programa son el aumentar el número de empresas que exportan, así como el incrementar las ventas de aquellas que actualmente exportan.
“Funded in part through a Cooperative Agreement with the U.S. Small Business Administration. All opinions, conclusions, and/or recommendations expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the SBA”