Revista Vistazo Febrero

Page 1

i

País

L

a intención de anular el voto o dejarlo en blanco en las próximas elecciones subió cuatro puntos porcentuales desde octubre de 2016 hasta enero de este año, de 13 a casi 17 por ciento, según la encuestadora Cedatos. Fue una variación mayor que la que tuvo cualquiera de los candidatos, que en ese período subieron o bajaron apenas uno o dos puntos en intención de voto. Hasta enero, el 39 por ciento de los 12,8 millones de ecuatorianos habilitados para votar en estas elecciones no había decidido aún su candidato. La mitad de los votantes tiene entre 16 y 35 años, son parte de una generación que ha crecido inmersa en el uso de celulares y redes sociales. Es a esa masa indefinida a la que podrían influenciar las campañas a favor y en contra del voto nulo que se expanden en redes sociales, con mensajes como #YoVotoNulo y #TachaTuPapeleta o #NoBotesTuVoto. Carros forrados con propaganda de la campaña Yo Voto Nulo circulan por Guayaquil. El responsable es Jorge Cedeño

El efecto del voto nulo

En estas elecciones hay campañas de jóvenes a favor y en contra del voto nulo y blanco, se promueve como un voto protesta pero tiene el poder de favorecer al candidato que va primero. Tristana Santos / tsantos@vistazo.com 36

• Febrero 9, 2017 •

i López, de 41 años, quien fue candidato a asambleísta y a prefecto por Manabí. “Ninguno de los candidatos politiqueros representa nada nuevo, el voto nulo es una expresión de protesta, rechazo y castigo a la clase política”, dice Cedeño. Paralelamente a promover el voto nulo, Cedeño está recogiendo firmas para inscribir a su propio movimiento político. “Estamos construyendo un proyecto nacional pero necesitamos primero saber cuántos somos y dónde estamos ubicados”, admite. La propuesta de Cedeño ha tenido exposición en varios medios y cita la experiencia en Colombia, donde, en 2011, la Corte Constitucional determinó que el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”. Desde entonces, se incorporó la opción “voto en blanco” en la papeleta, y si llega a ganar obliga a repetir la elección. En 1979, cuando el Ecuador volvió a la democracia, la Ley de Elecciones sancionaba cualquier iniciativa de promover el voto nulo; luego esa norma se suprimió y en cada elección ha surgido algún movimiento que lo impulsa. Pero estas elecciones son algo distintas. Digitales

Según el último censo, Ecuador vive la mayor tasa de juventud de la historia, la edad promedio es 28 años. El estudio ‘Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador’, del consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubí, explica que estos jóvenes son “nativos digitales”, para ellos, en diferentes grados dependiendo de su estrato social, el uso de tecnología y redes sociales ha sido parte natural de su vida. “Ecuador hoy tiene una nación digital dentro del país, la Nación Facebook tiene 10 millones de perfiles, una de las tasas más altas de Latinoamérica”, dijo GutiérrezRubí en la presentación del estudio en Quito. Facebook es, de hecho, la princi-

El nulo puede dar el triunfo Estas cifras son un ejemplo y no corresponden a una encuesta real. Al restar los votos nulos y blancos, que no se contabilizan, los porcentajes de los candidatos suben aunque cada uno conserve la misma cantidad de votos. Según el Código de la Democracia, si un candidato tiene al menos el 40 por ciento de los votos válidos y una diferencia mayor al 10 por ciento respecto al segundo, gana en primera vuelta.

SIN NULOS Y BLANCOS

CON NULOS Y BLANCOS

Total votantes: 12’800.000

Total votos válidos: 10’880.000

Candidato A

41%

Candidato B

29%

Candidato C

12%

Candidato D

9%

384.000 votos

Candidato E

3,5%

256.000 votos

Candidato F

2,5%

128.000 votos

Candidato G

1,5%

Candidato H

1,5%

35%

4’480.000 votos

25%

3’200.000 votos

10%

1’280.000 votos

8%

1’024.000 votos

3% 2% 1% 1%

128.000 votos

15%

Nulos y blancos 1'920.000 votos

* En esta simulación no hay ausentismo pasivo, es decir todos los sufragantes estarían asistiendo a las urnas a votar por algún candidato, a anular su voto o a votar en blanco.

En estas elecciones, la mitad de los votantes ecuatorianos tiene entre 16 y 35 años, una generación que ha crecido inmersa en el uso de Internet móvil y redes sociales. pal fuente de información de estos votantes que tienen una relación distinta con la política formal: son mucho más críticos, volátiles, indecisos y desencantados. ¿Qué opción en la papeleta representa todo eso? “La mayoría está dudando sobre su voto y son tentados

por el voto blanco y nulo”, ha advertido Gutiérrez-Rubí en el diario estatal El Telégrafo, donde escribe una columna. “Si concentraran su preferencia en una respuesta casi generacional a la oferta política, podrían ser decisivos”. Gabriela Padilla, de 35 años es una de las community managers voluntarias del grupo de Facebook 'Voto Nulo Masivo 2017', lo hace porque “hay muchas personas decepcionadas de los partidos políticos”. Esta campaña es impulsada por jóvenes del movimiento de izquierda Bloque Proletario, un grupo que • Febrero 9, 2017 •

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Vistazo Febrero by Vistazo.com - Issuu