Portada
i
Lenín moreno, virtual presidente del país con 51,16 por ciento de votos, no pudo celebrar victoria en primera vuelta el 19 de febrero último. El dos de abril aseguró un nuevo período para Alianza PAIS.
Durante las tres horas posteriores al cierre del balotaje, los dos binomios cantaron victoria. El candidato del oficialismo es el virtual ganador en la segunda vuelta, de reñido desenlace y estrecho margen. ¿La autoridad electoral? Con credibilidad disminuida, por indicios de parcialización a favor de la fórmula del continuismo. Cinco estaciones, un vía crucis, y un país dividido. María Belén Arroyo • marroyo@uio.vistazo.com
N
o nos divide un muro, sino un voto. La segunda vuelta del 2 de abril dibujó una línea imaginaria que separa al país: defensores de la continuidad versus promotores del cambio. La autoridad electoral sacraliza la inclinación de la balanza a favor del
12
• A b r i l 7, 2 0 1 7 •
primer grupo; al cierre de esta edición, el segundo deslegitima e impugna el resultado y el proceso. El país transita por un vía crucis electoral. ¿Qué tesis ganó en las urnas, continuidad o cambio? Cuarenta y ocho horas luego de la segunda vuelta,
con 99,6 por ciento de actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) atribuye el triunfo al binomio Lenín Moreno-Jorge Glas, con 51,16 por ciento de la votación; mientras Guillermo Lasso-Andrés Páez tendrían el 48,84 por ciento de votos válidos.
Foto Cecilia Puebla
VÍA CRUCIS ELECTORAL