Escándalo en Venezuela

Page 1


Internacional

EL PRESIDENTE VENEZOLANO HUGO CHÁVEZ a su llegada a la Asamblea Nacional para celebrar 201 años de independencia de Venezuela, julio 5 de 2012. Atrás Leasmy Salazar, capitán de corbeta, y jefe de seguridad del mandatario.

De mal a peor

Un exjefe de seguridad de Hugo Chávez y del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, acusa al hijo del primero de ser un traficante internacional, y al segundo de liderar un cartel que distribuye cocaína colombiana.

Por Leonardo Coutinho, Conteudo Express

La corrosión del gobierno venezolano parece sin n. Agobiada por una crisis de desabastecimiento, la caída de los precios del petróleo, las violaciones de los derechos humanos de los políticos, críticos al régimen, Venezuela enfrenta ahora la revelación de que la cúpula del chavismo, tiene entre sus las a una organización criminal que prácticamente monopoliza la distribución de la cocaína

La Fiscalía Federal de Nueva York ha abierto un proceso contra el Cartel de los Soles, en referencia a las insignias de altos oficiales venezolanos. Se considera que el cartel exporta unas cinco toneladas de cocaína por semana.

La ruta bolivariana de la cocaína

Se estima que 90% de la droga producida en Colombia pasa por Venezuela. La asociación de militares y políticos chavistas con las FARC hizo que los colombianos abandonen el tráfico vía Brasil.

colombiana desde América del Sur. En enero, el capitán de corbeta de la marina venezolana Leamsy Salazar, quien era jefe de seguridad de Diosdado Cabello se exiló en Estados Unidos y rebeló que el presidente de la Asamblea Na-

EN UN OFICIO DE 2007, Hugo Chávez fue advertido por su ministro de Defensa que el jefe de Inteligencia estaba involucrado en el tráfico de drogas.

“Existen elementos suficientes que vinculan de manera directa al general de brigada Henry de Jesús Rangel Silva a la investigación”.

cional de Venezuela, Diosdado Cabello, está al frente de un cartel formado por militares y políticos chavistas, responsables de la distribución de 90 por ciento de la droga producida en Colombia. Salazar no es un militar cualquiera. Él fue jefe de seguridad de Hugo Chávez, durante casi diez años, hasta la muerte del presidente en marzo de 2013, cuando fue requerido por Cabello para ejercer la misma función. Salazar está bajo la protección de la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense y colabora con una investigación de la Fiscalía Federal de Nueva York sobre el Cartel de los Soles, en referencia a las insignias de altos o ciales venezolanos. Se estima que el cartel exporta unas cinco toneladas de cocaína por semana. Los detalles de la declaración de Salazar a la DEA fueron revelados por el diario español ABC y con rmados de manera independiente por revista VEJA de Brasil.

Salazar contó haber presenciado a Cabello ordenando el envío de embarcaciones abarrotadas de cocaína a otros países e indicó los lugares en Venezuela donde el cartel almacena montañas de dólares. El exguardacostas también a rmó que aviones de PDVSA, la petrolera estatal venezolana, son utilizados para transportar cocaína a Cuba, desde donde se envía la droga hacia Estados Unidos. La operación en Cuba

COLOMBIA
México
Honduras Guatemala
Surinam
Estados Unidos
VENEZUELA Cuba
PERÚ
BOLIVIA
Brasil
Ruta inactiva
Países productores de coca

SALAZAR NO ES UN MILITAR CUALQUIERA. Él fue jefe de seguridad de Hugo Chávez, durante casi diez años, hasta la muerte del presidente en marzo de 2013, cuando fue requerido por Cabello para ejercer la misma función.

es coordinada por Hugo Rafael Chávez Colmenares, nada menos que uno de los hijos de Chávez.

El presidente Nicolás Maduro, sucesor de Chávez, defendió a Cabello de las acusaciones. Este, a su vez, insinuó que el exguardacostas, que acompañó a Chávez durante sus estadías médicas en Cuba para tratarse de cáncer en 2012, era un agente in ltrado de Estados Unidos para matar al expresidente. Cabello se valió de la estrategia divisionista el pasado diciembre, cuando por una falla en la cadena del comando chavista, la policía venezolana aprendió a un camión con 10 millones de dólares en especie. Se trataba de un pago por narcóticos, pero Cabello dijo en televisión que el dinero estaba destinado a nanciar a la oposición.

En los últimos dos años, por lo menos unos 12 chavistas, en su mayoría militares, llegaron a Estados Unidos y solicitaron protección de las autoridades. Uno de los primeros en huir fue el presidente de la sala penal de la Corte Suprema de Venezuela, Eladio Aponte, en abril de 2012. Fue él quien reveló la existencia del Cartel de los Soles. Aponte entregó a los agentes americanos pruebas documentadas sobre la actuación de los militares en la red de logística y distribución de la cocaína producida por las FARC. En 2005, por ejemplo,

Eladio Aponte, un juez venezolano asilado en Estados Unidos, fue quien reveló la existencia del Cartel de los Soles. Entregó a los agentes americanos pruebas documentadas sobre la actuación de los militares en la red de logística y distribución de la cocaína producida por las FARC.

un camión del ejército fue aprehendido en el interior de Venezuela, con 2.2 toneladas de cocaína. El proceso cayó en el juzgado de Aponte, quien afirmó haber recibido “recomendaciones” del Ministerio de Defensa y de la Presidencia para liberar a los militares pescados en delito agrante. Una de las personas que más presionó a Aponte fue el general Henry Jesús Rangel Silva, entonces jefe de Inteligencia. Según Aponte, Rangel es el brazo derecho de Cabello en el Cartel de los Soles. Uno de los documentos entregados por el juez a los investigadores

americanos, comprueba que Chávez fue informado sobre la participación de altos rangos militares en el narcotrá co. En un o cio que data del 10 de enero de 2007, el entonces ministro de Defensa general Raúl Isaías Baduel, le comunica que “existen sucientes elementos” para vincular a Rangel en el caso del camión del Ejército aprehendido con cocaína. Baduel recomienda una “profunda investigación y auditoría a los bienes” de Rangel y su destitución.

Baduel no solo fue ignorado, sino que salió del gobierno seis meses después. Personas próximas al militar aseguran que fue castigado por actuar contra los intereses del Cartel de los Soles. En 2008, Rangel fue incluido en la lista del Tesoro norteamericano por sus vínculos con las FARC. Aun así, Chávez no consideró la alerta de su exministro de Defensa. Es más, Baduel, quien organizó el rescate de Chávez tras el golpe de 2002, fue condenado a ocho años de prisión por un juicio de corrupción. Baduel ha dicho que todo es una venganza. Baduel también se había opuesto a la reelección de Chávez. “Hace mucho tiempo que se sabe que Venezuela apoya las acciones criminales de las FARC, las recientes revelaciones con rman que el régimen convirtió al país en un narcoestado” sostiene Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA. V

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.