Negocios
portada
i
En ruta segura Ante el cambio de escenarios y con la consigna de seguir creciendo, La Fabril ha orientado sus esfuerzos al fortalecimiento de sus marcas propias, de su cultura innovadora y a la búsqueda de mayor eficiencia. Su mercado de consumo masivo es el que más crece actualmente. Eva Valencia C. / Montecristi
I
nmersa en una coyuntura que ha impactado de múltiples maneras a los sectores productivos del país, La Fabril ha logrado en los últimos dos años apalancar su crecimiento en el fortalecimiento de marcas propias para el mercado local, en la constante diversificación de su portafolio para consumo masivo y en la reorientación de sus inversiones para priorizar la eficiencia y la productividad. Ha sido una ruta segura que le ha permitido a la compañía, fabricante de aceites y grasas comestibles, artículos de limpieza y de aseo personal, incrementar en poco menos del 10% el volumen de ventas de sus productos de consumo masivo –que representan dos tercios de sus ingresos totales– entre 2015 y 2016.
Y aunque se trata de un porcentaje muy por debajo del 30% que se había propuesto inicialmente la empresa, es un ritmo “que no está mal por donde se lo mire”, sostiene Carlos González-Artigas Loor, apoderado general de La Fabril. La apuesta al mercado nacional y a la capacidad de innovar con desarrollos propios es una estrategia que, según el ejecutivo, “nunca ha descuidado” la compañía aunque en 2014 se dio la oportunidad de producir para terceros. En medio de las exigencias que efectuaba el Gobierno para que el sector empresarial sustituyera sus importaciones, La Fabril firmó convenios con Avon y Colgate-Palmolive para fabricar en su planta de Montecristi (Manabí) algunos
Los ingresos por ventas de La Fabril llegaron en 2016 a US$ 452 millones; en 2015, la cifra se ubicó en US$ 458 millones con utilidades por US$ 3,65 millones.
20
| FEBRERO 2017
de los productos de las multinacionales. “Tomamos esa oportunidad mientras estuvo presente (…) fue parte de nuestro crecimiento, pero ya en el tiempo, una vez que se eliminó el requerimiento, el interés es menor; ahora ellos están procesando donde menos les cuesta”, explica González-Artigas. Tras este giro, añade el Apoderado General, “lo que no fabricamos para terceros, ha sido reemplazado por la producción nacional de marcas ecuatorianas”. La Fabril sigue colocando en el mercado un promedio de casi cuatro nuevos artículos al mes. Durante 2016, introdujo más de 18 nuevos ítems entre productos y presentaciones; entre ellos, la margarina Girasol Reduxerol
La planificación de este año prevé la inversión en un edificio que albergue las áreas de control de calidad y laboratorios.