Revista Vistazo abril

Page 1

Portada

i

QUÉ PIDE ESA OTRA MITAD Qué pide en las calles ese 48,8 por ciento que no favoreció con su voto la continuidad del grupo que gobierna desde hace una década. La autoridad electoral no acogió la tesis del reconteo total de los votos, demanda de CREO-SUMA. María Belén Arroyo • marroyo@uio.vistazo.com

U

na mezcla de desconfianza, descontento y hartazgo se expresó en las calles, las noches que sucedieron al balotaje del 2 de abril. Una escena tan inusual como una marcha ciudadana, pacífica, en pleno Domingo de Ramos, por las calles de Quito hacia el Consejo Nacional Electoral, CNE, fue parte de este fenómeno. Desde la óptica oficial, un grupo de ‘malos perdedores’, incapaces de aceptar la derrota electoral tras la segunda vuelta presidencial. Las voces de protesta reflejaban el sentir de esa otra mitad. Ese 48,8 por ciento que no votó por la continuidad de la Revolución Ciudadana. Desconfianza. El principal aglutinante tuvo que ver con la forma en que actuó la autoridad electoral no solo en las horas posteriores al cierre de urnas, sino desde tiempo atrás. Su de-

12

• Abril 21, 2017 •

liberado silencio cuando todo el aparataje del Estado, Presidente incluido, hacía campaña a favor del candidato de Alianza PAIS. Su indiferencia ante la marcada asimetría entre competidores, con el claro predominio del candidato oficialista. “El CNE no actuó como un organismo independiente, sino articulado a la lógica del proyecto político en el poder. La única forma de quedar satisfechos con el resultado electoral es recontar todo. Hay una relación directa e inseparable entre la desconfianza ciudadana hacia el accionar del CNE y la propuesta de recontar todo; la demanda no es solo de la alianza CREO-SUMA, sino de buena parte de los ciudadanos”, asegura la jurista Solanda Goyes Quelal, coordinadora nacional de Mujeres por la Democracia. Esta abogada cuestionó, la

Inusual. Doce noches seguidas de convocatoria en Quito a las afueras del CNE, en Guayaquil también hubo expresiones de descontento.

Dudas sobre la independencia en el accionar del CNE dejó el balotaje en muchos ciudadanos.

noche del balotaje, que el CNE “hubiera transformado resultados provisionales en definitivos, contraviniendo el Código de la Democracia. El CNE salió cerca de las siete de la noche, más o menos, sin que estuviera el escrutinio, sin instalar las audiencias en los tribunales provinciales, y anunció un ganador”. La teoría del apagón electoral, argumentada por CREO-SUMA, plantea que durante los 18 minutos en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.