País
L
a realidad supera a la ficción. Ni el mejor guionista de Hollywood hubiera podido crear el drama y suspenso de la vida de Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, de 41 años. El australiano de mirada melancólica y apariencia andrógina, capaz de iniciar una guerra con solo el clic del ratón de una computadora y diseminar cientos de miles de documentos reservados que dejaron al descubierto secretos sucios de gobiernos y empresas poderosas, es ahora ocupante de la embajada del Ecuador en Londres, donde llegó el 22 de junio, a las diez de la noche, para solicitar asilo político. Al hacerlo, violó las condiciones de arresto domiciliario impuesto por la justicia británica a pedido de la justicia sueca, donde dos mujeres lo acusan de estupro. Su pedido puso al gobierno del país entre la espada y la pared, porque cualquiera que sea la decisión, tendrá gran impacto en las relaciones internacionales. Detrás del hombre alto, de
cabellos plateados se esconde una mente brillante, con una habilidad increíble para conectar la lógica impecable de las matemáticas a la política, y a través de la informática llevar al mundo a una era de mega transparencia. Reverenciado como el mejor exponente de la libertad de expresión por algunos y acusado por otros de anarquista irresponsable, que con sus acciones ha ocasionado incluso la muerte de personas inocentes, Assange es el centro de un acalorado debate entre el bien y el mal. No obstante, no es ni el héroe ni el villano de las alegorías medievales. Simplemente es el reflejo de los nuevos desafíos en la era digital, donde con las herramientas adecuadas, se pueden franquear murallas impensables e individuos cerebrales, como Assange, convertirse en los más peligrosos enemigos de los estados y del statu quo.
Una mente brillante Madeleine Assange, la madre de Julian, asegura que los exámenes
Assange no es ni el héroe ni el villano de la alegoría medieval del bien y del mal. Pero ciertamente es el primer enemigo público del estado de la era digital. Patricia Estupiñán de Burbano / pestupinan@vistazo.com
El hombre “más peligroso del mundo” 14 | J u l i o 5 • 2 0 1 2 |