Agenda de actividades "Afrodescendiente"

Page 1

DECEN1O

TALLERISTA MAYRA MINA ENCUENTROS VICHEROS PRÁCTICAS DE RESISTENCIA DE MUJERES NEGRAS

24 al 27 de junio

Sala Usos Múltiples

Araceli Gilbert

09:00 - 12:30 14:00 - 17:00

28 Y 29 de junio

Biblioteca KARIBU

(Cisne 2 entre la 17 y la L)

09:00 - 12:30

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

AGENDA ACADÉMICA CASA AFUERA

JU NIO 2024

TALLER

TALLERISTA GÉNESIS ANANGONÓ GÉNERO, ANTIPATRIARCALIDAD Y FEMINISMO(S) NEGROS

10, 11, 13 y 14 de junio

14:30 - 17:00

12 de junio

10:00 – 12:30

Museo Nahim Isaías

ALEXANDRA LEÓN

La poética del viche: oralidad, escritura, memoria y territorio.

Son espacios de exploración y creación colectiva desde los cuales se gestan procesos comunitarios de cimarronaje para la escritura, la investigación popular y la documentación situada que nos permitan entablar diálogos intergeneracionales como mecanismos para imaginar otros mundos posibles. Pensado la instalación de altares vicheros como dispositivos de activación y ritualidad de los cuerpos negros y sus existencias, que establezcan procesos de memoria y construcción del tejido social, en el que el viche se asume no como una bebida alcohólica, sino como una tecnología ancestral que permite la construcción del conocimiento, el comadreo y la juntanza.

TALLER

LAS MANOS QUE CONSTRUYERON

GUAYAQUIL: SILENCIOS, AUSENCIAS

Y TRANSFORMACIONES DE LA RESISTENCIA NEGRA

TALLERISTA GÉNESIS DELGADO

08 de junio

Biblioteca KARIBU (Cisne 2 entre la 17 y la L) 10:00 – 12:00

10 al 14 de junio 09:30 - 12:30

Primer piso Biblioteca de las Artes 14:00 – 17:00 Caminata

A través de distintos abordajes teóricos, vinculados con la interseccionalidad y el Sur Global, se plantean posibilidades analíticas que pretenden incentivar a las, los y lxs participantes a pensar su entorno y sus relaciones sociales desde una perspectiva de género, antipatriarcal y con criticidad frente a la desigualdad basada en la raza.

TALLER

TALLERISTA KAATHERINE CHALÁ DERECHOS HUMANOS Y AFRODESCENDENCIA

10 junio

14:30 - 17:00

11 junio

09:00 – 11:30

12 y 13 de junio

14:30 - 17:00

14 de junio

10:00 - 12:30

Museo Nahim Isaías

Fortalecer las líneas de investigación particularmente en educación antirracista y de pertenencia sobre afro-epistemologías que permita profundizar en las siguientes líneas de trabajo: 1. Racismo epistémico 2. Raza, clase y género 3. Territorio y cultura: transformaciones, usos y apropiaciones del espacio 4. Desafíos para el profesorado: inclusión educativa en la diversidad desde la perspectiva afrodescendiente.

Procura mostrar a la comunidad universitaria una cara no reconocida en el Guayaquil actual desde la materialidad arqueológica de la explotación transformada en espacios de resistencia de la diáspora negra.

Eleggua: caminata reapropiativa en la hacienda guayaquileña

El taller "Eleggua: caminata reapropiativa en la hacienda guayaquileña" invita a recorrer los caminos que son puentes de historias silenciadas, testigos mudos de la esclavización y de un vaivén de resistencias que parecen difusas. Estos senderos y ríos serpenteantes, guardianes de secretos, nos revelan la vida que florecia entre grietas del olvido. La arqueología negra y sus caminos, no solo dibuja rutas, sino que traza un puente entre tiempos. Con Elegguá, dueño de todos los caminos, como guía, esta travesía se convierte en un acto po(e)lítico de memoria.

TALLER

TALLERISTAS IBSEN HERNÁNDEZ Y YULIANA ORTIZ HISTORIZANDO LA DIÁSPORA NEGRA EN GUAYAQUIL 17 al 21 de junio

14:00 - 17:00

Sala VA 22 de junio

09:00 - 12:30

Biblioteca KARIBU (Cisne 2 entre la 17 y la L)

Sala de Reuniones Vicerrectorado Académico

Introducir al público en general el estudio de los Derechos Humanos y la situación de la Afrodescendencia en particular y ofrecerles así un espacio colectivo de reflexión sobre este fenómeno.

Trabajar historia social y oral de la migración afroecuatoriana hacia Guayaquil a través de productos culturales y textos sobre la movilidad en la ciudad.

TALLER
TALLER
INTERCULTURALIDAD CRÍTICA
ANTIRRACISTAA
junio 14:00
17:30 11 y 12 de junio 10:00 - 12:30 14:00 – 17:30 13 de junio 10:00 – 12:30 Sala de Reuniones Vicerrectorado Académico
TALLERISTA
Y EDUCACIÓN
10 de
-
www.uartes.edu.ec @uartesec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.