Internacional
i
i
ARA ENTENDER la posición de
V I Í KA Ó C O T N H R U Y rp esedi nte ec rcna o a nituP , euq la rmra nu rt odat oc n aisuR ed ótas nu a ot rmenta op acitíl en rcU na .ai oH y evi odalis en oM .úcs
A V I S ÉT R E A ejercoic s ratilm es ruos ,s en al ec rcna aí ed al ontera oc n rcU na .ai eD eds eicd rbm e yah esoicat naod s 0 1 0 lim os odal s a 0 3 0 emólik rt os ed rcU na .ai
ed ol s
IN T R A SGE . rim dalV nituP eiuq re epmi rid euq rcU na ai ni rg ese a al NA T O o a al oC num da i Europe,a ra emug ntna od euq esot efa ratc aí al es rug dai ed us .síap
Tras desplegar cien mil soldados en la frontera con Ucrania y largas reuniones diplomáticas con Estados Unidos y la Unión Europea sin mucho avance, hay temor de una invasión. 36
• Enero 27, 2022 •
, el
P O SIC Ó N
Vladimir Putin con respecto a Ucrania hay que remontarse al fin de la Guerra Fría. Con la caída del Muro de Berlín en 1989, se desmembró también la alianza del Pacto de Varsovia que incluía a varios países de Europa Occidental. Para aceptar la reunificación de Alemania, se acordó mantener los límites vigentes en Europa, a la fecha de la reunificación. Lo que no se imaginaron los europeos ni Occidente, que poco tiempo después se desmembraría también la Unión Soviética, quedando como países independientes, naciones que habían sido parte de la Unión. Entre estos estaba Ucrania. Era 1991 y Rusia tenía demasiados conflictos y el desafío de organizarse como una nueva república, sin el paraguas del comunismo. Inicialmente, Ucrania se declaró neutral, hasta que en 1994 se inclinó por acercarse a Europa Occidental y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Sus intentos de convertirse en miembro de la Comunidad Europea sufrieron un retroceso cuando en las elecciones de 2013 ganó Vícktor Yanukóvich, un cercano admirador de Vladimir Putin, quien congeló las negociaciones con Europa Occidental y más bien firmó un tratado con Rusia. La población no aceptó la imposición y se rebeló destituyendo a Yanukóvich, quien recibió asilo en Moscú. Desde entonces, las relaciones ruso-ucranianas han sido complejas. Históricamente, desde que Ucrania fue parte de la Unión Soviética, el país ha sido clave para los rusos. Con un territorio muy fértil, Ucrania es uno de los mayores exportadores de cereales del mundo actualmente y en el pasado fue el granero de los soviéticos. Tan importante fue su producción de cereales básicos en la dieta de ese imperio que Josef Stalin sometió a los campesinos ucranianos, conocidos como kulaks, a una brutal hambruna y muerte para impo• Enero 27, 2022 •
37