25 el gen MYOC con el glaucoma juvenil, el OPTN para algunas formas de GPN, y otros genes que actuarían individual o colectivamente, para diferenciar subgrupos de glaucoma y mejorar la clasificación. Entonces, es la Medicina de Precisión la que nos podrá ayudar a diferenciar ambas entidades y todos los subtipos de glaucoma entre ambas. Concluyó que el GPN y el GPAA son parte del mismo espectro clínico. Ambas se caracterizan por factores independientes de la PIO que varían entre individuos (genética, el flujo ocular, el metabolismo energético, la miopía) y ambas son neuropatías ópticas sensibles a la PIO, por lo cual bajando la PIO, se enlentecería la progresión.
Flujo sanguíneo ocular y gradiente translamina cribosa en la patogénesis del GPN El Dr. Jost Jonas dejó ver que hay claras diferencias morfológicas entre la neuropatía óptica glaucomatosa (NOG) y la vascular. La NOG podría resultar de un desbalance entre presión sanguínea (PS), presión cerebroespinal (PCE) y PIO. Por lo cual, o la PIO está alta o la PCE está baja (bloqueo del fluido cerebro-espinal a nivel del canal óptico) o la PS está baja (vasoespasmos, ‘dippers’ nocturnos) donde la disminución de la PCE es mayor que la disminución de la PIO simultánea, llevando a un aumento en la presión diferencial trans-lámina cribosa. A esto debemos sumarle otros factores como la dimensión y biomecánica de la cabeza del nervio óptico, la presión del tejido retrolaminar, el rol de los movimientos sagitales de la lámina cribosa sobre el flujo axoplásmico y la desconexión de astrocitos laminares. Concluyó que la diferencia morfológica entre una neuropatía óptica glaucomatosa de una vascular contradice el rol de la teoría ‘vascular’ como patogenia de daño glaucomatoso.
Factores de riesgo de GPN sistémicos y oculares El Dr Ki Ho Park recalcó como factores de riesgo sistémicos, por un lado, a la inmunidad aberrante y liberación de citoquinas inflamatorias del sistema nervioso; se demostró presencia de autoanticuerpos IgG asociados a reacciones pro-inflamatorias en la retina glaucomatosa humana. También recalcó la asociación
Review of Ophthalmology 2021