
2 minute read
Nidek
Edición No. 5 Sección Patrocinada 31
pio ayuda al paciente a concentrarse. Durante el contacto del lente con el ojo, se forma una alineación automática con el dispositivo en los ejes X y Y operados automáticamente.
Una vez que los ángulos están alineados correctamente, se pueden observar todos los sectores de los ángulos nasal, temporal, inferior y superior. El enfoque mejora la calidad de la imagen, luego genera una toma automática capturando 17 enfoques diferentes que permite tomas versátiles de cada ángulo. La fuente de luz LED utiliza diferentes canales para disparar rápidamente las 17 imágenes adquiridas por cada faceta del prisma a una distancia focal de 5 mm en 16 segundos de captura.
La función giratoria escanea todas las facetas de los 16 espejos en el orden de toma para obtener imágenes de cada porción en varios planos focales, generando imágenes en color de alta resolución en 360º y combinándolas en una sola fotografía. Se puede utilizar como una herramienta complementaria para el diagnóstico oportuno de diversas enfermedades como el glaucoma; las imágenes obtenidas también son una herramienta de enseñanza invaluable para ayudar a los estudiantes a identificar los puntos de referencia anatómicos.
Cada imagen cubre un campo de 4 mm a 38 grados, con una superposición lateral del 20%. El usuario puede seleccionar las imágenes con la mejor calidad en cada faceta, ya que el software genera una reconstrucción lineal de una sola imagen y a 360 grados, que se puede utilizar para el análisis topográfico de los ángulos.
Permite un análisis comparativo entre los ángulos de ambos ojos, detectando anomalías y reconociendo la ubicación de las lesiones. Se tarda menos de 1 minuto en completar el examen por ojo. Facilita el seguimiento en pacientes postoperatorios, distinguir la aposición angular de las sinequias anteriores, y la confirmación de la posición adecuada de cualquier dispositivo implantado (MIGS) o tubos.
Es útil para seleccionar pacientes candidatos para manejo con SLT, debido a que entre más amplio sea el ángulo, mayor es la tasa de éxito y menor el riesgo del procedimiento. En la clínica retina, el gonioscopio automatizado se puede utilizar para buscar neovascularización en pacientes con diabetes, lo que sugeriría la presencia de un proceso isquémico, que requiere tratamiento temprano.



Hombre de 72 años con glaucoma de ángulo abierto y síndrome de dispersión pigmentaria y amplitud de ángulo variable.