Quantel RO 6a 2020 And Interactiva-2

Page 1

30

Edición No. 6 Sección Patrocinada

Ojo seco: diagnóstico y tratamiento

Quantel Medical nos trae su innovadora línea de equipos oftalmológicos especializados en el diagnóstico y manejo del ojo seco. El Prof. Mario de la Torre comparte su experiencia sobre el diagnóstico del ojo seco en pacientes con glaucoma en su ponencia titulada “Importancia del análisis de la superficie ocular en pacientes con glaucoma según la metodología DEWS II”.

Prof. Mario de la Torre, Perú

Recordemos primero que las alteraciones de la superficie ocular se presentan en la gran mayoría de los pacientes con glaucoma, también se analizó el hecho de que su fisiopatología obedece a diversos factores que generan un círculo vicioso asociado a la hiperosmolaridad y a la inestabilidad de la película lagrimal, lo cual suele olvidarse en los pacientes glaucomatosos sometidos con frecuencia a tratamiento múltiple con gotas que contienen conservantes. Diversos estudios describen la relación entre la enfermedad del ojo seco y el envejecimiento, donde se ha demostrado que a mayor edad aumenta su prevalencia. Por otra parte, el 66% de los casos de enfermedad del ojo seco severo están asociados a la presencia del glaucoma. En el mismo orden de ideas, diversos estudios describen el hecho de que a mayor cantidad de medicamentos utilizados, mayores síntomas de ojo seco, todo esto debido a que gran parte del tratamiento para el glaucoma contiene cloruro de benzalconio y desde el punto de vista clínico el 67,5% de los pacientes con glaucoma y enfermedad del ojo seco presentan inestabilidad de la película lagrimal, con tiempo de la ruptura de la película lagrimal (T.B.U.T.) reducido, aumento de la osmolaridad mayor de 308 mOsm desencadenando la respuesta inflamatoria. Todos estos cambios en la superficie ocular favorecen un mal compliance por parte del paciente y suelen llevar al fracaso la cirugía de glaucoma por alteración crónica de la conjuntiva y la córnea. Otro aspecto importante es el examen físico del paciente con enfermedad de ojo seco y glaucoma, esto lo hacemos de manera clásica con las pruebas objetivas clínicas conocidas como el test de Schirmer, el T.B.U.T., las tinciones y la medición de la osmolaridad de la película lagrimal. Sin embargo, el oftalmólogo cuenta actualmente con equipos tecnológicos para la valoración del ojo seco como el LacryDiag®, una herramienta que nos permite evaluar el tiempo de ruptura de la película lagrimal no invasiva (N.I.B.U.T.), la altura del menisco, la función de la capa lipídica y las glándulas de meibomio. Esto último gracias a un sistema de interferometría para observar la capa lipídica y la capacidad de realizar meibomiografía, todos estos avances tecnológicos al servicio del oftalmólogo, concluye el Prof. De la Torre.

Review of Ophthalmology 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.